Agenda del jardín de octubre.

El color no acaba con el otoño donde luce bayas de vivas tonalidades, follajes rojos, púrpura, ocres y anaranjados.

plantar-bulbos-otono

Mientras, las labores en el jardín son importantísimas: plantar, abonar, obtener esquejes si queremos conseguir frutos la próxima temporada.

.

EXTERIOR / JARDÍN

Plantación de bulbos de tulipanes, narcisos o jacintos.

Podar los rosales que se empiezan a quedar sin hojas. También se pueden plantar a raíz desnuda.

Las aromáticas que suelen estar despobladas hacerles una buena podada para que broten con fuerza la siguiente temporada y, también, obtener esquejes.

Sembrar vivaces del otoño – invierno y algunas anuales : violetas, pensamientos y vivaces.

agenda-jardin-octubre

Plantar árboles perennes, coníferas y setos.

 

Disminuir el riego.

Cambiar de sitio plantas jóvenes expuestas al viento o frío.

Abonar bien para aguantar la época de frío.

Los insectos perforadores de troncos empiezan a atacar la madera blanda de chopos, olmos, sauces, etc…

Hay que combatir con insecticidas de orugas y cochinillas y para prevenir su aparición, aceite insecticida.

agenda-jardin-de-octubre

.

PLANTAS DE INTERIOR

Aportar las últimas dosis de abono de liberación lenta ya que están a punto de iniciar un largo descanso y no necesitarán nutrientes extras los próximos mesesm
Reducir el riego y, si se empieza a encender la calefacción, colocar humidificadores con el fin de no resecar el ambiente.
Quitar las hojas secas y estropeadas.

.

CÉSPED

Disminución del número de cortes y la frecuencia del riego.
Se aconseja airear la tierra y aplicar el abono del césped esporádicamente y, resembrar las zonas secas o dañadas.

.

HUERTO

Eliminación de las malas hierbas.
Proteger del frío a las lechugas, coles, puerros..
Rodear las alcachofas con una malla y llenar el interior con hojas secas y , a los espárragos cubrirlos con tela de filtro.
Podar las ramas secas de los frutales que hayan dado cosecha.
Plantación de lechugas, cebollas, espinacas y calabazas.

.


 

Tratamientos preventivos, reparación de problemas y enfermedades del césped.

El césped es uno de los elementos más importantes en un jardín, siendo imprescindible que su estado sea bueno.

El césped puede dar muchos problemas, especialmente cuando no se le presta todas las atenciones necesarias, así que conviene no sólo darle los cuidados que necesita sino también estar al tanto de los problemas más comunes para poder detectarlos y solucionarlos.

cesped-perfecto

De eso precisamente hablaremos en este artículo, de cómo detectar y resolver los problemas y enfermedades más comunes del césped.

.

LOS HONGOS, EL PROBLEMA MÁS COMÚN

La aparición de hongos es una de las enfermedades más comunes en el césped natural. Su aparición se debe en gran medida a temperaturas elevadas y a la humedad.

Su presencia se aprecia por zonas de césped muerto, de color amarillenta, marrón o dorada. La prevención y control consistirá en un adecuado riego, corte y fertilización, pero cuando ya esta presente, la erradicación deberá realizarse con el uso de fungicidas específicos.

Por lo general, las especies de temporada estival son más propensas a coger hongos en Invierno, y las de temporada fría los suele padecer con la llegada del calor intenso.

Es fundamental una rápida identificación del hongo en concreto que daña nuestro césped natural ya que si no se trata a tiempo puede quedar con manchas o morir.

Incluso a los expertos puede resultarles difícil la identificación del hongo, así que por el bien de su césped no dude en hacer un análisis en un laboratorio para determinar con exactitud cual es el mal y que tratamiento ha de recibir.

  • Subir la altura del corte ayuda a césped a resistir no sólo el ataque de las enfermedades de los hongos sino también la sequía, el ataque de otras plagas u otros trastornos.
  • No regar los 3 primeros días posteriores a la aplicación del fungicida para evitar que se disuelva y escurra por el suelo. La mayor eficacia de los fungicidas se produce por contacto con la hoja de la planta.
  • Un abonado escaso o en exceso perjudica al césped natural en su lucha y prevención contra los hongos. Cerciórate de que abonas en su justa medida.
  • Hay que realizar un tratamiento fungicida al cortacésped, carcasa y cuchillas, para evitar que el hongo pueda ser transmitido a otras zonas sanas o a las ya recuperadas.
  • Si algunas zonas del césped han sufrido un gran daño y han muerto, no te preocupes, sanea la zona y resiembra de nuevo. La resiembra debería hacerse con variedades resistentes. Si la enfermedad se suele repetir es mejor acudir a un productor de césped que nos aconsejará la siembra con alguna de las numerosas variedades que se ha conseguido desarrollar resistente a los hongos más comunes.
  • No camine por la zona infectada con el fin de no transmitir la enfermedad a otras zonas del césped sanas.

