11 Abr, 2016 | Complementos jardín, Decoración, Plantas y Jardín
En primavera la Naturaleza vuelve a despertar del letargo del frío invierno. Las semillas germinan y las plantas vuelven a echar nuevos brotes y florecer.
Es un momento muy especial del año y en Centro de Jardinería Sánchez te ofrecemos la mejor oferta en todo con lo relacionado con las plantas y el jardín.

Nuestra oferta de productos es amplia y muy original, y contamos con excelentes profesionales, por lo que estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en aquello que necesites.
.
ACCESORIOS Y DECORACIÓN
En nuestra Sección de Decoración encontrarás: centros para decorar, portaretratos, velas / porta-velas, cuadros, plantas artificiales de calidad, fragancias para el hogar muy primaverales, etc…
Si quieres darle un toque especial a tu jardín, disponemos de fuentes decorativas muy originales.
Contamos, también, con una amplia sección de macetas y jardineras de diferentes materiales y medidas: de plástico, resina, barro, madera, piedra… siempre apostamos por la calidad de los materiales y la originalidad.

Con lo relacionado con el mueble de terraza y jardín encontrarás desde accesorios para pequeños rincones de una terraza hasta conjuntos completos de mesa, sillas, sillón y sofá.
También disponemos de barbacoas de diferentes características: que funcionan con carbón, gas o eléctricas, así como barbacoas de obra fijas. Seguro que encuentras la que necesitas.
.
LA MEJOR OFERTA EN PLANTAS
Como Centro de Jardinería, nuestra mayor oferta la encontrarás en todo lo relacionado con las plantas.
AROMÁTICAS
Destacamos nuestra completa sección dedicada a las plantas aromáticas. Muchas de las variedades que tenemos son plantas apreciadas en cocina y también por sus propiedades medicinales. Aquí encontrarás aromáticas de diferentes especies y medidas: menta, tomillo, albahaca, ajedrea, lavanda, perejil, orégano, melissa, poleo menta, ruda, maría luisa, rúcula…

En un clima mediterráneo como el nuestro, el cultivo de plantas aromáticas es una excelente idea. Son plantas fuertes y resistentes a las enfermedades y plagas, por lo que requieren pocos cuidados.
PLANTA ARBUSTIVA Y CONÍFERAS
Disponemos de gran variedad de planta arbustiva y coníferas. Podrás encontrar ejemplares de diferentes medidas y características que seguro encontrarán un hueco en tu jardín.
Entre las variedades de arbustivas y coníferas más destacadas de las que disponemos están: durillos, viburnos, buxus, madroños, lentiscso, callistemos, photinias, pittosporum, laureles, abetos, tuyas, cipreses (setos), juníperos…
ÁRBOLES FRUTALES
Destaca en nuestro Centro de Jardinería la sección de árboles frutales donde podrás encontrar ejemplares de diferentes especies y medidas.
Podrás encontrar desde el clásico limonero cuatro estaciones o naranjos, hasta variedades menos comunes pero muy demandadas en los últimos años como el Kumquat.

Entre las variedades más comunes de las que disponemos están: limones, naranjos, olivos, ciruelos, cerezos, almendros, perales, melocotoneros, higueras… y un largo etcétera.
Si necesitas que llevemos tu compra a casa disponemos de servicio propio de transporte a domicilio. Infórmate.
.
PLANTAS DE EXTERIOR
En planta de exterior disponemos de una gran variedad de planta de todo tipo.
Plantas de temporada
Plantas de temporada como son las petunias, tagetes, begonias, alegrías…

Plantas colgantes
Plantas colgantes como son plectracthus (planta del dinero), planta del incienso, tradescantia zebrina, etc…
Plantas con flor
Plantas con flor, que aportarán colorido y belleza en tu terraza o jardín esta primavera y verano, como las prímulas, caléndulas, verdolagas, cinerarias, tagetes, gazanias, zinias, verbenas, impatiens walleriana, dalias, ranúnculos, felicias, lobelias…

