27 Oct, 2015 | Plantas y Jardín
A estas alturas del año, el otoño ya se ha instalado definitivamente. Durante estos meses de otoño-invierno, muchas de nuestras plantas pierden buena parte de sus hojas -o todas- y esperarán a florecer en la primavera y esto hace que nuestras terrazas y jardines presenten un aspecto menos atractivo que en otras estaciones del año.
¿Tenemos que resignarnos a esperar hasta la primavera o es posible disfrutar durante estos meses de otoño-invierno de una terraza o jardín atractivo, lleno de vida y color? Sí, si contamos con las plantas reinas del otoño: el cyclamen, el crisantemo y el pensamiento.
A continuación vamos a tratar cada una de estas interesantes plantas y de lo mucho y bueno que pueden hacer por tu terraza o jardín. Las conoceremos un poco mejor, cuales son sus características y qué cuidados necesitan para mantenerse en perfecta forma.
Comenzaremos con una de las plantas más apreciadas mundialmente: el Cyclamen.
.
EL CYCLAMEN
El Cyclamen (Cyclamen persicum) es una de las plantas más apreciadas en el mundo por su enorme atractivo y por una característica peculiar: es de las escasas plantas que florecen en otoño-invierno.

Se le considera una planta anual ya que pierde sus bellas flores durante los meses de calor (a partir de la primavera y durante el verano). No obstante, con los cuidados adecuados es una planta que puede durar varios años, brotando de nuevo sus flores al comenzar el otoño (cuando bajan las temperaturas).
Podemos encontrar ejemplares de flor grande y de flor pequeña o también llamada «mini». Las flores presentan colores muy variados: blancas, amarillas, rojas, rosas, fucsias, azules, bicolores… un verdadero placer para el sentido de la vista.
Cuidados del Cyclamen
Luz: si está ubicado en exterior (jardín o terraza) hay que buscarle un lugar de sombra o semisombra. Nunca debe darle el sol directo.
Temperatura: el Cyclamen es una planta fuerte que aguanta perfectamente el rigor del frío invernal, si bien la temperatura ideal para su correcto desarrollo es de entre 7-15 ºC.
Riego: No necesita regarse con demasiada frecuencia. Es muy importante regarla desde abajo, es decir, no regando directamente en la tierra sino en un tiesto colocado bajo la maceta a fin de que la planta vaya absorviendo el agua gradualmente durante aproximadamente 1 minuto y escurrir el sobrante.
El riego se repetirá cuando notemos (hundiendo el dedo en la tierra) que la tierra está seca. Regar en exceso hará que la planta se pudra.
Una planta de exterior e interior
El Cyclamen es una planta muy versátil ya que, en las circunstancis y cuidados adecuados puede desarrollarse con total normalidad tanto en exterior como en el interior de nuestro hogar.
Ubicar el Cyclamen en el exterior, en nuestro jardín o terraza es lo más habitual, y ya hemos comentado anteriormente la necesidad de ubicar la planta en un lugar de sombra o semisombra, evitando que incidan sobre ella los rayos del sol de forma directa.
Si queremos disfrutar de la belleza de esta planta en el interior de nuestro hogar, no habrá ningún problema siempre que respetemos algunos consejos:
Evitar colocarlas cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores) ya que la planta en estas condiciones perderá su frescor e irá marchitándose hasta morir.
¿Donde colocar el Cyclamen en interior? Lo ideal es una habitación fresca, orientada al norte y cerca de una ventana para que la planta reciba una buena dosis diaria de luz solar. Eso sí, hay que evitar que le dé la radiación solar de forma directa.
Ahora bien, el Cyclamen no es la única planta que revolucionará por completo nuestro jardín en los meses fríos. Encontramos otra reina más de las plantas de otoño-invierno: el pensamiento.
.
EL PENSAMIENTO
El Pensamiento (Viola x wittrockiana) es otra planta apreciada y cultivada en todo el mundo por el colorido y belleza de sus flores de colores y tonos muy variados.