A continuación les mostramos los hongos más perniciosos para el césped natural, sus características, como detectarlos y combatirlos:

.


FUSARIUM DE VERANO

fusarium_de_verano

Especies sensibles: Afecta en mayor medida a especies como el Ray-grass inglés, las Poas y a las Festucas.

Factores que pueden favorecen su aparición: es típica de suelos fértiles y con alta presencia de residuos producto de la siega.

Como actúa: se propaga rápidamente (en dos ó tres días), plantean dificultad en su control y es muy común.

Aparece en Verano, ya que se ve favorecido por la presencia durante largo tiempo de mucha humedad y temperatura elevada (25º a 37º C durante el día y sobre los 21º por la noche).

SÍNTOMAS

  • Los primeros síntomas se confunden con una marchitez.
  • Disminuye el crecimiento de la vegetación.
  • Círculos de 6 a 100 cm. de diámetro, de color marrón pardo-violáceo que terminará amarilleando y secándose.
  • En poco tiempo (2 ó 3 días) se extiende con rapidez.
  • Es característico de este hongo que a menudo quede dentro de las zonas secas un pequeño círculo de césped verde que nos ayuda a identificar la enfermedad.

TRATAMIENTO

Utilizar un fungicida de amplio espectro como el Fungicida Césped de Flower.

.


FUSARIUM PATCH

fusarium_patch

Es la enfermedad más importante que aparece en los céspedes de España.

Especies sensibles: afecta sólo a la Agrostis Stolonifera y a la Poa Annua.

Como actúa:

  • Primera Fase: Ataque a las hojas. Lesiones a lo largo de toda la hoja.
  • Segunda Fase: Ataque a la raíz y corona.

SÍNTOMAS

  • Aparece en verano y otoño cuando hay humedad.
  • Se aprecia en manchas de 5 a 35 cm. de diámetro, de forma irregular y un color en la hoja amarillo pálido que con el tiempo se tornará blanco grisáceo hasta terminar en un rosa pálido.

TRATAMIENTO

  • Utilizar un fungicida de amplio espectro como el Fungicida Césped de Flower.
  • El aporte de nitrógeno permite al césped superar los daños.

.


ANTRACNOSIS

antracnosis-cesped

Especies sensibles: Afecta en mayor medida a las Agrostis – Festucas – Poas y Ray-Grass.

Si no se trata puede matar al césped.

Factores que pueden favorecen su aparición: 

  • Tiempo templado y húmedo, > 26º C.
  • Hojas mojadas durante más de 10 horas durante varios días.
  • Excesiva o deficiente fertilización, en especial aportes de nitrógeno bajos ( menos de 24 Kg/Ha al mes).
  • La enfermedad se agrava con exceso de y suelo compactado.

SÍNTOMAS

  • Presenta un aspecto amarillento intenso con manchas negras ( los acérvulos del hongo).
  • Generalmente existirán también otros hongos como el Helminthosporium, el Pythium o el Rhizoctonia.
  • Puede aparecer en cualquier época del año, pero especialmente en verano y otoño.
  • Las manchas se extienden desde algunos centímetros a varios metros.

TRATAMIENTO

  • Utilizar un fungicida de amplio espectro como el Fungicida Césped de Flower.
  • Fertilizar con Nitrógeno 24 Kg/Ha al mes, disminuye la gravedad.
  • Utilizar equipos de siega más ligeros reducirá la compactación del suelo.
  • Reducir el fieltro.
  • Favorecer el secado del césped eliminando sombras y aumentando la circulación del aire.
  • No regar desde la última hora de la tarde hasta la media noche.
  • Regar solamente para prevenir la sequía.
  • Aumentar la altura de corte.
  • Disminuir el tráfico.

.


RIZOCTONIA

rizoctonia cesped

Especies sensibles: Todas las especies de césped natural. En mayor medida a Agrostis, Cynodon, Festuca Arundinacea, Grama americana, Poas, Ray-grass y Zoysia.

Factores que pueden favorecen su aparición:

  • Temperaturas suaves.
  • Humedad alta.
  • Hojas mojadas durante más de 10 horas durante varios días.
  • Excesiva fertilización de Nitrógeno ( más de 24 Kg/Ha al mes).
  • Bajo nivel de Fósforo y Potasio en suelo.
  • Mal drenaje.
  • Fieltro excesivo.
  • Siega muy baja.