Plantas rastreras
Planta rastrera, adecuada para cubrir zonas de césped o de nuestro jardín, como el romero rastrero (rosmarinus officinalis postratus), campanulas, Pelargonium peltatum (gitanillas), Dichondra repens, aptenia cordifolia, siemprevivas, etc…
Plantas trepadoras
Plantas trepadoras, muy útiles en cualquier terraza o en un jardín con muros o pérgolas. Entre las más comunes se encuentran: hiedra, campanillas, dama de noche, pasionarias, ficus tapizante, buganvillas, glicinias, madreselvas, rosales trepadores…
Plantel y Huerto
Además, si lo tuyo es cultivar tu propio huerto en casa, en Centro de jardinería Sánchez disponemos de todo tipo plantel de hortalizas con muy buenos precios, ya sea en semilleros o en semilla para que puedas plantarlas directamente en tu huerto, o en las mesas de cultivo dedicadas para ello.
Además, aquí encontrarás todos los accesorios, fitosanitarios y abonos,macetas, sustratos y tierras para tu huerto y jardín. Consúltanos.
.
PLANTAS DE INTERIOR
Hay una planta de interior para cada necesidad de espacio en tu hogar u oficina. Se pueden encontrar ejemplares grandes, que embellecen un rincón del salón, como puede ser la drácena y la kentia.

Si queremos colocarla en el centro de una mesa, podemos escoger el original anturio o la inimitable orquídea.

Las posibilidades son infinitas: pequeños ejemplares para dar un toque de decoración elegante, una planta colgante, plantas con flor, sin flor…
Entre las muchas variedades de planta de interior que disponemos, en nuestro Centro de Jardinería encontrarás: orquídeas, potos, ficus, kentias, anturios, drácenas, schefleras, arecas, yucas…

En la sección de bonsáis tenemos a la venta todo lo que necesitas para el cuidado de tu bonsái, así como ejemplares de distintas especies, formas y tamaños.
Disponemos de tierra y abono específicos para bonsáis, herramientas para el cuidado y mantenimiento de bonsáis, libros especializados, etc…
En nuestra sección de Plantas de sombra tenemos a la venta todo tipo de camélias, helechos, aucubas, gardenias, hortensias, begonias…
.
TODO PARA EL CUIDADO DE TU JARDÍN Y HUERTO
FITOSANITARIOS
En nuestro centro de jardinería encontrarás todo lo necesario para la prevención, tratamiento de enfermedades y cuidado para tus plantas y jardín.

Disponemos de gran variedad de productos para: prevención de enfermedades de plantas y árboles, abonos universales y fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, acaricidas, raticidas, hormiguicidas, molusquicidas (anti caracoles), abonos orgánicos (ecológicos), etc…
.
HERRAMIENTAS Y COMPLEMENTOS
También disponemos de herramientas y complementos para el cuidado y mantenimiento de tus plantas, césped y jardín.

Entre lo más destacados disponemos de: pulverizadores, pulverizadores de presión previa, mochilas pulverizadoras, herramientas de poda, herramientas de marcaje, palas, picos, azadas, plantadores de bulbos, rastrillos, escobas metálicas, termómetros, lonas, sierras, mazas, hachas, desbrozadoras, cortacéspedes, y un largo etcétera…
.
TIERRAS Y ÁRIDOS
También disponemos de una amplia sección espacio dedicado específicamente a los áridos y tierras para el cuidado del huerto y jardín. Disponemos de gran variedad de tierras en distintos formatos (desde pequeños sacos de 5 litros, otros más grandes de 40 ó 70 litros hasta big bags de media tonelada).

Encontrarás tierra abonada, tierra específica para plantas de interior, recebo, abono orgánico, abono para rosales, para plantas ácidas, para cactus, para bonsáis, para orquídeas, corteza de pino…

Y recuerda que si necesitas que llevemos tu compra a casa disponemos de servicio propio de transporte a domicilio. Infórmate.
.
ACCESORIOS DE RIEGO
En nuestro centro de jardinería disponemos de una amplia sección específica dedicada al riego y microriego.
Entre otros disponemos de: goteros, colectores y conectores, tubos y microtubos, programadores, electroválvulas, mangueras y accesorios, arquetas, aspersores, pistolas, lanzas, regaderas…

Todo esto y mucho más que no podemos escribir en un simple artículo, encontrarás esta primavera en Centro de Jardinería Sánchez.
Recuerda también que, además de plantas y accesorios tienes a disposición a un equipo de profesionales que estamos disponibles para ayudarte y asesorarte antes y después de comprar.
Y si necesitas que llevemos tu compra a casa, infórmate de nuestro servício propio a domicilio.
Esta primavera, más que nunca, vívela en tu jardín.
¡Te esperamos!
1 Mar, 2016 | Agenda del jardín
La Naturaleza revive con fuerza y el espectáculo floral de la primavera empieza a deslumbrar.

