11 Abr, 2016 | Complementos jardín, Decoración, Plantas y Jardín
En primavera la Naturaleza vuelve a despertar del letargo del frío invierno. Las semillas germinan y las plantas vuelven a echar nuevos brotes y florecer.
Es un momento muy especial del año y en Centro de Jardinería Sánchez te ofrecemos la mejor oferta en todo con lo relacionado con las plantas y el jardín.

Nuestra oferta de productos es amplia y muy original, y contamos con excelentes profesionales, por lo que estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en aquello que necesites.
.
ACCESORIOS Y DECORACIÓN
En nuestra Sección de Decoración encontrarás: centros para decorar, portaretratos, velas / porta-velas, cuadros, plantas artificiales de calidad, fragancias para el hogar muy primaverales, etc…
Si quieres darle un toque especial a tu jardín, disponemos de fuentes decorativas muy originales.
Contamos, también, con una amplia sección de macetas y jardineras de diferentes materiales y medidas: de plástico, resina, barro, madera, piedra… siempre apostamos por la calidad de los materiales y la originalidad.

Con lo relacionado con el mueble de terraza y jardín encontrarás desde accesorios para pequeños rincones de una terraza hasta conjuntos completos de mesa, sillas, sillón y sofá.
También disponemos de barbacoas de diferentes características: que funcionan con carbón, gas o eléctricas, así como barbacoas de obra fijas. Seguro que encuentras la que necesitas.
.
LA MEJOR OFERTA EN PLANTAS
Como Centro de Jardinería, nuestra mayor oferta la encontrarás en todo lo relacionado con las plantas.
AROMÁTICAS
Destacamos nuestra completa sección dedicada a las plantas aromáticas. Muchas de las variedades que tenemos son plantas apreciadas en cocina y también por sus propiedades medicinales. Aquí encontrarás aromáticas de diferentes especies y medidas: menta, tomillo, albahaca, ajedrea, lavanda, perejil, orégano, melissa, poleo menta, ruda, maría luisa, rúcula…

En un clima mediterráneo como el nuestro, el cultivo de plantas aromáticas es una excelente idea. Son plantas fuertes y resistentes a las enfermedades y plagas, por lo que requieren pocos cuidados.
PLANTA ARBUSTIVA Y CONÍFERAS
Disponemos de gran variedad de planta arbustiva y coníferas. Podrás encontrar ejemplares de diferentes medidas y características que seguro encontrarán un hueco en tu jardín.
Entre las variedades de arbustivas y coníferas más destacadas de las que disponemos están: durillos, viburnos, buxus, madroños, lentiscso, callistemos, photinias, pittosporum, laureles, abetos, tuyas, cipreses (setos), juníperos…
ÁRBOLES FRUTALES
Destaca en nuestro Centro de Jardinería la sección de árboles frutales donde podrás encontrar ejemplares de diferentes especies y medidas.
Podrás encontrar desde el clásico limonero cuatro estaciones o naranjos, hasta variedades menos comunes pero muy demandadas en los últimos años como el Kumquat.

Entre las variedades más comunes de las que disponemos están: limones, naranjos, olivos, ciruelos, cerezos, almendros, perales, melocotoneros, higueras… y un largo etcétera.
Si necesitas que llevemos tu compra a casa disponemos de servicio propio de transporte a domicilio. Infórmate.
.
PLANTAS DE EXTERIOR
En planta de exterior disponemos de una gran variedad de planta de todo tipo.
Plantas de temporada
Plantas de temporada como son las petunias, tagetes, begonias, alegrías…

Plantas colgantes
Plantas colgantes como son plectracthus (planta del dinero), planta del incienso, tradescantia zebrina, etc…
Plantas con flor
Plantas con flor, que aportarán colorido y belleza en tu terraza o jardín esta primavera y verano, como las prímulas, caléndulas, verdolagas, cinerarias, tagetes, gazanias, zinias, verbenas, impatiens walleriana, dalias, ranúnculos, felicias, lobelias…

Plantas rastreras
Planta rastrera, adecuada para cubrir zonas de césped o de nuestro jardín, como el romero rastrero (rosmarinus officinalis postratus), campanulas, Pelargonium peltatum (gitanillas), Dichondra repens, aptenia cordifolia, siemprevivas, etc…
Plantas trepadoras
Plantas trepadoras, muy útiles en cualquier terraza o en un jardín con muros o pérgolas. Entre las más comunes se encuentran: hiedra, campanillas, dama de noche, pasionarias, ficus tapizante, buganvillas, glicinias, madreselvas, rosales trepadores…
Plantel y Huerto
Además, si lo tuyo es cultivar tu propio huerto en casa, en Centro de jardinería Sánchez disponemos de todo tipo plantel de hortalizas con muy buenos precios, ya sea en semilleros o en semilla para que puedas plantarlas directamente en tu huerto, o en las mesas de cultivo dedicadas para ello.
Además, aquí encontrarás todos los accesorios, fitosanitarios y abonos,macetas, sustratos y tierras para tu huerto y jardín. Consúltanos.
.
PLANTAS DE INTERIOR
Hay una planta de interior para cada necesidad de espacio en tu hogar u oficina. Se pueden encontrar ejemplares grandes, que embellecen un rincón del salón, como puede ser la drácena y la kentia.

Si queremos colocarla en el centro de una mesa, podemos escoger el original anturio o la inimitable orquídea.

