Explosión de vida y color en tu jardín o terraza esta primavera y verano.

La temporada de primavera-verano es, con diferencia, la época en la que todo florece. Es el momento de hacer florecer con todo su esplendor nuestros jardines y terrazas.

Las posibilidades son enormes y en Centro de Jardinería Sánchez hemos preparado una pequeña selección de algunas plantas y arbustos que darán un toque multicolor a tu hogar.

Todas las puedes encontrar en nuestro garden y ya sabes que cualquier duda que tengas sobre su cuidado puedes preguntarnos. Comenzamos:

 

Camelia

La camelia es un arbusto de follaje persistente, brillante como si estuviera barnizado y puede alcanzar varios metros de altura.

Su crecimiento, muy lento, lo hace ideal prioritariamente en jardines pequeños.

Floración

De primavera a otoño, asociando variedades de floración escalonada.

Colores

Blanco, rosa, rojo, mezclado.

Periodo de plantación

En septiembre-octubre (cepellón) o todo el año (receptáculo), salvo periodos de hielo y sequía.

Substrato

Este arbusto de tierra de brezo prefiere los suelos ácidos y rechaza el suelo calcáreo.

Exposición

Media sombra preferentemente.

Poda

Innecesaria, excepto para frenar el crecimiento de especies invasoras. 

Utilización

En macizos o en setos.

Cuidados

Lo más importante será el riego regular con agua no calcárea, ya que un exceso o una falta de agua puede provocar la caída de las yemas florales.

 

Clemátide de flor pequeña

Es una liana trepadora que puede llegar a alcanzar varios metros de altura.

Sus flores y sus frutos suaves son más decorativos que su follaje, caduco o perenne, según las especies.

Floración

Abril-mayo, en tonos blancos, amarillos o rosas.

Periodo de plantación

si se encuentra acondicionada en un receptáculo, puede plantarse durante todo el año, salvo en periodos de sequía o de helada.

Susbtrato

Requiere un suelo rico, bien drenado. Soporta el suelo un poco calcáreo.

Exposición

Al sol, salvo la base de la planta, que esconderá detrás de una teja o un arbusto.

Poda

Después de la floración, para frenar su expansión.

Utilización

Colocar a los largo de un muro, de una reja, un árbol muerto o una pérgola.

Cuidados

Aplicar larvas de mariquitas en caso de ataque de pulgón. Si se quiere tener más flores que follaje, no hay que abusar del abono nitrogenado.

 

Glicina

Es un arbusto de follaje caduco, de color verde y oloroso cuando se toca.

Rústico y resistente al hielo. Suele llegar al 1,50m. de altura.

Floración

Racimos florales, rosas, de marzo a abril

Periodo de plantación

En otoño (cepellón) o en primavera (receptáculos)

Substrato

La humedad es importante, pero sin exceso. Tolera los suelos calcáreos.

Exposición

Soleada o medio sombreada.

Poda

Innecesaria, excepto para frenar su crecimiento si se considera oportuno.

Utilización

Entre el huerto y el jardín

 

Impatiens

Es fácil de reconocerla por sus hojas elípticas verdes o púrpuras y sus tallos quebradizos como el cristal.

Suele alcanzar de 40 a 60 cm. de altura.

Floración

Sus flores tienen tres pétalos prolongados por un esperón. Son visibles desde finales de primavera. Colores: blanco, rojo, naranja, rosa, violeta, mezclado, etc.

Periodo de plantación

Primavera.

Susbtrato

Le gusta estar en una tierra rica y húmeda, pero sin exceso de agua.

Exposición

Medio sombreada.

Poda

A finales de verano para eliminar las flores mustias.

Utilización

En macizo, alrededor de un árbol, en una jardinera, etc.

Cuidados

Pocos, salvo la eliminación de las babosas.

 

Lila común

Es un arbusto rústico de hojas caducas, cuyo crecimiento lento es adecuado para los pequeños jardines.

La altura media de la lila común es de unos 2 metros.

Floración

De abril a mayo en tonos blancos, rosas, púrpuras, violetas, malvas y lilas. Algunas variedades tienen flores perfumadas.

