Alimentación equilibrada para tu perro

Alimentación equilibrada para tu perro

Lograr que nuestro perro lleve una alimentación equilibrada es uno de los pilares más importantes para garantizar su salud, vitalidad y longevidad. Pero, ¿qué significa realmente «equilibrada» en el mundo canino?

Va mucho más allá de simplemente llenar su plato con croquetas. Se trata de proporcionar los nutrientes esenciales en la proporción y calidad adecuadas para cada etapa de su vida.

En esta guía, desglosamos todo lo que necesitas saber para que tu mejor amigo disfrute de una dieta que le haga sentir por dentro tan bien como se le ve por fuera.

 

Los 5 Pilares de una alimentación canina equilibrada

Una dieta equilibrada se sustenta en cinco grupos de nutrientes fundamentales. El equilibrio perfecto varía según la edad, el nivel de actividad y la salud de tu perro.

1. Proteínas

Son esenciales para construir y reparar músculos, órganos, piel, pelo y producir enzimas y hormonas.

Carne de pollo, pavo, res, cordero, pescado (salmón, sardinas), huevos y vísceras.

Busca piensos donde una fuente de proteína animal específica (no genérica como «subproductos de origen animal») sea el primer ingrediente.

2. Grasas

Proporcionan la mayor fuente de energía, ayudan a absorber vitaminas, mantienen la salud de la piel y el pelaje, y dan sabor.

Aceite de pescado, aceite de linaza, grasa de pollo o de res.

Los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 son cruciales para combatir la inflamación y tener un pelaje brillante.

3. Hidratos de Carbono

Proporcionan energía de liberación rápida y, en forma de fibra, promueven una digestión saludable y la salud intestinal.

Boniato, calabaza, guisantes, avena y arroz integral (en cantidades moderadas).

Los perros no tienen un requerimiento estricto de carbohidratos, pero son una fuente de energía útil y económica. La calidad es clave; evita los excesos de cereales refinados.

4. Vitaminas y Minerales

Regulan procesos metabólicos como la coagulación de la sangre, la fortaleza ósea, la función nerviosa y el sistema inmunológico.

Se encuentran en frutas, verduras, vísceras y huesos carnosos. Un pienso de alta calidad suele estar fortificado con ellos.

 El equilibrio es crucial. Un exceso o defecto de ciertas vitaminas (como la A o la D) puede ser perjudicial. Por ello, los suplementos solo deben darse bajo supervisión veterinaria.

5. Agua

Es vital para prácticamente todas las funciones corporales: digestión, circulación, regulación de la temperatura y eliminación de desechos.

Agua fresca, limpia y siempre disponible.

Un perro puede perder toda su grasa y la mitad de sus proteínas y sobrevivir, pero perder solo un 10% de su agua corporal puede ser fatal.

 

¿Cómo elegir la comida correcta?

El pienso de alta calidad

Conveniente, ayuda a la salud dental, y si es de buena calidad, está equilibrado.

Lee la etiqueta. El primer ingrediente debe ser una proteína animal concreta. Evita los que contengan colorantes, sabores artificiales y altas cantidades de rellenos como maíz o trigo.

Comida húmeda

Mayor palatabilidad y contenido en agua, ideal para perros que beben poco o con problemas dentales.

Suele ser más cara y menos beneficiosa para los dientes.

Dietas caseras

Control total sobre los ingredientes y frescura.

Requiere un asesoramiento profesional. Es muy fácil cometer errores nutricionales que deriven en deficiencias o excesos peligrosos. No es solo dar sobras o carne.

Ajustes especiales: no todos los perros son iguales

  • Cachorros: Necesitan un alimento rico en proteínas y grasas para su rápido crecimiento y desarrollo.
  • Perros adultos: Requieren una dieta de mantenimiento que equilibre energía y nutrientes para evitar el sobrepeso.
  • Perros senior: Su metabolismo se ralentiza. Suelen necesitar menos calorías, más proteínas de fácil digestión y suplementos para las articulaciones.
  • Perros con alergias o sensibilidades: Pueden requerir dietas de proteína novel (como cordero o venado) o hidrolizada, siempre recetadas por un veterinario.
  • Perros con altos niveles de actividad: Razas de trabajo o perros muy deportistas necesitan un aporte calórico y proteico mayor.

 

Señales de que la alimentación de tu perro es la correcta

  • Heces firmas y consistentes.
  • Nivel de energía adecuado (ni apático ni hiperactivo).
  • Piel sana y pelaje brillante y suave.
  • Músculos bien desarrollados y condición corporal ideal (se palpan las costillas pero no se ven).
  • Sin picores excesivos, problemas de oído o flatulencia.