Como actúa: si la climatología le favorece, ataca no sólo la parte aérea sino también al cuello.

SÍNTOMAS

  • Se da en zonas con un alto grado de humedad, desarrollándose con temperaturas a partir de 19º y alcanzando su máximo desarrollo entre los 25 y 30º.
  • El césped presenta círculos pequeños de color marrón claro que pueden llegar a medir los 45 cm. de diámetro y ocupar zonas de grandes dimensiones.
  • A primera hora del día el color del anillo es oscuro, verde violáeo. Según avanza el día el anillo se torna de un color pajizo o marrón.Las hojas presentan bordes ondulados.Con el sol bajo y rocío pueden verse brillar los filamentos del hongo.
  • Cuando el césped muere permanece erecto.

TRATAMIENTO

  • Utilizar un fungicida de amplio espectro como el Fungicida Césped de Flower.
  • No aplicar excesivo Nitrógeno ( menos de 25 Kg/Ha al mes ).
  • Evitar la aplicación de Nitrógeno cuando la enfermedad está activa.
  • Mantener moderados los niveles de Fósforo y alto el de Potasio.
  • Reducir el fieltro. Reducir la materia orgánica en descomposición.
  • Favorecer el secado del césped eliminando sombras y aumentando la circulación del aire.
  • No regar desde la última hora de la tarde hasta la media noche. Regar al amanecer.
  • Aumentar la altura de la siega.
  • Aplicar cal si el pH es menor de 6,5.

.


MANCHA DE DÓLAR

mancha-de-dolar-dolar-spot-cesped

Especies sensibles: es una importante enfermedad que afecta en mayor medida a las Agrostis (la especie más utilizada en los greens de los campos de golf y por tanto bien conocida en dichas zonas) y a la Festuca Rubra.

Factores que pueden favorecen su aparición:

  • Ayuda a su aparición y desarrollo temperaturas suaves o cálidas, nivel de humedad alto, el rocío y una fertilización baja.
  • Fieltro, suelo compacto.
  • Insuficiencia de Nitrógeno ( menos de 24 Kg/Ha al mes ).
  • Exceso de Nitrógeno nítrico.
  • Favorecen el desarrollo de esta enfermedad un transito muy continuo ya sea de maquinaria, personas o animales.

Como actúa:

  • Causa importantes daños con tiempo húmedo y fresco.
  • Puede atacar en Primavera, parar y reaparecer en otoño.
  • Ataca el cuello, tallos y hojas, pudriéndose y muriendo.

SÍNTOMAS

  • El césped presenta círculos pequeños del tamaño de una moneda (de ahí el nombre de mancha de dólar) que puede oscilar entre los 2 y los 10 cm. (aunque si no se combate pueden unirse y formar círculos más grandes), de color amarillo.
  • La parte a la que afecta principalmente es a la zona intermedia de la hoja, dejándola seca. La parte superior e inferior suelen permanecer intactas y verdes.
  • Desarrolla una banda coloreada en el borde de la lesión.
  • A primera hora de la mañana puede observarse como el micelio del hongo presenta en las zonas afectadas un característico color blanquecino que imita a pequeñas telas de araña y que irán desapareciendo a medida que avance el día.

TRATAMIENTOS

  • Utilizar un fungicida de amplio espectro como el Fungicida Césped de Flower.
  • Fertilizar con Nitrógeno ( 24 Kg/Ha al mes ) reduce la gravedad de la enfermedad.
  • Mantener elevado el nivel de potasio en el suelo.
  • Limitar el exceso de fieltro, reduzca la materia orgánica en descomposición.
  • Favorecer el secado del césped eliminando sombras y aumentando la circulación del aire.
  • No regar desde la última hora de la tarde hasta la media noche.
  • Haga riegos profundos y espaciados para evitar el estrés por sequía.
  • No cortar a una altura menor de 5 cm.
  • Tratar a los primeros síntomas.
  • Es difícil eliminar la infección.

.


MAL DE PIE (Dreshslera Poae)

mal-de-pie-cesped

Especies sensibles: todas las gramíneas (Agrostis, festucas, poas y Ray-grass).

Factores que pueden favorecen su aparición:

  • Suele aparecer a inicios de Primavera, ocasionalmente en Verano y en Otoños frescos.
  • Cortes muy rasos.
  • Exceso de Nitrógeno nítrico.

SÍNTOMAS

Presenta en las hojas manchas de aspecto acuoso que al agrandarse se tornan rojas oscuras y finalmente marrones con centro blanquecino. El mal termina extendiéndose a la corona y a la raíz provocando la muerte de la planta por completo.

