23 May, 2025 | Plantas y Jardín
Cada vez más personas buscan formas de reconectar con la naturaleza, llevar una alimentación más saludable y disfrutar del placer de cultivar sus propios alimentos.
Los huertos urbanos se han convertido en una tendencia en alza, tanto en grandes ciudades como en pequeñas poblaciones. Su popularidad se debe a que son accesibles, sostenibles y muy gratificantes.
En este artículo te contamos qué es un huerto urbano, qué puedes cultivar en él, qué materiales necesitas y te daremos algunas ideas para inspirarte.
Qué es un huerto urbano
Un huerto urbano es un espacio destinado al cultivo de plantas comestibles, principalmente hortalizas, frutas, hierbas aromáticas y flores, dentro del entorno urbano.
Puede instalarse en balcones, terrazas, patios, azoteas, paredes verticales o incluso en pequeños jardines.
No es necesario disponer de un gran terreno: con un rincón soleado y los materiales adecuados, cualquier persona puede tener su propio huerto.
Los huertos urbanos no solo proporcionan alimentos frescos y ecológicos.
También ofrecen beneficios ambientales, como la mejora de la calidad del aire, contribuyen a la biodiversidad, fomentan hábitos saludables y proporcionan bienestar emocional.
Además, son una actividad ideal para compartir en familia.
Ideas para diseñar tu huerto urbano
El diseño de un huerto urbano depende principalmente del espacio disponible y de las condiciones ambientales. Aquí te ofrecemos algunas ideas para que encuentres la solución que mejor se adapte a tu hogar.
Huerto en macetas. Es la opción más sencilla y versátil. Puedes utilizar macetas de diferentes tamaños para cultivar desde hierbas aromáticas hasta pequeños árboles frutales. Ideal para balcones y terrazas.
Huerto vertical. Perfecto para aprovechar al máximo el espacio en paredes o barandillas. Se pueden usar estanterías, estructuras de madera, palets reciclados o sistemas modulares de jardinería vertical.
Jardineras de balcón. Las jardineras colgadas en el balcón permiten cultivar lechugas, fresas, hierbas y flores comestibles con un impacto estético muy atractivo.
Mesas de cultivo. Son estructuras elevadas, generalmente de madera o metal, que permiten trabajar a una altura cómoda. Son ideales para terrazas y patios y facilitan el drenaje y la gestión del sustrato.

Huertos hidropónicos. Si te atrae la tecnología, los sistemas hidropónicos permiten cultivar plantas sin tierra, utilizando soluciones nutritivas. Son eficientes y adecuados para espacios interiores bien iluminados.
Qué cultivar en un huerto urbano
La selección de cultivos dependerá del espacio, de la orientación solar y de la época del año. Estos son algunos de los cultivos más recomendables para huertos urbanos.
Hortalizas de ciclo corto
- Lechugas
- Espinacas
- Rúcula
- Rábanos
- Canónigos
Estas plantas crecen rápidamente y no requieren grandes profundidades de sustrato.
Hierbas aromáticas
- Albahaca
- Perejil
- Cilantro
- Tomillo
- Orégano
- Menta
Son fáciles de cultivar, muy útiles en la cocina y aportan un aroma agradable al espacio.
Frutas
- Fresas. Se adaptan muy bien a jardineras colgantes y macetas.
- Frambuesas y moras. Requieren un tutorado sencillo y algo más de espacio.
- Cítricos enanos. Limones y kumquats en macetas grandes pueden prosperar en terrazas soleadas.
Tomates y pimientos
Los tomates cherry y los pimientos dulces o picantes son clásicos del huerto urbano. Requieren macetas profundas, buen sol y riego regular.
Materiales necesarios
Para montar un huerto urbano básico, no es necesario hacer una gran inversión. Estos son los materiales esenciales.

