Tareas del jardín en abril

Tareas del jardín en abril

Primavera en toda su expresión, con floraciones explosivas… y tiempo revuelto, incluso con riesgo de heladas en algunas regiones, y bastante calor ya en otras, donde el riego no puede faltar. No te descuides.

Vigilar los efectos del clima y continuar con las tareas iniciadas en marzo son básicamente los trabajos que el jardín y la terraza exigen en abril.

Plantar. Las temperaturas de abril son suaves todavía y suele llover, por lo que es un mes ideal para plantar coníferas en contenedor, setos, vivaces y anuales de primavera-verano.

Sembrar. Es el mejor momento para la siembra directa de semillas de anuales en el jardín, y de hortalizas y hierbas aromáticas en el huerto.

Escardar. Erradica las malas hierbas antes de que semillen.

Vigilar las plagas. La primavera también ha llegado para ellas y están más activas que nunca en el jardín y el huerto.

 

Árboles, arbustos y trepadoras

Podar y esquejar los arbustos que ya han acabado de florecer

De abril a junio se deben recortar, si hiciera falta, los arbustos de floración primaveral que ya hayan concluido su floración. Puesto que marcan botón floral de un año a otro, hacerlo en otro momento arriesgaría la floración de la siguiente primavera. Es el caso de lilos, viburnos, forsitias y muchos otros arbustos y trepadoras. Aprovecha la poda para obtener esquejes; muchos de estos arbustos se reproducen así.

Vigila el riego de las acidófilas

Azaleas, rododendros y Pieris japonica, todas acidófilas que florecen en primavera, necesitan un suelo húmedo (no encharcado). Sus raíces finas y superficiales las hacen muy sensibles a la falta de agua, sobre todo si se cultivan en maceta. Si está en tiesto es mejor regarla sumergiéndola en un cubo con agua unos diez minutos. Por cierto, si quieres trasplantarlas, hazlo ahora.

Nuevo aporte de abono

Los árboles, arbustos, trepadoras y setos deben recibir una nueva ración de abono completo, rico en potasio. Riega a continuación.

 

Plantas de flor

Flores para la primavera tardía y el verano

En los centros de jardinería encontrarás ahora toda una variedad de plantas de temporada y vivaces que florecen en la segunda mitad de la primavera y el verano: geranios y gitanillas, conejitos, alegrías guineanas, petunias… llenarán de color tu jardín y tu terraza.

Para ello deberás preparar el terreno binándolo, es decir, rompiendo la costra superficial con una azada, a la vez que lo limpias de malas hierbas; debes aplicar abono orgánico y revolver la tierra.

Abril también es un mes ideal para sembrar en la tierra limpia y abonada semillas de las plantas de temporada de verano: capuchinas, caléndulas, amapolas, agératos, etcétera. Riega a continuación.

 

Plantas de interior

A cada planta, su ración de agua

No por ser la mayoría de las especies de interior de origen tropical, hay que regarlas mucho. Cada una exige su propia ración de agua.

Por ello, así como los helechos, el Ficus pumila y los espatifilios, calateas, crotones y Fittonias necesitan un sustrato húmedo (si bien no todas en el mismo grado), la mayoría prefiere que entre riego y riego se deje secar el sustrato, entre ellas el Ficus benjamina y el gomero, las sansevierias, drácenas, aglaonemas, esparragueras y alocasias, la Dieffenbachia y palmeras como la Chamaedorea.

El exceso de agua provoca la aparición de enfermedades fúngicas, que se manifiestan como manchas en las hojas o podredumbre.

No dejes de darles humedad ambiental por medio de pulverizaciones: todas las plantas de interior la necesitan y la agradecen siempre.

Renuévales el sustrato

Las plantas de interior agradecerán una renovación al menos parcial del sustrato agotado para afrontar mejor estos meses de desarrollo.

Retira la capa superior de tierra (el grosor dependerá del tamaño del tiesto) con cuidado de no herir las raíces, y reemplázala por un sustrato para plantas de interior. Riega a continuación.

