
Felices Fiestas
El equipo de Centro de Jardineria Sánchez os desea una
Feliz Navidad y próspero año nuevo.
El equipo de Centro de Jardineria Sánchez os desea una
Feliz Navidad y próspero año nuevo.
Entramos en el mes de diciembre y con él llega la Navidad. En Centro de Jardinería Sánchez lo tenemos todo preparado para celebrar las fiestas navideñas.
Te invitamos a venir y descubrir todo lo que hemos preparado para que puedas decorar de la forma más original y elegante la Navidad en tu hogar.
Destacamos de entre los artículos para decorar tu hogar, una gran variedad de figuras, velas, adornos para el abeto, etcétera. Ven y encontrarás todo lo que necesitas para dar a tu hogar el mejor ambiente navideño.
Pero si, como centro de jardinería que somos, tenemos que destacar algunos artículos especialmente, estos son las plantas.
En Navidad, las plantas son elementos que están muy presentes en los hogares.
.
El elemento Rey de la decoración navideña es, sin duda, el árbol de Navidad. Este, según la costumbre, suele ser un abeto. Existen distintas variedades de abetos, no obstante el más común para utilizarlo en Navidad para adornar es el Picea Abies Excelsa.
A la hora de decidirnos a comprar el abeto, con frecuencia nos encontraremos con precios algo dispares, y es que en el precio no solo influyen las dimensiones del árbol, si no también -y esto es importante- si es un abeto sin raiz o si, al contrario, es un abeto con su raiz el cual podemos, posteriormente a las fiestas, plantar en nuestra terraza o jardín sin ningún problema.
La mayoría de abetos que se ponen a la venta para Navidad son sin raíz, por lo que tras las fiestas el árbol se desecha. Los ayuntamientos suelen disponer de puntos de recogida de árboles en las fechas posteriores a las fiestas.
No obstante, el Picea abies excelsa no es la única variedad de abeto utilizada para adornar la Navidad. Una opción cada vez más utilizada por su originalidad y elegancia es el Picea pungens, llamado comúnmente “Abeto azul”, debido a su color azulado.
Este abeto tiene una forma muy apreciada por su originalidad y elegancia. Es un abeto de crecimiento muy lento, por lo que su precio es más elevado que el de otros abetos. Se vende con su raíz y puede ser una preciosa inversión que podemos plantar y disfrutar todo el año y cada Navidad.
En general, el cultivo de los abetos requiere de pocos cuidados, pero será bueno tener en cuenta las siguientes sugerencias:
.
Y si tenemos que escoger, entre todas, la planta “Reina” de la Navidad esta es, sin duda, la Poinsetia.
Esta es la planta que más brilla y llama la atención en el interior de los hogares en Navidad. Esta planta se conoce popularmente por varios nombres como Estrella de Navidad, Flor de Pascua, etc…
La Poinsetia es la planta más vendida en la época navideña y cada vez son más las variedades que se pueden encontrar con flores de diferentes tamaños y gran variedad de colores como el rojo, rosa, blanco, jaspeadas, matizadas…
Sin embargo, la Poinsetia más común es de color rojo que llama mucho la atención por sus grandes contrastes con el verde de sus hojas.
La Poinsetia es un arbusto que se adapta bien en el exterior de los hogares, necesita mucha claridad con una luz directa. En lugares donde las temperaturas invernales no son inferiores a los 6 grados se aclimata perfectamente.
La Poinsetia en el interior del hogar no soporta temperaturas altas y ambientes muy secos, así que habrá que tener cuidado con la calefacción en invierno y no colocar las poinsetias cerca de un radiador o de un chorro de aire caliente de la calefacción. El sustrato de la Poinsetia no debe estar muy húmedo, más bien seco.
Cuando adquirimos esta planta, debemos sacar las poinsetias de sus envoltorios de plástico porque, de lo contrario, sufrirán la caída de las hojas inferiores.