Todos los trabajos que les dediques ahora al jardín y la terraza se traducirán en muchos meses de belleza.
.
Tareas generales del mes
✓ Plantar. El calor aumenta y el riesgo de heladas se reduce, lo que hace a marzo un mes ideal para plantar árboles y arbustos con cepellón, setos, vivaces, tapizantes, aromáticas, gramíneas, anuales, bulbosas de verano…
✓ Abonar. A comienzos de marzo se debe aplicar abono orgánico en parterres y arriates, jardineras y tiestos.
✓ Regar. Si no llueve, muy pronto será necesario empezar a regar. Hay que poner a punto el sistema de riego automático: revisar la arqueta y los goteros, limpiar los filtros de los aspersores y comprobar el solapamiento de las áreas de aspersión, y programar los turnos de riego.
.
Árboles, arbustos y trepadoras
Entutorar los arbolitos y arbustos
Los árboles pequeños y muchos arbustos erectos (los rastreros y enanos no lo necesitan) crecerán mejor si se les coloca un tutor o una estaca. Lo mejor es clavarlo en el hoyo antes de introducir la planta; si se hiciera después se corre el riesgo de afectar el cepellón.

El tutor debe colocarse del lado del viento dominante; en el caso de algunos árboles será mejor colocar tres tutores unidos por tablas. Las mejores sujeciones son las tiras de goma. Los tutores deben mantenese unos dos años.
Mimos a los rosales
Los rosales necesitarán una atención especial a partir de ahora para florecer en abundancia en mayo: mulle el terreno, elimina las malas hierbas y los chupones, y apórtales estiércol. Una o dos veces por semana, riégalos al pie al mediodía (especialmente en las zonas con riesgo de heladas), y vigila las plagas.
La poda de las hortensias
Según la región, las hortensias se podan en febrero (zonas templadas) o marzo, ya que forman los botones por horas/frío. Corta más o menos un tercio de las ramas y deja una yema en el extremo. También se podan ahora las budleyas, rosas de Siria (si hace falta) y otras plantas de floración estival sensibles al frío.
.
Plantas de flor
Por una floración duradera
• Las bulbosas de floración primaveral (tulipanes, narcisos, jacintos, muscaris) están en pleno esplendor. Para que la floración dure más apórtales abono para bulbosas, riégalas al menos una vez por semana, y vigila a las babosas y caracoles, sus principales enemigos.
• Libera de malas hierbas a las anuales que están en flor; mantén acolchadas las raíces con corteza de pino o paja limpia, sobre todo si la zona es fría; elimina las flores marchitas, y riégalas al menos una vez por semana.
.
Planta los bulbos de verano
Si el próximo verano quieres dalias, gladiolos, calas, cañas de las Indias, amarilis, hemerocallis, azucenas… entierra ya los bulbos, cormos y rizomas en arriates, rocallas y jardineras.
• El sustrato. Es clave que drene bien, caso contrario el órgano de reserva se pudrirá. Una tierra rica y de textura franco arenosa es lo más adecuado.
• La posición. Estas bulbosas, en general, necesitan un sitio soleado.
• El abono. Apórtales un fertilizante para bulbosas para incrementar la floración.
• El riego. El sustrato no debe secarse, pero mucho cuidado con encharcarlo.
• Los enemigos. Mantén a raya a babosas y caracoles.
.
Plantas de interior
Dales un sustrato nuevo
Marzo es el mes ideal para renovar el sustrato y cambiar de tiesto espatifilios, ficus, filodendros, helechos, plantas que necesitan una tierra rica en nutrientes y espacio vital. Si no lo haces cada dos años, aproximadamente, sufrirán. Riega bien el sustrato para que te resulte más fácil extraerla de la maceta vieja, y recorta las raíces que sobresalgan.

