Lirio (Lilium): cuidados y características

Lirio (Lilium): cuidados y características

Los lirios (Lilium) son plantas bulbosas conocidas por su elegancia, fragancia y flores espectaculares. Con más de 100 especies y numerosos híbridos, estas plantas son ideales para jardines, macetas y arreglos florales.

En este artículo, exploraremos sus características, tipos más populares, requisitos de cultivo y cuidados esenciales para mantenerlos saludables y floridos.

Características del Lirio

Los lirios pertenecen a la familia Liliaceae y son originarios de regiones templadas del hemisferio norte, especialmente Asia, Europa y América del Norte. Algunas de sus características más destacadas son:

  • Flores: Grandes, vistosas y con forma de trompeta, embudo o copa. Pueden ser simples o dobles, y sus colores incluyen blanco, amarillo, rosa, rojo, naranja y púrpura, a menudo con manchas o estrías.

  • Tallos: Erectos y robustos, pueden alcanzar entre 30 cm y 2 metros de altura, dependiendo de la variedad.

  • Hojas: Lanceoladas, dispuestas en espiral o en verticilos, de color verde intenso.

  • Bulbos: Escamosos y perennes, almacenan nutrientes para la siguiente temporada de crecimiento.

  • Fragancia: Muchas especies, como el Lilium candidum (lirio blanco) o el Lilium regale, desprenden un aroma dulce y penetrante.

Principales Tipos de Lirios

Los lirios se clasifican en varios grupos según su origen y características:

  • Lirios Asiáticos (Lilium asiatic): Flores pequeñas pero muy coloridas, sin fragancia. Ideales para principiantes por su resistencia.
  • Lirios Orientales (Lilium oriental): Flores grandes y fragantes, como los populares ‘Stargazer’ y ‘Casa Blanca’.
  • Lirios Trompeta (Lilium longiflorum): Flores alargadas en forma de trompeta, como el lirio de Pascua.
  • Lirios Híbridos (OT, LA, LO): Cruces entre especies, como los híbridos Orienpet (OT), que combinan el tamaño de los orientales con la resistencia de los trompeta.

 

Cultivo del Lirio: Requisitos Básicos

Para que los lirios crezcan sanos y florezcan abundantemente, es fundamental proporcionarles las condiciones adecuadas.

🌱 Plantación

  • Época ideal: Otoño (para floración en verano) o principios de primavera.

  • Suelo: Bien drenado, fértil y ligeramente ácido (pH 6-6.5). Evitar suelos encharcados para prevenir pudrición del bulbo.

  • Profundidad: Plantar los bulbos a una profundidad de 2-3 veces su altura (unos 10-15 cm).

  • Espaciado: Dejar 15-30 cm entre bulbos para permitir un buen desarrollo.

☀️ Luz y Temperatura

  • Luz: Prefieren pleno sol (6-8 horas diarias), aunque en climas muy cálidos agradecen sombra parcial por la tarde.

  • Temperatura: Se adaptan bien a climas templados. Algunas especies resisten heladas leves, pero es recomendable proteger los bulbos en invierno con mulch.

💧 Riego y Humedad

  • Riego regular: Mantener el suelo húmedo pero no encharcado. Reducir el riego después de la floración.

  • Evitar mojar las hojas: Para prevenir enfermedades fúngicas como el Botrytis.

Cuidados Esenciales del Lirio

🌿 Abonado

  • Antes de la floración: Aplicar un fertilizante rico en potasio y fósforo para estimular la floración.

  • Después de la floración: Usar un abono balanceado para fortalecer el bulbo.

✂️ Poda y Mantenimiento

  • Eliminar flores marchitas: Cortar solo las flores secas, dejando el tallo y las hojas hasta que se sequen naturalmente.

  • Protección invernal: En zonas frías, cubrir con paja u hojas secas para proteger los bulbos.