TRATAMIENTO

  • Utilizar un fungicida de amplio espectro como el Fungicida Césped de Flower.
  • No aplicar excesivo Nitrógeno (entre 15 y 25 Kg/Ha al mes).
  • Mantener elevado el nivel de Fósforo y Potasio en el suelo.
  • Limitar el exceso de fieltro.
  • Favorecer el secado del césped eliminando sombras y aumentando la circulación del aire.
  • No regar desde la última hora de la tarde hasta la media noche.
  • Reducir el fieltro.
  • Subir la altura de la siega.
  • Utilizar equipos de siega ligeros para evitar una mayor compactación del suelo.

.


ROYA

roya-cesped

Especies sensibles: todas las especies de césped natural. Aconsejable sembrar especies resistentes.

Factores que pueden favorecen su aparición:

  • Aparece en Primavera – Verano.
  • Temperaturas suaves y humedad elevada.
  • Riego escaso.
  • Deficiencia en Nitrógeno.
  • Sombra
  • Poca aireación.

Como actúa: afecta a muchas especies pero al no ser muy dañina apenas se le combate, además muchas clases de césped natural son resistentes a este hongo.

Se propaga con mucha facilidad por el aire, agua, zapatos, etc…

SÍNTOMAS

  • El césped presenta un aspecto entre amarillo y naranja producto del color de las esporas.
  • En las hojas se pueden observar también unas pequeñas vesículas o bultitos entre marrón y naranja. Es una de las enfermedades más fáciles de reconocer.
  • Suelen aparecer cuando se conjugan la sucesión de 2 o 3 días nublados, temperaturas alrededor de los 20º, humedad elevada y a continuación vuelven los días soleados.
  • Las circunstancias descritas anteriormente suelen darse por tanto a finales de Verano y principios de Otoño, cuando el clima es seco.

TRATAMIENTO

  • Utilizar un fungicida de amplio espectro como el Fungicida Césped de Flower.
  • Fertilización moderada y equilibrada durante todo el periodo de crecimiento.
  • Reducir las sombras.
  • Favorecer el secado del césped eliminando sombras y aumentando la circulación del aire.
  • No regar desde la última hora de la tarde hasta la media noche.
  • Incrementar la circulación del aire.
  • Aumentar la altura de la siega.
  • Evitar los estrés de sequía. Riegue espaciado y en profundidad.
  • Elimine los residuos de césped y materia orgánica en descomposición.

.


PYRICULARIA

pyricularia-cesped

Especies sensibles: Festucas – Poas pratenses – Ray-grass inglés – Cynodón – San Agustín.

Factores que pueden favorecen su aparición:

  • Favorece su aparición una fertilidad elevada de Nitrógeno, más de 24 Kg/Ha al mes.
  • La humedad elevada, el rocío, más de 10 horas seguidas de humedad durante varios días.
  • La enfermedad se agrava en zonas de sombras o largos periodos de tiempo nublado.
  • Estrés por sequía.
  • Suelo compactado.

SÍNTOMAS

  • En las hojas y tallos se observan manchas amarillas con borde marrón.
  • En interior de la hoja aparece marchito, seco.
  • En la variedad San Agustín primero aparecen manchas pequeñas de color marrón en hojas y tallos. Posteriormente se alargan 6 mm. de color gris-azulado.

TRATAMIENTOS

  • Utilizar un fungicida de amplio espectro como el Fungicida Césped de Flower.
  • Moderar la fertilización con Nitrógeno ( menos de 24 Kg/Ha al mes ).
  • Mantener un nivel de Fósforo y Potasio de moderado a alto.
  • Favorecer el secado del césped eliminando sombras y aumentando la circulación del aire.
  • No regar desde la última hora de la tarde hasta la media noche.
  • Riegos profundos y espaciados.
  • Reducir el nivel de materia orgánica en descomposición.
  • Evitar herbicidas o reguladores del crecimiento cuando la enfermedad esté activa.

.


CURVULARIA

curvularia-cesped

Especies sensibles: Festucas roja y alta – Azul de Kentucky – Bluegrass – Bermuda – Zoysia – Ciempiés.

Factores que pueden favorecen su aparición:

  • Favorece su aparición una fertilidad elevada de Nitrógeno.
  • La humedad elevada, el rocío, más de 10 horas seguidas de humedad durante varios días.
  • La enfermedad se agrava en zonas de sombras o largos periodos de tiempo nublado.
  • Siega baja.

SÍNTOMAS

  • En el césped se observan un color amarillento generalizado. Causa más daño con altas temperaturas y gran humedad.
  • Las hojas inferiores se ponen arrugadas y quemadas.
  • Los rodales van de 5 a 30 cm. que van haciéndose más amarillos hasta secarse.