Periodo de plantación

Otoño

Substrato

Tierra fértil y un poco ácida

Exposición

Al sol o medio sombreada

Poda

Para cortar las flores mustias y los desechos de injerto.

Utilización

Aisladas sobre el césped, agrupadas en setos mixtos, en ramilletes, etc.

Cuidados

En zonas frías hay que protegerla del hielo con hojarasca.

 

Clavel de indias

Es una pequeña planta de hojas lanceoladas y flores en forma de bola.

Llegan a medir unos 30 cm. de altura.

Floración

De finales de primavera a otoño se abren sus flores simples o dobles en tonos amarillo dorado, canario, rojo y naranja.

Periodo de plantación

Desde el final de las heladas invernales

Substrato

Todo tipo de suelos bien drenados

Exposición

Requiere sol.

Poda

Es inútil desmochar las flores mustias.

Utilización

En macizo, bordillos, balcones, abrevaderos floridos…

Cuidados

Regar abundantemente en caso de sequía.

 

Petunia

Es una planta vivaz cultivada como anual. Flores en forma de trompeta.

Follaje pegadizo. Su altura media es de unos 50 cm.

Floración

De mayo a octubre, las flores se suceden. Elección de colores: blanco, rosa, rojo, salmón, azul, etc.

Periodo de siembra

Primavera, después de las heladas.

 

Poda

Podar las flores marchitas para estimular los brotes de flores nuevas.

Utilización

En balconeras, en macetas, en suspensión…

Cuidados

Eliminación frecuente de las flores mustias.

 

Peonía

Es una herbácea vivaz de hoja verde o verderojo, no perenne.

Alcanza una altura de unos 80 cm.

Floración

En mayo-junio, flores blancas, rosas, rojas, amarillas, etc…

Periodo de plantación

Otoño o primavera, después de las heladas.

Substrato

Tierra húmeda y fresca, pero sin agua estancada.

Exposición

La peonía requiere una exposición al sol o medio sombreada.

Poda

Cortar los tallos secos y las flores mustias.

Multiplicación

Por división de las matas, cada 3 años.

Utilización

En macizos, en el borde del césped o aislado cerca de un camino de jardín.

Cuidados

Cortar los tallos antes del invierno.

 

Rododendro

Este arbusto rústico de tierra de brezo, cuya etimología significa «árbol de rosas», puede alcanzar los 3 metros de altura. Sus especies enanas están más adaptadas a las rocallas y los balcones.

Es decorativo por su follaje perenne brillante y sus flores de vivos colores.

Floración

Blanca, blanca rosácea, rosa, malva, rojo, violeta, etc., de abril a junio.

Periodo de plantación

Otoño y primavera, si no hiela.

Substrato

Suelo ácido y bien drenado.

Exposición

Medio sombreada

Poda

Para frenar la extensión de las plantas demasiado voluminosas.

Utilización

Aislado en el centro del césped, agrupado en setos, en macetas.

Cuidados

Mínimos, salvo protegerlo del fuerte calor y la eliminación de la nieve de las ramas en invierno.

 

Deja que se instale la vida y el color con plantas como las presentadas en este artículos y, por supuesto, muchas más que tendrás disponibles en Centro de Jardinería Sánchez.

¡Te esperamos!

 

Agenda del jardín de Febrero

Febrero es uno de los meses más fríos del año y en consecuencia invita a pensar que hay pocas cosas que realizar en el jardín… y nada más lejos de la realidad.

Cuidados de las plantas y jardin en febrero

Comenzamos a estar a las puertas de la primavera y debemos de terminar con las tareas propias que se realizan durante el invierno y que por supuesto, disfrutaremos de sus resultado durante los próximos meses.

Aquí van algunos consejos de tareas que podemos realizar durante el mes de febrero:

 

Árboles y frutales

Hay que finalizar con las podas de árboles y frutales de hoja caduca.

Estas podas deben ser para darles un mejor aspecto ornamental a los arboles de ornamento, y para los frutales trabajar en su formación e intentar regular su producción frutal.

En ambos casos, la poda también sirve para eliminar sus ramas inútiles, muy viejas o dañadas.

Cuidado de los arboles frutales en febrero

Si debemos de realizar alguna plantación de este tipo de árboles… ahora es el momento, aunque hubiese sido preferible el realizarlo durante el mes anterior.