🐛 Plagas y Enfermedades Comunes

  • Pulgones y ácaros: Controlar con jabón insecticida o aceite de neem.

  • Hongos (BotrytisFusarium): Evitar exceso de humedad y aplicar fungicidas preventivos.

  • Escarabajos del lirio (Lilioceris lilii): Retirar manualmente o usar insecticidas específicos.

 

Multiplicación del Lirio

Los lirios pueden reproducirse de varias formas:

  • División de bulbos: Separar los bulbillos que se forman alrededor del bulbo madre y replantarlos.

  • Escamas: Desprender escamas del bulbo, colocarlas en sustrato húmedo y esperar a que desarrollen nuevos bulbos.

  • Semillas: Menos común, ya que algunas especies tardan años en florecer.

 

Usos y Decoración con Lirios

Además de su valor ornamental en jardines, los lirios son populares en:

  • Arreglos florales: Por su elegancia y duración en jarrones (cambiar el agua cada 2 días).

  • Jardines temáticos: Combinan bien con rosas, lavanda y plantas de follaje oscuro.

  • Simbolismo: En muchas culturas representan pureza (lirio blanco) y pasión (lirio rojo).

 

El lirio es una planta versátil y fascinante que, con los cuidados adecuados, puede ser el centro de atención en cualquier jardín. Desde su plantación hasta su floración, cada etapa requiere atención, pero el resultado vale la pena: flores espectaculares y un aroma inigualable.

Si deseas incorporar lirios en tu espacio, elige la variedad que mejor se adapte a tu clima y sigue estos consejos para disfrutar de su belleza año tras año.

 

Caléndulas: flores brillantes y beneficiosas para tu jardín

Caléndulas: flores brillantes y beneficiosas para tu jardín

Las caléndulas (Calendula officinalis) son una de las plantas más populares en jardinería, no solo por su vibrante floración amarilla y naranja, sino también por sus múltiples beneficios.

Estas plantas, resistentes y fáciles de cultivar, son ideales tanto para principiantes como para expertos en jardinería.

En este artículo, exploraremos sus características, cuidados esenciales, usos y algunas curiosidades que las hacen indispensables en cualquier huerto o jardín.

Origen y variedades

Originarias de la región mediterránea y Asia Menor, las caléndulas pertenecen a la familia Asteraceae. Existen alrededor de 20 especies, pero las más conocidas son:

Calendula officinalis (caléndula común o maravilla): La más cultivada, con flores dobles o semidobles en tonos amarillos y anaranjados.

Calendula arvensis (caléndula silvestre): De menor tamaño, común en campos y bordes de caminos.

Aspecto y crecimiento

Altura: Entre 30 y 60 cm.

Hojas: Verdes, lanceoladas y ligeramente pegajosas al tacto.

Flores: Similares a las margaritas, con pétalos en forma de rayos y un centro denso. Florecen desde primavera hasta el otoño.

Aroma: Ligeramente especiado, no muy intenso.

Cultivo y cuidados de las Caléndulas

Tipo de suelo: Prefieren sustratos bien drenados y fértiles, aunque se adaptan a suelos pobres. pH idealmente neutro (6.0–7.0), pero toleran ligeras variaciones.

Luz solar: Requieren pleno sol (al menos 6 horas diarias), aunque soportan sombra parcial.

Época de siembra: En primavera (tras las heladas) o en otoño en climas cálidos.

Riego: Moderado, evitando encharcamientos. Resistentes a sequías breves.

Abono: No necesitan mucho, pero un fertilizante orgánico (compost o humus) en primavera favorece la floración.

Beneficios y usos de las Caléndulas

Repelente natural: Su aroma ahuyenta plagas como nematodos, pulgones y mosca blanca, por lo que son excelentes plantas compañeras en huertos (especialmente junto a tomates y lechugas).

Atraen polinizadores: Abejas y mariposas las adoran, mejorando la biodiversidad del jardín.