Las posibilidades son infinitas: pequeños ejemplares para dar un toque de decoración elegante, una planta colgante, plantas con flor, sin flor…
Entre las muchas variedades de planta de interior que disponemos, en nuestro Centro de Jardinería encontrarás: orquídeas, potos, ficus, kentias, anturios, drácenas, schefleras, arecas, yucas…

En la sección de bonsáis tenemos a la venta todo lo que necesitas para el cuidado de tu bonsái, así como ejemplares de distintas especies, formas y tamaños.
Disponemos de tierra y abono específicos para bonsáis, herramientas para el cuidado y mantenimiento de bonsáis, libros especializados, etc…
En nuestra sección de Plantas de sombra tenemos a la venta todo tipo de camélias, helechos, aucubas, gardenias, hortensias, begonias…
.
TODO PARA EL CUIDADO DE TU JARDÍN Y HUERTO
FITOSANITARIOS
En nuestro centro de jardinería encontrarás todo lo necesario para la prevención, tratamiento de enfermedades y cuidado para tus plantas y jardín.

Disponemos de gran variedad de productos para: prevención de enfermedades de plantas y árboles, abonos universales y fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, acaricidas, raticidas, hormiguicidas, molusquicidas (anti caracoles), abonos orgánicos (ecológicos), etc…
.
HERRAMIENTAS Y COMPLEMENTOS
También disponemos de herramientas y complementos para el cuidado y mantenimiento de tus plantas, césped y jardín.

Entre lo más destacados disponemos de: pulverizadores, pulverizadores de presión previa, mochilas pulverizadoras, herramientas de poda, herramientas de marcaje, palas, picos, azadas, plantadores de bulbos, rastrillos, escobas metálicas, termómetros, lonas, sierras, mazas, hachas, desbrozadoras, cortacéspedes, y un largo etcétera…
.
TIERRAS Y ÁRIDOS
También disponemos de una amplia sección espacio dedicado específicamente a los áridos y tierras para el cuidado del huerto y jardín. Disponemos de gran variedad de tierras en distintos formatos (desde pequeños sacos de 5 litros, otros más grandes de 40 ó 70 litros hasta big bags de media tonelada).

Encontrarás tierra abonada, tierra específica para plantas de interior, recebo, abono orgánico, abono para rosales, para plantas ácidas, para cactus, para bonsáis, para orquídeas, corteza de pino…

Y recuerda que si necesitas que llevemos tu compra a casa disponemos de servicio propio de transporte a domicilio. Infórmate.
.
ACCESORIOS DE RIEGO
En nuestro centro de jardinería disponemos de una amplia sección específica dedicada al riego y microriego.
Entre otros disponemos de: goteros, colectores y conectores, tubos y microtubos, programadores, electroválvulas, mangueras y accesorios, arquetas, aspersores, pistolas, lanzas, regaderas…

Todo esto y mucho más que no podemos escribir en un simple artículo, encontrarás esta primavera en Centro de Jardinería Sánchez.
Recuerda también que, además de plantas y accesorios tienes a disposición a un equipo de profesionales que estamos disponibles para ayudarte y asesorarte antes y después de comprar.
Y si necesitas que llevemos tu compra a casa, infórmate de nuestro servício propio a domicilio.
Esta primavera, más que nunca, vívela en tu jardín.
¡Te esperamos!
15 Feb, 2016 | Agenda del jardín, Plantas y Jardín
La primavera está a las puertas y el jardín necesita una puesta a punto general: toca podar, abonar, acolchar, plantar, trasplantar…
La recompensa está a la vista: las primeras flores de la temporada ya están aquí.

Tareas generales del mes
✓ Podar. Realiza la poda de limpieza, rejuvenecimiento y formación de árboles, arbustos y trepadoras.
• Poda los arbustos caducifolios que florecen en verano o que han dado flor en invierno, antes de que despunten.
• Recorta las gramíneas ornamentales y herbáceas perennes o vivaces que se han mantenido en pie, aunque secas, todo el invierno.
✓ Plantar. Si el tiempo lo permite, ya se pueden plantar (o trasplantar, si la especie lo admite) árboles, arbustos, setos y trepadoras caducifolios, y perennifolias en general.
✓ Abonar y acolchar. Después de la poda, árboles, arbustos y trepadoras deben ser fertilizados con abono orgánico, que no solo nutre sino que, además, mejora la estructura del suelo.
• En el caso de los árboles se debe esparcir en torno al pie o en el alcorque, enterrándolo ligeramente. Una vez aplicado, regar para que penetre.
Árboles, arbustos y trepadoras
Asegura las ataduras de las trepadoras
En pocas semanas, la glicinia y muchas otras trepadoras estarán llenas de flores. Por ello, antes de que empiecen a emitir las yemas y botones florales se deben eliminar los tallos secos, débiles y malformados y revisar las sujeciones y el soporte, ya que el peso de la vegetación puede vencerlos. A medida que vayan emitiendo los tallos hay que atarlos con cuidado de no estrangularlos.
Dale ‘alimento’ a los cítricos
Los limoneros, naranjos, kumquats, etcétera, necesitan ahora un aporte de abono orgánico o especial para cítricos (los encontrarás en tu centro de jardinería) para afrontar con fuerza la floración de primavera; aplícalo sobre el sustrato. También es buen momento para cambiarlos de maceta, si fuera necesario.