Es junto a otras pocas excepciones (como el del ya mencionado Cyclamen) una planta que podemos ver florecer y embellecer nuestro jardín y terraza, ya que florece y se desarrolla en los meses más fríos del otoño-invierno.
En nuestro centro de jardinería encontraremos pensamientos con flores de una gran variedad de colores: blancas, amarillas, violetas, lilas, rosas. Son especialmente hermosas y originales las flores bicolores: blancas con el centro lila, amarillas con el centro marrón, o con diferentes tonos de azules, morados… la variedad parece casi infinita.
Es una planta anual muy apreciada y utilizada para hacer parterres. La gran variedad de colores dan mucho juego y es una apuesta segura para dar un toque de colorido y belleza a nuestro jardín o terraza.
Cuidados del Pensamiento
Luz: es una planta que necesita un lugar de sol o semi sombra.
Temperatura: ambiente fresco. Aguanta temperaturas bajas, incluso heladas no muy intensas.
Riego: frecuente. No debemos dejar que se seque la tierra y esta debe estar bien drenada y ser rica en humus.
Ubicación: es una planta para ser cultivada exclusivamente en exterior. No es recomendable ubicarla en el interior de nuestro hogar ya que la temperatura allí suele ser más alta de lo recomendable para esta planta, que requiere un ambiente fresco.
Ya por último vamos a acercarnos un poco a otra reina de las plantas de otoño-invierno: el Crisantemo.
.
EL CRISANTEMO
El Crisantemo es una planta ornamental muy popular y cultivada en todo el mundo. Es conocido su uso en España en el día de Todos los Santos (1 de Noviembre), teniendo en el resto del mundo significados culturales y simbólicos muy distintos.

Por ejemplo, en Japón el Crisantemo es la Flor nacional. En China es símbolo de la sabiduría. En Estados Unidos la flor es normalmente considerada como positiva y significa alegría. En México regalar crisantemos se considera una declaración de amor.
El Crisantemo (Chrysanthemum morifolium) es una planta con una flor hermosa y es muy agradecida de cuidar. Si bien es cierto que prefiere la luz exterior, también se deja mimar si la cultivamos dentro de casa.
Es junto al Cyclamen y el Pensamiento una de las pocas excepciones en plantas que florecen durante los meses fríos del otoño e invierno.
El Crisantemo también nos presenta sus flores con una amplia variedad de colores a escoger: naranjas, blancas, amarillas, rosas, lilas, bicolores… las opciones son casi infinitas y de seguro darán un toque muy especial de color y belleza en nuestro jardín y terraza.
Hemos comentado que el Crisantemo es una planta muy agradecida de cuidar, pero al igual que el resto de plantas necesita de unos cuidados concretos.
Cuidados del Crisantemo
Luz: debemos colocarlos a pleno sol para que florezcan adecuadamente. Si le falta luz al Crisantemo, sus flores no se abrirán.
Temperatura: se han de colocar en un lugar fresco y ventilado. El Crisantemo se mantiene en flor cerca de 6 semanas si está en un lugar fresco, es decir, con una temperatura de 16ºC a 18ºC. Para prolongar la flor, en primavera, sácalos al exterior, a un lugar claro y fresco.
Riego: Necesita mucha humedad, pero no debemos encharcarlo a la hora de regarlo. Las flores se marchitan cuando les falta agua.
Ubicado en interior debemos mantener alta la humedad ambiental. El Crisantemo no resiste mucho en una habitación caliente. Para ello, debemos pulverizar con frecuencia, especialmente en hogares donde hay calefacción, pero sin mojar los capullos de las flores para que no se pudran.
Sí, el otoño ya se ha instalado definitivamente en nuestros jardines y terrazas, seguido de unos cuantos meses fríos y de tonos mayoritariamente grises.
Démosle alegría, colorido y belleza a nuestro jardín y terraza haciendo uso de estas plantas reinas de los meses de otoño-invierno: el Cyclamen, el Pensamiento y el Crisantemo.
Y, por supuesto, en Centro de Jardinería Sánchez, encontrarás como cada año una gran variedad de plantas de temporada, incluidos el Cyclamen, el Pensamiento y el Crisantemo con hermosos ejemplares a precios muy competitivos y todo lo necesario (accesorios de jardín, productos fitosanitarios, tierra, abono, macetas…) para su cuidado.
¡Feliz otoño!
.
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.
8 Oct, 2015 | Agenda del jardín
Este mes empiezan a caer las hojas, empieza el otoño, pero no supone el final de nuestro jardín colorido: bayas de vivas tonalidades, follajes en rojo, púrpura, ocre y anaranjado, impresionantes plumeros plateados, y las últimas flores son los elementos que lo visten ahora y lo dotan de gran belleza.