 

Los arbustos

Podarlos también, aunque debemos de tener en cuenta que especies como las hortensias o las Forsythias son plantas que no se podan en esta época del año puesto que florecen sobre yemas florales desarrolladas precisamente durante el reposo invernal.

 

Cuidados del césped

Si hay que implantar un nuevo césped, ahora es el momento de comenzar a preparar el terreno.

Y si ya lo está, es un buen momento para ir eliminando hierbas no deseadas y escarificar el terreno.

 

Siembras durante febrero en el huerto

Es el momento de la siembras o plantaciones de algunas especies hortícolas como el calabacín, variedades de cebollas de día medio o largo, espinacas, fresas, melón, sandías, patatas, pimientos, tomates y zanahorias, por ejemplo.

cuidado-cesped-febrero

En aromáticas, especies como el tomillo, romero, orégano… también se encuentran en un época apropiada para su siembra.

 

El riego

Controlar los riegos ya que si bien el mes de febrero suele ser un mes lluvioso, podemos confiarnos y que nuestras plantas sufran durante un periodo excepcional de sequía.

De todas formas, los riegos deben de ser moderados y durante la mañana para favorecer que las plantas se sequen y no pasen la noche mojadas.

Evitaremos así problemas innecesarios de enfermedades.

 

Plagas y enfermedades

En enfermedades, la más popular es la botrytis cinerea ya que le favorecen las humedades y temperaturas bajas.

En plagas, quizás las babosas y caracoles sean las más problemáticas ya que el resto aun se encuentran en reposo invernal.

plagas-jardin-invierno

Es recomendable vigilar los brotes jóvenes de algunas plantas por si el pulgón comienza a hacer acto de presencia, si las temperaturas son agradables.

 

Ya sabes que siempre, en nuestro centro de jardinería, encontrarás los productos más adecuados para cada caso y profesionales que te podemos asesorar.

 
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.

Haz este San Valentín memorable: ¡regálale plantas!

san-valentin-regala-plantas

Como cada año, llega el 14 de febrero y toca hacer frente a las eternas dudas: ¿Qué planes podemos hacer? ¿Dónde ir a cenar? y el más usual ¿Qué le regalo a mi pareja?

En Centro de Jardinería Sánchez te lo queremos poner fácil y te ofrecemos una de las opciones más elegantes y memorables: ¡regálale plantas!

Existen tantas variedades de plantas que seguro que hay una ideal para tu media naranja.

A continuación te presentamos una cuidada selección de plantas con las que, seguro, no fallarás al elegirlas como regalo y, además, podrás encontrar en nuestro Garden Center.

.

PLANTAS PARA CENTROS DE MESA

Hay plantas que debido a su tamaño pequeño y a su buena adaptación en los espacios interiores, son ideales para colocarlas como centros de mesa.

[rev_slider plantas-para-centros]

 

Algunas, por su belleza, son capaces de dar un toque de distinción a una sala o habitación por si mismas.

Algunas de ellas son:

  • La Vriesia
  • El Anturio
  • El Espatifium
  • La Orquídea

.

PLANTAS ORIGINALES

Hay plantas que ya sea por su peculiar forma o por sus características, resultan muy originales.

[rev_slider plantas-originales]

 

Especialmente original y adecuada para San Valentín es la Hoya Kerri (Cactus corazón). Esta planta, además de original es sumamente fácil de cuidar.

También hay muchos amantes de las plantas que adoran los Cactus y Plantas Crasas. Existen, literalmente, miles y miles y de variedades de cactus distintos. Muchos de ellos, al florecer, son un verdadero deleite para el sentido de la vista.

Y qué decir de los Bonsáis. Son cada vez más los fans de estos árboles en miniatura y de su cultivo. Hay ejemplares espectaculares y también más pequeños. Junto a los bonsáis podemos encontrar kits de herramientas para aquellos que se inician en el noble arte del cultivo de bonsáis, así como abonos y sustratos específicos.

.

PLANTAS DE PORTE ALTO

Son plantas que, debido a su altura aportan verticalidad a la estancia y son ideales para separar ambientes, dar vida a un triste rincón de nuestra sala de estar, etc…

yuca

Entre las plantas de interior de porte alto más comunes son:

  • Yuca
  • Drácena
  • Pothos
  • Areca

.