Aplica aceite de invierno en tus árboles
Para atacar las plagas que han permanecido latentes en los frutales y demás caducifolios durante el invierno (cochinillas, orugas minadoras, procesionarias, entre otras), al engordar las yemas conviene aplicar sobre ramas y troncos aceite mineral mezclado con insecticida.
Plantas de flor
Preparar el terreno
Las plantaciones deben realizarse en paterres y arriates libres de malas hierbas y anuales agotadas. La tierra se ha de remover y airear en un día de sol. Luego, debe revolverse con abono orgánico, en lo que se llama un abonado de fondo, que liberará nutrientes lentamente.
Abonar las plantas en maceta
Lo mismo ha de hacerse con el sustrato de tiestos y jardineras: se ha de remover la tierra de la superficie y espolvorearse con humus de lombriz, compost o estiércol maduro.
Primeras flores de temporada
Ya puedes tener tu propio anticipo de primavera y plantar anuales y vivaces que florecen aun con frío: prímulas, violetas, gazanias, ranúnculos, Bellis perennis, arabis, aubrietas, Osteospermum, entre muchas otras.
Plantas de interior
Puesta a punto antes de salir del letargo
Tras la parada invernal, las plantas de interior necesitan también un repaso: elimina las partes más viejas y estropeadas, y descarta los ejemplares que estén agotados. Renovar tu jardín interior con nuevas plantas le devolverá el interés y el atractivo. A partir de marzo deberás reanudar la aportación quincenal de fertilizante disuelto en el agua de riego.
Huerto
El terreno, a punto
En febrero toca preparar la tierra para las siembras y plantaciones que se multiplicarán a partir de las próximas semanas.
• Entrecava el terreno para romper la costra que se forma con el frío y las lluvias del invierno.
• Escarda para eliminar malas hierbas y restos de cultivos.
• Enmienda la tierra con abono orgánico —compost, humus de lombriz, estiércol— y pasa el rastrillo para alisar la superficie.
• Si llueve, cubre los bancales con un plástico para que los trabajos no caigan en saco roto.
Primeras siembras al aire libre
Desde mediados del mes ya se pueden sembrar, siempre que “febrerillo el loco” lo permita, cebollas, rábanos, guisantes, acelgas, lechugas de ciclo primaveral, espinacas, zanahorias…
La cosecha de invierno continúa
Todavía seguirás recogiendo del huerto coles de Bruselas, puerros, chirivías, apio, nabos…
El césped
El césped también necesita un repaso
El césped también va a empezar a salir de su letargo en estas semanas. Debes limpiarlo de malas hierbas y del musgo que se haya formado durante el invierno a causa del frío y la humedad (en nuestro centro de jardinería te recomendaremos los productos adecuados). Si hay áreas muy mojadas en el césped también deberías intentar mejorar el drenaje del terreno pinchando el suelo con una horquilla. Si se observan calvas tendrás que resembrar utilizando la mezcla adecuada de mantillo y semillas, o plantar tepes: febrero y marzo son dos meses ideales para hacerlo.
Otras tareas
Dividir las matas de vivaces
Las matas de Phormium, gramíneas, nepetas, bergenias y, en general, vivaces o herbáceas perennes rizomatosas, pueden podarse y dividirse desde ahora hasta marzo para obtener más ejemplares y descongestionar el espacio vital.
Cuidado con las heladas
En febrero todavía hiela en algunas zonas de España, especialmente las zonas altas. En esas áreas se debe retrasar la poda, ya que las ramas y hojas secas acolchan las yemas que se van a abrir en las próximas semanas. Deben permanecer cubiertas las plantas más delicadas y las recién plantadas.
Hora de limpiar el estanque
Si tienes un jardín acuático es el momento de retirar las protecciones contra el frío y la red que lo resguardaba de la caída de hojas secas. Se debe limpiar bien (¡cuidado con los peces!) y devolver los cubos y contenedores para las plantas acuáticas, al igual que las bombas y surtidores.
.
27 Oct, 2015 | Plantas y Jardín
A estas alturas del año, el otoño ya se ha instalado definitivamente. Durante estos meses de otoño-invierno, muchas de nuestras plantas pierden buena parte de sus hojas -o todas- y esperarán a florecer en la primavera y esto hace que nuestras terrazas y jardines presenten un aspecto menos atractivo que en otras estaciones del año.
¿Tenemos que resignarnos a esperar hasta la primavera o es posible disfrutar durante estos meses de otoño-invierno de una terraza o jardín atractivo, lleno de vida y color? Sí, si contamos con las plantas reinas del otoño: el cyclamen, el crisantemo y el pensamiento.
A continuación vamos a tratar cada una de estas interesantes plantas y de lo mucho y bueno que pueden hacer por tu terraza o jardín. Las conoceremos un poco mejor, cuales son sus características y qué cuidados necesitan para mantenerse en perfecta forma.
Comenzaremos con una de las plantas más apreciadas mundialmente: el Cyclamen.
.
EL CYCLAMEN
El Cyclamen (Cyclamen persicum) es una de las plantas más apreciadas en el mundo por su enorme atractivo y por una característica peculiar: es de las escasas plantas que florecen en otoño-invierno.