 

El veterinario es tu mejor aliado

Proporcionar una alimentación equilibrada es el mayor acto de cuidado preventivo que puedes ofrecerle a tu perro. Ante la duda, consulta siempre con tu veterinario o un nutricionista veterinario.

Ellos pueden evaluar las necesidades específicas de tu compañero y recomendarte la mejor opción, ya sea un pienso comercial específico o una dieta casera correctamente formulada.

Invertir en una nutrición de calidad no es un gasto, es una inversión en años de salud, juegos y momentos felices a tu lado.

 

Cuidados y características del Matrimonio (Primula acaulis)

Cuidados y características del Matrimonio (Primula acaulis)

Con sus alegres y coloridas flores surgiendo de un rosetón de hojas verdes, esta pequeña joya botánica es un imprescindible en cualquier jardín, terraza o balcón, durante los meses más fríos del año.

Su nombre, «acaulis», significa «sin tallo», haciendo referencia a su característica más distintiva: sus flores aparecen solas, sostenidas por un corto pedúnculo que nace directamente desde la base de la planta, como si emergieran mágicamente del follaje.

 

Características principales: un estallido de color temprano

La Primula acaulis no es una planta de grandes dimensiones, pero su impacto visual es enorme. Estas son sus señas de identidad:

Porte y follaje: Forma una roseta baja y compacta de hojas arrugadas, de un color verde fresco y con pelillos suaves.

Floración: Es su principal atractivo. Florece desde finales de otoño hasta bien entrada la primavera. Las flores, planas y aterciopeladas, pueden ser de un solo color (amarillo, blanco, rosa, rojo, púrpura) o presentar bordes de un tono contrastante (variedades bicolores).

Usos en jardinería: Es perfecta para formar borduras, tapizar zonas semisombreadas bajo árboles, decorar macetas y jardineras, o como punto de color en rocallas. Su uso en composiciones de temporada es masivo.

Planta perenne: Aunque a menudo se trata como anual, especialmente después de una floración intensa en maceta, es una planta perenne que, con los cuidados adecuados, puede vivir varios años.

Guía de cuidados del Matrimonio

A diferencia de la resistente Mirabilis jalapa, la Primula acaulis es un poco más exigente, pero siguiendo estas pautas, prosperará sin problemas.

Ubicación y luz

Ideal: Sombra parcial o sombra clara. Es la ubicación perfecta. Piensa en su hábitat natural: bordes de bosques y prados sombríos.

Tolerancia: Puede tolerar el sol directo solo en las horas más suaves del día (sol de mañana). El sol intenso del mediodía en primavera y verano quemará sus hojas y marchitará sus flores con rapidez.

Sustrato

Necesita un suelo rico en materia orgánica, fresco y con un drenaje excelente. No tolera los encharcamientos.

Para macetas, usa un sustrato universal mezclado con un poco de humus de lombriz y algo de perlita para asegurar la aireación.

Riego

Regular y constante. El sustrato debe mantenerse siempre ligeramente húmedo, pero nunca empapado.

Es crucial evitar mojar las flores y el centro de la roseta de hojas al regar, ya que esto puede provocar podredumbre. Riega directamente en la tierra.

En épocas de calor, necesitará riegos más frecuentes.

Abonado

Para apoyar su larga temporada de floración, abona cada 15 días con un fertilizante líquido para plantas de flor, rico en potasio.

Al inicio de la temporada, incorporar compost o humus alrededor de la planta le dará un excelente empujón.

Poda y mantenimiento

No requiere poda. Sin embargo, es fundamental eliminar las flores marchitas a medida que se vayan secando. Esto no solo mantiene la planta aestéticamente bonita, sino que estimula la producción de nuevos botones florales y previene enfermedades fúngicas.

Plagas y enfermedades

Pulgones y Araña Roja: Son sus principales enemigos, sobre todo en ambientes secos. Revisa el envés de las hojas regularmente y trata con jabón potásico si es necesario.

Caracoles y Babosas: Adoran sus tiernas hojas y flores. Usa métodos ecológicos para controlarlos (trampas de cerveza, barreras de ceniza, etc.).

Hongos (Botrytis, Oídio): Aparecen por exceso de humedad ambiental o riego inadecuado. Mejora la ventilación y evita mojar la parte aérea.