Si han crecido demasiado…

Si el gomero o la drácena se han hecho demasiado altos, dales un buen corte a media altura. La planta originaria emitirá nuevos brotes.

Pon en agua el extremo cortado, o úntalo con hormonas de arraigo y entiérralo en una mezcla húmeda de arena y humus, hasta que eche raíces.

 

Huerto

Aclareo de los frutales

Las ramas de manzanos, perales, nísperos y melocotoneros están llenas de frutos en desarrollo. Cuando tengan entre 8 y 10 milímetros descarga las más abigarradas y elimina los frutos deformes, así obtendrás fruta de mayor tamaño y mejor calidad. Al mismo tiempo propiciarás un desarrollo equilibrado del árbol.

Tutores para las trepadoras

Las matas de guisantes, habas y judías verdes han crecido lo suficiente y necesitan tutores y soportes para enredarse y ofrecer en poco tiempo una buena cosecha. Puedes utilizar cañas cruzadas, mallas, estacas…

Siembras y trasplantes

Durante la primera quincena del mes puedes seguir sembrando las mismas hortalizas de marzo, pero también calabacines y pepinos. Y ya puedes llevar al terreno (repicar) plantones de apio, tomate, puerro, cebolla y lechuga.

Cosechas de abril

Este mes puedes recoger el fruto de las siembras del año pasado: repollos, lombardas, brécol, coliflores, habas, espinacas y patatas tempranas.

 

El césped

Cómo conseguir una ‘alfombra’ verde

Si los cuidados que le has dedicado en febrero y marzo no han dado el resultado que deseabas y quieres una pradera impecable, todavía puedes plantar tepes o resembrar sobre el terreno ligeramente húmedo, cubriendo con una capa fina de mantillo y rastrilleando.

No te descuides con las malas hierbas (puedes utilizar un herbicida antigerminante), y pasa el cortacésped más seguido.

También puedes aplicarle un fertilizante rico en nitrógeno (pide asesoramiento en tu centro de jardinería).

Recuerda que en Centro de Jardinería Sánchez dispondrás de todo lo que necesitas para el cuidado de tu jardín.

¡Te esperamos!

Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.

 

Tareas del jardín en marzo

Tareas del jardín en marzo

Cuando el sol comienza a brillar, es el momento de comenzar a cuidar el jardín. Es durante esta estación cuando se pueden contemplar los primeros bulbos.

Los trabajos de mantenimiento del jardín en el mes de marzo consisten principalmente en una labor de limpieza. Sobre todo, no se debe correr a la hora de plantar nada, incluso si hay buen tiempo.

Para empezar con las tareas de jardinería en marzo, conviene desprenderse de las ramas muertas que se han acumulado en el jardín. También es el momento para arrancar las malas hierbas.

La primavera está a punto de hacer su aparición por lo que debemos calentar motores y ponernos las pilas con semilleros, siembras, etc., es decir, poner las cosas en orden en el jardín.

Con los frecuentes días de sol y las temperaturas más cálidas es la hora de realizar algunas tareas básicas, que a continuación te explicamos:

 

Abono

Es también el último momento para el abonado de tu jardín con abonos orgánicos (mantillo, compost, humus, etc.). A la hora de hacerlo, asegúrate de enterrarlo un poco. Puedes aplicarlo en árboles, arbustos, parterres, césped y, en general, a todo el jardín.

Las plantas de interior se abonarán a finales del mes de marzo.

 

Riego

El riego es importante en esta época, sobre todo si no llueve, para asegurarnos de que nuestras plantas tienen suficiente agua. Si tienes instalado un sistema de riego, revisa que esté en buen estado y que los programadores estén bien configurados.

el-riego-mes-marzo-jardin

Riega por las mañanas, así evitarás los hongos que proliferan por las noches con la tierra húmeda.