Cicatrizante y antiinflamatorio: Sus pétalos se usan en infusiones, ungüentos y aceites para tratar irritaciones cutáneas, quemaduras y eccemas.

Infusiones digestivas: Alivian úlceras y malestares estomacales.

Cosmética natural: Presente en cremas, bálsamos labiales y champús por sus propiedades hidratantes.

Pétalos comestibles: Usados como colorante natural en arroces, sopas y ensaladas (con un sabor ligeramente amargo y picante).

Curiosidades sobre las Caléndulas

Nombre y simbolismo: Su nombre proviene del latín calendae («calendario»), porque florecen casi todos los meses. En algunas culturas simbolizan calor, creatividad y buena fortuna.

«Reloj de los pobres»: Sus flores se abren con el sol y se cierran al atardecer o con lluvia.

Historia medicinal: Usadas desde la antigua Grecia y Roma para tratar heridas, y en la Edad Media como remedio contra la peste.

Tinte natural: Sus flores producen un pigmento amarillo usado tradicionalmente en lanas y alimentos.

Las caléndulas son plantas versátiles, resistentes y llenas de beneficios, ideales para jardines ornamentales, huertos e incluso usos terapéuticos.

Su cultivo es sencillo, y su capacidad para repeler plagas las convierte en aliadas indispensables. Si buscas una planta alegre, útil y de bajo mantenimiento, ¡la caléndula es una excelente elección!

¿Te animas a plantarlas? En Centro de Jardinería Sánchez encontrarás semillas y plantas de caléndula, además de asesoramiento personalizado. ¡Dale color y vida a tu espacio con estas maravillosas flores!

¡Bienvenida Primavera!

¡Bienvenida Primavera!

La primavera ha comenzado, dejando atrás el invierno con sus jornadas oscuras, frías y monótonas.

El incremento de la luz solar trae consigo un paulatino aumento de las temperaturas, lo que estimula el renacer de plantas y árboles que, durante el invierno, permanecieron sin follaje, en un estado de aparente reposo.

Con la llegada de la primavera, llega también el momento ideal para preparar el suelo y sembrar los cultivos esenciales, aprovechando las próximas lluvias que favorecerán su crecimiento.

La primavera trae consigo una transformación climática que se manifiesta en la naturaleza: campos y jardines se llenan de flores vibrantes, con tonalidades alegres y aromas encantadores.

Como es tradición, en el Centro de Jardinería Sánchez celebramos el inicio de la primavera con una gran variedad de plantas y todos los productos necesarios para su cuidado.

¿Qué ofrecemos en nuestro centro? A continuación, te detallamos lo más destacado para que conozcas nuestra amplia selección. Además, nuestro equipo está siempre disponible para atender tus consultas por teléfono o correo electrónico.

.

Plantas de exterior

En Centro de jardinería Sánchez destaca nada más entrar nuestra sección dedicada a las plantas de exterior. Es, de hecho, la sección más amplia dedicada a plantas.

Aquí encontrarás diversidad de plantas de distintos tamaños, colores y características.

Plantas con flor como geranios, tagetes, jazmines, caléndulas, etc…

Plantas colgantes como el geranio gitanilla, mesembryanthemum, begonias, petunias, etc…

 

Destaca nuestra sección dedicada a las plantas aromáticas y culinarias.

Aquí encontrarás variedades de tomillo, romero, menta, lavanda, albahaca de hoja pequeña (con propiedades antimosquitos) y albahaca de hoja grande (la utilizada para la salsa pesto), etc…

Si eres amante de los Cactus y las plantas crasas, también disponemos de una sección dedicada específicamente a estas hermosas plantas.

Existen miles de variedades de cactus en todo el mundo y es una planta que atrae admiradores incondicionales siempre dispuestos a obtener un hermoso y raro ejemplar.

