1 Dic, 2024 | Agenda del jardín, Plantas y Jardín
Diciembre es un mes que requiere de menos actividad en nuestro jardín, si bien siempre habrá trabajo que hacer a la hora de cuidar nuestras plantas, arbustos y árboles.
Es un mes ideal para hacer balance de lo realizado durante este año y planificar las tareas de los próximos meses.
La planificación siempre es buena y en lo relacionado con las tareas del jardín no es una excepción.
Que tengamos menos actividad en comparación con otros meses del año no significa que bajemos la guardia.
Diciembre es un mes en el que comienza el frío más severo y las heladas amenazan la integridad de nuestras plantas.
EL JARDÍN
Si tenemos un abeto en nuestro jardín este mes es el adecuado para decorarlo para la Navidad.
Por motivos de seguridad nos aseguraremos de que la instalación eléctrica es la adecuada (debe ser estanca).
Diciembre también es un buen mes para plantar arbustos y árboles a raíz desnuda. Regaremos bien después de plantarlos y durante las siguientes semanas.
Podar los árboles y arbustos de hoja caduca que se encuentren en reposo vegetativo, así como las plantas trepadoras que lo necesiten.
En este caso, si las trepadoras están entutoradas, las desenredaremos del tutor, podamos y las volveremos a enredar.
Este mes requerirá disminuir sensiblemente la frecuencia de riego (salvo excepciones) y evitaremos que las plantas lleguen mojadas a la noche, por el riesgo de heladas.
El frío y, sobretodo, la humedad son alidados de los hongos.
Algunas especies de palmeras son más delicadas y sensibles a las heladas. En este caso las podemos proteger recojiendo sus hojas y envolviendo el conjunto con cañizo.
Es un buen mes para combatir la procesionaria del pino ya que las orugas se encuentran en sus nidos y son fáciles de identificar.
EL HUERTO
Es momento de plantar frutales a raíz desnuda, regándolos bien tras la plantación y durante las semanas siguientes.
Si tenemos un naranjo o mandarino en nuestro jardín este mes es ideal para recolectar sus frutos.
También es un buen momento para plantar ajos y si donde vivimos no hace mucho frío también podemos plantar habas.
Túnel de plástico para proteger de las heladas
Para evitar el riesgo de heladas, es conveniente proteger los cultivos con mucha paja, mallas anti-heladas o túneles de plástico.
Aportar compost sobre la tierra también protegerá nuestro huerto con su efecto mulching.
LAS PLANTAS DE INTERIOR
Es el mes de la Poinsettia o Flor de Pascua, la planta navideña por excelencia. Podemos comprarlas de diferentes colores: el clásico rojo, amarillo, blanco, jaspeado…
No hay que regarlas mucho y las ubicaremos en un lugar donde reciban suficiente luz solar, eso sí, evitando los rayos solares directos pues pueden quemar sus brácteas.
En general, en este mes de diciembre (y el resto del invierno) evitemos colocar nuestras plantas cerca de radiadores y lugares donde hayan corrientes de aire (aire acondicionado).
Uno de los enemigos de las plantas de interior son los cambios bruscos de temperatura. Siempre que sea posible, tratemos de mantener una temperatura estable en nuestro hogar.
El riego, en general, escaso. Mejor regar por absorción, colocando nuestras plantas encima de un plato para que vayan absorviendo el agua y evitemos así que las raíces se pudran.
Estos meses invernales es fácil que la luz solar incida menos en nuestro hogar.
Si notamos eso, reubiquemos nuestras plantas en lugares donde reciban más horas de luz al día.
EL CÉSPED
No es un mes ideal para cortar nuestro césped, pero si lo hacemos debemos cortarlo más alto y la siega más distanciadas.
Disminuir el riego y, al igual que las plantas del jardín, evitar que llegue mojado a la noche para evitar el riesgo de helada.
Disminuiremos también el abonado y cuando lo hagamos, utilizar un abono rico en potasio para fortalecer nuestro césped cara el invierno.
Rastrillar las hojas que se hayan caído a fin de mantener el césped siempre limpio y evitar que se estropee.
Y recuerda…
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.
