1 Abr, 2025 | Agenda del jardín
Es en este mes de abril donde se pone en evidencia los cuidados que hemos realizados durante el mes pasado en nuestro jardín, apareciendo los primeros rasgos primaverales.
PLANTAS DE EXTERIOR / JARDÍN
Eliminar las malas hierbas que aparecen entre los macizos y todo aquello que esté muerto y que atraiga a números insectos que enfermen nuestro jardín. Te recomendamos utilizar para ello una azada o herramienta similar.
En terrazas ya se puede sacar las plantas que teníamos dentro de casa. Evitar el sol directo hasta que se aclimaten.
Plantación de plantas vivaces en suelos ni secos ni encharcados como Cosmos, Peonias y Artemisas a pleno sol y Astillas y Lisimaquias a la sombra.
Plantación de plantas anuales para el verano: Capuchinas, Clavel de moro, Coronados, Girasoles, Petunias y trepadoras como la Campanilla, Buganvilleas, Dipladenias, Jazmines, etc…
Plantación de bulbos con floración en el verano desde finales del mes de Marzo hasta Mayo: Dalias, Gladiolos, Azucenas….

Podar las plantas con partes en mal estado o que no sean bonitas.
Las plantas crecidas con un porte alto sujetarlas con tutores y, las jóvenes, protegerlas contra la escarcha con algún plástico transpirable tipo film o similar.
Abonar macizos, arbustos y árboles con fertilizantes incluso con abonos con efectos rápidos. La tierra de macizos y arriates necesita una entrecava y un aporte de materia orgánica que mejore la textura e incremente los nutrientes del suelo.
Aumentar poco a poco la frecuencia de riego. Empezar a regar de noche, ya que de día hay una gran cantidad de agua que se evapora antes de llegar a las raíces.
Es el momento de detectar y atajar plagas y enfermedades en sus primeras fases. Atención con la plaga de la cochinilla y del pulgón. Prevención de los hongos en los árboles, arbustos y rosales con fungicidas.
PLANTAS DE INTERIOR
Después de haber estado sometidas a la calefacción durante el invierno tienen las hojas con bordes secos y necesitan una poda estética con cortes ligeros. Despuntar los Ficus, Potos o Hiedras aprovechando los recortes para hacer esquejes.

Abonar, primeramente con dosis reducidas y espaciadas en cuanto salgan las yemas e ir aumentando paulatinamente.
Incrementar la intensidad de los riegos a medida que vayan subiendo las temperaturas.
CÉSPED
Realizar las primeras siegas de la temporada. Elegir un día seco para efectuarla y con las cuchillas de la máquina cortacésped más altas (5 a 6 cm).
Desde este mes conviene segar una vez por semana. Perfilar las orillas del césped con un recortabordes o una pala con forma de media luna.
Escarificar y abonar con abono orgánico como el recebo y mineral, tareas imprescindibles y un aireado recomendable.
HUERTO
Plantación de hortalizas de raíz, rábanos o remolachas y verduras de olor: repollo, coliflor, broqui. También tomates, berenjenas y pimientos.
Si la primavera viene húmeda y con lluvia el riesgo de mildiu en los cultivos es mayor. Combatirlo con fungicidas polivalentes.
Eliminar las puntas en hortalizas espigadas y despuntar las malas hierbas culinarias y aromáticas para un mejor crecimiento.
.
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.
1 Mar, 2025 | Agenda del jardín, Plantas y Jardín
Después de los rigores del invierno, llega la primavera y la naturaleza revive con fuerza, el espectáculo floral empieza a deslumbrar.
Debemos ponernos en marcha ya que todo el tiempo que le dediquen ahora al jardín y la terraza se traducirán en muchos meses de belleza.
Siembras
Siembra y plantación de Vivaces anuales y hortalizas en cajoneras protegidas.
Preparar los semilleros de primavera: Vinca, Prímula, Verbena, Iberis, Cobea scandens, Edelweiss, Salvia enana, Lobelia, Thumbergia alata, Geranio, etc.