 

La belleza de la Primula acaulis no es ostentosa, sino delicada y alegre, capaz de iluminar los rincones más sombríos del jardín en los meses más fríos del año. Con unos cuidados sencillos pero constantes, te recompensará con meses de color. Sin duda, una clásica imprescindible que nunca pasa de moda.

Aster: encanto otoñal en tu jardín

Aster: encanto otoñal en tu jardín

Cuando el verano empieza a ceder su reinado y los días se acortan, el jardín busca desesperadamente un toque de color que desafíe la llegada del otoño.

Es en este momento cuando los Ásteres, esas margaritas estrelladas que parecen capturar la esencia misma del cielo crepuscular, se convierten en las auténticas protagonistas.

Conocidos como «margaritas de otoño», estas plantas perennes ofrecen una explosión de color y vitalidad cuando muchas otras flores comienzan su letargo.

En este artículo, exploraremos sus características más destacadas y los cuidados esenciales para que brillen en tu jardín.

 

Características principales

El nombre «Aster» proviene del griego y significa «estrella», una descripción perfecta para sus flores compuestas por multitud de finos pétalos que irradian desde un centro común, generalmente amarillo. Pertenecen a la familia de las Asteráceas y su variedad es asombrosa: existen más de 600 especies y un sinfín de cultivares.

Floración tardía: Su principal atractivo es su época de floración, que se extiende desde finales de verano hasta bien entrado el otoño, proporcionando una fuente crucial de néctar para abejas, mariposas y otros polinizadores en una época de escasez.

Gama de colores: Aunque los tonos púrpura, lila, rosa y blanco son los más clásicos, hoy en día podemos encontrar ásteres en una paleta que incluye rojos, azules y combinaciones bicolores.

Porte y tamaño: La diversidad no termina en el color. Existen variedades enanas, perfectas para bordillos o macetas, que no superan los 30 cm de altura, y otras especies altas (como el Aster novae-angliae) que pueden alcanzar fácilmente los 1,5 metros, ideales para la parte trasera de los macizos.

 

Cuidados esenciales

A pesar de su apariencia delicada, los ásteres son plantas resistentes y de bajo mantenimiento una vez establecidas. Siguiendo estos consejos, garantizarás su salud y una floración espectacular año tras año.

Ubicación y luz

Los ásteres son amantes del sol. Para conseguir la floración más abundante y una planta compacta, es fundamental plantarlos a pleno sol. Aceptan la sombra parcial, pero en estas condiciones tenderán a crecer de forma más desgarbada y a producir menos flores.

El suelo: el secreto del éxito

Prefieren un suelo fértil y con un drenaje excelente. Este es, quizás, el punto más crítico. No toleran los suelos encharcados, especialmente durante el invierno, ya que esto provoca la pudrición de las raíces. Si tu tierra es arcillosa y pesada, enmiéndala generosamente con compost y arena para mejorar su textura y permeabilidad.

Riego: el equilibrio es la clave

Mantén el suelo consistentemente húmedo, especialmente durante los periodos de crecimiento activo y floración. Sin embargo, evita los excesos. Es mejor regar en profundidad y dejar que la capa superior del suelo se seque ligeramente entre riego y riego. Una vez establecidos, son relativamente tolerantes a breves periodos de sequía.

Poda y entutorado

Poda de formación (Pinzado): Para fomentar una planta más tupida y cargada de flores, realiza un pinzado a finales de la primavera o principios del verano. Consiste en cortar las puntas de los tallos principales unos 5-7 cm. Esto incentivará el desarrollo de brotes laterales.

Entutorado: Las variedades altas suelen necesitar soporte, ya que sus tallos pueden doblarse o romperse con el viento o la lluvia. Coloca tutores a principios del verano para sostener la planta de forma discreta.

Despunte (Deadheading): Retirar las flores marchitas regularmente estimulará la producción de nuevos botones florales y prolongará la floración. Al final del otoño, puedes cortar la planta a ras de suelo.

División: mantén tus Ásteres jóvenes y vigorosos

Los ásteres son plantas de crecimiento vigoroso que forman matas grandes. Con el tiempo, el centro de la mata puede empezar a debilitarse y morir. Para rejuvenecerlas y controlar su expansión, es recomendable dividirlas cada 2 o 3 años a principios de la primavera, justo cuando comienzan a brotar. Desentierra la mata, divídela en varias secciones con raíces sanas y vuelve a plantar.