2 Nov, 2024 | Agenda del jardín, Plantas y Jardín
Ventoso y frío, noviembre es un mes que exige tomar precauciones, sobre todo con las especies más delicadas y las recién plantadas.
La naturaleza está entrando en reposo, pero todavía hay mucho que hacer en el jardín, la terraza y el huerto.
Tareas generales del mes
Plantaciones y trasplantes. El mejor momento para plantar o trasplantar —si la especie lo permite— los árboles y arbustos caducifolios (rosales incluidos) es cuando han perdido el follaje, especialmente si es a raíz desnuda.
Poda. En noviembre toca recortar las ramas secas o mal orientadas de algunas trepadoras (rosales trepadores incluidos), frutales (manzanos y perales) y árboles desnudos; unta las heridas con pasta cicatrizante para prevenir el ataque de plagas y enfermedades.
También puedes efectuar la prepoda de los rosales de pie, siempre que no estén dando flores.
Acolchado. Protege las raíces de las plantas más delicadas con cinco a 10 centímetros de corteza de pino o paja.
Riego. Suspende el riego del jardín, salvo si el tiempo se presenta muy seco, pero continúa regando los tiestos de la terraza, aunque con menor frecuencia. Vacía, desmonta y recoge el sistema de riego (o cúbrelo con arpillera o plástico) y la manguera para que las heladas no los estropeen.
Abonado. No debes aplicar abono hasta la primavera, a excepción de las plantas de flor de temporada.
Árboles, arbustos y trepadoras
Protege del frío los ejemplares más sensibles
Cuando las temperaturas bajan de 6º, muchos árboles y arbustos recién plantados o delicados pueden empezar a sufrir daños. Deben ser protegidos con mallas, fundas o mantos de hibernación.
Sujeciones contra el viento
Noviembre es un mes especialmente ventoso. Coloca tutores firmes a los ejemplares nuevos o más débiles, amarrados de tal forma que no dañen la corteza. Las sujeciones de las trepadoras también necesitan una revisión.
Cítricos a salvo de las heladas
Si cultivas cítricos en la terraza o el porche, llévalos a cubierto o cúbrelos con una funda de hibernación, especialmente si son limoneros, naranjos y mandarinos, que soportan peor las heladas.
Las palmeras menos rústicas, bien abrigadas
Hay palmeras capaces de soportar temperaturas extremas, pero muchas otras sufren daños a causa del frío y las heladas.
Lleva hacia arriba las palmas, átalas y rodéalas con una esterilla o arpillera. También puedes utilizar lana o estopa y paja para proteger el cogollo. Acolcha el suelo para proteger las raíces.
Plantas de flor
Poda y multiplica tus vivaces
Aprovecha para dar forma a los geranios, felicias, asteriscos y ajanias cortando las ramas más alargadas; puedes utilizarlas para obtener esquejes y multiplicar los ejemplares. Y divide las matas de phlox (no todos los años).
Deja en pie las que aun secas conservan su belleza ya sea porque exhiben corolas secas o cabezas de semillas atractivas, así como las gramíneas ornamentales.
Gramíneas en su apogeo
A lo largo del otoño y el invierno, el dorado de las gramíneas ornamentales cobra un especial protagonismo en los jardines, ya sea en plantaciones monoculturales o mezcladas con vivaces de floración otoñal como sédums, ásteres, brezos, milenramas (Achillea millefolium) y Verbena bonariensis.
Déjalas en pie hasta el final del invierno, que es cuando se deben cortar al ras para que rebroten con fuerza en primavera.
Acolcha las raíces
Si no lo has hecho en octubre, no dejes de colocar una capa de mulching para abrigar las raíces en jardines y tiestos. Utiliza corteza de pino, paja, incluso compost.
Plantas de interior
Planta los bulbos forzados
Si entierras ahora los bulbos forzados de amarilis y jacintos tendrás flores por Navidad. El tiesto debe ser solo un poquito mayor que el bulbo; entiérralo dejando unos dos tercios al aire.
Humedad sí, pero poco riego
El aporte de agua debe disminuir, no así la humedad ambiental: pulveriza el follaje a menudo con agua destilada para compensar el efecto de la calefacción.
Escurre los platitos con guijarros y el centro de las bromelias. Acerca las plantas a las ventanas para que reciban más luz.