Se le considera una planta anual ya que pierde sus bellas flores durante los meses de calor (a partir de la primavera y durante el verano). No obstante, con los cuidados adecuados es una planta que puede durar varios años, brotando de nuevo sus flores al comenzar el otoño (cuando bajan las temperaturas).
Podemos encontrar ejemplares de flor grande y de flor pequeña o también llamada «mini». Las flores presentan colores muy variados: blancas, amarillas, rojas, rosas, fucsias, azules, bicolores… un verdadero placer para el sentido de la vista.
Cuidados del Cyclamen
Luz: si está ubicado en exterior (jardín o terraza) hay que buscarle un lugar de sombra o semisombra. Nunca debe darle el sol directo.
Temperatura: el Cyclamen es una planta fuerte que aguanta perfectamente el rigor del frío invernal, si bien la temperatura ideal para su correcto desarrollo es de entre 7-15 ºC.
Riego: No necesita regarse con demasiada frecuencia. Es muy importante regarla desde abajo, es decir, no regando directamente en la tierra sino en un tiesto colocado bajo la maceta a fin de que la planta vaya absorviendo el agua gradualmente durante aproximadamente 1 minuto y escurrir el sobrante.
El riego se repetirá cuando notemos (hundiendo el dedo en la tierra) que la tierra está seca. Regar en exceso hará que la planta se pudra.
Una planta de exterior e interior
El Cyclamen es una planta muy versátil ya que, en las circunstancis y cuidados adecuados puede desarrollarse con total normalidad tanto en exterior como en el interior de nuestro hogar.
Ubicar el Cyclamen en el exterior, en nuestro jardín o terraza es lo más habitual, y ya hemos comentado anteriormente la necesidad de ubicar la planta en un lugar de sombra o semisombra, evitando que incidan sobre ella los rayos del sol de forma directa.
Si queremos disfrutar de la belleza de esta planta en el interior de nuestro hogar, no habrá ningún problema siempre que respetemos algunos consejos:
Evitar colocarlas cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores) ya que la planta en estas condiciones perderá su frescor e irá marchitándose hasta morir.
¿Donde colocar el Cyclamen en interior? Lo ideal es una habitación fresca, orientada al norte y cerca de una ventana para que la planta reciba una buena dosis diaria de luz solar. Eso sí, hay que evitar que le dé la radiación solar de forma directa.
Ahora bien, el Cyclamen no es la única planta que revolucionará por completo nuestro jardín en los meses fríos. Encontramos otra reina más de las plantas de otoño-invierno: el pensamiento.
.
EL PENSAMIENTO
El Pensamiento (Viola x wittrockiana) es otra planta apreciada y cultivada en todo el mundo por el colorido y belleza de sus flores de colores y tonos muy variados.

Es junto a otras pocas excepciones (como el del ya mencionado Cyclamen) una planta que podemos ver florecer y embellecer nuestro jardín y terraza, ya que florece y se desarrolla en los meses más fríos del otoño-invierno.
En nuestro centro de jardinería encontraremos pensamientos con flores de una gran variedad de colores: blancas, amarillas, violetas, lilas, rosas. Son especialmente hermosas y originales las flores bicolores: blancas con el centro lila, amarillas con el centro marrón, o con diferentes tonos de azules, morados… la variedad parece casi infinita.
Es una planta anual muy apreciada y utilizada para hacer parterres. La gran variedad de colores dan mucho juego y es una apuesta segura para dar un toque de colorido y belleza a nuestro jardín o terraza.
Cuidados del Pensamiento
Luz: es una planta que necesita un lugar de sol o semi sombra.
Temperatura: ambiente fresco. Aguanta temperaturas bajas, incluso heladas no muy intensas.
Riego: frecuente. No debemos dejar que se seque la tierra y esta debe estar bien drenada y ser rica en humus.
Ubicación: es una planta para ser cultivada exclusivamente en exterior. No es recomendable ubicarla en el interior de nuestro hogar ya que la temperatura allí suele ser más alta de lo recomendable para esta planta, que requiere un ambiente fresco.
Ya por último vamos a acercarnos un poco a otra reina de las plantas de otoño-invierno: el Crisantemo.
.
EL CRISANTEMO
El Crisantemo es una planta ornamental muy popular y cultivada en todo el mundo. Es conocido su uso en España en el día de Todos los Santos (1 de Noviembre), teniendo en el resto del mundo significados culturales y simbólicos muy distintos.