TRATAMIENTOS

  • Utilizar un fungicida de amplio espectro como el Fungicida Césped de Flower.
  • No aplicar excesivo Nitrógeno soluble en agua en Primavera.
  • Limitar el exceso de materia orgánica en descomposición.
  • Favorecer el secado del césped eliminando sombras y aumentando la circulación del aire.
  • Riegue a nivel profundo y espaciado, sin producir sequía.
  • Reducir el fieltro.
  • Utilizar equipos de siega ligeros para evitar una mayor compactación del suelo.

.


OTROS PROBLEMAS DEL CÉSPED

Más allá de las enfermedades que hemos considerado, también existen algunas condiciones que pueden surgir simplemente por la exposición a los elementos, o quizás por alguna pequeña carencia en nutrientes o riego.

¿Qué debemos hacer, por ejemplo, si vemos surgir las famosas “calvas” en una zona de nuestro querido césped?

Lo primero que tendremos que comprobar es si han crecido malas hierbas en estas antiestéticas calvas, y si es así extraerlas, antes que nada.

A continuación, lo más recomendable es quitar la capa verde por completo, cavar, rellenar con sustrato y luego, mediante una pala u otra herramienta expresamente pensada para esta clase de tareas, asegurarnos de que nivelamos bien el suelo para que no se note el “arreglo” con respecto al resto del césped.

Una operación similar podemos realizarla con los hoyos que nos encontramos en el suelo, que pueden estar causados simplemente por nuestro paso a diario por el jardín o bien por lluvias y precipitaciones. Se recomienda mezclar el sustrato abonado con arena de río, en caso de que dispongamos de ella.

El musgo es otro problema que suele aparecer cuando existe un exceso de humedad en el suelo y, también, cuando la ventilación del césped es deficiente.

Los factores que favorecen la presencia de musgo son: falta de insolación, compactación, zonas umbrías del césped, cielo encapotado y lluvia, etc. Se debe retirar la parte afectada por el musgo, retirando solamente la capa superficial del terreno, realizando posterioremente una labor de nivelado y rastrillado, en el terreno, previa a la resiembra.

Los tepes, para evitarnos complicaciones

Es posible que no tengamos demasiada habilidad en las tareas del jardín pero queramos que nuestro césped quede perfecto… y no se nos da muy bien eso de nivelar. En tal caso, antes de hacer un estropicio, una buena solución puede ser utilizar tepes.

Siempre que las zonas dañadas no sean demasiado extensas, claro está, porque entonces el contraste puede provocar el efecto contrario y romper del todo con esa estética que nos interesa conseguir.

.

En Centro de Jardinería Sánchez somos expertos en césped. Disponemos de todo lo que necesitas para crear y mantener un jardín con un césped perfecto: herramientas, productos fitosanitarios, semillas, tepes y, por supuesto, décadas de experiencia a tu disposición.

.

Agenda del jardín de agosto.

El crecimiento de las plantas de tu jardín está estancado para experimentar una segunda primavera en el mes de Septiembre.

Sigue la batalla contra las malas hierbas y flores secas y no bajar la guardia en el riego, abonado y plagas del jardín.

agenda-jardin-agosto

.

PLANTAS EXTERIOR / JARDÍN

• Regar en las primeras horas de la mañana o muy tarde en la noche. No mojes las flores.
• Abonar las plantas en macetas y jardineras así como los rosales tras la primera floración.
• Acolchar las plantas de tierra ácida: azaleas, rododendros, camelias…
• Eliminar a mano las persistentes malas hierbas.
• Recortar las plantas marchitas, los setos perennes necesitan cortes de mantenimiento todo el verano y recortar los arbustos desiguales o muy grandes. Cortar los chupones y brotes de la base de los árboles, arbustos y rosales.
• Colocar tutores a plantas altas y de tallos frágiles y de gran desarrollo como las dalias o liliums.
• Controlar la aparición de pulgones y hongos en rosales como oídio, mildiu o roya… Pulgones, cochinillas, mosca blanca y araña roja son plagas muy comunes en este verano.

.

CÉSPED

• Riego diario de 20 a 30 minutos con aspersores incluso 2 veces no dejando nunca que se seque la tierra y que el agua llegue bien a las raíces.
• Se puede abonar ligeramente con abonos de liberación lenta para que no pierda la verdor.
• Dejar la hierba más alta de lo habitual para que el césped resista mejor la sequía.
• En zonas umbrías o húmedas puede aparecer musgo. Prevenir descompactando el terreno pinchándolo. Si ya ha aparecido, rascar con un rastrillo o combatir con antimusgo.