Dales menos abono
Sigue abonándolas, aunque más espaciadamente o aplicando dosis más bajas.
El Huerto
Mucho que cosechar
En el mes de Halloween, las calabazas están a punto, pero también muchas otras hortalizas de invierno: lombardas, coliflores, coles, coles de Bruselas, nabos, endivias, apios, puerros…
Cultivos bien protegidos
Campanas transparentes, túneles, mantas térmicas e invernaderos que se instalan sobre el terreno te ayudarán a proteger algunos cultivos del frío, la lluvia y las heladas, sobre todo los que están brotando, los planteles que acabas de repicar, o los que son poco resistentes al frío, como las coliflores.
Coles y lombardas, por el contrario resisten muy bien el rigor invernal.
Siembras de noviembre
Durante este mes puedes sembrar directamente en el terreno acelga, espinaca y zanahoria… y repicar plantones de lechugas de invierno, nabos y puerros.
El césped
Un césped limpio de hojas secas
Este mes, el césped no necesita riegos, salvo que la lluvia sea escasa.
Tampoco conviene segarla.
Bastará con que rastrillees las hojas secas al menos una vez a la semana: la hojarasca en combinación con la humedad producen un excelente caldo de cultivo para plagas y enfermedades.
Aprovecha las hojas para el compostaje.
2 Oct, 2024 | Agenda del jardín
Es tiempo de abonar, plantar, obtener esquejes, cosechar… Muchas de estas tareas verán sus frutos el año próximo.
Mientras, el otoño se luce en el follaje de oro de las caducifolias, las bayas, las flores de temporada…
TAREAS GENERALES DEL MES
Plantaciones, trasplantes, cambios de tiesto. Al igual que septiembre, octubre ofrece las condiciones climáticas ideales para plantar, y trasplantar de suelo a suelo si la especie lo resiste, árboles y arbustos: caducifolios que ya han entrado en reposo, coníferas en cepellón (si quieres un seto debes plantarlo ahora), laureles, adelfas, madroños, olivos… Ver Plantación y trasplante de árboles y arbustos.
• En todos los casos es recomendable abrir los hoyos unos 15 días antes de plantar.
• No te olvides de comprobar el drenaje.
• Si plantas un árbol no dejes de entutorarlo, así resistirá mejor los embates del viento y crecerá bien.
Poda. Si no has recortado los setos y topiarios de coníferas y perennifolias en septiembre, hazlo ahora. Aprovecha para limpiarlos de ramas secas, desviadas o estropeadas. Hasta la próxima primavera no necesitarás podarlas de nuevo.
Abonado. Las plantas de flor de temporada —crisantemos, ásteres, tagetes, ciclámenes, agératos, coralillos, pensamientos, sédums, Bellis perennis— florecerán más tiempo si les brindas un fertilizante rico en potasio. Al césped, los ejemplares recién podados y el huerto les vendrá bien un aporte de abono orgánico (humus de lombriz, estiércol).
ÁRBOLES, ARBUSTOS Y TREPADORAS
Tiempo de plantar…
Si quieres tener un seto de coníferas o de cualquier otra perennifolia, este es un mes ideal para plantar los ejemplares. Si se presentan en cepellón, con más razón aún: octubre es el mes límite, caso contrario deberás esperar hasta mayo.
Este es también el momento ideal para plantar trepadoras como la Parthenocissus quinquefolia, que se pone roja en estos meses; también para obtener esquejes. En cambio deberás esperar al invierno para plantar la P. tricuspidata, ver.En la plantación debes proceder igual que con las demás leñosas.
Dales aceite mineral a los árboles
El aceite mineral evita que las plagas, que van a entrar en latencia, puedan desarrollarse la próxima primavera. Cepilla el tronco y las ramas antes de aplicarlo. Es importante repetir el tratamiento en invierno y a comienzos de la primavera para que sea más eficaz.
Podar, esquejar y plantar aromáticas
Pasada ya la floración de las lavandas y las salvias, conviene recortar las espigas y una parte del tallo para que conserven un porte compacto y no se vuelvan muy leñosas.
Con los restos de poda se pueden obtener esquejes. También es buen momento para plantar ejemplares nuevos en el suelo o en tiestos.
