
Feliz Día del Padre
En Jardinería Sánchez encontrarás el regalo ideal para el Día del Padre.
- Maquinaria y herramientas de jardín.
- Bonsáis.
- Árboles frutales.
- Plantas de exterior e interior.
- … y muchas más.
¡Te esperamos!
En Jardinería Sánchez encontrarás el regalo ideal para el Día del Padre.
¡Te esperamos!
Después de los rigores del invierno, llega la primavera y la naturaleza revive con fuerza, el espectáculo floral empieza a deslumbrar.
Debemos ponernos en marcha ya que todo el tiempo que le dediquen ahora al jardín y la terraza se traducirán en muchos meses de belleza.
Siembra y plantación de Vivaces anuales y hortalizas en cajoneras protegidas.
Preparar los semilleros de primavera: Vinca, Prímula, Verbena, Iberis, Cobea scandens, Edelweiss, Salvia enana, Lobelia, Thumbergia alata, Geranio, etc.
Siembra de anuales: Capuchinas, Clavel chino, Clavel de moro, Coreopsis, Cosmos, Escabiosa, Gallardia, Girasol, Margaritas de verano, Mirabilis, etc. En climas con heladas, se llevarán al exterior cuando llegue el calor de mayo.
En luna creciente se recomienda sembrar melones, pepinos, calabazas y garbanzos.
Se pueden plantar bulbos y tubérculos como Gladiolos, Lirios, Begonias y Dalias, y seguir plantando bulbos adicionales cada 15 días hasta mediados de junio para asegurar una floración continuada.
Las plantas que empiezan a brotar requieren más agua que durante la época de reposo. También algo de abono líquido.
Riega por la mañana para evitar los hongos de la humedad nocturna.
Riega las plantas de interior con agua no demasiado fría.
Si no lo has hecho en febrero, aporta el abono orgánico, por ejemplo, compost, mantillo, estiércol, guano, humus de lombriz, etc.
Se aplica a árboles, arbustos, parterres, arriates, huerto y en general, a todo el jardín. Entiérralo ligeramente.
Deja los fertilizantes granulados para primavera.
A finales de marzo se puede empezar a fertilizar las Plantas de interior.
Es el momento de realizar las últimas podas, antes de la brotación: frutales, rosales, árboles, arbustos de floración tardía (verano) o los ya florecidos.
Los cortes de ramas de más de 5 cm de la poda en árboles han de ser tratados con pasta cicatrizante.
Limpiar las Vivaces.
Retira las flores secas de las plantas que florecieron en invierno.
Se pueden resembrar las zonas deterioradas y las calvas del césped.
Tratamiento con herbicidas selectivos para hierba de hoja ancha.
Aireado y escarificado, ahora o ya entrada la primavera. El primero se puede hacer pinchando con una horca y el escarificado con máquina escarificadora.
No debemos segar el césped mojado.
Aplica el último tratamiento de Aceite de invierno en los árboles frutales, ornamentales, rosales y arbustos de hoja caduca. Hacerlo sobre troncos y ramas desnudos y sin yemas brotando.
Con las primeras brotaciones, los hongos y plagas (atención con cochinilla y pulgón) se activan para atacar estos tejidos tiernos. Protégelos con los productos adecuados: insecticidas y fungicidas de amplio espectro.
Protege los brotes tiernos del ataque caracoles y babosas.
Conviene tratar con Caldo fungicida las Vivaces como Phlox, Delphinium, Peonía, etc., tan pronto como aparezcan las primeras hojas.
Tratamientos preventivos fungicidas en rosales para prevenir el Mildiu, Oidio y Mancha negra del rosal.
Retira de las plantas o del suelo las flores de invierno viejas para evitar que sigan vivos en ellas hongos como Botritis.
Reaclimata los arbustos y Vivaces en maceta al ambiente exterior.
Se abren con más frecuencia y por más tiempo las protecciones.
Cada cierto tiempo, por ejemplo, cada 10 días, gira unos 90º las Plantas de interior. El fin es hacer una copa más proporcional al recibir la misma luz por todos lados.
Las Plantas de interior pueden trasplantarse ya. Cambia la tierra de las macetas, sobre todo si la planta no evidencia un crecimiento normal o suficiente, o cuando la superficie del suelo y las paredes exteriores se cubran de sales blancas.
Ya sabes que siempre, en nuestro centro de jardinería, encontrarás los productos más adecuados para cada caso y profesionales que te podemos asesorar.
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.
Febrero es, junto a enero, la época del año de más frío en el hemisferio norte. Es un mes “peligroso”, ya que suelen alternarse días cálidos, en ocasiones hasta casi primaverales, con días de frío extremo, heladas e incluso nieve.