Por ejemplo, en Japón el Crisantemo es la Flor nacional. En China es símbolo de la sabiduría. En Estados Unidos la flor es normalmente considerada como positiva y significa alegría. En México regalar crisantemos se considera una declaración de amor.
El Crisantemo (Chrysanthemum morifolium) es una planta con una flor hermosa y es muy agradecida de cuidar. Si bien es cierto que prefiere la luz exterior, también se deja mimar si la cultivamos dentro de casa.
Es junto al Cyclamen y el Pensamiento una de las pocas excepciones en plantas que florecen durante los meses fríos del otoño e invierno.
El Crisantemo también nos presenta sus flores con una amplia variedad de colores a escoger: naranjas, blancas, amarillas, rosas, lilas, bicolores… las opciones son casi infinitas y de seguro darán un toque muy especial de color y belleza en nuestro jardín y terraza.
Hemos comentado que el Crisantemo es una planta muy agradecida de cuidar, pero al igual que el resto de plantas necesita de unos cuidados concretos.
Cuidados del Crisantemo
Luz: debemos colocarlos a pleno sol para que florezcan adecuadamente. Si le falta luz al Crisantemo, sus flores no se abrirán.
Temperatura: se han de colocar en un lugar fresco y ventilado. El Crisantemo se mantiene en flor cerca de 6 semanas si está en un lugar fresco, es decir, con una temperatura de 16ºC a 18ºC. Para prolongar la flor, en primavera, sácalos al exterior, a un lugar claro y fresco.
Riego: Necesita mucha humedad, pero no debemos encharcarlo a la hora de regarlo. Las flores se marchitan cuando les falta agua.
Ubicado en interior debemos mantener alta la humedad ambiental. El Crisantemo no resiste mucho en una habitación caliente. Para ello, debemos pulverizar con frecuencia, especialmente en hogares donde hay calefacción, pero sin mojar los capullos de las flores para que no se pudran.
Sí, el otoño ya se ha instalado definitivamente en nuestros jardines y terrazas, seguido de unos cuantos meses fríos y de tonos mayoritariamente grises.
Démosle alegría, colorido y belleza a nuestro jardín y terraza haciendo uso de estas plantas reinas de los meses de otoño-invierno: el Cyclamen, el Pensamiento y el Crisantemo.
Y, por supuesto, en Centro de Jardinería Sánchez, encontrarás como cada año una gran variedad de plantas de temporada, incluidos el Cyclamen, el Pensamiento y el Crisantemo con hermosos ejemplares a precios muy competitivos y todo lo necesario (accesorios de jardín, productos fitosanitarios, tierra, abono, macetas…) para su cuidado.
¡Feliz otoño!
.
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.
7 Jul, 2015 | Complementos jardín, Plantas y Jardín
El verano, además de playa, sol y vacaciones, también nos trae a estos molestos insectos que se hacen presentes en nuestro hogar, especialmente en nuestra terraza o jardín.

¿Hay alguna manera de deshacerse de estos molestos insectos?
¿Existen soluciones antimosquitos limpias, ecológicas y, a la vez, efectivas?
A continuación te proponemos varias soluciones efectivas que podrás aplicar este verano para terminar con los molestos mosquitos.
.
ALGUNOS CONSEJOS PREVENTIVOS
Antes de entrar en materia de productos con propiedades anti mosquitos, vamos a listar algunas sugerencias preventivas muy fáciles de llevar a cabo y que pueden minimizar la presencia de mosquitos en nuestro hogar:
- No riegues excesivamente las plantas de interior y controla que los drenajes funcionen correctamente. Los mosquitos se sienten atraídos por la humedad de las plantas, debido a que se alimentan de ellas.
- Evita dejar recipientes con restos de agua estancada en el patio o jardín, son una fuente de atracción de mosquitos y es donde suelen dejar sus larvas.
- No dejes fruta encima de la mesa. Es mejor dejarla dentro de la nevera. La fruta, debido a la fructosa que contiene, atrae a los mosquitos.
- Limpiar bien los restos de comida de la mesa después de cada comida y barrer bien el suelo.
- Mantener bien cerrado y lo más aislado posible el cubo de la basura.
- Evita las colonias y perfumes con aromas dulzones pues atraen a los mosquitos.
- Dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que los mosquitos acuden a la luz.
- Utiliza mosquiteras en todas las ventanas de tu hogar: evitarás que los insectos entren dentro.
.
PLANTAS ANTIMOSQUITOS
Una de las soluciones más utilizadas, tanto para interior como para exterior, es el uso de plantas con reconocidas propiedades antimosquitos. Es, además, una solución ecológica y muy agradable a los sentidos.
La mayoría de las plantas con propiedades antimosquitos poseen un agradable aroma cítrico que ahuyenta a esos diminutos y molestos insectos.
Algunas de las plantas más utilizadas para repeler a los mosquitos son:
Melissa

La Melissa officinalis, conocida comúnmente como Melissa es una planta muy apreciada por sus reconocidas propiedades antimosquitos. Su característico aroma cítrico repele a los mosquitos y otros insectos de una manera totalmente natural y agradable.
Albahaca

La Ocimum basilicum minimum, más conocida como Albahaca, es una variedad caracterizada por sus hojas pequeñas, que se diferencian de la albahaca de hojas grandes muy utilizada en gastronomía para, entre otras cosas, hacer la salsa pesto. Esta variedad de Albahaca de hoja pequeña es también muy apreciada también por su propiedad antimosquitos. Es una planta muy fácil de adquirir en los centros de jardinería y de cultivar.
Geranio

El Pelargonium graveolens más conocido como Geranio antimosquitos. Es una planta que también se caracteriza por su intenso olor a limón, ya que contiene citronelol, uno de los principales ingredientes del aceite de citronela. Al igual que la Melissa y la Albahaca, el Geranio antimosquitos es una planta fácil de encontrar y de cultivar ya que es una planta fuerte, resistente y que requiere muy pocos cuidados.
Cymbopogon citratus (citronela)

La citronela es natural de la India, Ceilán y Malasia. En la actualidad es cultivada como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales, incluyendo las Islas Canarias. Recibe también los nombres comunes de: hierba limón, toronjil de caña, limonaria, limoncillo, zacate de limón, pajete, caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, paja de limón, malojillo. En francés se llama «citronnelle».
La Citronela es una planta muy completa ya que posee numerosas propiedades muy beneficiosas para los seres humanos:
- Propiedades medicinales (es carminativa, digestiva, se utiliza para tratar la flatulencia y posee, además, propiedades antisépticas, fungistásticas y bactericidas).
- Uso culinario (es muy utilizada en la cocina asiática por su intenso y agradable aroma cítrico).
- Propiedades antimosquitos (es, con diferencia, la planta que más contenido en citronelol y geraniol posee).
.
VELAS Y ANTORCHAS
Cada vez es más común el uso de velas que incluyen en su composición citronela, sustancia que como ya hemos visto repele a los mosquitos. No es raro encontrar estas velas en terrazas de restaurantes, dando un toque, además, elegante e íntimo a nuestra velada.