PLANTAS DE FLOR
Si quieres flores durante el otoño…
Las plantas de temporada —crisantemos, ásteres, ciclámenes, sédums, pensamientos, entre tantas otras de floración otoñal, y las anuales de verano que siguen dando flores hasta la llegada del invierno —tagetes, coralillos, agératos, geranios, aliso marítimo— necesitan algunos cuidados para florecer larga y abundantemente.
• Proporciónales abono para plantas de flor, rico en potasio.
• Mantenlas libres de malas hierbas, que compiten por el agua, los nutrientes y la luz.
• En las regiones donde empieza a hacer frío ya es momento de proteger las raíces de las más sensibles con mulching de mantillo (de paso aportarás matreia orgánica al suelo), corteza de pino, paja limpia…
• Pinza las flores secas para que sigan floreciendo durante varias semanas.
• Controla la aparición del oídio.
Planta los bulbos de primavera
Si en primavera quieres el jardín y la terraza llenos de tulipanes, jacintos, narcisos, muscaris, crocus… planta los bulbos ahora. Entiérralos entre plantitas de aliso marítimo, pensamiento, violeta, ciclamen…
• El sustrato. Es muy importante que drene bien, caso contrario los bulbos se pudrirán. Una tierra rica y con textura franco arenosa es lo adecuado.
• La posición. Los bulbos, en general, necesitan un sitio soleado.
• La plantación. Con un plantador de bulbos te resultará más fácil. La profundidad de plantación es clave: ten en cuenta las indicaciones de la etiqueta. El punto de brotación debe quedar hacia arriba.
• El riego. El sustrato no debe secarse, pero mucho cuidado con encharcarlo.
PLANTAS DE INTERIOR
Dales abono cada dos semanas
Continúa aportando a las plantas verdes de interior un fertilizante líquido rico en nitrógeno, disuelto en el agua de riego. Estimularás el crecimiento y conseguirás hojas más verdes. Hazlo cada 15 días sobre el sustrato húmedo. En noviembre deberás espaciar la aplicación de abono, ya que la actividad vegetativa de las plantas entrará en fase de reposo.
Espacia los riegos, pero procúrales humedad ambiental
A menos calor, menor necesidad de agua. En el caso de algunas especies debes dejar que la tierra se seque entre uno y otro riego. Pero sigue procurándoles humedad mediante pulverizaciones de agua destilada o desmineralizada, preferentemente (no mojes las flores). La mañana es el mejor momento del día para regarlas. Limpia las hojas de polvo: las lisas y grandes con un paño húmedo y las vellosas con un pincel suave.
EL HUERTO
En plena cosecha
• En torno al 29 de septiembre, día de San Miguel, se produce el “veranillo del membrillo”, en el que se inicia la recogida de estos frutos, pero también de kiwis y avellanas.
• Mientras, sigue la cosecha de nueces, kakis, granadas, algunas variedades de limones y las últimas manzanas y peras.
• Este mes alcanzan también su punto de madurez las grosellas negras (Ribes nigrum), uvas crispas (Ribes uva-crispa) y endrinas (Prunus espinosa). Espera un día soleado para cosecharlas. Si quieres obtener esquejes para multiplicar los ejemplares ahora es el momento.
• En el huerto podrás recoger ya las patatas tardías que plantaste al final de la primavera. Guárdalas en un sitio oscuro y fresco.
Siembras y plantaciones
• Limpia los bancales de restos de hortalizas agotadas y malas hierbas, remueve la tierra y mézclala con abono orgánico (un 5%, no más) y planta o siembra espinacas, coles, acelgas, puerros, rábanos, zanahorias…
EL CÉSPED
La hierba, lista para afrontar el frío
• Si no lo has hecho en septiembre este es un buen momento para pasar el escarificador: el agua, la luz y el aire penetrarán con mayor facilidad hasta las raíces gracias a los agujeros que se abrirán en la capa de hierba seca que se forma sobre la superficie; haz esta operación con el césped recién segado. Aplica abono orgánico a continuación y riega ligeramente.