 

Huerto

Para zonas de clima templado, cercanas al mar, podemos empezar con planteles de especies de verano: tomate, berenjena, pepino, calabacín y pimiento. Por el contrario si estamos en una región del interior mejor, es aconsejable esperar a la segunda quincena de Marzo o inlcuso Abril, para evitar daños por bajas temperaturas que puedan traer las últimas heladas.

Puedes empezar con las legumbres, pero de forma escalonada, para disponer de ellas durante más tiempo.

 

Siembra

Si nos gusta la bricojardinería podemos hacer nuestros propios semilleros o si no podemos acudir a un vivero y encontrar un amplio abanico de especies y variedades de plantas de temporada, por ejemplo, geranios, girasoles, margaritas, petunias, begonias, etc.

En la huerta podemos comenzar a sembrar melones, pepinos, calabazas y garbanzos.

Marzo es el mes ideal para plantar árboles frutales y ornamentales, plantas para setos, tapizantes, anuales, etc.

sembrar-mes-marzo-jardin

Se pueden realizar injertos.

 

Plantas de interior

Además de los cuidados habituales y la limpieza de las hojas, es el momento de aumentar el riego y el abonado.

Si nuestras plantas se desequilibran, las iremos girando lentamente, un poco cada día, para que reciban luz por todos sus lados.

Si has guardado algunas plantas del jardín en casa, como las suculentas, es el momento de empezar a aclimatarlas al exterior de nuevo.

También es un buen momento para trasplantar aquellas plantas o bonsáis que lo necesiten a un recipiente más amplio.

plantas-suculentas-mes-marzo-jardin

Recuerda que algunas plantas no toleran bien los trasplantes muy continuados, así que debes asegurarte de que la planta realmente lo necesita.

 

Césped

Se pueden resembrar las zonas más deterioradas y las posibles calvas que existan. Es hora de airear o escarificar (o se puede dejar para más entrada la primavera) para permitir que el agua y el aire llegue a las raíces.

No segar el césped mojado, pero si realizar las primeras siegas dejando el césped todavía un poco alto.

No olvides eliminar las malas hierbas que empiezan a crecer en tu jardín.

 

Marzo es un mes clave para disponer de un jardín en perfectas condiciones durante los próximos meses de primavera y verano. Es momento de ponerse manos a la obra.

Recuerda que en Centro de Jardinería Sánchez dispondrás de todo lo que necesitas para el cuidado de tu jardín.

¡Te esperamos!

Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.

 

 


Fotografías: pxhere.com (imágenes liberadas de los derechos de autor bajo Creative Commons CC0)

 

Tareas del jardín en Noviembre

Tareas del jardín en Noviembre

Este mes de Noviembre en que bajan las temperaturas y hay fuertes vientos, es un buen momento para recolectar las hojas que caen y hacer un compost de calidad y, así, evitar que se transmitan enfermedades al suelo y dificulte su aireación.

 

Plantas de exterior / jardín

• Plantar o trasplantar los caducifolios, sobre todo si son a raíz desnuda.
Buena época para plantar los Rosales.

• Cortar los rosetones de las Hortensias.
Recortar las ramas secas de trepadoras, frutales y árboles desnudos. Podar vivaces y dar forma a Geranios, Felicia, Asteriscos, Ajanias….
También se puede efectuar la pre poda de los rosales de pie, siempre que no estén dando flores.
Untar con pasta cicatrizante las heridas para prevenir el ataque de plagas y enfermedades.

proteger-plantas-jardin-corteza-pino

• Cubrir con corteza de pino, paja o compost el pie de las plantas para proteger las raíces del frío.

• Proteger los cítricos de las heladas: limoneros, naranjos , que son los más sensibles.

• Revisar los tutores de los árboles y las sujeciones de las trepadoras.

 

Plantas de interior

• Riego escaso pero ambiente húmedo: pulverice a menudo las hojas con agua destilada para compensar el efecto de la calefacción.

• Plantar bulbos forzados de Amarilis y Jacinto para tener flores en Navidad.

• Acercar las plantas a las ventanas para que reciban más luz.