 

Problemas comunes

Estén atentos al oídio, un hongo que aparece como un polvo blanco en las hojas. Para prevenirlo, asegura una buena circulación de aire alrededor de las plantas y riega a nivel del suelo, evitando mojar el follaje.

En resumen, los ásteres son imprescindibles para cualquier jardinero que desee un espectáculo de color y vida cuando el año toca a su fin.

Con unos cuidados sencillos pero consistentes, estas «estrellas» del jardín te recompensarán generosamente, llenando de alegría los días más cortos y conectando tu espacio verde con el zumbido vital de los últimos polinizadores de la temporada.

 

Plantas de interior: guía de supervivencia

Plantas de interior: guía de supervivencia

Mantener plantas de interior saludables no exige conocimientos botánicos especializados. La mayoría de problemas derivan de errores comunes perfectamente evitables una vez identificados.

Comprender las necesidades reales de las plantas y los factores que las perjudican constituye la base fundamental para su correcto cuidado.

 

Los errores más frecuentes y cómo reconocerlos

Exceso de riego

El exceso de riego encabeza la lista de causas de muerte en plantas de interior. Muchos cuidadores bien intencionados riegan siguiendo un calendario estricto sin considerar que las necesidades hídricas varían según la estación, el tipo de planta y las condiciones ambientales. Cuando regamos en exceso, las raíces se pudren por falta de oxígeno en el sustrato encharcado.

Las señales son hojas amarillas que caen fácilmente, un olor desagradable en la tierra y, en casos avanzados, tallos blandos y oscurecidos. La solución pasa por comprobar siempre la humedad del sustrato introduciendo el dedo unos centímetros antes de regar nuevamente.

Por el contrario, la falta de riego produce hojas marchitas, crujientes o que se enrollan sobre sí mismas intentando conservar humedad. Aunque algunas plantas se recuperan tras un riego profundo, el estrés hídrico repetido las debilita considerablemente y las hace más vulnerables a plagas y enfermedades.

Luz inadecuada

La luz inadecuada presenta dos caras problemáticas. El exceso de luz solar directa quema las hojas, dejando manchas marrones o blanquecinas permanentes, mientras que la falta de luz provoca un crecimiento débil y estirado, con tallos largos que buscan desesperadamente la fuente lumínica y hojas más pequeñas y pálidas de lo normal.

Observar cómo responde cada planta a su ubicación durante las primeras semanas nos dará pistas valiosas para ajustar su posición.

Cambios bruscos de temperatura

Los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire son enemigos silenciosos. Colocar plantas cerca de radiadores, aires acondicionados o puertas que se abren frecuentemente en invierno causa estrés térmico que se manifiesta en caída repentina de hojas o marchitamiento.

Las plantas de interior prefieren temperaturas estables entre quince y veinticinco grados, sin fluctuaciones dramáticas.

Falta de humedad ambiental

La falta de humedad ambiental, especialmente durante el invierno con la calefacción encendida, provoca esas características puntas marrones en las hojas. Las plantas tropicales son particularmente sensibles a este problema, ya que en su hábitat natural disfrutan de humedad constante.

 

Claves para mantener plantas sanas

Para tener éxito con nuestras plantas de interior, debemos regar solo cuando el sustrato lo necesite, nunca por calendario.

Es fundamental proporcionar la luz adecuada según cada especie, evitando tanto el sol directo quemante como los rincones oscuros.

Mantener temperaturas estables alejando las plantas de fuentes de calor o frío extremo resulta esencial, así como evitar ubicaciones con corrientes de aire.

Aumentar la humedad ambiental mediante pulverizaciones, bandejas con guijarros húmedos o agrupando plantas ayuda enormemente, especialmente en invierno.

Utilizar sustratos de calidad con buen drenaje previene el encharcamiento, y limpiar regularmente el polvo de las hojas mejora su capacidad fotosintética.

 

La importancia de elegir plantas resistentes

Si estás comenzando o simplemente quieres minimizar el mantenimiento, escoger especies resistentes marca la diferencia entre el éxito y la frustración.

Los cactus y las plantas crasas son aliados perfectos para principiantes o despistados, ya que almacenan agua en sus tejidos y toleran largos períodos sin riego. El popular aloe vera, además de sus propiedades medicinales, requiere riego esporádico y soporta la luz intensa.

Otras opciones extraordinariamente resistentes incluyen la sansevieria o lengua de suegra, prácticamente indestructible con sus hojas verticales arquitectónicas, el pothos con sus largas enredaderas que toleran desde poca luz hasta espacios luminosos, y la zamioculcas o planta ZZ, que almacena agua en sus rizomas y puede pasar semanas olvidada. La cinta o malamadre perdona errores de principiante y además purifica el aire eficazmente.

