La poda de jardín en invierno

La poda de jardín en invierno

La poda de árboles y arbustos es una actividad vital para que crezcan con fuerza, se mantengan sanos y, en el caso de los frutales, sean más productivos.

Por otro lado tenemos que saber cuando y cómo realizar la poda de cada planta, ya que una poda efectuada de la forma inadecuada o en el momento erróneo, puede causarle graves daños e incluso causarle la muerte.

En este sentido cada árbol y planta tiene sus características y necesidades. En general, durante el invierno, con la menor incidencia de los rayos del sol y las bajas temperaturas, las plantas entran en un estado de ahorro de energía, en las que reducen su actividad metabólica al mínimo, a fin de gastar la menor cantidad de energía posible. Esto lo hacen para sobrevivir al invierno.

Esta característica hace que el invierno sea momento ideal para la poda de muchos árboles, arbustos y plantas. Hoy destacaremos dos que suelen estar presentes en la mayoría de jardines y que deben ser podados en invierno: los árboles frutales y los rosales.

Ventajas de podar en invierno

La poda en invierno debilita menos los árboles y arbustos, ya que en esta época de temperaturas frías, las plantas apenas presentan actividad. Así que podemos afirmar que los árboles y plantas podados en invierno, sufrirán mucho menos que los podados en primavera o verano.

También durante el invierno, la mayoría de árboles y plantas pierden sus hojas, por lo que podremos visualizar mucho mejor su estructura, facilitando así las labores de poda.

En invierno hay menos posibilidades de infecciones. La poda implica una herida en la planta o árbol. Es por eso que hay que realizarla con cuidado, tratando de hacerle sufrir lo menos posible. A través de dichas heridas, los árboles y plantas pueden contraer infecciones y, durante el invierno, muchos hongos causantes de dichas infecciones están inactivos.

Evitamos la pérdida de savia. La producción de savia es mucho mayor durante la primavera y el verano, por lo que la poda en invierno evitará la pérdida innecesaria de savia.

La poda de los árboles frutales

A la hora de podar los frutales, el objetivo es conseguir frutos de calidad, por lo que se trata de una poda necesaria para evitar que haya muchos frutos pequeños de poca calidad. Por otro lado, si podamos en exceso, la producción de fruta puede ser nula. Por ello, buscaremos el equilibrio entre crecimiento y fructificación.

La poda y guía de frutales se debe realizar desde el momento de la plantación, ya que formar frutales cuando ya son grandes es un gran esfuerzo y requiere tiempo y herramientas, mientras que un frutal joven se puede podar y guiar mucho más fácilmente.

Los frutales presentan básicamente dos tipos de poda:

Poda de formación: es la que se realiza en los frutales a edades tempranas, cortando ciertas ramas para guiar el crecimiento, teniendo en cuenta que se pueda cosechar sin mucho esfuerzo. Debemos fomentar una estructura abierta de ramas que se desarrollen a lo ancho y quitar todas las ramas verticales o chupones, cuya única función es la de quitar vigor al árbol y, por lo tanto, a los frutos.

Poda de fructificación: es la que se realiza en frutales en época productiva. En esta etapa eliminaremos las ramas que impidan la llegada de la luz solar y aire, a la vez que eliminamos los brotes improductivos que restan fuerza al árbol.

La poda de los rosales

La poda de los rosales estimula su crecimiento y refuerza su salud. Si la planta dispone del espacio libre debido, recibirá la luz y el aire suficientes para formar nuevos tallos. Además, la poda acelera la aparición de nuevas flores, flores aún más bellas.

Aunque existan técnicas de poda específicas para cada especie de rosales, el objetivo siempre es el mismo: obtener una estructura de copa ligera.

¿Qué precauciones deben tomarse para podar los rosales?