 

Aquí encontrarás ejemplares de diferentes tamaños y variedades. También disponemos de productos específicos para el cuidado de estas hermosas plantas: abonos, fertilizantes y fitosanitarios.

Y, por supuesto, si hablamos de plantas de exterior, no podemos pasar por alto la sección dedicada a los árboles frutales.

Es una buena época para plantar nuevos ejemplares de árboles y nosotros disponemos del que necesitas.

Aquí encontrarás desde ejemplares más comunes como limoneros cuatro estaciones (que dan limones todo el año), naranjos, olivos, melocotoneros, ciruelos, almendros, etc… hasta otros ejemplares menos comunes y que en los últimos años se han hecho hueco en los jardines de muchos amantes de la jardinería.

Algunos son el kumquat, naranjo chino, mano de buda, etc…

.

Plantas de interior

En nuestro centro de jardinería disponemos de una sección acondicionada y dedicada a las plantas de interior. Hay una gran variedad para todos los gustos y necesidades.

 

Puedes encontrar desde plantas mini, que vienen en pequeñas macetas y que dan muy buen resultado decorando estantes o para crear un elegante collage combinando distintas variedades o colores.

Por otro lado disponemos de plantas de medidas más habituales y que se pueden ubicar en el centro de una mesa o colgar cerca de una ventana.

Si lo que necesitas son plantas de porte grande, aquí las encontrarás y de distintas medidas. Pothos con tutor, ficus benjamina, drácenas, arecas, chefleras, yucas, etc…

Estas plantas de porte grande son muy adecuadas para ubicarlas en rincones o para crear separación de ambientes en casa, en comercios y en oficinas.

 

También disponemos de orquídeas, una hermosa planta que no deja indiferente a nadie y que en los últimos años ha ganado muchos admiradores.

Y si lo tuyo es la afición a los bonsáis aquí también encontrarás ejemplares de distintas variedades, tamaños y características, además de los accesorios necesarios para su cuidado y mantenimiento.

.

Todo para el cuidado de las plantas y el jardín

Además de encontrar una amplia oferta en plantas de exterior e interior, en Centro de Jardinería Sánchez te ofrecemos todos los productos y accesorios necesarios para el cuidado de las plantas y el jardín.

 venta-herramientas-jardineria-sanchez-barcelona-garden

Disponemos de una completa sección dedicada a herramientas para el cuidado del huerto y jardín. Aquí encontrarás desde unas tijeras de poda o un transplantador de bulbos, hasta un rastrillo, un escarificador, etc…

Destaca también nuestra sección dedicada al riego y microriego. Trabajamos con marcas de reconocido prestigio y excelente relación calidad-precio como son: Gardena y Aqua Center.

En esta sección disponemos de mangueras de riego, tuberías de riego de diferentes diámetros (para riego y microriego), programadores de riego de diferentes características, electroválvulas y un largo etcétera.

No menos importante es la sección dedicada a los fitosanitarios. Aquí encontrarás productos para la prevención y eliminación de todas aquellas plagas que amenazan el bienestar y salud de nuestras plantas y jardín.

venta-de-fitosanitarios-en-barcelona

Disponemos de insecticidas, acaricidas, fungicidas, herbicidas, anti musgos, anti hormigas, anti caracoles y babosas, etc… Dentro de la amplia oferta disponemos de una gama de fitosanitarios biológicos más respetuosos con el mediambiente y menos agresivos.

Trabajamos con marcas de reconocido prestigio y calidad como, por ejemplo, Flower, Batlle y Compo.

También destaca nuestra amplia sección dedicada a tierras y áridos. Aquí encontrarás sacos de tierra universal abonada adecuada para exterior e interior, tierra específica para el huerto, para plantas acidófilas o para cactus y crasas.

También encontrarás mantillo, turba rubia, y otras clases de tierras específicas.

Disponemos de diferentes formatos, por lo que siempre podrás elegir entre un pequeño saco de tierra de 5 litros hasta sacos de 70 litros, e incluso sacas de media tonelada que te podemos llevar a casa.