Siembra de anuales: Capuchinas, Clavel chino, Clavel de moro, Coreopsis, Cosmos, Escabiosa, Gallardia, Girasol, Margaritas de verano, Mirabilis, etc. En climas con heladas, se llevarán al exterior cuando llegue el calor de mayo.
En luna creciente se recomienda sembrar melones, pepinos, calabazas y garbanzos.
Se pueden plantar bulbos y tubérculos como Gladiolos, Lirios, Begonias y Dalias, y seguir plantando bulbos adicionales cada 15 días hasta mediados de junio para asegurar una floración continuada.
Riego
Las plantas que empiezan a brotar requieren más agua que durante la época de reposo. También algo de abono líquido.
Riega por la mañana para evitar los hongos de la humedad nocturna.
Riega las plantas de interior con agua no demasiado fría.
Abonado
Si no lo has hecho en febrero, aporta el abono orgánico, por ejemplo, compost, mantillo, estiércol, guano, humus de lombriz, etc.
Se aplica a árboles, arbustos, parterres, arriates, huerto y en general, a todo el jardín. Entiérralo ligeramente.

Deja los fertilizantes granulados para primavera.
A finales de marzo se puede empezar a fertilizar las Plantas de interior.
Poda
Es el momento de realizar las últimas podas, antes de la brotación: frutales, rosales, árboles, arbustos de floración tardía (verano) o los ya florecidos.
Los cortes de ramas de más de 5 cm de la poda en árboles han de ser tratados con pasta cicatrizante.

Limpiar las Vivaces.
Retira las flores secas de las plantas que florecieron en invierno.
Césped
Se pueden resembrar las zonas deterioradas y las calvas del césped.
Tratamiento con herbicidas selectivos para hierba de hoja ancha.
Aireado y escarificado, ahora o ya entrada la primavera. El primero se puede hacer pinchando con una horca y el escarificado con máquina escarificadora.
No debemos segar el césped mojado.
Plagas
Aplica el último tratamiento de Aceite de invierno en los árboles frutales, ornamentales, rosales y arbustos de hoja caduca. Hacerlo sobre troncos y ramas desnudos y sin yemas brotando.
Con las primeras brotaciones, los hongos y plagas (atención con cochinilla y pulgón) se activan para atacar estos tejidos tiernos. Protégelos con los productos adecuados: insecticidas y fungicidas de amplio espectro.
Protege los brotes tiernos del ataque caracoles y babosas.

Conviene tratar con Caldo fungicida las Vivaces como Phlox, Delphinium, Peonía, etc., tan pronto como aparezcan las primeras hojas.
Tratamientos preventivos fungicidas en rosales para prevenir el Mildiu, Oidio y Mancha negra del rosal.
Retira de las plantas o del suelo las flores de invierno viejas para evitar que sigan vivos en ellas hongos como Botritis.
Plantas de interior
Reaclimata los arbustos y Vivaces en maceta al ambiente exterior.
Se abren con más frecuencia y por más tiempo las protecciones.
Cada cierto tiempo, por ejemplo, cada 10 días, gira unos 90º las Plantas de interior. El fin es hacer una copa más proporcional al recibir la misma luz por todos lados.
Las Plantas de interior pueden trasplantarse ya. Cambia la tierra de las macetas, sobre todo si la planta no evidencia un crecimiento normal o suficiente, o cuando la superficie del suelo y las paredes exteriores se cubran de sales blancas.
Ya sabes que siempre, en nuestro centro de jardinería, encontrarás los productos más adecuados para cada caso y profesionales que te podemos asesorar.
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.
1 Feb, 2025 | Agenda del jardín, Plantas y Jardín
Febrero es, junto a enero, la época del año de más frío en el hemisferio norte. Es un mes “peligroso”, ya que suelen alternarse días cálidos, en ocasiones hasta casi primaverales, con días de frío extremo, heladas e incluso nieve.
Es por eso que no hay que bajar la guardia y seguir con nuestras tareas de protección en el jardín. Es todavía necesario el uso de protectores parar los árboles frutales y para aquellas plantas más delicadas.
Siempre que podamos las introduciremos durante la noche dentro del hogar (las más sensibles a las heladas) pues mejor. Eso sí, evitemos los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire. Evitemos colocar nuestras plantas cerca de radiadores o cualquier fuente de calor.
En nuestro jardín, es buena idea ubicar aquellas plantas que están a la interperie en lugares más resguardadados del exterior. Una ubicación ideal sería arrimarlas junto a un muro o debajo de unas escaleras, por ejemplo.
También podemos colocar corteza de pino junto a la base de arbustos y árboles para mantener la calor del sustrato.
Pero, además de estos trabajos de “defensa” y protección de nuestras plantas contra el frío (trabajo que ya comenzamos a realizar en diciembre con el comienzo de las heladas) tenemos mucha más actividad que hacer en nuestro jardín.
El frío no es el único enemigo de nuestras plantas este mes de febrero. Es también una temporada en la que abundan las plagas y enfermedades del jardín, causadas principalmente por la humedad ambiental. De modo que entre las principales tareas está el saneamiento de las plantas.
Los días cada vez son más largos y las labores en el jardín van a empezar a ocuparnos más tiempo. La primavera está a las puertas, pronto nuestro jardín se transformará en un lugar lleno de vida y color y queremos tenerlo todo listo y preparado ya.