PLANTAS EXTERIOR / JARDÍN
Empieza a plantar los bulbos que florecerán en primavera: tulipanes, narcisos, jacintos…
Planta árboles ornamentales, árboles frutales, coníferas, arbustos y rosales.
Cubre los arbustos, árboles, rosales y demás plantas recién plantadas con una capa de hojas, mantillo, compost, estiércol u otro material orgánico. Esto evita que el suelo se seque, le aporta alimento y protege las raíces del frío.
Los riegos se van esparciendo cada vez más y dependiendo de las lluvias se puede suprimir totalmente.
Cambia de sitio los ejemplares jóvenes expuestos al viento o al frío. Antes ata las ramas con una cuerda o envuélvelas en tela de saco para no dañarlas. Recubre el cepellón con la misma tela si no vas a plantar enseguida.
Recoge con frecuencia las hojas caídas, así como las flores marchitas y utilízalas para hacer compost.
Los insectos que perforan los troncos empiezan a atacar la madera blanda de chopos, olmos y sauces. Se tiene que tratar con un insecticida contra orugas y cochinillas y para prevenir con un aceite insecticida.
Cuidado con los hongos en los rosales, como oídio, mildiu y la mancha negra, propios de la humedad y de la temperatura suave.
PLANTAS INTERIOR
Aporta a las plantas la última dosis de abono, ya que a partir de los próximos meses no necesitarán nutrientes extras, al empezar su período de descanso.
Reduce los riegos.
Elimina las flores secas y las hojas amarillas estropeadas.
CÉSPED
Resiembra las zonas secas del césped abonada.

Realiza la última siega de la temporada.
Después de la siega aplica un fungicida, por ejemplo, Denomilo o Iprodrona, para tratar o prevenir las enfermedades de hongos más comunes.
HUERTO
Aparecen los cultivos otoñales: rabanitos, cebollas, habas, judías, escarolas, espinaca, puerros…
Limpieza de malas hierbas.
Cortar los racimos de uva y sanea las ramas de las que cuelguen.
“ Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín “
30 Jul, 2015 | Complementos jardín
Si estás cansado de tener los ojos y la piel irritada, o de estar comprando cloro cada dos por tres para tu piscina, la piscina de agua salada puede ser la solución, hoy vamos a ver algunas de las ventajas e inconvenientes de un sistema que cada vez emplean más piscinas privadas y públicas.

En los últimos años se ha producido un gran aumento de la utilización de cloradores salinos en la desinfección de piscinas debido a las grandes ventajas que presenta este tipo de cloración frente a los sistemas tradicionales.
Sin embargo, antes de decidirse a instalar este método de cloración en su piscina, es necesario conocer bien sus características porque no es correcta la idea que nos venden de que «sólo le echas sal a la piscina y te olvidas».
.
¿Cómo funciona la cloración salina?
El método consiste en añadir sal (ClNa) a la piscina para conseguir una concentración de 3.000 ppm (el agua de mar tiene una concentración en torno a 38.000 ppm).
Una vez tenemos la sal disuelta en el agua, ésta se pasa por el circuito de depuración donde se ha instalado el clorador salino en serie, que genera una corriente eléctrica entre dos electrodos para producir la electrolísis del agua salada. En este proceso se obtiene sodio (Na) y cloro (Cl2) en forma de gas.