En áridos también puedes encontrar una amplia oferta: bolo blanco, negro, gravilla, grava volcánica, etc… Todo lo que necesites en áridos para decorar tu jardín lo encontrarás en nuestro centro de jardinería.

Por último destacamos la amplia sección dedicada a las macetas y jardineras. Disponemos de una exposición de macetas impresionante. Aquí encontrarás modelos de macetas para todos los gustos y necesidades.

Macetas de barro, de piedra, madera y plástico. Disponemos desde pequeños modelos hasta grandes jardineras. Seguro que encuentras la que necesitas.

Este artículo -a fin de no hacerlo excesivamente largo- termina aquí, pero nuestra oferta para esta primavera-verano no.

Además también disponemos de muchos más artículos y productos que te ayudarán en el cuidado de tus plantas y jardín, en definitiva para disfrutar de esta primavera.

Te invitamos a venir a nuestro centro de jardinería y conocernos. Estamos seguros que si vienes, repetirás. Será un placer atenderte.

¡Feliz primavera!

 

Feliz Día del Padre

Feliz Día del Padre

En Jardinería Sánchez encontrarás el regalo ideal para el Día del Padre.

  • Maquinaria y herramientas de jardín.
  • Bonsáis.
  • Árboles frutales.
  • Plantas de exterior e interior.
  • … y muchas más.

 

¡Te esperamos!

 

Características y cuidados de las Hiedras

Características y cuidados de las Hiedras

Las hiedras, conocidas científicamente como Hedera, son plantas trepadoras perennes que han sido apreciadas durante siglos por su belleza, versatilidad y resistencia. Originarias de Europa, Asia y el norte de África, estas plantas han encontrado su lugar en jardines, balcones y espacios interiores alrededor del mundo.

Su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones y su crecimiento vigoroso las convierten en una opción popular para quienes buscan añadir un toque de verdor a sus espacios.

En este artículo, exploraremos las características principales de las hiedras y los cuidados necesarios para mantenerlas saludables y exuberantes.

Características de las Hiedras

Hojas Persistentes y Variadas
Una de las características más destacadas de las hiedras es su follaje perenne, lo que significa que mantienen sus hojas durante todo el año. Las hojas suelen ser de un verde intenso, aunque existen variedades con matices plateados, dorados o incluso variegados (combinaciones de verde y blanco o amarillo). La forma de las hojas puede variar según la especie, pero en general son lobuladas y de textura coriácea.

Crecimiento Trepador o Rastrero
Las hiedras son conocidas por su capacidad para trepar. Utilizan raíces adventicias, pequeñas estructuras que se adhieren a superficies como paredes, vallas o árboles, para escalar y extenderse. Sin embargo, también pueden crecer de forma rastrera, cubriendo el suelo y formando una alfombra verde. Esta versatilidad las hace ideales para decorar muros, crear setos o cubrir áreas desnudas en el jardín.

Flores y Frutos
Aunque no son tan llamativas como sus hojas, las hiedras producen pequeñas flores en otoño, generalmente de color verde amarillento. Estas flores son una importante fuente de alimento para las abejas y otros polinizadores durante los meses más fríos. Tras la floración, las hiedras desarrollan frutos pequeños y oscuros, que son consumidos por aves pero tóxicos para los humanos y algunas mascotas.

Resistencia y Adaptabilidad
Las hiedras son plantas extremadamente resistentes. Pueden sobrevivir en una amplia gama de condiciones climáticas, desde climas templados hasta regiones más frías. Además, toleran bien la sombra, aunque también pueden crecer en áreas con luz solar directa, siempre que se mantengan bien hidratadas.