Por principio, los tallos de los rosales siempre se deben podar por encima de las yemas orientadas hacia afuera. Poda en dirección de cada yema y siempre deja unos 5 mm por encima de estas. En función del tiempo atmosférico, hay que dejar transcurrir entre 4 y 6 semanas para que broten nuevas flores de las yemas restantes.

Además, es necesario eliminar los chupones. Los chupones se reconocen por su color verde claro y por las abundantes espinas. Brotan de la base por debajo del punto de injerto. Elimina los chupones para evitar que el rosal se marchite, ya que los chupones compiten por los nutrientes esenciales. Separa los chupones y córtalos lo más cerca posible del punto de origen.

Cada tipo de rosal una técnica de poda

Poda de los rosales de flores agrupadas. Elimina primeramente los tallos muertos, enfermos y lánguidos. Seguidamente, corta los tallos restantes de 4 a 7 yemas. Los tallos robustos se pueden conservar un poco más largos. Los tallos más débiles se deben cortar más radicalmente para estimular el crecimiento. Corta todas las ramas de más de cuatro años directamente por la base. Así, conservarás tus rosales jóvenes y sanos.

Poda de los rosales de grandes flores. Los rosales de flores grandes se podan como los rosales de flores agrupadas. No obstante, es necesario podarlos un poco más, de 3 a 5 yemas aproximadamente.

Poda de los rosales arbustivos. Los rosales arbustivos tienen la particularidad de no necesitar una poda regular. Simplemente, elimina los tallos que se entrecrucen, así como los tallos muertos. Corta los tallos viejos directamente a ras del suelo. Para estimular una nueva floración, elimina los pedúnculos florales machitos de los rosales arbustivos remontantes o reflorecientes (que florecen varias veces al año). Esta poda no es necesaria en el caso de los rosales arbustivos no remontantes.

Poda de los rosales trepadores. En el caso de los rosales trepadores, también se puede distinguir entre rosales remontantes y no remontantes. En cuanto a los rosales trepadores no remontantes, elimina los tallos muertos, enfermos o que hayan sufrido daños por congelación y deja espacio suficiente para el crecimiento cuando los tallos sean demasiado compactos. Corta la base de los tallos de más de 5 años. Ten presente que la poda
debe ser moderada.

 

Planta del mes: el Kumquat

Planta del mes: el Kumquat

El kumquat (también conocido como «naranja enana» o «naranja de la china») es un árbol originario de China, pariente del naranjo y altamente ornamental, que ofrece un pequeño fruto anaranjado, oval o redondo, de piel fragante y sabor agridulce. Se trata de un árbol que, plantado en un jardín, puede alcanzar hasta los 4,5 metros de altura.

Sin embargo, es un árbol que se adapta perfectamente a la vida en maceta, en una terraza al aire libre o acristalada. Es de crecimiento lento, le encanta el sol y el calor, pero, a diferencia de otros cítricos, algunas especies de kumquat pueden soportar temperaturas de hasta -10 grados sin sufrir grandes daños.

Las especies de kumquat más habituales son la ‘Nagami’ (Fortunella margarita ‘Swing’), de frutos ovales, y la ‘Marumi’ (F. japonica ‘Swing’), de frutos redondeados y muy aromáticos.

Es conocido su uso culinario ya que el kumquat produce frutos comestibles que se pueden comer frescos. También se utilizan para elaborar mermeladas o como encurtidos. El kumquat es el fruto más pequeño de entre todos los cítricos y el único cuya cáscara es comestible.

Esta fruta es perfecta en rodajas, para acompañar ensaladas, batidos o cócteles, dándoles un punto de frescor.

El kumquat tiene un alto valor enérgetico. Además, esta fruta es conocida por su abundancia en vitamina C, ácido fólico y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio. También es rico en carotenoides, que son las sustancias responsables de su color característico.

Los carotenoides también son conocidos por ser los responsables de las propiedades antioxidantes del kumquat y de su sabor. Por último, el kumquat también posee cantidades apreciables de fibra dietética.