Podemos encontrar velas de muy distintos tamaños, formas y colores para conseguir, no solo ahuyentar los mosquitos y otros insectos, sino también para dar un toque decorativo a nuestro hogar, terraza o jardín.
También son muy utilizadas en jardines las antorchas que utilizan aceite de parafina con esencia de citronela para iluminar y alejar también a los molestos mosquitos.
Podemos encontrar antorchas de diferentes medidas, materiales y estilos, siendo las que tienen una terminación en forma de pincho las más comunes.
En Centro de Jardinería Sánchez podrás encontrar una buena oferta de velas y antorchas para usar este verano.
.
REPELENTES DE USO CUTÁNEO
Una solución que nos protege allá donde vayamos es el uso de repelentes que aplicamos a la piel, normalmente brazos y piernas. Podemos encontrar este tipo de repelentes en diferentes formatos para aplicar (rollon, spray, toallitas…) y casi todos están compuestos por la tan conocida citronela y derivados.
Si vamos a aplicar estos repelentes en niños pequeños será necesario que nos informemos bien antes de comprar y leamos las instrucciones para asegurarnos de comprar uno adecuado para ellos y la forma idónea de aplicación.
Lo ideal es utilizar repelentes que estén compuestos exclusivamente por sustancias naturales. Puede que sean menos potentes que otras, pero también serán nada agresivas para nuestro organismo y el de los más pequeños.
.
OTRAS SOLUCIONES
Además de las plantas y productos supracitados, disponemos de otros productos más potentes y altamente efectivos con los que hacer frente a las plagas de antimosquitos. Si los mosquitos son un verdadero problema en tu hogar, terraza o jardín, toma nota de los siguientes productos insecticidas:

MASSOCIDE 250. Es un Insecticida para pulverización, posiblemente uno de los productos más efectivos del mercado, que elimina moscas, mosquitos (incluido el mosquito tigre), pulgas, garrapatas, piojos, cucarachas y otros insectos rastreros y voladores.
Es un insecticida de gran persistencia, que elimina los tres estadios de los insectos, adultos, larvas y huevos. El bote de 250 ml. da para 2 mochilas de 15 litros.

ANTIMOSQUITOS EXTERIORES 500 ml. BAYER. Es un insecticida especialmente formulado para garantizar durante el día y la noche una eficaz protección contra moscas, mosquitos, mosquito tigre y otros pequeños insectos en espacios abiertos o semiabiertos tales como terrazas, porches, etc. creando un espacio libre de insectos y eliminando los existentes.
La evaporación continuada del insecticida aplicado a las superficies garantiza una protección ante mosquitos y otros pequeños insectos de forma estable alrededor de 8 horas. No mancha y no produce olores.
Ya por último hablar de una solución específica que se utiliza con éxito en aquellas zonas donde queda agua estancada, un auténtico paraíso para las larvas de mosquito. El lugar puede ser cualquiera: estanques con agua sucia, ruedas abandonadas, charcas, platos de macetas o jardineras…

La solución en estos casos pasa por eliminar desde bien temprano el problema: acabar con las larvas de mosquito. Para ello existen en el mercado unas pastillas que se aplican en estas zonas, eliminando por completo el problema de raíz. Uno de los productos más conocidos y eficaces son las pastillas insecticidas anti-mosquitos Device TB-2 de Flower.
Estas pastillas están compuestas por productos químicos que deben manejarse con precaución y siempre alejándolos de los más pequeños. Hay que evitar aplicar el producto en lugares donde habiten animales (estanques con peces, por ejemplo). Si se siguen las instrucciones de uso del producto nos aseguraremos la correcta utilización, evitando riesgos innecesarios.
Así pues, podemos ver que disponemos de un auténtico «arsenal» de productos (la mayoría naturales) con los que repeler a estos molestos visitantes veraniegos, los mosquitos.
Todos los productos antimosquitos los podrás encontrar en Centro de Jardinería Sánchez durante todo el verano.
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.
.
25 May, 2015 | Plantas y Jardín
Cada vez hay más interés por cultivar plantas aromáticas, la mayoría de las cuales tienen apreciadas propiedades culinarias y medicinales.

Lo cierto es que las plantas aromáticas nos ofrecen numerosos beneficios en forma de buena apariencia, buenos sabores, buenos olores y en el caso de muchas, también efectos saludables sobre nuestro organismo.
¿Puedes imaginar la magia del cebollino fresco picado y espolvoreado sobre una tortilla o sopa? ¿O el encanto mediterráneo del romero fresco, del orégano y el tomillo o el aroma embriagador de la menta?
Todas estas plantas nos aportan tantas características positivas que es difícil no acabar siendo un apasionado de su cultivo. Y todo ello no se limita solamente durante los meses de primavera y verano.
Durante todo el año podemos disfrutar de un buen número de estas plantas e incluso aquellas que solo están disponibles en algunos meses del año, podemos secarlas y almacenarlas en pequeños recipientes listas para usarlas en nuestra cocina o como remedio medicinal.
Existen infinidad de plantas aromáticas utilizadas en cocina por su agradable olor y sabor y que, además, nos ofrecen beneficios a la salud. En este artículo nos vamos a centrar en las más habituales y fáciles de encontrar en nuestro entorno y en un centro de jardinería de confianza.
.
AROMÁTICAS DE INTERIOR
MENTA: La menta es un tipo de planta aromática que se caracteriza por tener propiedades medicinales como lo son sus propiedades antisépticas y expectorantes lo que hace que consumamos menta en aquellos momentos que sufrimos de dolor de garganta o malestar en el pecho.