.

PLANTAS INTERIOR

• Colocar un plato o bandeja con grava y agua debajo de las macetas o geles a base de agua de lluvia y elementos nutrientes que hidraten las plantas en tu ausencia por vacaciones.
• Bajar las persianas o corre las cortinas para que no reciban sol y así evitar que se quemen las hojas.

pulverizar-plantas-interior-verano-calor
• Pulverizar las plantas en días muy secos y calurosos.

.

HUERTO

• Mantener el suelo limpio y sano. Eliminar hierbajos y retirar las hojas acumuladas.
• Espinacas, rábanos o acelgas son siembra de ahora.

 

Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.

Agenda del jardín de junio.

Este mes empieza a apretar el calor y es necesario regar cada día, incluso en ocasiones dos veces. Evitar las horas centrales para reducir la evaporación y no quemar tus plantas.

PLANTAS DE EXTERIOR

• Petunias, Geraneos, Claveles Moros, Verdolagas, Alegrías, Surfinias, et.. y más plantas de temporada llenarán de flor este mes tu jardín.
• Todavía puedes plantar rosales aunque es un poco tarde. Cortar a menudo las flores secas a la altura de la segunda o tercera intersección con las hojas. Mira que no tengan bichitos verdes en los capulllos o en el envés de las hojas, o , si tienen manchas blancas. Si es así habrá que tratar con insecticida antipulgones o anti-oidio.

agenda-jardin-junio-2015
• Controla el crecimiento de los setos y los que tienen formas mantén su figura, para lo cual es bueno realizar recortes periódicos.
• Quitar con regularidad las malas hierbas. La maleza persistente puede eliminarse con un herbicida selectivo.
• Controla a diario si hay caracoles o babosas en las plantas.
• Abona las plantas de arriate, los arbustos ornamentales y los setos.
• Aunque es un poco tarde, todavía estás a tiempo para plantar al aire libre bulbos y tubérculos de floración estival : Dalias, Begonias, Cañas Indias, Hymenocallis Ismene, Fresias…

PLANTAS DE INTERIOR

• El calor, la luz y la ayuda que les brindes por medio de riegos y abonados garantizarán el éxito de Alegrías de la Casa, Cóleos, Begonias de interior. Transplántalos a un tiesto mayor si fuera necesario.

ficus-benjamina
• Se ha de regar 2-3 días a la semana. Cuando lo hagas incorpora fertilizante líquido.
• Despunta los ejemplares de hoja pequeña, como el Ficus Benjamina, para mantenerlos más frondosos y evitar que pierdan las hojas inferiores. Si cortas tallos gruesos aplica pasta cicatrizante.

CÉSPED

• La falta de agua frena el crecimiento del césped y lo vuelve marrón. Hay que regarlo a diario, a primera hora y a última proporcionando agua hasta 10-15 cm de profundidad.
• Se ha de cortar el césped una vez por semana como mínimo. No lo cortes nunca por debajo de 4 cm, ni tampoco más de un tercio de las hojas en una sola vez.
• Se ha de añadir un fertilizante que no queme el césped para fortalecer y mantener su color y textura.

HUERTO

• Si esta cavado, abonado, etc.. puedes sembrar hasta mediados de julio hortalizas de verano : zanahorias tardías, judías, acelgas, rábanos …
Es un buen momento para sembrar plantas aromáticas.

• Fertiliza una vez por semana con productos ricos en potasa.
• Despunta las plantas de melones, sandías, tomates o calabazas por encima de los últimos frutos.

Y recuerda:

Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.

Cómo cuidar y proteger correctamente una palmera.

Pese a su tamaño, es posible cultivar palmeras en casa. Si se aplican los cuidados adecuados, pueden crecer tanto en un jardín como en macetas.

venta-palmeras-barcelona

Las especies más altas superan los 35 metros de altura, pero hay ejemplares más menudos aptos para su desarrollo dentro de una vivienda.

En este artículo ofrecemos algunos consejos sobre la elección y poda de las palmeras, el trasplante y consejos para su plantación, los cuidados básicos que necesita y, por último pero muy importante, cómo prevenir y tratar la mayor amenaza de las palmeras: el picudo rojo.

.

Elección y poda de las palmeras

Si se decide cultivar una palmera en casa, tanto si es en el patio como en el jardín, es necesario conocer algunos datos sobre ese ejemplar.
En particular, es importante saber qué altura alcanzará, el número aproximado de ramas o brazos que ha de desarrollar, cuántos años vivirá y cuáles son sus necesidades de cuidado, abonos y poda.