• Las lluvias de otoño pueden propiciar la aparición de musgo, algas y líquenes sobre todo en las zonas más umbrosas de la pradera o donde la tierra está más compactada. El escarificado suele valer como método preventivo. Si detectas su presencia, aplica el fitosanitario preciso (pregunta en tu centro de jardinería); una vez seco, raspa la zona, escarifícala y resiembra aportando mantillo al mismo tiempo.
• Después del verano, el césped crece con mayor lentitud, de modo que ya no exigirá siegas tan seguidas; deja la hierba un poco más alta.
• También puedes reducir la frecuencia de riego.
• Mantenlo libre de hojas secas.
Y recuerda que en Jardinería Sánchez encontrarás todo lo que necesitas para el cuidado de tu jardín.
Te esperamos.
1 Sep, 2024 | Agenda del jardín, Plantas y Jardín
Ya ha comenzado septiembre y ya se va notando que el verano va llegando a su fin.
Los días se acortan, las noches son más frescas y seguramente habremos notado el efecto del verano, con temperaturas extremas, en nuestras plantas y jardín.
Es por eso que septiembre es un buen mes para prestar atención a nuestro jardín y prepararlo para la llegada del otoño.
Tareas generales del mes
Abonar. Extenuados por el verano, el jardín en general, los setos, el césped, las plantas de la terraza y el huerto necesitan recibir abono orgánico que les aporte nuevos nutrientes para afrontar la próxima estación.
Plantar. Pásate por tu centro de jardinería y escoge las flores de temporada que llenarán de color tus macetas y arriates. También es buen momento para plantar arbustos perennifolios —madroños, adelfas, laureles, olivos— y coníferas en contenedor, ya sea en solitario o en setos; excava los hoyos y deja que permanezcan abiertos unos 15 días antes de plantar.
Preparar los parterres. Antes de llevar tus plantas de temporada a los arriates del jardín y los tiestos, o sembrar o plantar en el huerto, prepara la tierra limpiándola de malas hierbas y plantas ornamentales u hortalizas agotadas; desmenuza los terrones, remuévela y revuelve el sustrato con abono orgánico en un abonado de fondo.
Árboles, arbustos y trepadoras
Los rosales vuelven a florecer
Muchos rosales brindan una segunda floración desde septiembre al final del otoño. Riégalos de forma regular si no llueve y dales estiércol bien descompuesto, su abono orgánico favorito.
No te descuides con el oídio, la roya y los pulgones, y elimina las flores marchitas y los chupones.
Podar los setos
Los setos de coníferas y de otras perennifolias necesitan un recorte ahora, antes de que las temperaturas se vuelvan más frías. Haz lo mismo con los arbustos topiarios.
Si se trata de una especie bayífera, respeta al máximo los pequeños frutos. Aprovecha para eliminar las ramas más viejas y dañadas. Apórtales abono orgánico —mantillo, humus de lombriz, estiércol— y riégalos bien.
Plantar setos
Si quieres un seto, la segunda quincena de septiembre es buen momento para plantarlos. Abre los hoyos con 15 días de anticipación.
Dividir matas, hacer esquejes
Septiembre es también un mes muy adecuado para multiplicar las plantas por división de matas —por ejemplo de agapanto y áster— o por esquejes —lavanda, weigela, tallos jóvenes de abelia, laurel, agracejo (Berberis)—, con la ventaja de que serán idénticas a las que tienes.
Plantas de flor
Planta las flores de temporada
Empieza la época de los crisantemos, ajanias, pensamientos… entre muchas otras plantas de flor que llenarán de color tu jardín y las macetas de tu terraza en otoño e incluso invierno.
También puedes recurrir a algunas anuales de verano, como los coralillos, tagetes, agératos, aliso marítimo, que darán flores hasta que llegue el frío.
Plantas de interior
Terapia intensiva posvacaciones
Si a tu vuelta de vacaciones encuentras tus plantas de interior mustias o apagadas, poda las hojas secas o estropeadas y las flores muertas. Sumerge unos minutos la maceta en un cubo con agua hasta que dejen de salir burbujas.
Remueve la superficie del sustrato para que se aireen las raíces (ten cuidado de no dañarlas). Si la maceta es muy grande, escarda el sustrato y renuévalo en parte.