 

Césped

• En este mes el césped no necesita riego. Sólo hay que regar las zonas cálidas una vez por semana si no llueve.

• No conviene los cortes bajos del césped para proteger la hierba del frío.

rastrillar-hojas-cesped

• Rastrillar las hojas secas una vez por semana para evitar que con la humedad se produzcan plagas y enfermedades. Utiliza las hojas para hacer compost.

 

Huerto

• Resguardar del frío los cultivos más delicados con mantas térmicas, invernaderos pequeños, túneles….

• Cosecha de calabazas, coliflores, nabos, endivias, apios, puerros, lechugas …

• Siembra de acelgas, espinacas, zanahorias…

 

Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.

 

Tareas del jardín en Agosto

Tareas del jardín en Agosto

La ausencia por vacaciones suele representar la prueba más dura del año para las plantas del jardín y la terraza. Y mucho más si el calor aprieta.

¿Quién se queda a cargo? ¿El portero, la vecina, un amigo, un familiar? ¿El riego automático? Sea quien fuere hay que dejarlo todo bien preparado.

Agenda del jardín de Febrero

Febrero es uno de los meses más fríos del año y en consecuencia invita a pensar que hay pocas cosas que realizar en el jardín… y nada más lejos de la realidad.

Cuidados de las plantas y jardin en febrero

Comenzamos a estar a las puertas de la primavera y debemos de terminar con las tareas propias que se realizan durante el invierno y que por supuesto, disfrutaremos de sus resultado durante los próximos meses.

Aquí van algunos consejos de tareas que podemos realizar durante el mes de febrero:

 

Árboles y frutales

Hay que finalizar con las podas de árboles y frutales de hoja caduca.

Estas podas deben ser para darles un mejor aspecto ornamental a los arboles de ornamento, y para los frutales trabajar en su formación e intentar regular su producción frutal.

En ambos casos, la poda también sirve para eliminar sus ramas inútiles, muy viejas o dañadas.

Cuidado de los arboles frutales en febrero

Si debemos de realizar alguna plantación de este tipo de árboles… ahora es el momento, aunque hubiese sido preferible el realizarlo durante el mes anterior.

 

Los arbustos

Podarlos también, aunque debemos de tener en cuenta que especies como las hortensias o las Forsythias son plantas que no se podan en esta época del año puesto que florecen sobre yemas florales desarrolladas precisamente durante el reposo invernal.

 

Cuidados del césped

Si hay que implantar un nuevo césped, ahora es el momento de comenzar a preparar el terreno.

Y si ya lo está, es un buen momento para ir eliminando hierbas no deseadas y escarificar el terreno.

 

Siembras durante febrero en el huerto

Es el momento de la siembras o plantaciones de algunas especies hortícolas como el calabacín, variedades de cebollas de día medio o largo, espinacas, fresas, melón, sandías, patatas, pimientos, tomates y zanahorias, por ejemplo.

cuidado-cesped-febrero

En aromáticas, especies como el tomillo, romero, orégano… también se encuentran en un época apropiada para su siembra.

 

El riego

Controlar los riegos ya que si bien el mes de febrero suele ser un mes lluvioso, podemos confiarnos y que nuestras plantas sufran durante un periodo excepcional de sequía.

De todas formas, los riegos deben de ser moderados y durante la mañana para favorecer que las plantas se sequen y no pasen la noche mojadas.

Evitaremos así problemas innecesarios de enfermedades.

 

Plagas y enfermedades

En enfermedades, la más popular es la botrytis cinerea ya que le favorecen las humedades y temperaturas bajas.

En plagas, quizás las babosas y caracoles sean las más problemáticas ya que el resto aun se encuentran en reposo invernal.

plagas-jardin-invierno

Es recomendable vigilar los brotes jóvenes de algunas plantas por si el pulgón comienza a hacer acto de presencia, si las temperaturas son agradables.

 

Ya sabes que siempre, en nuestro centro de jardinería, encontrarás los productos más adecuados para cada caso y profesionales que te podemos asesorar.

 
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.