Si se ha de plantar en maceta, también será imprescindible conocer el momento idóneo para cambiarlo de recipiente.

Otros factores a los que se debe atender son el grado de humedad e iluminación que requieren.

poda-palmeras

En general, la palmera solo debe podarse cuando exista peligro de desprendimiento de hojas secas, lo cual ocurre por lo general en periodos de entre tres y cinco años.

Hay que tener en cuenta que cada palmera debe tratarse de manera individual y que se debe respetar la biología y el desarrollo propio de cada ejemplar.

La primavera y el verano se consideran las épocas más adecuadas para realizar las labores de poda.

El proceso consiste en eliminar las hojas muertas y otras que causan molestias. En todo caso, nunca se debe quitar más que una de las llamadas coronas de hojas verdes, las cuales participan en la alimentación de las palmeras y contribuyen a un buen estado del tronco.

.

Trasplantar una palmera

Cuando sea necesario cambiar la palmera de maceta, ya sea porque haya crecido demasiado o por otro motivo, antes hay que considerar la altura, el tamaño y el peso que el ejemplar haya alcanzado. Los pequeños apenas presentan inconvenientes, pero los más grandes requieren una atención mayor para garantizar un crecimiento correcto.

Según la Asociación Española de Arboricultura, las recomendaciones más importantes consisten en eliminar la menor cantidad posible de palma verde y cavar un hoyo con profundidad suficiente para colocar las raíces. Aconseja incluso que el hueco esté «generosamente» abierto en los laterales.

También se debe regar de manera abundante antes, durante y después del trasplante, de acuerdo a las condiciones del terreno y a factores climatológicos como la temperatura o la humedad de la región.

palmeras-washingtonias-barcelona

Por otro lado, si no queda más alternativa que cortar partes de la raíz, estos cortes deben ser limpios. De otro modo, dejarían de crecer o no surgirían nuevas, lo cual podría causar la muerte de la planta.

Consejos para plantar palmeras

A continuación se enumeran algunos consejos que deben tenerse en cuenta en el momento de plantar palmeras.

  • El hoyo en el suelo debe ser lo más grande posible.
  • El sustrato debe constar de una mezcla de la tierra que se haya retirado del suelo al cavar el agujero con abono orgánico, como estiércol, mantillo o turba. De este modo, se favorece una más rápida adaptación de la planta a su nueva ubicación.
  • Si el ejemplar es muy grande, es necesario sostenerlo, o «entutorarlo», por medio de cuerdas o puntales. Estos últimos son palos colocados en diagonal con un extremo apoyado en el tronco del árbol y el otro en el suelo. Para evitar dañar la planta, conviene colocar una tabla de madera protectora entre el tronco y el puntal.
  • Al trasplantar la palmera, se deben mantener las hojas envueltas y atadas entre seis meses y un año, hasta que el ejemplar se haya adaptado a su nueva ubicación. En caso contrario, es probable que se debiliten y se caigan. Transcurrido ese tiempo, cuando los extremos de las palmas empiecen a asomar por el envoltorio, será señal de que la planta ha enraizado, y las hojas se podrán «liberar».

.

Cuidados básicos de las palmeras

El suelo

Las palmeras pueden crecer en gran variedad de suelos aunque, por lo general, prefieren suelos bien drenados.

Deberán ser suelos neutros o ligeramente ácidos y ricos orgánicamaente si proceden de bosques húmedos o selvas, y suelos básicos y más pobres, las palmeras que tengan un origen desértico o donde son normales los periodos estacionales de sequía.

El exceso de cal es perjudicial para el correcto desarrollo de las palmeras.

La Temperatura

No podemos indicar una temperatura ideal para todas las palmeras. Cada variedad tiene requiere unas condiciones óptimas.

Existen, por ejemplo, alguna variedad de palmeras que solo prosperan en áreas donde las temperaturas raramente sobrepasen los 25ºC y donde las oscilaciones térmicas son mínimas.

palmeras-heladas

Pero ese no es el caso de muchas otras variedades que son más flexibles y menos exigente en lo referente a la temperatura.

Sí que podemos indicar, no obstante, algunas pautas generales a todas las variedades de palmeras:

El frío reduce la actividad radicular, la traslocación de nutrientes y el crecimiento en general, debilitando a las plantas y haciéndolas más sensibles a los ataques de enfermedades.

Con relación a la capacidad de resistencia de las palmeras a las bajas temperaturas, decir que dependerá de cada caso. No es lo mismo que una palmera aguante una helada una noche y al día siguiente la temperatura ascienda a los 15ºC, que tenga que aguantar heladas varias noches seguidas y, además, durante el día la temperatura apenas supere el punto de congelación. Obviamente en este segundo caso las posibilidades de que la palmera enferme son mucho mayores.