Renueva tu jardín de interior
Reemplaza las plantas irrecuperables con unas nuevas. Los Ficus benjamina y Ficus lyrata, por ejemplo, son fáciles de mantener: asegúrales mucha luz natural y riégalos a demanda: para ello comprueba la humedad de la tierra.
Vuelve a abonarlas
Ya puedes volver a aplicarles fertilizante líquido para plantas verdes disuelto en el agua de riego. No hace tanto calor, así que tendrás que regarlas más espaciadamente, pero siempre de acuerdo a las necesidades de cada planta.
Huerto
Tiempo de frutos maduros
En septiembre se cosechan uvas, higos, nueces, frutos del bosque…
También podrás recolectar las últimas peras y manzanas; con la ayuda de una tijera de podar cógelas del árbol unos 10 días antes de que maduren del todo.
Escoge solo la fruta sana y colócala en cajones de madera, que deberás dejar en un sitio oscuro y fresco.
En los bancales están esperando a ser cosechados puerros, apios, pimientos y los últimos pepinos, tomates y calabacines…
Elige días soleados y secos para la recolección: se conservarán mejor.
Un nuevo ciclo de cultivos
Los cultivos de verano dejarán sitio en los bancales a nuevas plantaciones.
Puedes puedes seguir sembrando escarola, puerro, rúcula, zanahoria, nabo, acelga, lechuga de invierno… o trasplantar planteles de col, lombarda y demás hortalizas de invierno.
Blanquea escarolas, apios, cardos y endivias
Para que estas verduras resulten menos amargas no dejes que se pongan verdes. Unos cinco a siete días antes de recogerlas apórcalas, es decir, amontona tierra alrededor de las pencas y cogollos para que no les llegue la luz del sol.
Otra forma de blanquearlas es taparlas con paja o con un tiesto invertido.
El césped
Recuperar el césped agostado
Si la hierba ha sufrido con el calor del verano y la falta de agua puedes intentar recuperarla segándola con el corte bajo para que el sol de septiembre llegue hasta las raíces.
Dale abono potásico este mes y en octubre para preparalo para afrontar el estrés del frío.
Seguramente aparecerán calvas, ya que no todas las gramíneas que forman el césped suelen volver a brotar por igual; la resiembra es la solución para repararlas. Utiliza semillas de la misma especie.
A partir de este mes deberás espaciar la siega a dos o tres veces al mes.
También deberás regar menos: unas dos veces por semana.
Aplica un tratamiento antimusgo.
Y recuerda que, todo lo que necesites para poner a punto tus plantas y jardín este mes de septiembre lo encontrarás en nuestro Centro de Jardinería. ¡Te esperamos!
Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.
1 Ago, 2024 | Agenda del jardín
La ausencia por vacaciones suele representar la prueba más dura del año para las plantas del jardín y la terraza. Y mucho más si el calor aprieta.
El riego sigue siendo de máxima importancia en agosto, especialmente si las plantas se cultivan en maceta o jardinera. Utiliza aspersión para el césped; goteo para los arbustos, anuales y vivaces, setos y árboles, y regadera o inmersión (según) para algunas plantas de interior.
Las plagas y hongos, bajo control. No puedes descuidarte. En lo posible, utiliza plaguicidas sistémicos y fungicidas de amplio espectro.
Malas hierbas, a raya. La escarda de malas hierbas debe continuar.
Suspende el abonado de las plantas de flor y de interior. Cuando hace tanto calor no les conviene.
Prepara las plantaciones de otoño. A partir del 15 de agosto, cuando empiece a hacer menos calor, abre los hoyos para las plantaciones de septiembre y mezcla la tierra con mantillo.
Árboles, arbustos y trepadoras
Coge las podaderas y…
Dales un buen recorte a los rosales. Si quieres tener rosas en otoño poda fuerte los rosales en agosto.
Repasa los setos de coníferas. En la segunda quincena de agosto, las coníferas, sobre todo si se hallan en setos, necesitarán un recorte para recuperar la forma. Espera que pasen los días más calientes para coger las podaderas.
Haz poda de limpieza de arbustos y trepadoras. Revisa los arbustos y trepadoras y libéralos de las ramas secas, débiles o enmarañadas. Recuerda que la poda fuerte de los arbustos de floración estival no debe hacerse hasta finales del invierno.