Haz que este San Valentín sea memorable y regálale una planta a tu pareja. Como ves, hay múltiples opciones para todos los gustos.

En Centro de Jardinería Sánchez estaremos encantados de ayudarte a elegir la mejor opción.

¡Feliz San Valentín!

.

 

El cuidado de las plantas de interior en invierno

El invierno es, probablemente, la época del año en la que es más fácil matar una planta de interior.

Las duras condiciones de cultivo, como los bajos niveles de luz, el aire seco producido por las calefacciones, los días más cortos y las temperaturas frías, ponen a prueba a las plantas de interior.

Vamos a repasar algunos consejos para que tus plantas de interior se mantengan sanas y fuertes, y puedan llegar a la primavera tan bonitas como siempre.

 

Humedad

Las viviendas pueden ofrecer solo entre un cinco y un diez por ciento de humedad relativa en invierno.

A las plantas de interior les agrada entre un cuarenta y un cincuenta por ciento, ya que son plantas de origen tropical que viven en las selvas donde las precipitaciones y la humedad ambiental es siempre alta en esos lugares.

Los signos de estrés en las plantas, por falta de humedad, incluyen el color marrón en las puntas de las hojas y la aparición de plagas, como los ácaros araña.

Sin embargo, en invierno hay que controlar bien los riegos. Recordemos que es más fácil perder a una planta por exceso de agua que por defecto.

Aproximadamente el 95% de las plantas de interior necesitan que la tierra se seque casi por completo antes del riego.

Un truco que no suele fallar nunca es el siguiente: introduce un palillo dentro de la maceta, y si al extraerlo ves que se le ha adherido mucho sustrato, entonces significa que no necesita regarse.

Y si por el contrario sale prácticamente limpio, entonces sí que deberás regar abundantemente.

Cuando tengamos que regar las plantas es aconsejable no echarles agua fría tal y como sale del grifo, mejor si la mezclamos con un poco de agua caliente.

Otro tema importante es el de las pulverizaciones. ¿Cuándo pulverizar? Dependerá mucho de qué tan seca sea la habitación donde se encuentre la planta; es decir, si ponemos la calefacción o vivimos en un clima ya de por sí muy seco, necesitará pulverizaciones periódicas.

Si humidificamos el ambiente en invierno, las plantas no necesitarán agua con tanta frecuencia. Si el aire está seco será necesario regar.

 

Ubicación

Hay que tener cuidado con el calor excesivo y seco de la calefacción, ya que las puede dañar. Es conveniente separar las plantas en invierno que estén muy cerca de radiadores o puntos de calor y controlar la humedad de la tierra para evitar que se sequen.

Tan importante como la humedad es elegir una buena ubicación. Las plantas de interior en general deberán de estar alejadas de las corrientes de aire, y en una habitación donde reciban mucha luz natural.

Para ello acercaremos nuestras plantas a la ventana todo lo posible, evitando eso sí las corrientes de aire frío que pueden estropearlas.

Si la luz natural es muy escasa, podemos agregar también luz artificial. Las lámparas fluorescentes proporcionan luz adecuada. Son más económicas que las luces de crecimiento tradicionales y producen menos calor.

Colocaremos los focos a una distancia de entre 10 y 30 cm. de las plantas para obtener resultados eficaces.

En el caso de plantas que pueden vivir en sitios más sombríos, como por ejemplo las Phalaenopsis, Calateas, Aspidistras, no será necesario que incida tanta luz en ellas. De hecho podemos dejar estos ejemplares en lugares más sombríos de nuestro hogar.

Si vivimos en una región muy fría, si las ventanas se escarchan durante la noche, es mejor que alejemos las plantas de las ventanas al atardecer.

También podemos deslizar una cortina gruesa u otro material aislante entre las plantas y el vidrio.

Por último, de vez en cuando debemos limpiarles las hojas con agua destilada para quitarles el polvo y puedan, así, hacer la fotosíntesis sin problemas.

 

Otros cuidados

Cuando llega el invierno es realizar el último abonado de las plantas. Esto es totalmente necesario para las plantas de interior, que se encuentran muy activas.