Cultivar menta requiere que dispongamos de un lugar sin mucha exposición solar, por lo que es una planta adecuada para cultivarla en interior.
Aunque la menta puede estar perfectamente en el exterior al sol, lo ideal es que se cultive a la sombra o en lo que llamamos semisombra. Si no es posible, podemos colocarla en un lugar donde le llegue el sol pero en poca cantidad.
Por otro lado, al igual que muchos cultivos, la menta necesita de un lugar húmedo, algo a tener en cuenta durante su mantenimiento y riego. Es bueno quitar algunas hojas de vez en cuando para estimular el crecimiento de nuevos brotes.
La cosecha de la menta, se realiza en la época de verano, donde hay que cortar los brotes tiernos de la hierba, dejando posteriormente secar las hojas en un lugar fresco. Intenta que la cosecha no sea en días nublados o lluviosos.
CEBOLLINO: El Cebollino es ideal para macetas pequeñas, es muy resistente y fácil de cultivar.

Es una planta adecuada para ser cultivada tanto en interior como exterior. Necesita sol o sombra parcial. Si la cultivamos en interior hay que ubicarla en un lugar que le de el sol.
Es también una planta muy resistente a las bajas temperaturas. Necesita un riego regular, especialmente durante los meses más calurosos.
El cebollino, con su sabor ligeramente picante le da un toque a las ensaladas y a muchos otros platos.
Se cosecha de primavera a otoño, y para recolectarlo solo hay que cortar las hojas a ras del sustrato cuando las necesite.
El cebollino crece rápido y no tardará en llenar la maceta. Cuando eso ocurra, trasplántalo a uno mayor o sácala y divídela en dos con un cuchillo afilado. Replanta las secciones sanas en nuevas macetas con sustrato fresco.
PEREJIL: El perejil, junto al romero y el orégano son las hierbas más usadas para cocinar.

Poco podemos decir que no sepas del uso culinario del perejil. Si quieres utilizar esta planta para sazonar tus platos de invierno, planta algunas semillas de perejil en otoño y tendrás hojas frescas durante los meses fríos. También puedes sembrarlas en primavera para disponer de hojas durante todo el año. En Centro de Jardinería Sánchez podrás encontrar plantas de perejil durante todo el año.
Esta es una planta adecuada tanto para interior como exterior, pero necesita sombra parcial para desarrollarse correctamente.
Es bueno regarla con regularidad y recolectar con frecuencia para estimular el crecimiento constante de la planta. Aunque el perejil rizado tiene muy buen aspecto, con su follaje texturizado, el perejil de hoja plana tiene un sabor más intenso y es más usado en cocina.
El cilantro, otra planta aromática muy utilizada en la cocina oriental, es de aspecto y características muy similares al perejil. Visualmente son casi idénticas y se distinguen por el olor de sus hojas.
ALBAHACA: La albahaca es una planta aromática ideal para tener en casa. Disfrutaremos del aroma, el sabor y, con la variedad de hoja pequeña, de su facultad de ahuyentar los mosquitos.

La albahaca es una hierba aromática originaria de la India, donde se consideraba sagrada. Desde allí, los griegos y romanos se encargaron de extenderla por toda Europa.
Esta planta es muy sensible a las heladas y hay que tenerlas en un lugar soleado, ya que no toleran el frío. Sin embargo en la época de verano, cuando hace mucho calor, es conveniente ponerlas en un lugar con algo de sombra. Además, necesitan de un suelo húmedo y con un buen drenaje para desarrollarse completamente. El riego de estas plantas ha de ser moderado.
En la cocina esta planta se utiliza generalmente como condimento en ensaladas, vinagretas y platos de pasta con tomate. De hecho, es en Italia donde más se consume esta planta. Es importante utilizarla fresca, porque si no, pierde su aroma.
Para conservarla es conveniente secar sus hojas, colocándolas en un lugar ventilado y oscuro. Una vez que se haya secado por completo hay que guardarla en un frasco de vidrio con una pizca de sal y cubiertas con aceite de oliva.
.
AROMÁTICAS DE EXTERIOR
TOMILLO: La planta del Tomillo es un buen condimento para guisos y para las infusiones, si bien su uso culinario es muy extenso y se utiliza como ingrediente en una gran variedad de recetas.

Esta planta tiene múltiples propiedades medicinales ya que tiene propiedades antisépticas, digestivas, antirreumáticas y previene la anemia entre otras propiedades.
El tomillo es una planta fácil de cultivar. Cultivada en interior no aguantaría demasiado bien, por lo que se recomienda que esté ubicada en el exterior. En cuanto a los cuidados, es una planta resistente al frío, necesita mucho sol y unos riegos medios. El tomillo es bastante resistente a las sequías.
Sobre el abonado, es conveniente no abonar con fertilizantes ricos en minerales o en nitrógeno porque disminuye su resistencia a las heladas. Ante la duda de cual elegir, podemos preguntar en nuestro centro de jardinería de confianza.
ROMERO: El romero es una planta perenne con hojas ahusadas que desprenden su característico y agradable aroma cada vez que la rozamos. Produce unas bellas flores azules en primavera y verano.