.
Además del Abeto y de la Poinsettias, encontramos también otras hermosas plantas comúnmente utilizadas en estas fechas navideñas. Entre las más conocidas encontramos:
El acebo es un arbusto característico por sus hojas dentadas color verde intenso con fuertes espinas y sus bayas, de un intenso color rojo, altamente tóxicas, por lo cual debe mantenerse alejada de niños pequeños y animales domésticos. La floración se produce en primavera.
Actualmente es considerada como una especie protegida en buena parte de los países europeos debido a la depredación sufrida por su vinculación directa como elemento representativo de la navidad. Debe plantarse en zonas de semisombra o lugares bien soleados en zonas septentrionales.
Prefiere terrenos ácidos, ricos en humus y bien drenados. Necesita un riego regular cada quince días.
El muérdago es una planta semiparásita que se caracteriza por tallos articulados y coloración siempre verde. Los frutos son bayas pequeñas, traslúcidas cuando maduran a finales de otoño, de color blanco rosado e interior viscoso, y comestibles.
Se desarrolla sobre las ramas de diversos árboles, principalmente de hoja caduca, como son manzanos, tilos, nogales, pinos…Se trata de una planta llena de simbolismos ya que sus raíces nunca tocan la tierra pero tampoco se sostiene por sí misma en el aire y los celtas colgaban ramitas en las puertas como protección contra brujas y demonios. Debemos evitar situarlas en zonas afectadas por corrientes de aire frío o ráfagas de aire caliente.
La Hiedra se trata de un arbusto trepador de hoja perenne. Sus habituales usos son para cubrir muros y vallas, como planta colgante e incluso como rastrera para tapizar el terreno, pero en estas épocas podemos usarla para realizar bonitas guirnaldas.
Puede alcanzar hasta 15 metros y desarrollar troncos muy gruesos. Tiene unos pequeños frutos de color negruzco. Se utilizan tanto en formas colgantes como de plantas de mesa en macetas. Es un arbusto bastante resistente aunque el terreno más indicado será el alcalino con buen drenaje y, si es posible, rico en materia orgánica.
En general tolera las bajas temperaturas. Existen variedades en cuanto al tamaño de las hojas, su forma y el colorido. Es recomendable podarla con frecuencia para poder controlar que su peso no ejerza mucha presión sobre la estructura en que se apoya.
El Cactus de Navidad es originario de las zonas tropicales de Brasil. Florece espectacularmente durante el invierno, incluso puede florecer año tras año sin recibir nada de sol directo. Tolera el interior de la casa todo el año. Agradece la pulverización con agua.
Como mínimo debe regarse una vez por semana y como media, dos riegos semanales, a poder ser con agua no calcárea. Hay diferentes colores de flor según la variedad. Viven a la sombra, gustan de humedad y, al contrario que los cactus del desierto, no tienen que guardar un periodo de reposo en invierno.
Sea como sea como decidas la decoración en tu hogar durante las fiestas navideñas, en Centro de Jardinería Sánchez encontrarás todo lo que necesitas para ambientar tu hogar de la mejor manera: artículos y complementos decorativos y, sobretodo, una gran variedad de plantas para vestir la Navidad.
¡Felices fiestas!
Diciembre es un mes que requiere de menos actividad en nuestro jardín, si bien siempre habrá trabajo que hacer a la hora de cuidar nuestras plantas, arbustos y árboles.
Es un mes ideal para hacer balance de lo realizado durante este año y planificar las tareas de los próximos meses.
La planificación siempre es buena y en lo relacionado con las tareas del jardín no es una excepción.
Que tengamos menos actividad en comparación con otros meses del año no significa que bajemos la guardia.
Diciembre es un mes en el que comienza el frío más severo y las heladas amenazan la integridad de nuestras plantas.
Si tenemos un abeto en nuestro jardín este mes es el adecuado para decorarlo para la Navidad.