Ahora es tiempo de crear rocallas, macizos y parterres. Si ya los tenemos, es momento de limpiar los existentes.
También podemos limpiar los estanques y fuentes y empezar a colocar las plantas acuáticas. Si aún hiela o está previsto que nieve, esperaremos a que el tiempo mejore antes de llevar a cabo esta tarea.
Si tenemos un invernadero es conveniente que los ventilemos los días que no haga tanto frío. Así evitaremos el exceso de humedad acumulado.
Eliminaremos también las malas hierbas del jardín, aplicando un fungicida. Los caracoles y babosas están en plena arremetida, y suelen refugiarse durante el día bajo las plantas. Los mantendremos a raya con algún molusquicida, evitando siempre los días de viento, lluviosos o con riesgo de heladas.
Podemos aportar abono orgánico o granulado de lenta descomposición a nuestras plantas, suprimiendo los fertilizantes nitrogenados, como norma general, ya que no conviene aplicarlos mientras no cese la amenaza del frío y las heladas.
Se pueden abonar los rododendros, azaleas, camelias y los brezos con sustrato ácido. Al final de mes abonaremos los árboles y arbustos con mantillo, compost o granulado. En cuanto a los rosales, los abonaremos con un abono específico. También es conveniente dar una cava a los rosales para eliminar malas hierbas.
En cuanto al riego y hasta la llegada de la primavera, controlaremos la humedad en macetas y jardineras, con el fin de evitar que el agua estancada se hiele. Ahora es el momento de preparar el sistema de riego de nuestro jardín.
Revisaremos el cortacésped y las herramientas para tenerlas listas para la entrada de la primavera. También es tiempo de allanar, rastrillar, escarificar y airear el césped y comprobar que no se forman charcos en su superficie, si fuera necesario mejoraremos el drenaje.

Con la humedad suele aparecer el musgo. Podemos esparcir fungicidas en polvo específicos. Corresponde abonar con mantillo el césped y corregir las manchas secas resembrando en esos puntos y regar después.
Estamos aún en pleno invierno, pero la primavera llegará muy pronto. No hay momento de inactividad en nuestro jardín. Protejamos nuestras plantas del frío y heladas que aún pueden hacer daño y tengamos todo listo para los meses de frenética actividad que nos esperan en nuestro jardín.
En Centro de Jardinería Sánchez ya sabes que dispones de todo lo que necesitas para el cuidado y mantenimiento de tu jardín.
Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.
6 Jun, 2020 | Agenda del jardín
Con sus calores todavía suaves, junio permite hacer mucha vida al aire libre en el jardín o la terraza. Las plantas están radiantes, pero hay que protegerlas de la competencia de plagas y malas hierbas.
Tareas generales del mes
Prestar atención al binomio temperatura-lluvias y vigilar la irrupción de las plagas son las tareas más importantes que las plantas ornamentales y del huerto demandan este mes.
Controlar las plagas y enfermedades. Mantén la vigilancia aunque hayas realizado tratamientos preventivos. Apenas veas que han hecho acto de presencia toma medidas inmediatamente. En nuestro centro de jardinería te aconsejaremos. Existen múltiples recursos para combatirlos, desde remedios caseros a fitosanitarios ecológicos y control biológico de plagas.
Eliminar las malas hierbas. Compiten con las plantas del jardín y el huerto por el agua, la luz y los nutrientes. Elimínalas antes de que semillen. Erradicarlas garantiza un jardín más sano y aseado.
Vigilar el riego. El calor empieza a apretar en algunas zonas de España y las plantas necesitan mucha más agua. No te descuides con el riego, sobre todo si no llueve, hace viento o mucho calor. Recuerda que las plantas que viven en tiestos están más expuestas a las consecuencias de la falta de agua.
Evita mojar las hojas y las flores y dirige el chorro al sustrato (y no al cuello de las plantas). El riego automático te quitará trabajo y ahorrarás tiempo y dinero: utiliza aspersores bien solapados para el césped, y goteo para los parterres, macizos, setos y huerto, así como en las jardineras y tiestos de la terraza.