Comenzar con estas especies resistentes no significa renunciar a la belleza o variedad. Al contrario, nos permite aprender los ritmos y necesidades de las plantas sin la presión de cuidados exigentes, construyendo confianza y conocimiento que luego podremos aplicar a especies más delicadas.

La clave del éxito no está en tener docenas de plantas exóticas, sino en conocer profundamente las que tenemos y elegir aquellas que se adapten a nuestro estilo de vida y condiciones de hogar.

 

Prepara tu hogar para el invierno: la importancia de una buena leña

Prepara tu hogar para el invierno: la importancia de una buena leña

Con la llegada del otoño, quienes se preocupan por mantener sus jardines en perfectas condiciones también buscan crear un ambiente cálido y acogedor en el interior del hogar.

Después de una jornada al aire libre, no hay nada más reconfortante que disfrutar del calor de una buena chimenea mientras observas tu jardín desde la ventana.

Es el momento de trasladar parte de la atención del jardín exterior al confort interior, y una buena calefacción con leña de calidad marca la diferencia en esta transición estacional.

 

¿Por qué elegir leña de calidad para tu hogar?

Leña bien seca: la clave del éxito

La leña sometida a procesos de secado natural durante todo el verano presenta características superiores que cualquier persona preocupada por la calidad sabe apreciar:

Combustión eficiente: Una leña con bajo contenido de humedad arde de forma más limpia y eficiente, generando más calor con menos combustible. Esto significa mayor confort con menor gasto.

Menos humo y residuos: Una leña bien seca produce menos humo, reduciendo la suciedad en chimeneas y conductos, y mejorando la calidad del aire en tu hogar.

Arranque más fácil: La leña seca prende con mayor facilidad, evitando las frustraciones de intentos fallidos de encendido.

 

Especies de madera

Encina: la Reina de las maderas

La leña de encina es considerada una de las mejores opciones para calefacción doméstica. Sus características la convierten en la elección preferida:

  • Alto poder calorífico: Proporciona calor intenso y duradero
  • Combustión lenta: Perfecta para mantener el fuego durante horas
  • Pocas cenizas: Facilita el mantenimiento de la chimenea

 

Olivo: tradición y calidad

La leña de olivo aporta un valor añadido especial:

  • Aroma característico: Crea una atmósfera única en el hogar
  • Excelente combustión: Propiedades similares a la encina
  • Valor cultural: Conecta con la tradición mediterránea

 

La importancia de la previsión

Al igual que ocurre con el cuidado de las plantas, la planificación es fundamental para garantizar el confort y el suministro a tiempo durante los meses fríos.

Compra anticipada

El final del verano y principio de otoño es el momento ideal para adquirir leña, cuando el proceso de secado natural ha culminado. Esta previsión garantiza disponibilidad y mejor precio cuando realmente se necesita.

Almacenamiento adecuado

La leña requiere condiciones de almacenamiento apropiadas para mantener su calidad:

  • Lugar seco y ventilado
  • Protegida de la humedad directa
  • Fácil acceso durante los meses de uso

 

Beneficios de la calefacción con leña

Sostenibilidad

La leña es una fuente de energía renovable que, cuando proviene de gestión forestal sostenible, contribuye al equilibrio medioambiental.

Independencia energética

Disponer de leña de calidad reduce la dependencia de otros sistemas de calefacción y proporciona autonomía energética.

Ambiente único

No hay nada comparable al ambiente que crea una chimenea: la calidez del fuego, los sonidos relajantes y la luz natural que proporciona.

 

Nuestros Big bags de leña de olivo y encina

En Jardínería Sánchez estamos preparados y comprando la leña en nuestro centro de jardinería sí que te saldrán las cuentas.

  • Precios sin competencia.
  • Servicio de entrega a domicilio.
  • Calidad excepcional: nuestra leña de olivo y encina es muy seca pues ha sido sometida a un proceso de secado natural durante todo el verano. Notarás la diferencia.

Poblaciones en las que repartimos regularmente: Corbera de Llobregat, La Palma de Cervelló, Pallejà, Cervelló.

 

Una buena leña no solo proporciona calor; crea el ambiente perfecto para disfrutar del confort interior y mantener un hogar acogedor durante los meses más fríos del año.

La elección de leña de calidad es una inversión en confort, eficiencia y bienestar que se nota desde el primer uso.