Lo mejor será aplicar un abono de duración prolongada, como unas barritas que se insertan en la tierra o un granulado.

A partir de este momento, será conveniente disminuir paulatinamente el riego y aprovechar al máximo la entrada de luz.

El crecimiento invernal puede producir tallos delgados. Hay que quitar los brotes de las plantas para fomentar el crecimiento de las ramas y la formación de matas tupidas.

El invierno también será un buen momento para limpiar las macetas, lavándolas, quitándoles cualquier resto de tierra que se haya pegado en las mismas y liberando el agujero de drenaje de cualquier posible tapón.

De esta manera estarán listas y preparadas para posibles futuras plantaciones.

 

Ya sea invierno o verano, ya sabes que en Centro de Jardinería Sánchez nos encontrarás todo el año, todos los días de la semana.

Aquí dispones de todo lo necesario para el cuidado de tus plantas de interior y de hermosos ejemplares que añadirán belleza a tu hogar. Y si necesitas asesoramiento profesional, aquí lo encontrarás.

¡Te esperamos!

 

Agenda del jardín de Enero

En enero, con los rigores del frío invernal, la actividad de nuestras plantas es mínima.

Lo más relevante es la poda de los rosales y la prevención de de plagas.

Pero no por eso vamos a quedarnos de brazos cruzados. Este mes es un buen momento de sentarnos y planificar lo que vamos a hacer con nuestro jardín en primavera. Qué plantas queremos comprar, hacer ciertos cambios que nos apetezca hacer para dar otro aire al jardín, etcétera.

Es necesario proteger nuestras plantas y árboles de la nieve y el frío. No dejes que la nieve se acumule sobre los árboles, setos y arbustos del jardín.

Si hay previsión de heladas riega las plantas para aumentar la inercia térmica. Revisa las fundas, mantas térmicas, pantallas cortavientos y demás protecciones que has colocado contra el frío.

 

¿Qué podemos plantar?

En todo caso siempre vamos a encontrar plantas que darán belleza a nuestro jardín o terraza incluso en los meses de más frío.

Son las clásicas plantas de temporada hivernal: el ciclamen, el matrimonio y el pensamiento. Son plantas que dan bonitas y coloridas flores aun en pleno invierno.

Así que si el suelo no está helado o empapado podemos llenar nuestro jardín con estas plantas y otras como los eléboros, violetas, coles ornamentales.

También podemos plantar caducifolias, sobretodo si es a raíz desnuda.

 

Abono

Las plantas anuales y vivaces que estén en flor deben recibir un abono rico en fósforo y potasio para que la floración se prolongue.

 

Aceite antiplagas

En enero es recomendable efectuar a nuestros árboles la segunda aplicación de aceite mineral antiplagas, esta vez mezclado con funguicida.

Al hacerlo hay que empapar bien la corteza.

 

El huerto

Enero marca el inicio de la siembra de la rúcula directamente en el terreno. También puedes empezar a hacer semilleros de pimientos, nabos y ciertas lechugas.

 

El césped

Si el césped se escarcha, se ha de evitar el pisoteo. Riégalo ligeramente para que el frío no lo queme.

Impide que no se formen charcos permanentes para que no aparezcan musgo y líquenes.

 

Protege los maceteros

Envuelve con una arpillera, una funda antiheladas o plástico de burbuja los tiestos de terraza para evitar que se rajen por la acción del frío.

 

Disfruta de la planta de interior

Ya que el frío de enero impide disfrutar como nos gustaría de nuestro jardín, te proponemos dar un aire nuevo a la decoración interior de tu hogar con algunas plantas.

Las drácenas, pachiras, y kentias aportan a la decoración un toque tropical y muy elegante.


Evita regar en exceso estas plantas. De hecho durante los meses de frío prácticamente no necesitan ser regadas. Como mucho aportar un poco de humedad pulverizando las hojas. Evitar los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire es vital para que estas plantas se desarrollen sanas.

 

Por supuesto, cualquier planta, accesorio para tu jardín o asesoramiento que necesites, ya sabes que puedes contar con nosotros. Abrimos todos los días, de lunes a domingo.

 
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.