Abonar. Plantas de flor, plantas verdes de interior, hortícolas y césped deben recibir su ración de nutrientes.
Acolchar el suelo. Una capa de cortezas, bolitas de arcilla o piedra volcánica ayudará a mantener la humedad del suelo y contribuirá al control de las malas hierbas.
Árboles, arbustos y trepadoras
Recortar setos y topiarios
Los setos y figuras topiarias deben repasarse ahora que están brotando hojas nuevas, para que ganen densidad y no pierdan forma. Es el caso del boj, aligustre, arizónica, tuya, tejo, pero también de los que ya han dado flor.
Toca lo necesario los que estén en plena floración o vayan a dar bayas en otoño (las piracantas, por ejemplo).
Podar los arbustos que ya hayan dado flor
Solo si fuera necesario (no es imprescindible ni obligatorio), poda las glicinias, lilos, forsitias, camelias, membrilleros del Japón, espíreas, es decir, los arbustos y trepadoras que han florecido al comienzo de la primavera.
Guiar y sujetar las trepadoras
Las trepadoras de tallos volubles o vigoroso crecimiento (glicinias, bignonias, clemátides), que están en plena floración o emitiendo tallos y hojas, deben ser guiadas y sujetadas a su soporte. Las sujeciones antiguas deben ser revisadas. Así evitarás que se enmarañen o las venza el peso.

Si se desarrollan demasiado a lo mejor tienes que recortarlas, en ese caso asesórate sobre cómo conviene hacerlo según la especie.
Plantas de flor
Todo el colorido de las vivaces y anuales
Para llenar el jardín y los tiestos de la terraza de color, nada mejor que las vivaces y plantas de temporada: geranios y gitanillas,petunias, alegrías guineanas (Impatiens hawkeri), gazanias,calibrachoas, coreopsis, messem, begonias de flor y muchas clases de margaritas están en su apogeo.
Solo tienes que pasarte por nuestro centro de jardinería y escoger.
Prepara los parterres y tiestos: retira los bulbos de primavera, mulle bien la tierra, elimina las malas hierbas y mézclala con abono orgánico.
Para que la producción floral de tus vivaces y anuales sea abundante y se prolongue mucho tiempo dales abono especial para plantas de flor, pinza las flores marchitas y secas.
Riégalas periódicamente. Intenta no mojar las flores, especialmente las que son muy densas, como los geranios y claveles. Evita los encharcamientos.
Plantas de interior
Tus palmeras necesitan sustrato nuevo
Cada dos a tres años, tu areca, chamaedorea, livistona, agradecerán que se les renueva la capa superior del sustrato. Retira los primeros cinco centímetros de tierra, con cuidado de no herir las raíces, y reemplázalo por uno nuevo.
Si el tamaño de la palmera lo permite, cada dos o tres años cámbiales totalmente el sustrato; mayo y junio son los meses ideales para hacerlo; la excepción es la kentia, que sufre mucho con los trasplantes. Las temperaturas de mayo y junio propician la emisión de numerosas raíces, lo que favorecerá el arraigo.
Ata las palmas para que no se quiebren durante el proceso y protégelas. Si humedeces el cepellón te resultará más fácil extraerlas del tiesto; intenta que no se deshaga, de modo que no lo satures de agua.
Procúrales más humedad ambiental
La falta de humedad provoca resecamiento o puntas quemadas en las hojas de las plantas de interior, especialmente aglaonemas, begonias rex, calateas, drácenas, alocasias, palmeras en general, especies de origen tropical en su inmensa mayoría.