Recorta el cepellón un tercio con un cuchillo muy afilado si no quieres que crezcan más y has decidido dejarlas en el mismo contenedor. Coloca de inmediato la planta en un tiesto con sustrato nuevo, aprieta bien para eliminar las bolsas de aire y riega generosamente.
Multiplica los ejemplares
Ya que vas a trasplantarlas, puedes obtener más ejemplares, como en el caso de la sanseviera (búscales un tiesto pequeño: a las plantas de esta especie les gusta estar un poco apretadas). Es una tarea ideal para involucrar a los niños. Si dejas los hijuelos en agua te asegurarás de que echan raíces.
Comienza a fertilizarlas
Este mes se reinicia el abonado de las plantas de interior, una vez que han salido del reposo invernal. En tu centro de jardinería encontrarás fertilizantes líquidos para este tipo de especies. Respeta la dosificación y aplica la solución de agua y abono sobre el sustrato humedecido.
.
Huerto
Mucho que sembrar
• Las patatas empiezan a llenarse de brotes, pidiendo ir a la tierra. Si quieres cultivarlas en tu huerto, utiliza un sustrato rico pero suelto, con buen drenaje. En unas 15-18 semanas obtendrás por cada unidad una buena cantidad de patatas, así que entiérralas a unos 40 centímetros unas de otras.
• Cada dos semanas, si el tiempo lo permite, siembra guisantes, zanahorias, judías verdes, cebollas, espinacas, rúcula, canónigos, lechugas de primavera, para obtener una cosecha escalonada en el verano.
Protege tus plantaciones
• Ya se sabe: “Marzo engañador, un día malo, otro peor”, así que toma precauciones. Si la temperatura nocturna baja de 10º, protege los plantones con campanas o túneles provisionales. Por si lloviera mucho, siembra o planta sobre el terreno cubierto con plástico o paja.
.
El césped
Cuidados y ‘alimento’ para el césped
Marzo es el mes en el que el césped ha de ponerse a punto. Si ya has aplicado herbicidas y has resembrado, ahora toca escarificarla para permitir que llegue el agua y el aire a las raíces, y a continuación fertilizarla con abono orgánico (estiércol, mantillo, humus de lombriz) para estimular el crecimiento de la hierba.

También ha llegado el momento de la primera siega, aunque dejando el césped alto.
.
Otras tareas
Haz esquejes de tus plantas
Las podas de febrero y marzo te permitirán obtener plantas idénticas de algunas especies a partir de esquejes. Según el caso, se puede utilizar un segmento de tallo apical, herbáceo, semileñoso, leñoso, o incluso una hoja.
Se dejan en un sustrato de turba y arena húmedo, o directamente en agua, hasta que emiten raíces y se plantan; las hormonas de enraizamiento ayudan. Geranios, lantanas, lagerstroemias y adelfas se esquejan en primavera. Los esquejes de hortensias se realizan en verano.
Sembrar en semilleros
Una tarea muy didáctica y entretenida para introducir a los niños en la jardinería es sembrar en semilleros. En nuestro centro de jardinería podrás escoger sobres de un sinfín de anuales, como petunias, tagetes, margaritas, zinias… Solo hace falta una bandeja con sustrato de siembra, riego regular y un lugar con mucha luz. Mantenlas a cubierto hasta que germinen.
15 Feb, 2016 | Agenda del jardín, Plantas y Jardín
La primavera está a las puertas y el jardín necesita una puesta a punto general: toca podar, abonar, acolchar, plantar, trasplantar…
La recompensa está a la vista: las primeras flores de la temporada ya están aquí.

