Características y cuidados de las Zinnias

Características y cuidados de las Zinnias

Las zinnias son una de esas flores que enamoran a primera vista: colores vibrantes, gran resistencia y una floración generosa que alegra cualquier jardín durante meses.

Originarias de América Central y México, estas plantas anuales se han convertido en imprescindibles para los amantes de la jardinería, tanto por su belleza como por su facilidad de cultivo.

Si estás buscando una flor que dé mucho a cambio de poco, sigue leyendo: en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las características y cuidados de las zinnias, para que disfrutes de un espectáculo floral durante todo el verano.

Las zinnias (género Zinnia) pertenecen a la familia de las asteráceas, como las margaritas o los girasoles. Su aspecto recuerda precisamente a estas últimas, con flores grandes, vistosas y simétricas que pueden presentar formas simples, dobles o semidobles.

 

Principales características

  • Amplia gama de colores: blanco, rosa, rojo, amarillo, naranja, púrpura e incluso bicolores.
  • Tamaño variable según la variedad, desde 20 cm hasta más de 1 metro.
  • Hábito de crecimiento erecto y ramificado, ideal para borduras, macizos, jardineras o macetas.
  • Floración abundante desde finales de primavera hasta las primeras heladas.
  • Atraen mariposas, abejas y otros polinizadores beneficiosos.

Existen numerosas especies y cultivares, siendo la más popular la Zinnia elegans, aunque también destacan la Zinnia angustifolia (más compacta) y los híbridos entre ambas.

 

Luz y ubicación

Las zinnias requieren pleno sol para crecer bien. Cuanta más luz solar directa reciban al día (idealmente entre 6 y 8 horas), más compactas y floridas serán. Evita ubicarlas en zonas con sombra, ya que crecerán débiles y florecerán poco.

 

Temperatura y clima

Son plantas de clima cálido y no toleran las heladas. Se recomienda sembrarlas o trasplantarlas cuando las temperaturas nocturnas superen los 15 ºC. Aunque soportan bien el calor, agradecen una buena ventilación para prevenir enfermedades.

 

Riego

Las zinnias prefieren suelos moderadamente húmedos y con buen drenaje. No toleran el encharcamiento, que favorece la aparición de hongos.

  • Riega de forma regular pero moderada, dejando secar la capa superficial del sustrato entre riegos.
  • Evita mojar las hojas y flores para reducir el riesgo de oídio.

 

Suelo y sustrato

El sustrato ideal es ligero, rico en materia orgánica y bien drenado. Puedes enriquecer la tierra con compost o humus. El pH óptimo está entre 6.0 y 7.5, aunque no son especialmente exigentes en este aspecto.

 

Mantenimiento y floración

  • Pinza las puntas de las plantas jóvenes para fomentar un crecimiento más ramificado.
  • Elimina las flores marchitas con regularidad para prolongar la floración.
  • Si las plantas alcanzan gran altura, puedes entutorarlas para evitar que se doblen.

 

Plagas y enfermedades comunes

Aunque son bastante resistentes, las zinnias pueden verse afectadas por algunas plagas y enfermedades:

  • Oídio: hongo que aparece como un polvo blanco en las hojas, especialmente con exceso de humedad.
  • Mildiu y botritis: en climas muy húmedos, pueden provocar manchas y pudrición.
  • Pulgones y trips: se alimentan de la savia y pueden debilitar la planta o transmitir virus.

Para prevenir, es importante evitar el exceso de riego, mantener una buena separación entre plantas y aplicar tratamientos ecológicos cuando sea necesario.

 

¿Por qué cultivar zinnias?

  • Ofrecen una floración prolongada y colorida durante todo el verano.
  • Existe una gran variedad de tamaños y formas para adaptarse a cualquier espacio.
  • Atraen polinizadores beneficiosos para el jardín.
  • Son ideales para flor cortada, ya que duran varios días en jarrones.