El follaje del kumquat es perenne. Las hojas son lustrosas y de color verde oscuro. De marzo a junio se llena de minúsculos azahares muy perfumados y de color blanco.

En invierno, cuando el color de los frutos alcanza su plenitud —desde un amarillo dorado a un anaranjado rojizo, según la especie—, el kumquat exhibe su mayor belleza decorativa.

 

Cuidados del Kumquat

Hay que ubicar al kumquat en una zona donde le dé el sol directo, aunque se adapta bastante bien en zonas de semisombra (siempre que tenga más luz que sombra). Ha de estar resguardado del viento, y en un suelo ligero, drenado, fresco y neutro.

El kumquat necesita espacio, de modo que es ideal como ejemplar aislado. Si se podan las ramas inferiores, ganará un aire más esbelto. Se planta o trasplanta en primavera.

El riego tiene que ser frecuente, especialmente en los meses de verano. Hay que regarlo 3-4 veces por semana durante la temporada veraniega y cada 5-6 días el resto del año.

Desde primavera hasta verano se tiene que abonar con abonos orgánicos, como por ejemplo el guano. Si es fertilizante líquido, debes seguir las indicaciones especificadas en el envase, y si es en polvo, bastará con que eches un poco alrededor del tronco una vez al mes.

Con relación a la poda, realmente no la necesita. Simplemente se han de cortar aquellas ramas enfermas, débiles o secas hacia finales de invierno u otoño.

En Jardinería Sánchez disponemos de ejemplares de Kumquat prácticamente durante todo el año, así como todo lo necesario para su cuidado.

¡Te esperamos!

 

El Acer japonés: características y cuidados

El Acer japonés: características y cuidados

El Acer palmatum, nombre botánico, más conocido como Acer japonés, es una de las especies de árbol más apreciadas en la decoración de interiores. No es un árbol de gran envergadura. Aún plantado directamente en el suelo, no suele superar los seis metros de altura. Es, probablemente, por este detalle de su morfología por lo que es uno de los árboles más cultivados en el mundo de los bonsáis.

Es uno de los árboles más demandados por los amantes de la jardinería. Y es que, además de su increíble presencia, los cuidados del arce japonés son sumamente sencillos. Dos factores que, unidos a su característica rusticidad, hacen de él uno de los favoritos tanto para diseñar un jardín como para cultivar en maceta.

El Acer palmatum cuenta con unas hojas que asemejan los dedos de una mano y terminan en punta. La auténtica belleza de sus hojas se descubre con la llegada de los meses de otoño. Un momento en el que adquiere una coloración entre roja y púrpura que da paso a la pérdida de hojas propia del invierno.

El Acer japonés es exigente con el suelo, ya que necesita un pH bajo de entre 4 y 6. Algo que obliga, de entre los distintos tipos de sustratos, a usar uno para plantas acidófilas tanto si cultivamos en suelo como en maceta. Es uno de esos árboles que demanda un buen drenaje. Algo que, sobre todo en el cultivo en maceta, tendremos que vigilar de cerca.

Es un árbol que necesita luminosidad pero no el sol directo, ya que sus hojas no toleran el calor.También es importante evitar el exceso de viento, especialmente cuando el árbol es joven, ya que se podrían partir sus ramas.

El Acer palmatum soporta heladas rigurosas de hasta menos 10 grados. Es más: necesita ese frío para poder rebrotar en condiciones con la llegada de la primavera.

Es un árbol que no tolera la sequía, y tiene la peculiaridad de que demanda ser regado con agua de lluvia o, en su defecto, agua ácida. Requiere riego frecuente, pero sin excesos. Lo ideal es regar entre dos y tres veces por semana, llegando a un máximo de cuatro riegos en los meses de calor. Mucho ojo: de la misma forma que no tolera la sequía tampoco soporta los encharcamientos.