Tareas generales del mes
✓ Podar. Realiza la poda de limpieza, rejuvenecimiento y formación de árboles, arbustos y trepadoras.
• Poda los arbustos caducifolios que florecen en verano o que han dado flor en invierno, antes de que despunten.
• Recorta las gramíneas ornamentales y herbáceas perennes o vivaces que se han mantenido en pie, aunque secas, todo el invierno.
✓ Plantar. Si el tiempo lo permite, ya se pueden plantar (o trasplantar, si la especie lo admite) árboles, arbustos, setos y trepadoras caducifolios, y perennifolias en general.
✓ Abonar y acolchar. Después de la poda, árboles, arbustos y trepadoras deben ser fertilizados con abono orgánico, que no solo nutre sino que, además, mejora la estructura del suelo.
• En el caso de los árboles se debe esparcir en torno al pie o en el alcorque, enterrándolo ligeramente. Una vez aplicado, regar para que penetre.
Árboles, arbustos y trepadoras
Asegura las ataduras de las trepadoras
En pocas semanas, la glicinia y muchas otras trepadoras estarán llenas de flores. Por ello, antes de que empiecen a emitir las yemas y botones florales se deben eliminar los tallos secos, débiles y malformados y revisar las sujeciones y el soporte, ya que el peso de la vegetación puede vencerlos. A medida que vayan emitiendo los tallos hay que atarlos con cuidado de no estrangularlos.
Dale ‘alimento’ a los cítricos
Los limoneros, naranjos, kumquats, etcétera, necesitan ahora un aporte de abono orgánico o especial para cítricos (los encontrarás en tu centro de jardinería) para afrontar con fuerza la floración de primavera; aplícalo sobre el sustrato. También es buen momento para cambiarlos de maceta, si fuera necesario.

Aplica aceite de invierno en tus árboles
Para atacar las plagas que han permanecido latentes en los frutales y demás caducifolios durante el invierno (cochinillas, orugas minadoras, procesionarias, entre otras), al engordar las yemas conviene aplicar sobre ramas y troncos aceite mineral mezclado con insecticida.
Plantas de flor
Preparar el terreno
Las plantaciones deben realizarse en paterres y arriates libres de malas hierbas y anuales agotadas. La tierra se ha de remover y airear en un día de sol. Luego, debe revolverse con abono orgánico, en lo que se llama un abonado de fondo, que liberará nutrientes lentamente.
Abonar las plantas en maceta
Lo mismo ha de hacerse con el sustrato de tiestos y jardineras: se ha de remover la tierra de la superficie y espolvorearse con humus de lombriz, compost o estiércol maduro.
Primeras flores de temporada
Ya puedes tener tu propio anticipo de primavera y plantar anuales y vivaces que florecen aun con frío: prímulas, violetas, gazanias, ranúnculos, Bellis perennis, arabis, aubrietas, Osteospermum, entre muchas otras.
Plantas de interior
Puesta a punto antes de salir del letargo
Tras la parada invernal, las plantas de interior necesitan también un repaso: elimina las partes más viejas y estropeadas, y descarta los ejemplares que estén agotados. Renovar tu jardín interior con nuevas plantas le devolverá el interés y el atractivo. A partir de marzo deberás reanudar la aportación quincenal de fertilizante disuelto en el agua de riego.
Huerto
El terreno, a punto
En febrero toca preparar la tierra para las siembras y plantaciones que se multiplicarán a partir de las próximas semanas.
• Entrecava el terreno para romper la costra que se forma con el frío y las lluvias del invierno.
• Escarda para eliminar malas hierbas y restos de cultivos.
• Enmienda la tierra con abono orgánico —compost, humus de lombriz, estiércol— y pasa el rastrillo para alisar la superficie.
• Si llueve, cubre los bancales con un plástico para que los trabajos no caigan en saco roto.
Primeras siembras al aire libre
Desde mediados del mes ya se pueden sembrar, siempre que “febrerillo el loco” lo permita, cebollas, rábanos, guisantes, acelgas, lechugas de ciclo primaveral, espinacas, zanahorias…
La cosecha de invierno continúa
Todavía seguirás recogiendo del huerto coles de Bruselas, puerros, chirivías, apio, nabos…
El césped
El césped también necesita un repaso
El césped también va a empezar a salir de su letargo en estas semanas. Debes limpiarlo de malas hierbas y del musgo que se haya formado durante el invierno a causa del frío y la humedad (en nuestro centro de jardinería te recomendaremos los productos adecuados). Si hay áreas muy mojadas en el césped también deberías intentar mejorar el drenaje del terreno pinchando el suelo con una horquilla. Si se observan calvas tendrás que resembrar utilizando la mezcla adecuada de mantillo y semillas, o plantar tepes: febrero y marzo son dos meses ideales para hacerlo.
Otras tareas
Dividir las matas de vivaces
Las matas de Phormium, gramíneas, nepetas, bergenias y, en general, vivaces o herbáceas perennes rizomatosas, pueden podarse y dividirse desde ahora hasta marzo para obtener más ejemplares y descongestionar el espacio vital.
Cuidado con las heladas
En febrero todavía hiela en algunas zonas de España, especialmente las zonas altas. En esas áreas se debe retrasar la poda, ya que las ramas y hojas secas acolchan las yemas que se van a abrir en las próximas semanas. Deben permanecer cubiertas las plantas más delicadas y las recién plantadas.
Hora de limpiar el estanque
Si tienes un jardín acuático es el momento de retirar las protecciones contra el frío y la red que lo resguardaba de la caída de hojas secas. Se debe limpiar bien (¡cuidado con los peces!) y devolver los cubos y contenedores para las plantas acuáticas, al igual que las bombas y surtidores.
.
4 Ene, 2016 | Agenda del jardín
Las tareas de enero resultan muy similares a las de diciembre:
✓ Podar. Si no lo has hecho en diciembre, no dejes pasar enero para ejecutar la poda más importante de los rosales de pie (fíjate en el apartado de la agenda Árboles, arbustos y trepadoras).
✓ Combatir las plagas. En enero, aprovecha para dar una nueva aplicación de aceite mineral antiplagas a los árboles.
✓ Plantar. Como en diciembre, puedes plantar todavía árboles y arbustos caducifolios, sobre todo si es a raíz desnuda, pero siempre y cuando la tierra no esté helada o empapada. También puedes plantar plantas de flor de temporada (fíjate en el apartado de la agenda Plantas de flor y pásate por el centro de jardinería).
✓ Regar. Mantener húmedo el terreno evita que se compacte y contrarresta el efecto de las heladas, ya que aumenta la inercia térmica. Esto es especialmente importante para las plantas en tiesto. Riega en las horas centrales del día.
✓ Mullir y acolchar el terreno. El frío provoca el endurecimiento del sustrato: múllelo con la ayuda de una azada o azadilla y mantenlo acolchado con corteza de pino para evitar que se compacte.