También son una excelente opción para jardines escolares o proyectos con niños, ya que germinan rápido y ofrecen resultados visibles en poco tiempo.

 

Las zinnias son una opción excelente para cualquier aficionado a la jardinería que busque una flor vistosa, resistente y de fácil mantenimiento. Ya sea en jardín, terraza o maceta, estas flores aportan belleza, biodiversidad y alegría desde finales de primavera hasta bien entrado el otoño.

Si te animas a cultivarlas, no te arrepentirás. Y si necesitas consejo para elegir la mejor variedad o aprender a cuidarlas según tu clima o espacio, en Centro de Jardinería Sánchez estaremos encantados de ayudarte.

Visítanos y déjate inspirar. Te esperamos.

 

Tareas del jardín en junio

Tareas del jardín en junio

Con sus calores todavía suaves, junio permite hacer mucha vida al aire libre en el jardín o la terraza. Las plantas están radiantes, pero hay que protegerlas de la competencia de plagas y malas hierbas.

 

TAREAS GENERALES DEL MES

Prestar atención al binomio temperatura-lluvias y vigilar la irrupción de las plagas son las tareas más importantes que las plantas ornamentales y del huerto demandan este mes.

Controlar las plagas y enfermedades. Mantén la vigilancia aunque hayas realizado tratamientos preventivos. Apenas veas que han hecho acto de presencia toma medidas inmediatamente. En tu centro de jardinería te aconsejarán. Existen múltiples recursos para combatirlos, desde remedios caseros a fitosanitarios ecológicos y control biológico de plagas.

Eliminar las malas hierbas. Compiten con las plantas del jardín y el huerto por el agua, la luz y los nutrientes. Elimínalas antes de que semillen. Erradicarlas garantiza un jardín más sano y aseado.

Vigilar el riego. El calor empieza a apretar en algunas zonas de España y las plantas necesitan más agua. Recuerda que las plantas que viven en tiestos están más expuestas a las consecuencias de la falta de agua. Evita mojar las hojas y las flores y dirige el chorro al sustrato (y no al cuello de las plantas).

El riego automático te quitará trabajo y ahorrarás tiempo y dinero: utiliza aspersores bien solapados para el césped, y goteo para los parterres, macizos, setos y huerto, así como en las jardineras y tiestos de la terraza.

Abonar. Plantas de flor, plantas verdes de interior, hortícolas y césped deben recibir su ración de nutrientes.

Acolchar el suelo. Una capa de cortezas, bolitas de arcilla o piedra volcánica ayudará a mantener la humedad del suelo y contribuirá al control de las malas hierbas.

 

Árboles, arbustos y trepadoras

Recortar setos y topiarios

Los setos y figuras topiarias deben repasarse ahora que están brotando hojas nuevas, para que ganen densidad y no pierdan forma. Es el caso del boj, aligustre, arizónica, tuya, tejo, pero también de los que ya han dado flor.

boj

Toca lo necesario los que estén en plena floración o vayan a dar bayas en otoño (las piracantas, por ejemplo).

Podar los arbustos que ya hayan dado flor

Solo si fuera necesario (no es imprescindible ni obligatorio), poda las glicinias, lilos, forsitias, camelias, membrilleros del Japón, espíreas, es decir, los arbustos y trepadoras que han florecido al comienzo de la primavera.

Guiar y sujetar las trepadoras

Las trepadoras de tallos volubles o vigoroso crecimiento (glicinias, bignonias, clemátides), que están en plena floración o emitiendo tallos y hojas, deben ser guiadas y sujetadas a su soporte.

Las sujeciones antiguas deben ser revisadas. Así evitarás que se enmarañen o las venza el peso. Si se desarrollan demasiado a lo mejor tienes que recortarlas, en ese caso asesórate sobre cómo conviene hacerlo según la especie.