Por motivos de seguridad nos aseguraremos de que la instalación eléctrica es la adecuada (debe ser estanca).
Diciembre también es un buen mes para plantar arbustos y árboles a raíz desnuda. Regaremos bien después de plantarlos y durante las siguientes semanas.
Podar los árboles y arbustos de hoja caduca que se encuentren en reposo vegetativo, así como las plantas trepadoras que lo necesiten.
En este caso, si las trepadoras están entutoradas, las desenredaremos del tutor, podamos y las volveremos a enredar.
Este mes requerirá disminuir sensiblemente la frecuencia de riego (salvo excepciones) y evitaremos que las plantas lleguen mojadas a la noche, por el riesgo de heladas.
El frío y, sobretodo, la humedad son alidados de los hongos.
Algunas especies de palmeras son más delicadas y sensibles a las heladas. En este caso las podemos proteger recojiendo sus hojas y envolviendo el conjunto con cañizo.
Es un buen mes para combatir la procesionaria del pino ya que las orugas se encuentran en sus nidos y son fáciles de identificar.
Es momento de plantar frutales a raíz desnuda, regándolos bien tras la plantación y durante las semanas siguientes.
Si tenemos un naranjo o mandarino en nuestro jardín este mes es ideal para recolectar sus frutos.
También es un buen momento para plantar ajos y si donde vivimos no hace mucho frío también podemos plantar habas.
Túnel de plástico para proteger de las heladas
Para evitar el riesgo de heladas, es conveniente proteger los cultivos con mucha paja, mallas anti-heladas o túneles de plástico.
Aportar compost sobre la tierra también protegerá nuestro huerto con su efecto mulching.
Es el mes de la Poinsettia o Flor de Pascua, la planta navideña por excelencia. Podemos comprarlas de diferentes colores: el clásico rojo, amarillo, blanco, jaspeado…
No hay que regarlas mucho y las ubicaremos en un lugar donde reciban suficiente luz solar, eso sí, evitando los rayos solares directos pues pueden quemar sus brácteas.
En general, en este mes de diciembre (y el resto del invierno) evitemos colocar nuestras plantas cerca de radiadores y lugares donde hayan corrientes de aire (aire acondicionado).
Uno de los enemigos de las plantas de interior son los cambios bruscos de temperatura. Siempre que sea posible, tratemos de mantener una temperatura estable en nuestro hogar.
El riego, en general, escaso. Mejor regar por absorción, colocando nuestras plantas encima de un plato para que vayan absorviendo el agua y evitemos así que las raíces se pudran.
Estos meses invernales es fácil que la luz solar incida menos en nuestro hogar.
Si notamos eso, reubiquemos nuestras plantas en lugares donde reciban más horas de luz al día.
No es un mes ideal para cortar nuestro césped, pero si lo hacemos debemos cortarlo más alto y la siega más distanciadas.
Disminuir el riego y, al igual que las plantas del jardín, evitar que llegue mojado a la noche para evitar el riesgo de helada.
Disminuiremos también el abonado y cuando lo hagamos, utilizar un abono rico en potasio para fortalecer nuestro césped cara el invierno.
Rastrillar las hojas que se hayan caído a fin de mantener el césped siempre limpio y evitar que se estropee.
Y recuerda…
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.
Con la llegada del invierno, empezamos a notar cómo las temperaturas descienden y los días se acortan.
Es el momento ideal para preparar nuestro hogar y garantizar un ambiente cálido y acogedor durante los meses más fríos del año.
En este artículo te ofrecemos algunos consejos para acondicionar tu vivienda y disfrutar de un invierno confortable.
Un buen aislamiento térmico es fundamental para mantener la temperatura interior de tu hogar y reducir el consumo energético.
Algunas medidas a considerar son:
Existen diversas opciones de calefacción para mantener tu hogar cálido. Hoy te vamos a proponer dos alternativas muy diferentes a las opciones tradicionales (radiadores de gas, eléctricos, etc): las estufas de leña y las de pellet.