Acolcha para conservar la humedad
Antes de partir de vacaciones, acolcha el pie de árboles, arbustos y trepadoras para que el sustrato se conserve húmedo más tiempo.
Vigila la salud de las coníferas
Si las acículas de las coníferas están marrones, tal vez estén sufriendo el ataque de hongos de pudrición como la phytophtora o el seridium, que medran en terrenos con mal drenaje o escasa aireación. Pide consejo en nuestro centro de jardinería y actúa de inmediato.
Plantas de flor
Ya no las abones
Este mes ya no apliques fertilizantes a las plantas de flor de tu jardín o terraza. Elimina las flores y hojas secas para que sigan dando muchas más flores. Y entutora las más altas y quebradizas, como dalias, gladiolos…
Asegúrales agua
Como herbáceas que son, sufren más los efectos del calor, por lo tanto, si te vas de vacaciones déjalas bien provistas de agua.
Plantas de interior
¡Atención a la araña roja!
La sequedad y el calor propician la aparición de la araña roja. Sabrás que ha atacado cuando veas que las hojas empiezan a empalidecer y secarse y exhiben unas finísimas telas con unos minúsculos puntitos: las arañas.
Mantendrás alejada a esta plaga si procuras un ambiente húmedo, ya que estos arácnidos no soportan el agua. Si ya han atacado aplica un acaricida.
Deja de fertilizarlas
Suspende los aportes de fertilizante hasta septiembre.
Que no les falte agua y humedad ambiental
Como sucedía en julio, no te descuides con el riego y la humedad ambiental en este mes tan caliente. No todas precisan la misma cantidad de agua, de modo que tienes que regar a demanda (comprueba la humedad del sustrato); evita el exceso de riego y sobre todo el encharcamiento, que favorece la aparición de patógenos.
Pulverízalas con agua destilada o libre de cal al menos dos veces al día.
Huerto
Mucho que cosechar
Agosto es uno de los meses más pródigos en el huerto. No permitas que las judías verdes granen y se vuelvan fibrosas: recógelas a tiempo.
También continúa la cosecha de tomates, berenjenas, pimientos (deben estar verdes cuando los quites de la mata), calabacines, berzas, lechugas, sandías, melones…
Dales abono orgánico a las hortalizas
Las hortalizas de otoño-invierno que sembraste en julio necesitarán un abono de liberación lenta —compost, humus de lombriz, mantillo— para desarrollarse adecuadamente.
Mantén los bancales bien mullidos y libres de malas hierbas.
Siguen las siembras de otoño-invierno
No dejes de sembrar las hortalizas de otoño-invierno. Acuérdate de preparar el suelo mediante una cava profunda y añade a los bancales abono orgánico de liberación lenta.
El césped
Deja el césped un poco más alto
Cuando pases el cortacésped no cortes más de un tercio de la altura de la hierba. Así aguantará mejor el efecto del sol y la escasez de agua durante un par de semanas. Pasa el escarificador para airearlo.
Antes de irte de vacaciones, dale un buen riego. Revisa el sistema automático y los aspersores antes de partir.
Recuerda que en Centro de Jardinería Sánchez dispondrás, también en agosto, de todo lo que necesitas para el cuidado de tu jardín.
¡Te esperamos!
Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.
1 Feb, 2021 | Agenda del jardín
La primavera está a las puertas y el jardín necesita una puesta a punto general: toca podar, abonar, acolchar, plantar, trasplantar…
La recompensa está a la vista: las primeras flores de la temporada ya están aquí.
Tareas generales del mes
Podar. Realiza la poda de limpieza, rejuvenecimiento y formación de árboles, arbustos y trepadoras.
- Poda los arbustos caducifolios que florecen en verano o que han dado flor en invierno, antes de que despunten.
- Recorta las gramíneas ornamentales y herbáceas perennes o vivaces que se han mantenido en pie, aunque secas, todo el invierno.
Plantar. Si el tiempo lo permite, ya se pueden plantar (o trasplantar, si la especie lo admite) árboles, arbustos, setos y trepadoras caducifolios, y perennifolias en general.