✓ Protecciones. Vigila que las fundas, mantas de hibernación, pantallas cortavientos y demás protecciones contra el viento y el frío cumplen bien su función. Ventila los invernaderos, túneles y campanas los días de sol.
.
Árboles, arbustos y trepadoras
Nueva aplicación de aceite
Los árboles necesitan ahora una nueva aplicación de aceite mineral mezclado con fungicida para mantener a raya las plagas de pulgones, cochinillas, escarabajos y hongos como la roya o el moteado. Empapa bien la corteza.
Poda los rosales de pie bajo
Si no lo has hecho en diciembre debes realizar ahora la poda más importante del año de los rosales de pie bajo, híbridos de té, floribunda y patio. De ella dependerá la floración principal de primavera y la forma de la planta. Aprovecha para eliminar las ramas muertas, débiles o mal orientadas que saturan el interior del rosal. No compostes estos restos de poda.
• Utiliza una tijera bien afilada, ajustada y limpia. El corte ha de ser oblicuo y neto, a unos tres milímetros por encima de una yema orientada hacia afuera. Es importante que no se astille la rama.
• Esparce abono completo o especial para rosales y entrecava ligeramente.
• Riega copiosamente y protege el cuello con mulching.
Quita la nieve y el hielo de las ramas
• No dejes que se acumule mucha nieve y hielo sobre los árboles, arbustos, setos y trepadoras del jardín. El exceso de peso podría quebrar las ramas de algunos ejemplares. Con la ayuda de una pértiga o una vara mueve las ramas para que la nieve caiga. Riega ligeramente el suelo para hacerla desaparecer.
• Si tus árboles y arbustos están cubiertos de hielo puedes intentar librarlos de él golpeando ligeramente el extremo de las ramas con una vara larga o una escoba hasta que la costra se rompa y caiga. Evita colocarte debajo del ejemplar. No intentes eliminar el hielo con agua; podría congelarse sobre la capa anterior y empeorar el problema.
.
Plantas de flor
Flores de pleno invierno
A los resistentes pensamientos y ciclámenes, capaces de mantener toda su belleza a pesar del frío y las nevadas, se suman ahora los eléboros, o rosas de Navidad, ideales para climas húmedos, y más adelante las violetas, prímulas, bergenias. Y entre las trepadoras, los jazmines de invierno, el avellano mágico (Hamamelis mollis) y la bignonia de invierno (Bignonia venusta). Si quieres que florezcan más tiempo apórtales un abono rico en fósforo y potasio.
.
Plantas de interior
Regar poco (o nada) y humidificar el ambiente
Humedad ambiental y un lugar fresco (no frío) y muy luminoso, alejado de la calefacción, es casi todo lo que necesitan estos meses las plantas de interior. Un riego al mes basta, excepto en el caso de las azaleas, cuyas finas raíces exigen riego regular por inmersión. Es importante vigilar que no se acumule agua en la base de los tiestos: podría provocar la caída de las flores, como sucede con la orquídea Phalaenopsis, la asfixia de las raíces o la pudrición de la planta. Algunas plantas como la pachira, la zamioculca, las sansevierias o la yucca no deben regarse.
.
Huerto
Enmendar la tierra
Las áreas del huerto donde se sembrará en primavera deberán limpiarse de malas hierbas y entrecavarse para airearlas y mullirlas. A continuación, aplicar una enmienda orgánica (mantillo, compost, estiércol bien descompuesto) y entreverar con el suelo; le aportará nutrientes de liberación lenta y mejorará su textura y estructura.
Siembras de enero
• Este mes ya puedes sembrar rúcula directamente sobre el terreno y pimientos en semillero, además de acelgas, espinacas, zanahorias…
• Si la zona es de inviernos poco fríos, a partir de diciembre se pueden plantar también patatas tempranas o semitempranas.
.
El Césped
En enero, enmendar con materia orgánica
• Este mes es importante aportarle al césped abono orgánico (humus, mantillo, compost) para prepararlo para el rebrote primaveral.
• Como en los meses precedentes, si la hierba está un poco más alta de lo habitual estará más protegida. No conviene pisarla si está muy mojada o escarchada (en este caso riégala ligeramente para evitar que se queme). Y procura que no se acumule agua de lluvia en forma de charcos permanentes.
6 Nov, 2015 | Agenda del jardín
Con la caída de las temperaturas las hojas empiezan a caer decorando el jardín como un manto dorado y bello. Es el momento de recolectar las hojas con frecuencia para evitar que transmitan enfermedades al suelo y dificulten su aireación y aprovechar para hacer un compost de calidad.