Si queremos que nuestro árbol crezca en condiciones, es fundamental que lo nutramos con abono con la llegada de la primavera. Pero no solo eso: para que el fertilizante sea efectivo, tendremos que prolongar su aplicación también durante el verano.

¿Buscas una planta muy original, diferente y altamente decorativa? El Acer palmatum puede ser todo un acierto! En Centro de Jardinería Sánchez disponemos de ejemplares de este árbol tan especial durante prácticamente todo el año. Te esperamos.

 

Tareas del Jardín en Diciembre

Tareas del Jardín en Diciembre

Diciembre es un mes que requiere de menos actividad en nuestro jardín, si bien siempre habrá trabajo que hacer a la hora de cuidar nuestras plantas, arbustos y árboles.

Es un mes ideal para hacer balance de lo realizado durante este año y planificar las tareas de los próximos meses.

La planificación siempre es buena y en lo relacionado con las tareas del jardín no es una excepción.

Que tengamos menos actividad en comparación con otros meses del año no significa que bajemos la guardia.

Diciembre es un mes en el que comienza el frío más severo y las heladas amenazan la integridad de nuestras plantas.

 

EL JARDÍN

Si tenemos un abeto en nuestro jardín este mes es el adecuado para decorarlo para la Navidad.

arbol-de-navidad-jardin-decoracion

Por motivos de seguridad nos aseguraremos de que la instalación eléctrica es la adecuada (debe ser estanca).

Diciembre también es un buen mes para plantar arbustos y árboles a raíz desnuda. Regaremos bien después de plantarlos y durante las siguientes semanas.

Podar los árboles y arbustos de hoja caduca que se encuentren en reposo vegetativo, así como las plantas trepadoras que lo necesiten.

En este caso, si las trepadoras están entutoradas, las desenredaremos del tutor, podamos y las volveremos a enredar.

procesionaria-del-pino

Este mes requerirá disminuir sensiblemente la frecuencia de riego (salvo excepciones) y evitaremos que las plantas lleguen mojadas a la noche, por el riesgo de heladas.

El frío y, sobretodo, la humedad son alidados de los hongos.

Algunas especies de palmeras son más delicadas y sensibles a las heladas. En este caso las podemos proteger recojiendo sus hojas y envolviendo el conjunto con cañizo.

Es un buen mes para combatir la procesionaria del pino ya que las orugas se encuentran en sus nidos y son fáciles de identificar.

 

EL HUERTO

Es momento de plantar frutales a raíz desnuda, regándolos bien tras la plantación y durante las semanas siguientes.

Si tenemos un naranjo o mandarino en nuestro jardín este mes es ideal para recolectar sus frutos.

También es un buen momento para plantar ajos y si donde vivimos no hace mucho frío también podemos plantar habas.

tuneles-plastico-antiheladas-diciembre

Túnel de plástico para proteger de las heladas

Para evitar el riesgo de heladas, es conveniente proteger los cultivos con mucha paja, mallas anti-heladas o túneles de plástico.

Aportar compost sobre la tierra también protegerá nuestro huerto con su efecto mulching.

 

LAS PLANTAS DE INTERIOR

Es el mes de la Poinsettia o Flor de Pascua, la planta navideña por excelencia. Podemos comprarlas de diferentes colores: el clásico rojo, amarillo, blanco, jaspeado…

No hay que regarlas mucho y las ubicaremos en un lugar donde reciban suficiente luz solar, eso sí, evitando los rayos solares directos pues pueden quemar sus brácteas.

En general, en este mes de diciembre (y el resto del invierno) evitemos colocar nuestras plantas cerca de radiadores y lugares donde hayan corrientes de aire (aire acondicionado).

Uno de los enemigos de las plantas de interior son los cambios bruscos de temperatura. Siempre que sea posible, tratemos de mantener una temperatura estable en nuestro hogar.

poinsettia

El riego, en general, escaso. Mejor regar por absorción, colocando nuestras plantas encima de un plato para que vayan absorviendo el agua y evitemos así que las raíces se pudran.