Si el pH está dentro del rango 7.1-7.3, este cloro en forma de gas se recombinará con el agua para formar ácido hipocloroso, que es el agente desinfectante para la piscina, exactamente el mismo producto que se obtiene añadiendo cloro líquido.
Este método entonces consiste en la producción de cloro «in situ», con la ventaja añadida de eliminar los aditivos no deseados (ácido cianúrico) que contiene el cloro sólido.
.
El mantenimiento en una piscina de agua salada
Contrariamente a la idea generalizada de que estas piscinas no necesitan apenas mantenimiento, sí que hay que seguir realizando una serie de tareas similares a las piscinas con cloración tradicional mas otras tareas específicas de este tipo de cloración.
Vamos a intentar dar un repaso a los trabajos que se deben realizar en el mantenimiento de una piscina con clorador salino:
- En primer lugar, es necesario seguir realizando la medición de los parámetros relacionados con el equilibrio del agua (pH, dureza y alcalinidad) añadiendo los productos necesarios para su ajuste (bicarbonato sódico, agua fuerte, carbonato sódico y cloruro cálcico), para conseguir la formación del agente bactericida.

- También es necesario medir el cloro libre y cloro combinado para garantizar que los niveles de cloro están dentro del rango deseado.
- Se deben seguir realizando supercloraciones periódicas, que deberán hacerse con cloro líquido ya que el clorador salino no permite una producción masiva de cloro que produzca el efecto de choque que se desea en una supercloración.
- Por otra parte, hay que tener en cuenta que la degradación del cloro por efecto de los rayos UV se va a seguir produciendo, igual que en una piscina de cloración tradicional. En una piscina muy soleada, tendremos dos opciones para mantener los niveles de cloro en los márgenes aceptables:
- Aumentar el tiempo de funcionamiento del clorador salino, es decir, producir más cloro para contrarrestar la destrucción de cloro por los rayos UV, con el consiguiente aumento del gasto de electricidad y desgaste de la célula electrolítica.
- Proteger al cloro de esta degradación mediante la adición de estabilizante del cloro (ácido cianúrico), es decir, añadir cloro en pastillas. Esta opción, aunque es buena, debería ser la última a tomar ya que el objetivo principal de tener un clorador salino sería la eliminación de los aditivos adicionales que llevan los productos para piscinas.
Además de estas tareas de mantenimiento comunes a las piscinas de cloración tradicional, se realizarán otros trabajos específicos de la cloración salina que son los siguientes:
- Control y ajuste periódico de la concentración de sal, que debe mantenerse entre 3 y 4 ppm (dependiendo de las recomendaciones del fabricante). La pérdida de sal en la piscina se produce por las reposiciones de agua que se hacen normalmente para contrarrestar la evaporación, el agua que sacan los bañistas, etc.
- Vigilancia y limpieza periódica de la célula electrolítica de depósitos cálcáreos y suciedad, ya que un electrodo sucio disminuye drásticamente la producción de cloro. Además, si ésta no se mantiene correctamente se deteriora muy rápidamente y hay que cambiarla.
- Especial cuidado en el control y ajuste del pH. En el caso de la cloración salina, el control del pH es mucho más crítico ya que si es demasiado alto se producirán más deposiciones calcáreas en los electrodos de la célula electrolítica con lo que disminuirá la producción de cloro y aumentará las necesidades de limpieza de los electrodos. Por estas razones, se recomienda siempre la instalación de un controlador automático de pH y un clorador salino con electrodos autolimpiables.
.
Factores a tener en cuenta antes de instalar un clorador salino