Ambas son dos opciones populares que ofrecen calor y ambiente, pero cada una tiene sus particularidades.
En este artículo, compararemos ambas para ayudarte a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Las estufas de leña son apreciadas por su encanto tradicional y su capacidad para crear un ambiente cálido y acogedor.
La leña proporciona calor de forma rápida y eficiente. Aportan, además, un ambiente acogedor: el crepitar de la leña y las llamas dan un toque romántico y relajante.
Las estufas de leña son versátiles ya que, además de utilizarse como fuente de calor, también pueden utilizarse como elemento decorativo, aportando un toque tradicional a nuestro hogar.
Estas estufas requieren una limpieza regular y la reposición constante de leña.
Las estufas de pellet ofrecen una alternativa más moderna y eficiente a las de leña.
Es una alternativa más eficiente, ya que los pellets son un combustible más denso que la leña, lo que significa que producen más calor con menos cantidad.
Una ventaja añadida de las estufas de pellet es la automatización. Muchas de estas estufas cuentan con sistemas de encendido y apagado automáticos, así como programadores semanales.
Otra ventajas de las estufas de pellet, frente a las de leña es que son más limpias. Generan menos residuos que las estufas de leña y son más fáciles de limpiar.
También, al ser un sistema más controlado, el riesgo de incendios es menor.
Estas ventajas sobre las estufas de leña tiene un ligero coste: la adquisición de una estufa de pellet suele ser algo más elevado que el de una de leña.
También hay que tener en cuenta que estas estufas, aunque funcionan con pellets, necesitan electricidad para el encendido y el funcionamiento de los componentes electrónicos.
La elección entre una estufa de leña y una de pellet dependerá de varios factores:
Tanto las estufas de leña como las de pellet pueden ser una excelente opción para calentar tu hogar durante los meses más fríos.
Al evaluar tus necesidades y preferencias, podrás tomar una decisión adecuada a las mismas y disfrutar de un ambiente cálido y acogedor en tu hogar este invierno.
En Jardínería Sánchez estamos preparados y comprando la leña en nuestro centro de jardinería te saldrán las cuentas.
Poblaciones en las que repartimos regularmente: Corbera de Llobregat, La Palma de Cervelló, Pallejà, Cervelló.
¡No dudes en consultarnos y con mucho gusto te asesoraremos!
Ventoso y frío, noviembre es un mes que exige tomar precauciones, sobre todo con las especies más delicadas y las recién plantadas.
La naturaleza está entrando en reposo, pero todavía hay mucho que hacer en el jardín, la terraza y el huerto.
Plantaciones y trasplantes. El mejor momento para plantar o trasplantar —si la especie lo permite— los árboles y arbustos caducifolios (rosales incluidos) es cuando han perdido el follaje, especialmente si es a raíz desnuda.
Poda. En noviembre toca recortar las ramas secas o mal orientadas de algunas trepadoras (rosales trepadores incluidos), frutales (manzanos y perales) y árboles desnudos; unta las heridas con pasta cicatrizante para prevenir el ataque de plagas y enfermedades.
También puedes efectuar la prepoda de los rosales de pie, siempre que no estén dando flores.
Acolchado. Protege las raíces de las plantas más delicadas con cinco a 10 centímetros de corteza de pino o paja.
Riego. Suspende el riego del jardín, salvo si el tiempo se presenta muy seco, pero continúa regando los tiestos de la terraza, aunque con menor frecuencia. Vacía, desmonta y recoge el sistema de riego (o cúbrelo con arpillera o plástico) y la manguera para que las heladas no los estropeen.
Abonado. No debes aplicar abono hasta la primavera, a excepción de las plantas de flor de temporada.
Protege del frío los ejemplares más sensibles
Cuando las temperaturas bajan de 6º, muchos árboles y arbustos recién plantados o delicados pueden empezar a sufrir daños. Deben ser protegidos con mallas, fundas o mantos de hibernación.
