Cultivar un huerto en casa

Cultivar un huerto en casa

Cultivar un huerto en casa significa disfrutar del placer de cosechar tus propios alimentos, recuperar el sabor auténtico de los frutos y verduras recién recogidos, compartir en familia un proceso biológico que arranca en la semilla y acaba en la mesa.

Busca un rincón soleado en el jardín o la terraza, una jardinera en el balcón, unos tiestos en semisombra para fresas o hierbas culinarias… y ya puedes empezar.

En Centro de Jardinería Sánchez encontrarás mesas y bolsas de cultivo, sustratos especiales, semillas y planteles… y ¡los mejores consejos!

Te esperamos.

 

Bienvenida Primavera 2018

Bienvenida Primavera 2018

¡Bienvenida primavera! Los días más largos, las plantas en flor invitan a disfrutar de la naturaleza.

En nuestro Centro de Jardinería nos vestimos de primavera para ti, y te ofrecemos las plantas más sanas y preciosas y los mejores productos para que te los lleves a casa.

Y, como siempre, con el consejo de los verdaderos profesionales de la jardinería. ¡Deja que la primavera entre en tu hogar!

bienvenida-primavera-2018-centro-jardineria-sanchez-barcelona-palleja

 

Tareas del jardín en marzo

Tareas del jardín en marzo

Cuando el sol comienza a brillar, es el momento de comenzar a cuidar el jardín. Es durante esta estación cuando se pueden contemplar los primeros bulbos.

Los trabajos de mantenimiento del jardín en el mes de marzo consisten principalmente en una labor de limpieza. Sobre todo, no se debe correr a la hora de plantar nada, incluso si hay buen tiempo.

Para empezar con las tareas de jardinería en marzo, conviene desprenderse de las ramas muertas que se han acumulado en el jardín. También es el momento para arrancar las malas hierbas.

La primavera está a punto de hacer su aparición por lo que debemos calentar motores y ponernos las pilas con semilleros, siembras, etc., es decir, poner las cosas en orden en el jardín.

Con los frecuentes días de sol y las temperaturas más cálidas es la hora de realizar algunas tareas básicas, que a continuación te explicamos:

 

Abono

Es también el último momento para el abonado de tu jardín con abonos orgánicos (mantillo, compost, humus, etc.). A la hora de hacerlo, asegúrate de enterrarlo un poco. Puedes aplicarlo en árboles, arbustos, parterres, césped y, en general, a todo el jardín.

Las plantas de interior se abonarán a finales del mes de marzo.

 

Riego

El riego es importante en esta época, sobre todo si no llueve, para asegurarnos de que nuestras plantas tienen suficiente agua. Si tienes instalado un sistema de riego, revisa que esté en buen estado y que los programadores estén bien configurados.

el-riego-mes-marzo-jardin

Riega por las mañanas, así evitarás los hongos que proliferan por las noches con la tierra húmeda.

 

Huerto

Para zonas de clima templado, cercanas al mar, podemos empezar con planteles de especies de verano: tomate, berenjena, pepino, calabacín y pimiento. Por el contrario si estamos en una región del interior mejor, es aconsejable esperar a la segunda quincena de Marzo o inlcuso Abril, para evitar daños por bajas temperaturas que puedan traer las últimas heladas.

Puedes empezar con las legumbres, pero de forma escalonada, para disponer de ellas durante más tiempo.

 

Siembra

Si nos gusta la bricojardinería podemos hacer nuestros propios semilleros o si no podemos acudir a un vivero y encontrar un amplio abanico de especies y variedades de plantas de temporada, por ejemplo, geranios, girasoles, margaritas, petunias, begonias, etc.

En la huerta podemos comenzar a sembrar melones, pepinos, calabazas y garbanzos.

Marzo es el mes ideal para plantar árboles frutales y ornamentales, plantas para setos, tapizantes, anuales, etc.

sembrar-mes-marzo-jardin

Se pueden realizar injertos.

 

Plantas de interior

Además de los cuidados habituales y la limpieza de las hojas, es el momento de aumentar el riego y el abonado.

Si nuestras plantas se desequilibran, las iremos girando lentamente, un poco cada día, para que reciban luz por todos sus lados.

Si has guardado algunas plantas del jardín en casa, como las suculentas, es el momento de empezar a aclimatarlas al exterior de nuevo.

También es un buen momento para trasplantar aquellas plantas o bonsáis que lo necesiten a un recipiente más amplio.

plantas-suculentas-mes-marzo-jardin

Recuerda que algunas plantas no toleran bien los trasplantes muy continuados, así que debes asegurarte de que la planta realmente lo necesita.