Un factor esencial que puede determinar el éxito o el fracaso en un sistema de cloración es el dimensionado de la instalación. Los equipos cloradores son caros. Están fabricados con materiales como el titanio y el óxido de platino, y contienen un miniordenador, así que no pueden ser mucho más económicos.
Si cometemos el error de montar un modelo de menor capacidad, intentando ahorrar en el gasto inicial, probablemente debemos consumir mayor cantidad de electricidad, desgastemos antes la célula cloradora, incluso es posible que debamos añadir productos químicos en los días más soleados y calurosos, porque producimos menos cloro del que se destruye a causa del sol.
Otro consejo es que nunca montes un sistema de cloración sin regulación automática de PH, o deberás medir el agua diariamente y agregar productos muy corrosivos a mano. Aquí se cumpliría plenamente el dicho de que lo barato sale caro.
Según todo lo comentado hasta ahora, podemos ver que el clorador salino es una buena opción para la piscina, pero que habrá que estudiar con detenimiento antes de decidirse por ella.
Las conclusiones que sacamos según nuestra experiencia son las siguientes:
- La cloración salina y la cloración mediante cloro líquido son equivalentes en cuanto a la química del agua ya que en principio, no hay aportación de sustancias adicionales como el ácido cianúrico para la estabilización del cloro. En este sentido, creemos que los sistemas de cloración son menos dañinos para la salud que la adición de pastillas.
- La ventaja principal de la cloración salina frente al cloro líquido es la eliminación de la compra y transporte de las garrafas de hipoclorito, que no es poco.
- Evitamos la irritación en los ojos debido al cloro y el desagradable olor a cloro, lo que hace que la experiencia de sumergirse y nadar en el agua de nuestra piscina sea más placentera.
Económicamente habrá que tener en cuenta varios aspectos para averiguar si va a ser rentable o no la inversión. Los costes a considerar van a ser:
- Coste de la instalación del clorador salino junto con un controlador automático del pH si se estima conveniente.
- Coste de limpiezas y cambios periódicos de célula electrolítica (suelen durar un máximo de tres años).
- Consumo eléctrico del clorador a partir de la estimación de las horas de funcionamiento previstas.
- Coste de la sal.
- Si la piscina es muy soleada, habría que añadir el coste del estabilizador de cloro (ácido cianúrico) para contrarrestar el efecto de los rayos UV.
.
Que te asesore un verdadero experto
Hemos visto que una piscina que disponga de un sistema de cloración salina ofrece diversas ventajas y beneficios que hacen que la inversión, aunque inicialmente algo costosa, nos recompense en forma de comodidad y ahorro a medio y largo plazo.
Por otro lado también hemos visto la importancia de tomar buenas decisiones desde un principio y escoger un modelo de clorador salino adecuado a nuestras necesidades y no uno por debajo o demasiado por encima.
Si quieres acertar desde el principio y no encontrarte con desagradables sorpresas, no te la juegues dejando que alguien con poca o ninguna cualificación y experiencia instale un sistema de cloración salina en tu piscina. Busca un buen profesional y asegúrate el éxito desde el comienzo.
.
En Centro de Jardinería Sánchez encontrarás auténticos profesionales en instalación de equipos de cloración salina para piscinas y disponemos de todo el material y accesorios que necesitas para el mantenimiento del agua de piscinas bajo un sistema de cloración salina:
- Sal especial para piscinas
- Minorador Ph líquido en garrafa 25 litros
- Modelos de cloradores salinos
Y mucho más…
¡Te esperamos!
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.
7 Jul, 2015 | Complementos jardín, Plantas y Jardín
El verano, además de playa, sol y vacaciones, también nos trae a estos molestos insectos que se hacen presentes en nuestro hogar, especialmente en nuestra terraza o jardín.