Cuidados Básicos de las Hiedras

Aunque las hiedras son plantas resistentes, requieren ciertos cuidados para mantenerse saludables y lucir su mejor versión. A continuación, te ofrecemos una guía práctica para el cuidado de estas plantas:

Suelo y Sustrato
Las hiedras prefieren suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Un sustrato ligero y fértil es ideal para su crecimiento. Si las plantas en macetas, asegúrate de que tengan agujeros de drenaje para evitar el encharcamiento, que puede provocar pudrición de raíces.

Riego
El riego es uno de los aspectos más importantes en el cuidado de las hiedras. Durante los meses más cálidos, es necesario regarlas regularmente, manteniendo el suelo ligeramente húmedo pero no empapado. En invierno, reduce la frecuencia de riego, ya que el exceso de agua puede ser perjudicial. Las hiedras en macetas suelen requerir más agua que las plantadas directamente en el suelo.

Luz
Las hiedras pueden adaptarse a diferentes niveles de luz, pero su preferencia varía según la variedad. En general, las hiedras de hojas verdes toleran mejor la sombra, mientras que las variedades variegadas necesitan más luz para mantener sus colores vibrantes. Evita la exposición directa al sol intenso durante largos períodos, ya que puede quemar las hojas.

Poda
La poda es esencial para controlar el crecimiento de las hiedras, que pueden volverse invasivas si no se mantienen bajo control. Poda las ramas largas o desordenadas para fomentar un crecimiento más denso y compacto. También es recomendable retirar las hojas secas o enfermas para prevenir la propagación de plagas o enfermedades.

Fertilización
Aunque las hiedras no son exigentes en cuanto a nutrientes, se benefician de una fertilización ocasional durante la temporada de crecimiento (primavera y verano). Usa un fertilizante balanceado o uno específico para plantas verdes, siguiendo las instrucciones del fabricante. Evita sobrefertilizar, ya que puede provocar un crecimiento excesivo y débil.

Control de Plagas y Enfermedades
Las hiedras son relativamente resistentes a plagas, pero pueden verse afectadas por ácaros, cochinillas o pulgones. Revisa regularmente las hojas y tallos para detectar signos de infestación. Si encuentras plagas, trata la planta con jabón insecticida o aceite de neem. Además, asegúrate de mantener una buena circulación de aire alrededor de la planta para prevenir enfermedades fúngicas como el oídio.

Usos de las Hiedras en el Jardín

Las hiedras son increíblemente versátiles y pueden utilizarse de diversas maneras en el jardín:

Hiedras en macetas colgantes
Es una planta perfecta para plantar en macetas colgantes, en interior, cerca de una fuente de luz, pero no directa. Importante no abusar del riego y en interior cuidado con los cambios bruscos de temperatura.

Cobertura de Paredes y Vallas
Gracias a su capacidad para trepar, las hiedras son ideales para cubrir paredes o vallas, añadiendo un toque natural y fresco a cualquier espacio.

Cubresuelos
En áreas donde el césped no crece bien, las hiedras pueden servir como una excelente alternativa para cubrir el suelo y prevenir la erosión.

Setos y Bordes
Las hiedras pueden utilizarse para crear setos o bordes verdes, proporcionando privacidad y estructura al jardín.

Las hiedras son plantas fascinantes que ofrecen una combinación única de belleza, resistencia y versatilidad. Con los cuidados adecuados, pueden transformar cualquier espacio en un oasis verde y lleno de vida.

Ya sea que las utilices para cubrir una pared, decorar una maceta o crear un seto, las hiedras seguramente se convertirán en una de tus plantas favoritas.

¡Anímate a incorporarlas en tu jardín y disfruta de su encanto perenne!

Agenda del jardín de Marzo

Agenda del jardín de Marzo

Después de los rigores del invierno, llega la primavera y la naturaleza revive con fuerza, el espectáculo floral empieza a deslumbrar.

Debemos ponernos en marcha ya que todo el tiempo que le dediquen ahora al jardín y la terraza se traducirán en muchos meses de belleza.