 

Césped

Se pueden resembrar las zonas más deterioradas y las posibles calvas que existan. Es hora de airear o escarificar (o se puede dejar para más entrada la primavera) para permitir que el agua y el aire llegue a las raíces.

No segar el césped mojado, pero si realizar las primeras siegas dejando el césped todavía un poco alto.

No olvides eliminar las malas hierbas que empiezan a crecer en tu jardín.

 

Marzo es un mes clave para disponer de un jardín en perfectas condiciones durante los próximos meses de primavera y verano. Es momento de ponerse manos a la obra.

Recuerda que en Centro de Jardinería Sánchez dispondrás de todo lo que necesitas para el cuidado de tu jardín.

¡Te esperamos!

Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.

 

 


Fotografías: pxhere.com (imágenes liberadas de los derechos de autor bajo Creative Commons CC0)

 

Jardinería con los más pequeños: una actividad muy gratificante

Jardinería con los más pequeños: una actividad muy gratificante

Te gusta la jardinería. Amas las plantas y disfrutas dedicar parte de tu tiempo a su cuidado y mantener bello tu jardín, terraza o huerto.

Si, además, tienes niños en casa seguro que te gustaría que ellos también disfruten de esta sana y gratificante actividad, ¿cierto?

La jardinería es una actividad que puede llegar a ser divertida y muy educativa para nuestros hijos. Es una forma sencilla y didáctica de enseñarles lo importante que es cuidar de nuestro entorno, la naturaleza y llegar a conocer diferentes seres vivos que forman parte de ella.

Eso sí, no siempre es fácil lograr alejar a los más peques de las Wii, tablets y otros aparatos electrónicos para acercarlos al maravilloso mundo de las plantas y el jardín.

¿Cómo lograrlo? Nuestros hijos tienen dos cualidades que debemos potenciar: su gran curiosidad y su alta capacidad de aprendizaje. Por otro lado, esas mismas cualidades pueden hacer que a veces ellos quieran abarcar más de lo que realmente pueden.

Por eso debemos tener en cuenta su habilidad (cada niño es distinto), la delicadeza de las plantas que pueden cuidar y, por supuesto, armarnos de paciencia.

 

¿Qué plantas son las más adecuadas para los niños?

Como ya hemos mencionado algo fundamental es tener en cuenta la resistencia de las plantas que el niño va a cuidar. Si empezamos con plantas demasiado delicadas es fácil que con un pequeño descuido la planta se muera y eso hará que el niño pierda el interés.

En cambio, si utilizamos plantas resistentes y de cuidado sencillo, los buenos resultados se verán con rapidez y seguridad. Algunas de estas plantas son, por ejemplo, las petunias, los geranios, las azaleas y similares.

plantas-aromaticas-ideales-ninos

Otro factor a tener en cuenta es el ritmo de crecimiento de la planta. Lo ideal es trabajar con plantas de crecimiento rápido ya que, normalmente, los niños son mucho menos paciente que los adultos. Si en varios días no perciben ningún cambio en la planta se desanimarán con facilidad. En cambio, una planta en la que puedan observar cambios en pocos días, les animará a seguir cuidándola y sentirán satisfacción mucho más fácilmente.

Dentro del mundo de las plantas, que es muy amplio, encontramos dos familias ideales para los más pequeños: las plantas aromáticas y las hortícolas.

Las plantas aromáticas llaman muchísimo la atención de nuestros pequeños, con sus olores tan marcados y agradables. Además la mayoría de las aromáticas que podemos encontrar en el centro de jardinería son plantas que podemos utilizar en la cocina e incluso tienen propiedades medicinales. Así que imaginemos el juego que nos pueden dar tener una pequeña plantación con variedad de plantas de menta, albahaca, tomillo, romero, ajedrea…

Las hortícolas son las reinas de nuestro jardín o terraza. Muchos padres han decidido montar una mesa de huerto urbano en casa, sembrando o plantando lo que días después, tras los cuidados oportunos, podrán recolectar junto con sus hijos.

jardineria-con-ninos

Es ideal para realizar un agradable trabajo con ellos, asignándoles responsabilidades, haciéndoles partícipes así de todo el proceso, desde que se siembra la semilla hasta que la llevamos a la mesa.
¿No os parece una actividad sumamente agradable, didáctica y gratificante?

En Centro de Jardinería Sánchez encontrarás todo lo que necesites para poder trabajar en el jardín o huerto con los más pequeños. Disponemos de gran variedad de plantas de temporada de fácil cuidado y de crecimiento rápido, así como una sección muy completa de plantas aromáticas de distintos formatos y medidas.

¿Te animas con un huerto en casa? Aquí disponemos también de mesas de huerto urbano y todo el material necesario para cultivar hortalizas en casa. ¡Anímate, merece la pena!

Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.