Recipientes. Macetas, jardineras, mesas de cultivo, bolsas de cultivo o sistemas verticales.
Sustrato. Es recomendable utilizar un sustrato específico para huerto, que sea ligero, rico en materia orgánica y con buen drenaje.
Semillas o plantones. Puedes adquirir semillas ecológicas o plantones en centros de jardinería.
Abono. Compost orgánico, humus de lombriz u otros fertilizantes ecológicos.
Herramientas básicas. Pala de mano, regadera o sistema de riego por goteo, guantes de jardinería.
Protección contra plagas. Productos naturales como jabón potásico o trampas cromáticas.
Consejos para el éxito
Elige el lugar adecuado. La mayoría de las plantas comestibles necesitan al menos 5 o 6 horas diarias de sol directo.
Gestiona bien el riego. El riego regular es clave, especialmente en verano. El riego por goteo automatizado es muy eficaz.
Rota los cultivos. Alterna las plantas para evitar el agotamiento del suelo y la aparición de plagas.
Observa y aprende. Dedica unos minutos cada día a observar el huerto. Te ayudará a detectar a tiempo cualquier problema y a disfrutar del proceso.
Montar un huerto urbano es una forma estupenda de disfrutar de la jardinería en cualquier entorno, por limitado que sea el espacio.
Con un poco de planificación y dedicación, puedes cultivar tus propias hortalizas y hierbas, mejorar tu bienestar y contribuir a un estilo de vida más sostenible.
Además, cada temporada trae nuevos aprendizajes y satisfacciones. Anímate a crear tu propio oasis verde en la ciudad.
15 May, 2025 | Plantas y Jardín
Los lirios (Lilium) son plantas bulbosas conocidas por su elegancia, fragancia y flores espectaculares. Con más de 100 especies y numerosos híbridos, estas plantas son ideales para jardines, macetas y arreglos florales.
En este artículo, exploraremos sus características, tipos más populares, requisitos de cultivo y cuidados esenciales para mantenerlos saludables y floridos.
Características del Lirio
Los lirios pertenecen a la familia Liliaceae y son originarios de regiones templadas del hemisferio norte, especialmente Asia, Europa y América del Norte. Algunas de sus características más destacadas son:
-
Flores: Grandes, vistosas y con forma de trompeta, embudo o copa. Pueden ser simples o dobles, y sus colores incluyen blanco, amarillo, rosa, rojo, naranja y púrpura, a menudo con manchas o estrías.
-
Tallos: Erectos y robustos, pueden alcanzar entre 30 cm y 2 metros de altura, dependiendo de la variedad.
-
Hojas: Lanceoladas, dispuestas en espiral o en verticilos, de color verde intenso.
-
Bulbos: Escamosos y perennes, almacenan nutrientes para la siguiente temporada de crecimiento.
-
Fragancia: Muchas especies, como el Lilium candidum (lirio blanco) o el Lilium regale, desprenden un aroma dulce y penetrante.
Principales Tipos de Lirios
Los lirios se clasifican en varios grupos según su origen y características:
- Lirios Asiáticos (Lilium asiatic): Flores pequeñas pero muy coloridas, sin fragancia. Ideales para principiantes por su resistencia.
- Lirios Orientales (Lilium oriental): Flores grandes y fragantes, como los populares ‘Stargazer’ y ‘Casa Blanca’.
- Lirios Trompeta (Lilium longiflorum): Flores alargadas en forma de trompeta, como el lirio de Pascua.
- Lirios Híbridos (OT, LA, LO): Cruces entre especies, como los híbridos Orienpet (OT), que combinan el tamaño de los orientales con la resistencia de los trompeta.
Cultivo del Lirio: Requisitos Básicos
Para que los lirios crezcan sanos y florezcan abundantemente, es fundamental proporcionarles las condiciones adecuadas.
🌱 Plantación
-
Época ideal: Otoño (para floración en verano) o principios de primavera.
-
Suelo: Bien drenado, fértil y ligeramente ácido (pH 6-6.5). Evitar suelos encharcados para prevenir pudrición del bulbo.
-
Profundidad: Plantar los bulbos a una profundidad de 2-3 veces su altura (unos 10-15 cm).
-
Espaciado: Dejar 15-30 cm entre bulbos para permitir un buen desarrollo.
☀️ Luz y Temperatura
-
Luz: Prefieren pleno sol (6-8 horas diarias), aunque en climas muy cálidos agradecen sombra parcial por la tarde.
-
Temperatura: Se adaptan bien a climas templados. Algunas especies resisten heladas leves, pero es recomendable proteger los bulbos en invierno con mulch.
💧 Riego y Humedad

