El Acer japonés: características y cuidados

El Acer japonés: características y cuidados

El Acer palmatum, nombre botánico, más conocido como Acer japonés, es una de las especies de árbol más apreciadas en la decoración de interiores. No es un árbol de gran envergadura. Aún plantado directamente en el suelo, no suele superar los seis metros de altura. Es, probablemente, por este detalle de su morfología por lo que es uno de los árboles más cultivados en el mundo de los bonsáis.

Es uno de los árboles más demandados por los amantes de la jardinería. Y es que, además de su increíble presencia, los cuidados del arce japonés son sumamente sencillos. Dos factores que, unidos a su característica rusticidad, hacen de él uno de los favoritos tanto para diseñar un jardín como para cultivar en maceta.

El Acer palmatum cuenta con unas hojas que asemejan los dedos de una mano y terminan en punta. La auténtica belleza de sus hojas se descubre con la llegada de los meses de otoño. Un momento en el que adquiere una coloración entre roja y púrpura que da paso a la pérdida de hojas propia del invierno.

El Acer japonés es exigente con el suelo, ya que necesita un pH bajo de entre 4 y 6. Algo que obliga, de entre los distintos tipos de sustratos, a usar uno para plantas acidófilas tanto si cultivamos en suelo como en maceta. Es uno de esos árboles que demanda un buen drenaje. Algo que, sobre todo en el cultivo en maceta, tendremos que vigilar de cerca.

Es un árbol que necesita luminosidad pero no el sol directo, ya que sus hojas no toleran el calor.También es importante evitar el exceso de viento, especialmente cuando el árbol es joven, ya que se podrían partir sus ramas.

El Acer palmatum soporta heladas rigurosas de hasta menos 10 grados. Es más: necesita ese frío para poder rebrotar en condiciones con la llegada de la primavera.

Es un árbol que no tolera la sequía, y tiene la peculiaridad de que demanda ser regado con agua de lluvia o, en su defecto, agua ácida. Requiere riego frecuente, pero sin excesos. Lo ideal es regar entre dos y tres veces por semana, llegando a un máximo de cuatro riegos en los meses de calor. Mucho ojo: de la misma forma que no tolera la sequía tampoco soporta los encharcamientos.

Si queremos que nuestro árbol crezca en condiciones, es fundamental que lo nutramos con abono con la llegada de la primavera. Pero no solo eso: para que el fertilizante sea efectivo, tendremos que prolongar su aplicación también durante el verano.

¿Buscas una planta muy original, diferente y altamente decorativa? El Acer palmatum puede ser todo un acierto! En Centro de Jardinería Sánchez disponemos de ejemplares de este árbol tan especial durante prácticamente todo el año. Te esperamos.

 

Tareas del Jardín en Diciembre

Tareas del Jardín en Diciembre

Diciembre es un mes que requiere de menos actividad en nuestro jardín, si bien siempre habrá trabajo que hacer a la hora de cuidar nuestras plantas, arbustos y árboles.

Es un mes ideal para hacer balance de lo realizado durante este año y planificar las tareas de los próximos meses.

La planificación siempre es buena y en lo relacionado con las tareas del jardín no es una excepción.

Que tengamos menos actividad en comparación con otros meses del año no significa que bajemos la guardia.

Diciembre es un mes en el que comienza el frío más severo y las heladas amenazan la integridad de nuestras plantas.

 

EL JARDÍN

Si tenemos un abeto en nuestro jardín este mes es el adecuado para decorarlo para la Navidad.

arbol-de-navidad-jardin-decoracion

Por motivos de seguridad nos aseguraremos de que la instalación eléctrica es la adecuada (debe ser estanca).

Diciembre también es un buen mes para plantar arbustos y árboles a raíz desnuda. Regaremos bien después de plantarlos y durante las siguientes semanas.

Podar los árboles y arbustos de hoja caduca que se encuentren en reposo vegetativo, así como las plantas trepadoras que lo necesiten.

En este caso, si las trepadoras están entutoradas, las desenredaremos del tutor, podamos y las volveremos a enredar.

procesionaria-del-pino

Este mes requerirá disminuir sensiblemente la frecuencia de riego (salvo excepciones) y evitaremos que las plantas lleguen mojadas a la noche, por el riesgo de heladas.

El frío y, sobretodo, la humedad son alidados de los hongos.

Algunas especies de palmeras son más delicadas y sensibles a las heladas. En este caso las podemos proteger recojiendo sus hojas y envolviendo el conjunto con cañizo.

Es un buen mes para combatir la procesionaria del pino ya que las orugas se encuentran en sus nidos y son fáciles de identificar.

 

EL HUERTO

Es momento de plantar frutales a raíz desnuda, regándolos bien tras la plantación y durante las semanas siguientes.

Si tenemos un naranjo o mandarino en nuestro jardín este mes es ideal para recolectar sus frutos.

También es un buen momento para plantar ajos y si donde vivimos no hace mucho frío también podemos plantar habas.

tuneles-plastico-antiheladas-diciembre

Túnel de plástico para proteger de las heladas

Para evitar el riesgo de heladas, es conveniente proteger los cultivos con mucha paja, mallas anti-heladas o túneles de plástico.

Aportar compost sobre la tierra también protegerá nuestro huerto con su efecto mulching.

 

LAS PLANTAS DE INTERIOR

Es el mes de la Poinsettia o Flor de Pascua, la planta navideña por excelencia. Podemos comprarlas de diferentes colores: el clásico rojo, amarillo, blanco, jaspeado…

No hay que regarlas mucho y las ubicaremos en un lugar donde reciban suficiente luz solar, eso sí, evitando los rayos solares directos pues pueden quemar sus brácteas.

En general, en este mes de diciembre (y el resto del invierno) evitemos colocar nuestras plantas cerca de radiadores y lugares donde hayan corrientes de aire (aire acondicionado).

Uno de los enemigos de las plantas de interior son los cambios bruscos de temperatura. Siempre que sea posible, tratemos de mantener una temperatura estable en nuestro hogar.

poinsettia

El riego, en general, escaso. Mejor regar por absorción, colocando nuestras plantas encima de un plato para que vayan absorviendo el agua y evitemos así que las raíces se pudran.

Estos meses invernales es fácil que la luz solar incida menos en nuestro hogar.

Si notamos eso, reubiquemos nuestras plantas en lugares donde reciban más horas de luz al día.

 

EL CÉSPED

No es un mes ideal para cortar nuestro césped, pero si lo hacemos debemos cortarlo más alto y la siega más distanciadas.

Disminuir el riego y, al igual que las plantas del jardín, evitar que llegue mojado a la noche para evitar el riesgo de helada.

rastrillar-cesped-hojas-diciembre

Disminuiremos también el abonado y cuando lo hagamos, utilizar un abono rico en potasio para fortalecer nuestro césped cara el invierno.

Rastrillar las hojas que se hayan caído a fin de mantener el césped siempre limpio y evitar que se estropee.

Y recuerda…

Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.