¿Hay alguna manera de deshacerse de estos molestos insectos?
¿Existen soluciones antimosquitos limpias, ecológicas y, a la vez, efectivas?
A continuación te proponemos varias soluciones efectivas que podrás aplicar este verano para terminar con los molestos mosquitos.
.
ALGUNOS CONSEJOS PREVENTIVOS
Antes de entrar en materia de productos con propiedades anti mosquitos, vamos a listar algunas sugerencias preventivas muy fáciles de llevar a cabo y que pueden minimizar la presencia de mosquitos en nuestro hogar:
- No riegues excesivamente las plantas de interior y controla que los drenajes funcionen correctamente. Los mosquitos se sienten atraídos por la humedad de las plantas, debido a que se alimentan de ellas.
- Evita dejar recipientes con restos de agua estancada en el patio o jardín, son una fuente de atracción de mosquitos y es donde suelen dejar sus larvas.
- No dejes fruta encima de la mesa. Es mejor dejarla dentro de la nevera. La fruta, debido a la fructosa que contiene, atrae a los mosquitos.
- Limpiar bien los restos de comida de la mesa después de cada comida y barrer bien el suelo.
- Mantener bien cerrado y lo más aislado posible el cubo de la basura.
- Evita las colonias y perfumes con aromas dulzones pues atraen a los mosquitos.
- Dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que los mosquitos acuden a la luz.
- Utiliza mosquiteras en todas las ventanas de tu hogar: evitarás que los insectos entren dentro.
.
PLANTAS ANTIMOSQUITOS
Una de las soluciones más utilizadas, tanto para interior como para exterior, es el uso de plantas con reconocidas propiedades antimosquitos. Es, además, una solución ecológica y muy agradable a los sentidos.
La mayoría de las plantas con propiedades antimosquitos poseen un agradable aroma cítrico que ahuyenta a esos diminutos y molestos insectos.
Algunas de las plantas más utilizadas para repeler a los mosquitos son:
Melissa

La Melissa officinalis, conocida comúnmente como Melissa es una planta muy apreciada por sus reconocidas propiedades antimosquitos. Su característico aroma cítrico repele a los mosquitos y otros insectos de una manera totalmente natural y agradable.
Albahaca

La Ocimum basilicum minimum, más conocida como Albahaca, es una variedad caracterizada por sus hojas pequeñas, que se diferencian de la albahaca de hojas grandes muy utilizada en gastronomía para, entre otras cosas, hacer la salsa pesto. Esta variedad de Albahaca de hoja pequeña es también muy apreciada también por su propiedad antimosquitos. Es una planta muy fácil de adquirir en los centros de jardinería y de cultivar.
Geranio

El Pelargonium graveolens más conocido como Geranio antimosquitos. Es una planta que también se caracteriza por su intenso olor a limón, ya que contiene citronelol, uno de los principales ingredientes del aceite de citronela. Al igual que la Melissa y la Albahaca, el Geranio antimosquitos es una planta fácil de encontrar y de cultivar ya que es una planta fuerte, resistente y que requiere muy pocos cuidados.
Cymbopogon citratus (citronela)

La citronela es natural de la India, Ceilán y Malasia. En la actualidad es cultivada como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales, incluyendo las Islas Canarias. Recibe también los nombres comunes de: hierba limón, toronjil de caña, limonaria, limoncillo, zacate de limón, pajete, caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, paja de limón, malojillo. En francés se llama «citronnelle».
La Citronela es una planta muy completa ya que posee numerosas propiedades muy beneficiosas para los seres humanos:
- Propiedades medicinales (es carminativa, digestiva, se utiliza para tratar la flatulencia y posee, además, propiedades antisépticas, fungistásticas y bactericidas).
- Uso culinario (es muy utilizada en la cocina asiática por su intenso y agradable aroma cítrico).
- Propiedades antimosquitos (es, con diferencia, la planta que más contenido en citronelol y geraniol posee).
.
VELAS Y ANTORCHAS
Cada vez es más común el uso de velas que incluyen en su composición citronela, sustancia que como ya hemos visto repele a los mosquitos. No es raro encontrar estas velas en terrazas de restaurantes, dando un toque, además, elegante e íntimo a nuestra velada.