Abonar y acolchar. Después de la poda, árboles, arbustos y trepadoras deben ser fertilizados con abono orgánico, que no solo nutre sino que, además, mejora la estructura del suelo.
En el caso de los árboles se debe esparcir en torno al pie o en el alcorque, enterrándolo ligeramente. Una vez aplicado, regar para que penetre.
Árboles, arbustos y trepadoras
Asegura las ataduras de las trepadoras
En pocas semanas, la glicinia y muchas otras trepadoras estarán llenas de flores. Por ello, antes de que empiecen a emitir las yemas y botones florales se deben eliminar los tallos secos, débiles y malformados y revisar las sujeciones y el soporte, ya que el peso de la vegetación puede vencerlos.
A medida que vayan emitiendo los tallos hay que atarlos con cuidado de no estrangularlos.
Dale ‘alimento’ a los cítricos
Los limoneros, naranjos, kumquats, etcétera, necesitan ahora un aporte de abono orgánico o especial para cítricos (los encontrarás en tu centro de jardinería) para afrontar con fuerza la floración de primavera; aplícalo sobre el sustrato.
También es buen momento para cambiarlos de maceta, si fuera necesario.
Aplica aceite de invierno en tus árboles
Para atacar las plagas que han permanecido latentes en los frutales y demás caducifolios durante el invierno (cochinillas, orugas minadoras, procesionarias, entre otras), al engordar las yemas conviene aplicar sobre ramas y troncos aceite mineral mezclado con insecticida.
Plantas de flor
Primeras flores de temporada
Ya puedes tener tu propio anticipo de primavera y plantar anuales y vivaces que florecen aun con frío: prímulas, violetas, gazanias, ranúnculos, Bellis perennis, arabis, aubrietas, Osteospermum, entre muchas otras.
Preparar el terreno
Las plantaciones deben realizarse en paterres y arriates libres de malas hierbas y anuales agotadas. La tierra se ha de remover y airear en un día de sol. Luego, debe revolverse con abono orgánico, en lo que se llama un abonado de fondo, que liberará nutrientes lentamente.
Abonar las plantas en maceta
Lo mismo ha de hacerse con el sustrato de tiestos y jardineras: se ha de remover la tierra de la superficie y espolvorearse con humus de lombriz, compost o estiércol maduro.
Plantas de interior
Puesta a punto antes de salir del letargo
Tras la parada invernal, las plantas de interior necesitan también un repaso: elimina las partes más viejas y estropeadas, y descarta los ejemplares que estén agotados.
Renovar tu jardín interior con nuevas plantas le devolverá el interés y el atractivo. A partir de marzo deberás reanudar la aportación quincenal de fertilizante disuelto en el agua de riego.
Huerto
El terreno, a punto
En febrero toca preparar la tierra para las siembras y plantaciones que se multiplicarán a partir de las próximas semanas.
- Entrecava el terreno para romper la costra que se forma con el frío y las lluvias del invierno.
- Escarda para eliminar malas hierbas y restos de cultivos.
- Enmienda la tierra con abono orgánico —compost, humus de lombriz, estiércol— y pasa el rastrillo para alisar la superficie.
- Si llueve, cubre los bancales con un plástico para que los trabajos no caigan en saco roto.
Primeras siembras al aire libre
Desde mediados del mes ya se pueden sembrar, siempre que “febrerillo el loco” lo permita, cebollas, rábanos, guisantes, acelgas, lechugas de ciclo primaveral, espinacas, zanahorias…
La cosecha de invierno continúa
Todavía seguirás recogiendo del huerto coles de Bruselas, puerros, chirivías, apio, nabos…
El césped
El césped también necesita un repaso
La pradera también va a empezar a salir de su letargo en estas semanas. Debes limpiarla de malas hierbas y del musgo que se haya formado durante el invierno a causa del frío y la humedad (en Centro de Jardinería Sánchez te podemos recomendar los productos adecuados).
Si hay áreas muy mojadas en el césped también deberías intentar mejorar el drenaje del terreno pinchando el suelo con una horquilla.
Si se observan calvas tendrás que resembrar utilizando la mezcla adecuada de mantillo y semillas, o plantar tepes: febrero y marzo son dos meses ideales para hacerlo.