Es por eso que las palmeras tienen más posibilidades de desarrollarse bien en climas como el mediterráneo, templados y donde las heladas son mucho más moderadas que en zonas de interior, con clima continental.

El riego

El riego debe ser frecuente desde que se planta una palmera en el jardín hasta que tiene unos 2 años. Después de este periodo la palmera ya se habrá establecido en la tierra y será capaz de mantenerse con el agua de lluvia o con pocos riegos.

palmito

Muchas palmáceas son tremendamente resistentes a la sequía, pero hay otras más exigentes que viven en la Naturaleza junto a los márgenes de ríos y zonas pantanosas. Los Palmitos (Chamaerops humilis), por ejemplo, originarios del Mediterráneo occidental, están entre las palmeras que menos agua necesitan para sobrevivir.

Hay que tener en cuenta que siempre una palmera consumirá más agua si:

  • Está a pleno sol en lugar de en sombra.
  • Si le azotan vientos secos, más que si está protegida de ellos.
  • En un suelo arenoso, que es más seco, hay que regar más que en uno arcilloso.

Viento y proximidad al mar

Las palmeras son árboles extremadamente flexibles. Algunos ejemplares llegan a resistir incluso el paso de huracanes.

No obstante, para disfrutar de ejemplares más sanos y que nos dejen contemplar su belleza, lo ideal es ubicarlas en lugares donde la incidencia del viento sea menor.

palmeras-resistencia-viento

La proximidad al mar supone otro reto para las palmeras, ya que el viento suele depositar sal del mar en las hojas y puede dañarlas.

Exposición solar

La mayoría de palmeras prefieren para un óptimo crecimiento desde el principio, posiciones soleadas.

Por otro lado, existen algunas variedades que en su lugar de origen ocupan zonas sombreadas, y requerirán ubicarlas en zonas donde no incida tanto la luz solar.

Es importante, antes de escoger la variedad de palmera, informarnos bien. En Centro de Jardinería Sánchez somos expertos y podemos ayudarte a escoger la palmera más adecuada para tu jardín.

.

Prevención y tratamiento del Picudo rojo

El picudo rojo es un cleóptero curculionoideo de origen asiático, color rojizo y tamaño de entre dos y cinco centímetros. Perfora galerías de más de un metro de longitud en los troncos de los cocoteros y palmeras.

picudo-rojo-palmeras-prevencion-tratamiento-barcelona

Cuando las palmeras se ven atacadas por la plaga se amarillean las hojas y se marchitan, en ocasiones el árbol muere sin remedio.

Las palmeras muy afectadas o muertas deben arrancarse y quemarse para evitar la salida de adultos y su propagación. El método más eficaz es combatirlo mediante pulverización foliar sobre la corona de la palmera. Se puede complementar con inyecciones en el tronco pero este método debe ser complementario junto con el anterior. Es aconsejable realizar riegos muy abundantes en junio y julio y aplicar dosis dobles nutricionales para potenciar la subida de savia.

Las palmeras afectadas deben ser tratadas mediante cirugía vegetal, pulverización foliar y endoterapia (inyecciones) conjuntamente.

La plaga de picudo rojo se introduce en las palmeras por las heridas, como las provocadas por la poda de las hojas, ya que actúan como un potente atrayente de los escarabajos. Por eso se recomienda no realizar podas nuevas en sitios próximos a los focos detectados, o realizarlas en invierno.

Para prevenir la palmera contra el picudo rojo es necesario llevar a cabo un tratamiento durante todo el año, mínimo 5 aplicaciones ya que aunque la actividad de la plaga es mayor en los meses más calurosos el picudo rojo resiste mucho a las bajas temperaturas.

acabar-con-picudo-rojo-palmeras-barcelona

Dependiendo del grado de afectación, se puede llevar a cabo un procedimiento de saneado (cirugía vegetal), que consiste en sanear todas las partes maltrechas y sobre todo aquellas afectadas por la pudrición anherente al ataque del picudo rojo.

Las palmeras afectadas por la plaga del picudo, han de ser taladas y destruidas siguiendo las directrices técnicas que indique el Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat de Catalunya (en el caso de la Comunidad autónoma catalana).

Un mantenimiento preventivo evitará la propagación del picudo rojo de las palmeras en el jardín. En Jardinería Sánchez tomamos las medidas de prevención contra el picudo y establecemos un plan anual preventivo.

En Centro de Jardinería Sánchez somos expertos, con amplia experiencia, en la aplicación de medidas preventivas y tratamientos de control del picudo rojo. Llámanos y te informaremos.