Estos meses invernales es fácil que la luz solar incida menos en nuestro hogar.

Si notamos eso, reubiquemos nuestras plantas en lugares donde reciban más horas de luz al día.

 

EL CÉSPED

No es un mes ideal para cortar nuestro césped, pero si lo hacemos debemos cortarlo más alto y la siega más distanciadas.

Disminuir el riego y, al igual que las plantas del jardín, evitar que llegue mojado a la noche para evitar el riesgo de helada.

rastrillar-cesped-hojas-diciembre

Disminuiremos también el abonado y cuando lo hagamos, utilizar un abono rico en potasio para fortalecer nuestro césped cara el invierno.

Rastrillar las hojas que se hayan caído a fin de mantener el césped siempre limpio y evitar que se estropee.

Y recuerda…

Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.

 

Planta del mes: la Poinsettia (Flor de Pascua)

Planta del mes: la Poinsettia (Flor de Pascua)

Cada año, al llegar las fechas próximas a la Navidad, muchos son los hogares que entre su decoración tienen una llamativa y hermosa planta conocida comúnmente como ‘Flor de Pascua’, ‘Flor de Navidad’ o ‘Poinsettia’. La Poinsettia se ha convertido en uno de los iconos más representativos de nuestras fiestas y es raro el hogar que no tenga una en estas fechas.

Esta planta, originaria de México, tenía un importante simbolismo para la cultura azteca, utilizándola como remedio medicinal y para ofrecérsela a sus dioses.

Pero quién realmente es el artífice de que la planta fuese conocida mundialmente es Joel Roberts Poinsett, médico de formación y gran apasionado a la botánica, lo que lo llevó a tener un importantísimo invernadero en Greenville, Carolina del Sur. Se le ocurrió regalar esta planta a sus amistades por Navidad y así nació una entrañable tradición que cada vez fue cogiendo más fuerza.

A raíz de ahí, en Norteamérica se empezó a conocer la planta con el nombre de poinsettia y en 1991 se instauró en los Estados Unidos el 12 de diciembre como Día Nacional de la Poinsettia, en conmemoración y recuerdo a la fecha en que falleció Joel Roberts Poinsett.

Historia y curiosidades aparte, vamos ahora a centrarnos en cómo cuidar esta preciosa planta de forma que se mantenga en buena forma durante estas fiestas y mucho tiempo después.

Su éxito se debe a sus brácteas u hojas de color rojo en forma de estrella, las cuales pasados los meses se vuelven verdes para luego volver a resurgir rojas (también las hay de color crema, blancas o rosas).

Sin embargo, aunque las compramos preciosas, con el tiempo, al pasar las fiestas, empiezan a perder las flores, marchitarse y al cabo de uno o dos meses mueren.

Y es que la flor de Navidad es una planta muy fuerte, pero si no tenemos en cuenta los cuidados básicos que necesita, no conseguiremos mantenerla siempre bella y florida.

¿Qué cuidados debemos dedicar a nuestra Flor de Pascua para que se mantenga viva y flamante el máximo tiempo posible?

Escoge una planta adecuada

Cuando vayas a comprar una flor de Pascua, procura que el ejemplar tenga una base gruesa y que haya hojas verdes y sanas debajo de las hojas de color que forman la estrella.

Si ves que hay hojas amarillas o daños en las hojas y/o brotes significa que la planta no está bien cuidada.

Desconfía de las plantas cuya tierra está empapada o muy seca, pues puede ser signo de que no se estén regando de manera regular y esto puede haber dañado irreversiblemente las raíces.

No compres plantas que se encuentran en el exterior. El motivo de que las vendan envueltas es que esta planta sufre mucho los golpes producidos por las bajas temperaturas y en unos días puede perder sus hojas casi por completo. Procura que esté bien resguardada en tu trayecto a casa.