Sujeciones contra el viento
Noviembre es un mes especialmente ventoso. Coloca tutores firmes a los ejemplares nuevos o más débiles, amarrados de tal forma que no dañen la corteza. Las sujeciones de las trepadoras también necesitan una revisión.
Cítricos a salvo de las heladas
Si cultivas cítricos en la terraza o el porche, llévalos a cubierto o cúbrelos con una funda de hibernación, especialmente si son limoneros, naranjos y mandarinos, que soportan peor las heladas.
Las palmeras menos rústicas, bien abrigadas
Hay palmeras capaces de soportar temperaturas extremas, pero muchas otras sufren daños a causa del frío y las heladas.
Lleva hacia arriba las palmas, átalas y rodéalas con una esterilla o arpillera. También puedes utilizar lana o estopa y paja para proteger el cogollo. Acolcha el suelo para proteger las raíces.
Poda y multiplica tus vivaces
Aprovecha para dar forma a los geranios, felicias, asteriscos y ajanias cortando las ramas más alargadas; puedes utilizarlas para obtener esquejes y multiplicar los ejemplares. Y divide las matas de phlox (no todos los años).
Deja en pie las que aun secas conservan su belleza ya sea porque exhiben corolas secas o cabezas de semillas atractivas, así como las gramíneas ornamentales.
Gramíneas en su apogeo
A lo largo del otoño y el invierno, el dorado de las gramíneas ornamentales cobra un especial protagonismo en los jardines, ya sea en plantaciones monoculturales o mezcladas con vivaces de floración otoñal como sédums, ásteres, brezos, milenramas (Achillea millefolium) y Verbena bonariensis.
Déjalas en pie hasta el final del invierno, que es cuando se deben cortar al ras para que rebroten con fuerza en primavera.
Acolcha las raíces
Si no lo has hecho en octubre, no dejes de colocar una capa de mulching para abrigar las raíces en jardines y tiestos. Utiliza corteza de pino, paja, incluso compost.
Planta los bulbos forzados
Si entierras ahora los bulbos forzados de amarilis y jacintos tendrás flores por Navidad. El tiesto debe ser solo un poquito mayor que el bulbo; entiérralo dejando unos dos tercios al aire.
Humedad sí, pero poco riego
El aporte de agua debe disminuir, no así la humedad ambiental: pulveriza el follaje a menudo con agua destilada para compensar el efecto de la calefacción.
Escurre los platitos con guijarros y el centro de las bromelias. Acerca las plantas a las ventanas para que reciban más luz.
Dales menos abono
Sigue abonándolas, aunque más espaciadamente o aplicando dosis más bajas.
Mucho que cosechar
En el mes de Halloween, las calabazas están a punto, pero también muchas otras hortalizas de invierno: lombardas, coliflores, coles, coles de Bruselas, nabos, endivias, apios, puerros…
Cultivos bien protegidos
Campanas transparentes, túneles, mantas térmicas e invernaderos que se instalan sobre el terreno te ayudarán a proteger algunos cultivos del frío, la lluvia y las heladas, sobre todo los que están brotando, los planteles que acabas de repicar, o los que son poco resistentes al frío, como las coliflores.
Coles y lombardas, por el contrario resisten muy bien el rigor invernal.
Siembras de noviembre
Durante este mes puedes sembrar directamente en el terreno acelga, espinaca y zanahoria… y repicar plantones de lechugas de invierno, nabos y puerros.
Un césped limpio de hojas secas
Este mes, el césped no necesita riegos, salvo que la lluvia sea escasa.
Tampoco conviene segarla.
Bastará con que rastrillees las hojas secas al menos una vez a la semana: la hojarasca en combinación con la humedad producen un excelente caldo de cultivo para plagas y enfermedades.
Aprovecha las hojas para el compostaje.