Siembras

Siembra y plantación de Vivaces anuales y hortalizas en cajoneras protegidas.

Preparar los semilleros de primavera: Vinca, Prímula, Verbena, Iberis, Cobea scandens, Edelweiss, Salvia enana, Lobelia, Thumbergia alata, Geranio, etc.

Siembra de anuales: Capuchinas, Clavel chino, Clavel de moro, Coreopsis, Cosmos, Escabiosa, Gallardia, Girasol, Margaritas de verano, Mirabilis, etc. En climas con heladas, se llevarán al exterior cuando llegue el calor de mayo.

En luna creciente se recomienda sembrar melones, pepinos, calabazas y garbanzos.

Se pueden plantar bulbos y tubérculos como Gladiolos, Lirios, Begonias y Dalias, y seguir plantando bulbos adicionales cada 15 días hasta mediados de junio para asegurar una floración continuada.

Riego

Las plantas que empiezan a brotar requieren más agua que durante la época de reposo. También algo de abono líquido.

Riega por la mañana para evitar los hongos de la humedad nocturna.

Riega las plantas de interior con agua no demasiado fría.

Abonado

Si no lo has hecho en febrero, aporta el abono orgánico, por ejemplo, compost, mantillo, estiércol, guano, humus de lombriz, etc.

Se aplica a árboles, arbustos, parterres, arriates, huerto y en general, a todo el jardín. Entiérralo ligeramente.

Deja los fertilizantes granulados para primavera.

A finales de marzo se puede empezar a fertilizar las Plantas de interior.

Poda

Es el momento de realizar las últimas podas, antes de la brotación: frutales, rosales, árboles, arbustos de floración tardía (verano) o los ya florecidos.

Los cortes de ramas de más de 5 cm de la poda en árboles han de ser tratados con pasta cicatrizante.

Limpiar las Vivaces.

Retira las flores secas de las plantas que florecieron en invierno.

Césped

Se pueden resembrar las zonas deterioradas y las calvas del césped.

Tratamiento con herbicidas selectivos para hierba de hoja ancha.

Aireado y escarificado, ahora o ya entrada la primavera. El primero se puede hacer pinchando con una horca y el escarificado con máquina escarificadora.

No debemos segar el césped mojado.

Plagas

Aplica el último tratamiento de Aceite de invierno en los árboles frutales, ornamentales, rosales y arbustos de hoja caduca. Hacerlo sobre troncos y ramas desnudos y sin yemas brotando.

Con las primeras brotaciones, los hongos y plagas (atención con cochinilla y pulgón) se activan para atacar estos tejidos tiernos. Protégelos con los productos adecuados: insecticidas y fungicidas de amplio espectro.

Protege los brotes tiernos del ataque caracoles y babosas.

Conviene tratar con Caldo fungicida las Vivaces como Phlox, Delphinium, Peonía, etc., tan pronto como aparezcan las primeras hojas.

Tratamientos preventivos fungicidas en rosales para prevenir el Mildiu, Oidio y Mancha negra del rosal.

Retira de las plantas o del suelo las flores de invierno viejas para evitar que sigan vivos en ellas hongos como Botritis.

Plantas de interior

Reaclimata los arbustos y Vivaces en maceta al ambiente exterior.

Se abren con más frecuencia y por más tiempo las protecciones.

Cada cierto tiempo, por ejemplo, cada 10 días, gira unos 90º las Plantas de interior. El fin es hacer una copa más proporcional al recibir la misma luz por todos lados.

Las Plantas de interior pueden trasplantarse ya. Cambia la tierra de las macetas, sobre todo si la planta no evidencia un crecimiento normal o suficiente, o cuando la superficie del suelo y las paredes exteriores se cubran de sales blancas.

 

Ya sabes que siempre, en nuestro centro de jardinería, encontrarás los productos más adecuados para cada caso y profesionales que te podemos asesorar.

 
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.