PLANTAS EXTERIOR / JARDÍN
- Plantar árboles, arbustos y frutales aunque tendremos que protegerlos del aire instalando unos contravientos a una distancia aprox de medio metro.
- Momento de cortar los rosetones marchitos de las hortensias. Es la mejor poda que puedes hacer a esta especie, que pasará el invierno preparando las yemas que hayas respetado para florecer durante la primavera y el verano.
- Plantar árboles perennes de floración temprana y cultivar dentro de casa aquellas de exterior que no soportan las heladas, como las fucsias,, o, el agua excesiva como los cactus.
- Quitar con un rastrillo de púas flexibles o un aspirador las hojas de los árboles caídas que tapizan el jardín y haz un compost de calidad.
- Plantar árboles de hoja caduca: arces, catalpas, moreras.. y, antes, que el hielo endurezca el terreno.
- Colocar protecciones contra las heladas a plantas y árboles.
- Cortar las ramas secas de las palmeras aunque la poda general la alargaremos de cara al invierno.
- El riego se deberá reducir e incluso puede llegar a suprimirse.
.
PLANTAS DE INTERIOR
Las tareas de este mes no varían mucho respecto a los del mes pasado.
- Reducir el riego, salvo en plantas que estén a punto de florecer, como el amarilis o el cactus de Navidad.
- Disminuir los aportes de abono en aquellas plantas que se encuentren en estado vegetativo.
.
CÉSPED
- Resembrar el césped en las zonas dañadas o echarle una capa de recebo para protegerlo de la escarcha. A la vez, mejorará su resistencia y fortalecerá la creación de nuevas raíces.
- Abonar el césped para que se regenere completamente.

- Recomendable escarificar el césped en otoño.
.
HUERTO
- Momento ideal para sembrar lechugas, habas, rabanitos, acelgas, puerros, cebollas, espinacas y apio.
- Mucho cuidado con la mosca blanca, en esta época se triplica.
.
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.»