Podemos encontrar velas de muy distintos tamaños, formas y colores para conseguir, no solo ahuyentar los mosquitos y otros insectos, sino también para dar un toque decorativo a nuestro hogar, terraza o jardín.
También son muy utilizadas en jardines las antorchas que utilizan aceite de parafina con esencia de citronela para iluminar y alejar también a los molestos mosquitos.
Podemos encontrar antorchas de diferentes medidas, materiales y estilos, siendo las que tienen una terminación en forma de pincho las más comunes.
En Centro de Jardinería Sánchez podrás encontrar una buena oferta de velas y antorchas para usar este verano.
.
REPELENTES DE USO CUTÁNEO
Una solución que nos protege allá donde vayamos es el uso de repelentes que aplicamos a la piel, normalmente brazos y piernas. Podemos encontrar este tipo de repelentes en diferentes formatos para aplicar (rollon, spray, toallitas…) y casi todos están compuestos por la tan conocida citronela y derivados.
Si vamos a aplicar estos repelentes en niños pequeños será necesario que nos informemos bien antes de comprar y leamos las instrucciones para asegurarnos de comprar uno adecuado para ellos y la forma idónea de aplicación.
Lo ideal es utilizar repelentes que estén compuestos exclusivamente por sustancias naturales. Puede que sean menos potentes que otras, pero también serán nada agresivas para nuestro organismo y el de los más pequeños.
.
OTRAS SOLUCIONES
Además de las plantas y productos supracitados, disponemos de otros productos más potentes y altamente efectivos con los que hacer frente a las plagas de antimosquitos. Si los mosquitos son un verdadero problema en tu hogar, terraza o jardín, toma nota de los siguientes productos insecticidas:

MASSOCIDE 250. Es un Insecticida para pulverización, posiblemente uno de los productos más efectivos del mercado, que elimina moscas, mosquitos (incluido el mosquito tigre), pulgas, garrapatas, piojos, cucarachas y otros insectos rastreros y voladores.
Es un insecticida de gran persistencia, que elimina los tres estadios de los insectos, adultos, larvas y huevos. El bote de 250 ml. da para 2 mochilas de 15 litros.

ANTIMOSQUITOS EXTERIORES 500 ml. BAYER. Es un insecticida especialmente formulado para garantizar durante el día y la noche una eficaz protección contra moscas, mosquitos, mosquito tigre y otros pequeños insectos en espacios abiertos o semiabiertos tales como terrazas, porches, etc. creando un espacio libre de insectos y eliminando los existentes.
La evaporación continuada del insecticida aplicado a las superficies garantiza una protección ante mosquitos y otros pequeños insectos de forma estable alrededor de 8 horas. No mancha y no produce olores.
Ya por último hablar de una solución específica que se utiliza con éxito en aquellas zonas donde queda agua estancada, un auténtico paraíso para las larvas de mosquito. El lugar puede ser cualquiera: estanques con agua sucia, ruedas abandonadas, charcas, platos de macetas o jardineras…

La solución en estos casos pasa por eliminar desde bien temprano el problema: acabar con las larvas de mosquito. Para ello existen en el mercado unas pastillas que se aplican en estas zonas, eliminando por completo el problema de raíz. Uno de los productos más conocidos y eficaces son las pastillas insecticidas anti-mosquitos Device TB-2 de Flower.
Estas pastillas están compuestas por productos químicos que deben manejarse con precaución y siempre alejándolos de los más pequeños. Hay que evitar aplicar el producto en lugares donde habiten animales (estanques con peces, por ejemplo). Si se siguen las instrucciones de uso del producto nos aseguraremos la correcta utilización, evitando riesgos innecesarios.
Así pues, podemos ver que disponemos de un auténtico «arsenal» de productos (la mayoría naturales) con los que repeler a estos molestos visitantes veraniegos, los mosquitos.
Todos los productos antimosquitos los podrás encontrar en Centro de Jardinería Sánchez durante todo el verano.
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.
.
6 Jul, 2015 | Ofertas