Es por eso que no hay que bajar la guardia y seguir con nuestras tareas de protección en el jardín. Es todavía necesario el uso de protectores parar los árboles frutales y para aquellas plantas más delicadas.
Siempre que podamos las introduciremos durante la noche dentro del hogar (las más sensibles a las heladas) pues mejor. Eso sí, evitemos los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire. Evitemos colocar nuestras plantas cerca de radiadores o cualquier fuente de calor.
En nuestro jardín, es buena idea ubicar aquellas plantas que están a la interperie en lugares más resguardadados del exterior. Una ubicación ideal sería arrimarlas junto a un muro o debajo de unas escaleras, por ejemplo.
También podemos colocar corteza de pino junto a la base de arbustos y árboles para mantener la calor del sustrato.
Pero, además de estos trabajos de “defensa” y protección de nuestras plantas contra el frío (trabajo que ya comenzamos a realizar en diciembre con el comienzo de las heladas) tenemos mucha más actividad que hacer en nuestro jardín.
El frío no es el único enemigo de nuestras plantas este mes de febrero. Es también una temporada en la que abundan las plagas y enfermedades del jardín, causadas principalmente por la humedad ambiental. De modo que entre las principales tareas está el saneamiento de las plantas.
Los días cada vez son más largos y las labores en el jardín van a empezar a ocuparnos más tiempo. La primavera está a las puertas, pronto nuestro jardín se transformará en un lugar lleno de vida y color y queremos tenerlo todo listo y preparado ya.
Ahora es tiempo de crear rocallas, macizos y parterres. Si ya los tenemos, es momento de limpiar los existentes.
También podemos limpiar los estanques y fuentes y empezar a colocar las plantas acuáticas. Si aún hiela o está previsto que nieve, esperaremos a que el tiempo mejore antes de llevar a cabo esta tarea.
Si tenemos un invernadero es conveniente que los ventilemos los días que no haga tanto frío. Así evitaremos el exceso de humedad acumulado.
Eliminaremos también las malas hierbas del jardín, aplicando un fungicida. Los caracoles y babosas están en plena arremetida, y suelen refugiarse durante el día bajo las plantas. Los mantendremos a raya con algún molusquicida, evitando siempre los días de viento, lluviosos o con riesgo de heladas.
Podemos aportar abono orgánico o granulado de lenta descomposición a nuestras plantas, suprimiendo los fertilizantes nitrogenados, como norma general, ya que no conviene aplicarlos mientras no cese la amenaza del frío y las heladas.
Se pueden abonar los rododendros, azaleas, camelias y los brezos con sustrato ácido. Al final de mes abonaremos los árboles y arbustos con mantillo, compost o granulado. En cuanto a los rosales, los abonaremos con un abono específico. También es conveniente dar una cava a los rosales para eliminar malas hierbas.
En cuanto al riego y hasta la llegada de la primavera, controlaremos la humedad en macetas y jardineras, con el fin de evitar que el agua estancada se hiele. Ahora es el momento de preparar el sistema de riego de nuestro jardín.
Revisaremos el cortacésped y las herramientas para tenerlas listas para la entrada de la primavera. También es tiempo de allanar, rastrillar, escarificar y airear el césped y comprobar que no se forman charcos en su superficie, si fuera necesario mejoraremos el drenaje.
Con la humedad suele aparecer el musgo. Podemos esparcir fungicidas en polvo específicos. Corresponde abonar con mantillo el césped y corregir las manchas secas resembrando en esos puntos y regar después.
Estamos aún en pleno invierno, pero la primavera llegará muy pronto. No hay momento de inactividad en nuestro jardín. Protejamos nuestras plantas del frío y heladas que aún pueden hacer daño y tengamos todo listo para los meses de frenética actividad que nos esperan en nuestro jardín.
En Centro de Jardinería Sánchez ya sabes que dispones de todo lo que necesitas para el cuidado y mantenimiento de tu jardín.
Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.
En el primer mes del año, la actividad con las plantas es mínima. Podar los rosales y prevenir las plagas son las labores más importantes.
Es buen momento, entonces, para hacer planes de futuro también con el jardín para la próxima primavera: qué plantas comprar, cómo darle otro aire a ese rincón…
Podar. Si no lo has hecho en diciembre, no dejes pasar enero para ejecutar la poda más importante de los rosales de pie (fíjate en el apartado de la agenda Árboles, arbustos y trepadoras).
Combatir las plagas. En enero, aprovecha para dar una nueva aplicación de aceite mineral antiplagas a los árboles.
Plantar. Como en diciembre, puedes plantar todavía árboles y arbustos caducifolios, sobre todo si es a raíz desnuda, pero siempre y cuando la tierra no esté helada o empapada.