Los cuidados de la flor de Pascua en el hogar

Cuando llegues a casa debes quitar el envoltorio de la planta para airearla.

Colócala cerca de una ventana donde reciba buena luz y evita que esté muy cerca de fuentes de calor como radiadores o aires acondicionados, pues secan mucho el ambiente y pueden dañar la planta.

El riego debes realizarlo directamente en la maceta, nunca mojes las brácteas y hojas, y de manera moderada, pues mucha agua puede pudrir la planta.

Cuando pase el invierno puedes podarla e incluso plantarla en un jardín. Cuando llegue la primavera comenzará a brotar y crecer y florecerá de nuevo por Navidad.

Los cuidados de la flor de Pascua en el jardín

Si vas a decorar tu jardín con poinsettias, ten en cuenta lo sensibles que son a las bajas temperaturas. Busca las zonas más cálidas para su ubicación y las que puedan estar resguardadas por algún muro tanto artificial como natural.

Realiza sobre el mes de abril la poda para favorecer la brotación y procura no plantarlas cerca de farolas o zonas que permanezcan iluminadas toda la noche, pues al alargarles el día de manera artificial, pueden no florecer cuando llegue nuevamente diciembre.

En nuestro centro de jardinería disponemos de Poinsettias de calidad y en diferentes colores y tamaños.

Todo preparado para celebrar la Navidad 2022

Todo preparado para celebrar la Navidad 2022

En Centro de Jardinería Sánchez tenemos todo preparado para que no te falte de nada en la decoración navideña de tu hogar.

Te animamos a venir pronto y hacer las compras navideñas con tiempo, de esta forma te aseguras la disponibilidad, los mejores productos y además ahorrarás.

Empezamos con una sección muy especial: la decoración navideña.

 

Decoración navideña

Fieles a nuestra cita anual, este 2022 hemos preparado una sección especial de decoración de Navidad.

Aquí verás gran variedad de artículos que te darán ideas originales para decorar tu hogar con una relación calidad-precio excepcional.

Artículos para decorar la mesa de Navidad, montar el árbol, el Belén, regalos e infinidad de adornos navideños para darle a tu hogar el mejor ambiente festivo.

Las fiestas navideñas son el momento idóneo para dar rienda suelta a la imaginación con centros de mesa, figuras y accesorios originales. 

Este año te proponemos preparar un buen árbol de Navidad artificial, decorado con cientos de luces y regalos. Los árboles de Navidad artificiales que encontrarás en nuestro garden son de gran calidad.

Están fabricados con materiales limpios (no tóxicos) y son muy duraderos. Su realismo impresiona hasta a los más excépticos.

Aquí encontrarás árboles de varias medidas e incluso colores. Los abetos de color blanco son una tendencia cada vez más extendida y quedan unos árboles decorados preciosos.

La mesa es uno de los elementos más relevantes en la decoración. Te proponemos decorarla este año con unas velas cautivadoras y un centro de mesa muy original.

 

Decora con plantas en Navidad

Si algo no puede faltar en tu hogar esta Navidad eso son las plantas. El uso de plantas durante estas fiestas está muy arraigado en todo el mundo y tenemos una variedad grande donde escoger.

Te presentamos algunas de las plantas más populares en estas fiestas y sus cuidados:

La Poinsettia o Flor de Pascua

Si hay que asociar una planta a la Navidad esta es, sin duda, la Poinsettia.

Su nombre botánico es Euphorbia pulcherrima y es raro en España el hogar que no la incluye como elemento decorativo en el hogar.

Si bien la más común es la de hojas de color rojo, también podemos encontrar Poinsettias de hojas bicolores, blancas, cremas, azules

Encontramos que es una planta de cuidados sencillos y no es dificil mantenerla en buen estado incluso meses después de comprarla.

Es aconsejable colocarla en un lugar donde no hayan cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire. Lo ideal es ubicarla lo más lejos posible de los radiadores de calefacción. No hay que regarla en exceso pues se pudren sus raíces.