Con la ayuda de un humidificador o de pulverizaciones frecuentes con agua descalcificada o destilada podrás proporcionarles bienestar; no mojes las flores ni las hojas si son pubescentes. Si las agrupas, contribuirás a que se genere un microclima más húmedo.
Huerto
De tu huerto a tu mesa
Fresas, pepinos y lechugas de ciclo primaveral están en su momento más apetitoso, ¡disfrútalas! Si sembraste zanahorias y remolachas en marzo, o calabacines y rabanitos en abril, ya puedes cosecharlos también. Recoge las judías verdes antes de que granen.
Colocar tutores a las tomateras
Si en mayo has llevado los plantones de tomateras al terreno, ya es momento de colocarles tutores o sujetarlos a un soporte o enrejado para que la planta se desarrolle mejor y obtengas unos tomates de mayor calidad. Conviene eliminar los brotes laterales y dejar uno o dos tallos principales para conseguir frutos de mayor calidad.
Aligerar los frutales
Para que la cosecha sea de mayor calidad y más abundante conviene que descargues ahora las ramas de los ciruelos, melocotoneros, albaricoqueros, manzanos, perales… eliminando selectivamente los frutos más pequeños y deformes. Además, le evitarás al árbol el riesgo de que se le parta una rama por exceso de peso.
El césped
Una cuidada ‘alfombra verde’
Para contrarrestar el efecto del calor, el pisoteo continuo y la aparición de malas hierbas, siega la hierba una vez por semana o cada 10 días.
Riégala diariamente si no llueve.
Existen mezclas de semillas y variedades de cespitosas más adaptadas al clima de la meseta o la costa mediterránea y que, por tanto, demandan mucho menos trabajo.
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.
20 Jul, 2019 | Agenda del jardín
Este mes de julio no permitas que las elevadas temperaturas o la sequía debiliten la elegancia de tu jardín.
Adapta los riego a las necesidades de las plantas y presta atención a lo seco y lo sobrecrecido y a las plagas tan activas ahora con la calor.
.
PLANTAS DE EXTERIOR / JARDÍN
• Los bulbos florecidos se dejan hasta que se les sequen las hojas y luego se extraen del suelo y se guardan. Los bulbos de floración veraniega se abonan para que se desarrollen bien. Planta bulbos otoñales: cólquico, amarilis o nerine. Añade al suelo materia orgánica y planta separándolos 5-15 cm.
• Las macetas al sol se calientan y pueden llegar a quemar los raíces de rosales petiminis, laureles, bambús…
• Evita los cambios bruscos de plantas desarrolladas en semisombra a zonas con mucho sol.
• Escardar en arrietes y macizos.
• Un control manual constante de las malas hierbas permite mantenerlas a raya.
• Se acolchan las plantas de tierra ácida (azaleas, camelias, begonias…) y las que están recién plantadas.
• Buen momento para esquejar adelfas, geraneos, cóleos, fucsias…
• Poda de mantenimiento de setos.
• Retirar las flores marchitas, así se alarga la floración.

• Riego abundante en las horas más frescas: muy temprano por la mañana o muy tarde en la noche. Lo más conveniente es disponer de un sistema de riego automático.
• Abonar de forma regular para mantener y estimular la actividad vegetativa y la floración de muchas especies que están en plena actividad desde hace varias semanas.
• Utilizar insecticidas sistémicos y fungicidas de amplio espectro. Aplicar regularmente los tratamientos contra parásitos.
.
CÉSPED
• Abonar antes de que lleguen los calores intensos, preferentemente con un abono complejo de lenta liberación.
• Regar más y más a menudo, no dejando nunca que se seque la tierra y procurando que el agua llegue bien a las raíces. Los riegos continuados que dan ahora pueden hacer que amarillee; también es posible que sea por el calor y la sequía.

• Segar con cortes semanales en las horas de menos calor. No siegues muy corto el césped si está siendo un mes extremadamente seco y caluroso. Los tallos se secarán rápido y comenzarán a amarillear.
.
PLANTAS DE INTERIOR
• El riego de las macetas ha de ser cuidadoso con la calor, de manera que ni les falte, ni les sobre. Después de regar, vacía el platillo de agua sobrante, comprueba el sustrato y no vuelvas a regar hasta que esté seco.
• Hay plantas que en casa sufren si el ambiente es caldeado: cisus, cheflera… Agrúpalas en un rincón de la casa para mantenerlas frescas.
• Transplantar los ejemplares que hayan crecido mucho y que queden demasiados apretados en la maceta. Recortar las raíces crecidas, viejas o estropeadas.
.
HUERTO
• Despuntar las tomateras, ya que sino no podrán soportar ya tantos frutos.
• Podar plantas aromáticas para que no se deterioren.
• Es el momento de plantar judías verdes, y de sembrar puerros, lechugas o escarolas…
.
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.