También puedes plantar plantas de flor de temporada (fíjate en el apartado de la agenda Plantas de flor y pásate por nuestro centro de jardinería).
Regar. Mantener húmedo el terreno evita que se compacte y contrarresta el efecto de las heladas, ya que aumenta la inercia térmica. Esto es especialmente importante para las plantas en tiesto. Riega en las horas centrales del día.
Mullir y acolchar el terreno. El frío provoca el endurecimiento del sustrato: múllelo con la ayuda de una azada o azadilla y mantenlo acolchado con corteza de pino para evitar que se compacte.
Protecciones. Vigila que las fundas, mantas de hibernación, pantallas cortavientos y demás protecciones contra el viento y el frío cumplen bien su función. Ventila los invernaderos, túneles y campanas los días de sol.
Nueva aplicación de aceite
Los árboles necesitan ahora una nueva aplicación de aceite mineral mezclado con fungicida para mantener a raya las plagas de pulgones, cochinillas, escarabajos y hongos como la roya o el moteado.
Empapa bien la corteza.
Poda los rosales de pie bajo
Si no lo has hecho en diciembre debes realizar ahora la poda más importante del año de los rosales de pie bajo, híbridos de té, floribunda y patio. De ella dependerá la floración principal de primavera y la forma de la planta.
Aprovecha para eliminar las ramas muertas, débiles o mal orientadas que saturan el interior del rosal. No compostes estos restos de poda.
Quita la nieve y el hielo de las ramas
No dejes que se acumule mucha nieve y hielo sobre los árboles, arbustos, setos y trepadoras del jardín. El exceso de peso podría quebrar las ramas de algunos ejemplares.
Con la ayuda de una pértiga o una vara mueve las ramas para que la nieve caiga. Riega ligeramente el suelo para hacerla desaparecer.
Si tus árboles y arbustos están cubiertos de hielo puedes intentar librarlos de él golpeando ligeramente el extremo de las ramas con una vara larga o una escoba hasta que la costra se rompa y caiga.
Evita colocarte debajo del ejemplar. No intentes eliminar el hielo con agua; podría congelarse sobre la capa anterior y empeorar el problema.
Flores de pleno invierno
A los resistentes pensamientos y ciclámenes, capaces de mantener toda su belleza a pesar del frío y las nevadas, se suman ahora los eléboros, o rosas de Navidad, ideales para climas húmedos, y más adelante las violetas, prímulas, bergenias.
Y entre las trepadoras, los jazmines de invierno, el avellano mágico (Hamamelis mollis) y la bignonia de invierno (Bignonia venusta).
Bignonia venusta
Si quieres que florezcan más tiempo apórtales un abono rico en fósforo y potasio.
Regar poco (o nada) y humidificar el ambiente
Humedad ambiental y un lugar fresco (no frío) y muy luminoso, alejado de la calefacción, es casi todo lo que necesitan estos meses las plantas de interior.
Un riego al mes basta, excepto en el caso de las azaleas, cuyas finas raíces exigen riego regular por inmersión.
Es importante vigilar que no se acumule agua en la base de los tiestos: podría provocar la caída de las flores, como sucede con la orquídea Phalaenopsis, la asfixia de las raíces o la pudrición de la planta.
Algunas plantas como la pachira, la zamioculca, las sansevierias o la yucca no deben regarse.
Enmendar la tierra
Las áreas del huerto donde se sembrará en primavera deberán limpiarse de malas hierbas y entrecavarse para airearlas y mullirlas.
A continuación, aplicar una enmienda orgánica (mantillo, compost, estiércol bien descompuesto) y entreverar con el suelo; le aportará nutrientes de liberación lenta y mejorará su textura y estructura.
Siembras de enero
Este mes ya puedes sembrar rúcula directamente sobre el terreno y pimientos en semillero, además de acelgas, espinacas, zanahorias…
Si la zona es de inviernos poco fríos, a partir de diciembre se pueden plantar también patatas tempranas o semitempranas.
En enero, enmendar con materia orgánica
Este mes es importante aportarle al césped abono orgánico (humus, mantillo, compost) para prepararlo para el rebrote primaveral.
Como en los meses precedentes, si la hierba está un poco más alta de lo habitual estará más protegida.
No conviene pisarla si está muy mojada o escarchada (en este caso riégala ligeramente para evitar que se queme).
Y procura que no se acumule agua de lluvia en forma de charcos permanentes.
Recuerda que en Centro de Jardinería Sánchez dispones durante todo el año, de todo lo que necesitas para el cuidado de tu jardín.
¡Te esperamos!
Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.
El equipo de Centro de Jardineria Sánchez os desea una
Feliz Navidad y próspero año nuevo.