Si quieres disfrutar de una Poinsettia hermosa y sana durante mucho tiempo, asegúrate de comprar un ejemplar sano y bien enraizado. Las Poinsettias pueden parecer todas iguales, pero no lo son.

Estas se venden por todos lados durante estas fiestas, pero con pocas o ninguna garantía de calidad. En centros de jardinería como el nuestro encontrarás los mejores ejemplares que marcan la diferencia.

La Ardisia crenata

Esta planta, también llamada Capulín, es también muy popular en la época navideña. 

Llaman nuestra atención sus frutos de color rojo intenso que se producen hacia finales del otoño y que se mantienen durante todo el invierno.

La Ardisia crenata es un arbusto de porte pequeño y de hoja perenne que puede llegar a alcanzar una altura máxima de metro y medio. Es de crecimiento muy lento.

ardisia-crenata-venta-barcelona

Podemos ubicarla si lo deseamos en el exterior siempre que evitemos las heladas y en climas templados.

Si la vamos a ubicar en el interior (lo más común durante las fiestas navideñas) hay que colocarla en un lugar donde reciba muchas horas de luz solar.

En verano necesita agua más bien abundante y en invierno muy poco riego.

 

El Acebo

Es una planta arbustiva muy conocida por sus hojas de color verde intenso y con forma dentada.

acebo

Sus bayas son de un color rojo, eso sí, muy tóxicas, por lo que hay que colocarlas en un lugar alejado de los más pequeños y de las mascotas.

El acebo se puede plantar en zonas de semisombra y también soleadas. Lo ideal es plantarlos en tierra ácida y bien drenada. Hay que regarlo un par de veces al mes aproximadamente.

 

El Muérdago

Es una planta de tallos articulados y de color verde. Tiene unos frutos con forma de bayas pequeñas de color blanco rosado que son comestibles.

Crece sobre las ramas de algunos árboles como los pinos, nogales y manzanos.

muerdago-venta-barcelona

Hay que evitar colocarla en lugares donde existan corrientes de aire.

 

El Abeto

Es junto a la Poinsettia la planta más utilizada en la decoración de Navidad. Existen muchas variedades diferentes de abetos. La más común es el Picea Abies Excelsa.

En nuestro centro de jardinería encontrarás una amplia variedad de abetos naturales. Podrás escoger entre diferentes tamaños, variedades y precios. Te explicamos las diferencias a continuación:

Los abetos más económicos son los que se venden sin raíz. Es decir, que después de las fiestas deben reciclarse llevándolos a algún punto de recogida.

Después encontramos los abetos que vienen con su raíz y son una excelente opción porqué podemos utilizarlo pasadas las fiestas plantándolo, por ejemplo, en nuestro jardín.

abeto-azul-barcelona

La variedad Picea Abies Excelsa es la más común pero no la única que encontrarás en nuestro centro de jardinería. Una opción muy original es el llamado «Abeto azul», cuyo nombre botánico es Picea pungens. Es un abeto de tono azulado con un porte precioso muy original y elegante. Al ser una variedad de crecimiento lento su precio es más elevado que el de otros abetos.

El abeto requiere pocas atenciones. No obstante hay que tener en cuenta que debe darle el sol o como mínimo la semisombra. Es un árbol que necesita suelos húmedos y profundos. Es muy sensible a las heladas y la sequía, así que lo mantendremos bien protegido en frío en invierno (utilizando lonas de protección invernal si es necesario) y aumentando el riego en los meses de más calor.

Te invitamos a venir a nuestro centro de jardinería y hacer tus compras de decoración navideña ahora. No lo dejes para última hora. Recuerda que te asegurarás una amplia disponibilidad de los productos, te ahorrarás las colas y esperas de los días punta y ahorrarás dinero.

Ven a decorar la Navidad con nosotros.

¡Te esperamos!