 

Plantas de flor

Para llenar el jardín y los tiestos de la terraza de color, nada mejor que las vivaces y plantas de temporada: geranios y gitanillas,petunias, alegrías guineanas (Impatiens hawkeri), gazanias, calibrachoas, coreopsis, messem, begonias de flor y muchas clases de margaritas están en su apogeo.

Solo tienes que pasarte por tu centro de jardinería y escoger.

Prepara los parterres y tiestos: retira los bulbos de primavera, mulle bien la tierra, elimina las malas hierbas y mézclala con abono orgánico.

abono-especifico-plantas-con-flor

Para que la producción floral de tus vivaces y anuales sea abundante y se prolongue mucho tiempo dales abono especial para plantas de flor, pinza las flores marchitas y secas.

Riégalas periódicamente. Intenta no mojar las flores, especialmente las que son muy densas, como los geranios y claveles. Evita los encharcamientos.

 

Plantas de interior

Tus palmeras necesitan sustrato nuevo

Cada dos a tres años, tu areca, chamaedorea, livistona, agradecerán que se les renueva la capa superior del sustrato. Retira los primeros cinco centímetros de tierra, con cuidado de no herir las raíces, y reemplázalo por uno nuevo.

Si el tamaño de la palmera lo permite, cada dos o tres años cámbiales totalmente el sustrato; mayo y junio son los meses ideales para hacerlo; la excepción es la kentia, que sufre mucho con los trasplantes.

kentias

Las temperaturas de mayo y junio propician la emisión de numerosas raíces, lo que favorecerá el arraigo. Ata las palmas para que no se quiebren durante el proceso y protégelas. Si humedeces el cepellón te resultará más fácil extraerlas del tiesto; intenta que no se deshaga, de modo que no lo satures de agua.

Procúrales más humedad ambiental

La falta de humedad provoca resecamiento o puntas quemadas en las hojas de las plantas de interior, especialmente aglaonemas, begonias rex, calateas, drácenas, alocasias, palmeras en general, especies de origen tropical en su inmensa mayoría.

Con la ayuda de un humidificador o de pulverizaciones frecuentes con agua descalcificada o destilada podrás proporcionarles bienestar; no mojes las flores ni las hojas si son pubescentes. Si las agrupas, contribuirás a que se genere un microclima más húmedo.

 

Huerto

De tu huerto a tu mesa

Fresas, pepinos y lechugas de ciclo primaveral están en su momento más apetitoso, ¡disfrútalas! Si sembraste zanahorias y remolachas en marzo, o calabacines y rabanitos en abril, ya puedes cosecharlos también. Recoge las judías verdes antes de que granen.

Colocar tutores a las tomateras

Si en mayo has llevado los plantones de tomateras al terreno, ya es momento de colocarles tutores o sujetarlos a un soporte o enrejado para que la planta se desarrolle mejor y obtengas unos tomates de mayor calidad.

Conviene eliminar los brotes laterales y dejar uno o dos tallos principales para conseguir frutos de mayor calidad.

Aligerar los frutales

Para que la cosecha sea de mayor calidad y más abundante conviene que descargues ahora las ramas de los ciruelos, melocotoneros, albaricoqueros, manzanos, perales… eliminando selectivamente los frutos más pequeños y deformes.

Además, le evitarás al árbol el riesgo de que se le parta una rama por exceso de peso.

 

El césped

Una cuidada ‘alfombra verde’

Para contrarrestar el efecto del calor, el pisoteo continuo y la aparición de malas hierbas, siega la hierba una vez por semana o cada 10 días.

El césped y el problema de la sequía.

Existen mezclas de semillas y variedades de cespitosas más adaptadas al clima de la meseta o la costa mediterránea y que, por tanto, demandan mucho menos trabajo y riego.

Recuerda que en Centro de Jardinería Sánchez dispondrás de todo lo que necesitas para el cuidado de tu jardín.

¡Te esperamos!

Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.