Cuidados Esenciales del Lirio
🌿 Abonado
✂️ Poda y Mantenimiento
-
Eliminar flores marchitas: Cortar solo las flores secas, dejando el tallo y las hojas hasta que se sequen naturalmente.
-
Protección invernal: En zonas frías, cubrir con paja u hojas secas para proteger los bulbos.
🐛 Plagas y Enfermedades Comunes
-
Pulgones y ácaros: Controlar con jabón insecticida o aceite de neem.
-
Hongos (Botrytis, Fusarium): Evitar exceso de humedad y aplicar fungicidas preventivos.
-
Escarabajos del lirio (Lilioceris lilii): Retirar manualmente o usar insecticidas específicos.
Multiplicación del Lirio
Los lirios pueden reproducirse de varias formas:
-
División de bulbos: Separar los bulbillos que se forman alrededor del bulbo madre y replantarlos.
-
Escamas: Desprender escamas del bulbo, colocarlas en sustrato húmedo y esperar a que desarrollen nuevos bulbos.
-
Semillas: Menos común, ya que algunas especies tardan años en florecer.
Usos y Decoración con Lirios
Además de su valor ornamental en jardines, los lirios son populares en:
-
Arreglos florales: Por su elegancia y duración en jarrones (cambiar el agua cada 2 días).
-
Jardines temáticos: Combinan bien con rosas, lavanda y plantas de follaje oscuro.
-
Simbolismo: En muchas culturas representan pureza (lirio blanco) y pasión (lirio rojo).
El lirio es una planta versátil y fascinante que, con los cuidados adecuados, puede ser el centro de atención en cualquier jardín. Desde su plantación hasta su floración, cada etapa requiere atención, pero el resultado vale la pena: flores espectaculares y un aroma inigualable.
Si deseas incorporar lirios en tu espacio, elige la variedad que mejor se adapte a tu clima y sigue estos consejos para disfrutar de su belleza año tras año.
3 May, 2025 | Agenda del jardín
Mayo el mes de las flores. Hay muchas y de todos los colores: geranios, margaritas, petunias, claveles.
PLANTAS DE EXTERIOR / JARDÍN
- Retirar las malas hierbas con regularidad. Aplicar eventualmente herbicida selectivo en las persistentes.
- Eliminar las flores marchitas y recortar los tallos largos y delgados para conseguir desarrollos densos y compactos y así, evitarás torceduras.
- Controlar caracoles y babosas.
- Abonar las plantas de arriate, arbustos y setos.
- Cuidado con los minadores. Atacan, sobre todo, a los ejemplares de madera blanda, aunque lo primero antes de tratar los daños producidos es desinfectar el suelo.

- En Mayo ya no es tiempo de plantar árboles o arbustos a raíz desnuda o cepellón, pero sí en recipiente. Mientras, los arbustos en flor seguirán con color si los nutres bien.
- Planta bulbos y tubérculos de verano: gladiolos, calas, dalias… Ponlos a pleno sol. También puedes sembrar al aire libre las vivaces y anuales: amapolas, campánulas, violetas, claveles, caléndulas, girasoles…
- En cuanto a las rosas, sus tiernos capullos pueden sufrir el ataque de pulgón, mientras que los brotes corren el riesgo de recubrirse con el polvillo blanco característico del oídio. Trata el primero con un insecticida antipulgón, y, el segundo, con un fungicida antioídio.
PLANTAS DE INTERIOR
- Plantación de esquejes: potos, alegrías…
- Abonar es muy importante.

- Riego con frecuencia y pulverizar para aumentar la humedad ambiental. Pero no regar de más ya que pueden surgir las manchas típicas de botritis. De ocurrir, corta lo dañado y pulveriza con fungicida de cobre.
- Limpia el polvo acumulado en las hojas de las plantas de la terraza con el fin de que no obstruya los poros y frene su crecimiento. Usa un trapo húmedo o un cepillo suave.
CÉSPED
- Eliminar del césped las zonas con hierbas gruesas y volverlas a sembrar. Controlar si hay partes enfermas. Las áreas con musgo pueden combatirse con sulfato de hierro. Si hay por todo el césped, entonces en conveniente rastrillarlo, método bueno para eliminar la hierba vieja y marchita.

- Este mes es óptimo para que las semillas germinen ya que aún no es muy cálido. Antes de sembrar, divide en secciones el terreno para una siembra más homogénea. Esparce las semillas a voleo, la mitad en una división y la otra perpendicularmente. Al hacerlo en ángulo recto cubrirás toda la superficie.
- Segar el césped con regularidad y recortar los bordes.
- Abonar mensualmente.
HUERTO
- Es el tiempo de comenzar a sembrar hortalizas: coles de verano, apio, nabos y cebollas y, siembra judías, zanahorias y guisantes.
- Eliminar las malas hierbas.
- Regar las cosechas, sobre todo al sembrar y cuando alcancen la madurez.
- Acolcha los frutales jóvenes, los arbustos de fruto, las frambuesas… Aclara los brotes de los melocotoneros y nectarinas y , quita los mal situados en cerezos y ciruelos.
- Siembra de plantas aromáticas.
.
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.
.