Es una planta ideal para animar el patio o la terraza durante todo el año. La planta es perfecta para personas atareadas ya que requiere muy pocos cuidados, aparte de regarla y abonarla en primavera con un fertilizante granulado de liberación lenta.
Existen muchas variedades de romero, siendo las más conocidas la variedades “Rosmarinus officinalis”, la más habitual en los centros de jardinería y la “Rosmarinus prostratus”, una variedad utilizada como tapizante o para colgar.
El romero debe cultivarse en exterior, a pleno sol. Es una planta resistente a las bajas temperaturas y en inviernos severos, con heladas puede resistir sin problemas con alguna protección como, por ejemplo, una lona de protección invernal.
El riego del romero debe ser moderado, aumentando algo más el riego en los meses de más calor.
El romero tiene múltiples usos. Puedes utilizarlo para dar aroma a tus jabones caseros o mejorar la digestión agregando el romero a los guisos. Incluso, es un eficaz antipulgas.
SALVIA: La salvia es una planta aromática de sabor intenso que combina perfectamente con una gran variedad de recetas.

La salvia común es de un sabor delicado, y además sus hojas de color gris-verdoso hacen de ella una planta ornamental en macetas de barro.
Es una planta nativa de la región mediterránea y necesita estar al sol, en un lugar protegido, donde desprenderá sus aceites aromáticos volátiles. Aunque es una planta perenne, tiende a ser de vida breve y hay que volver a plantarla al cabo de unos cuatro o cinco años.
La salvia común no es una planta nada exigente. Hay que regarla regularmente durante el verano, disminuyendo la frecuencia en los meses más fríos y mantenerla compacta podándola a finales de la primavera.
A la salvia no le gustan los inviernos húmedos, por lo que es preferible colocar las macetas a cubierto. Es recomendable abona la salvia anualmente con un fertilizante granulado.
La salvia prefiere suelos neutros y el pleno sol. Hay que podarla tras la floración y a principios de primavera para evitar que la mata se extienda de modo desordenado.
RUDA: Es una planta de hojas color verde amarillento y flores pequeñas de color amarillo, que en buenas condiciones puede llegar a medir alturas de entre 70 cm. y un metro.

Es una planta aromática de exterior muy utilizada para hacer infusiones debido a sus propiedades para detener hemorragias, entre otras.
La ruda también se utiliza en la cocina, dando un toque de sabor a los guisos por su toque amargo, que unos encuentran desagradable y otros, en cambio, exquisito.
En todo caso la ruda conviene emplearla en cantidades pequeñas ya que un mal uso puede generar diarreas y vómitos.
La ruda es una planta fácil de cultivar. Se desarrolla correctamente al sol o en semisombra.
A la hora de regar, es importante que no abusemos del agua puesto que una humedad excesiva no la favorece. Con un par de riegos por semana bastará. En meses de mucho calor quizás se puede aumentar la frecuencia de riego, pero sin excedernos.
En terrenos de clima frío o con mucho viento hay que protegerla. Crece en suelos pobres y secos, por lo que bastará con agregar un poco de compost o materia orgánica en el sustrato.
ORÉGANO: La planta de orégano nos ofrece un despliegue de follaje compacto y es una de las plantas comestibles más deseadas.

Los usos del orégano en los tiempos romanos y en la Edad Media eran muchos, y se empleaba para darle sabor a la carne, así como por sus propiedades medicinales entre los cuales se destacaba masticar las hojas para aliviar dolores reumáticos, dolores de dientes, indigestión y hasta supresor de la tos.
En la actualidad se conocen las propiedades antioxidantes y anti fungicidas del orégano.
Aderezo básico de la pizza y los platos de pasta, el orégano es fácil de cultivar a partir de semillas en primavera, o puede comprarse la planta joven en centros de jardinería.
Es recomendable cultivar el orégano en macetas de compuesto a base de tierra bien drenada en un lugar soleado.
Es una planta que se ha de regar con regularidad, pero evitando excedernos pues el encharcamiento puede pudrir las raíces.
Para que drene bien el exceso de humedad es conveniente peraltar la maceta y, en invierno, evitaremos que se pudran las raíces trasladándola al socaire de una pared o a un invernadero no climatizado.
Para mantenerla compacta, recortaremos los tallos tras la floración y la nutriremos después con un fertilizante líquido.
.
Y podríamos listar un sinfín de plantas aromáticas que embellecen nuestro hogar y nos aportan tantas cosas positivas a nuestro paladar y a nuestro organismo.
En este artículo hemos tratado las más habituales y apreciadas. Es muy fácil encontrarlas en un centro de jardinería de confianza.
En Centro de Jardinería Sánchez disponemos de una amplia sección exclusiva para plantas aromáticas y culinarias. Disponemos de ejemplares de diferentes variedades y tamaños, y todas de una gran calidad.
También encontrarás fertilizantes, abonos y substratos adecuadas para su cultivo. Y por supuesto, estaremos encantados de ayudarte en cualquier duda que tengas con relación a su cultivo.
¡Te esperamos!
.
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.
.
6 May, 2015 | Complementos jardín, Plantas y Jardín
Un césped hermoso se complementa con el resto del jardín y es esencial para que este luzca fantástico.
.
La primavera es el mejor momento para dedicar un poco de tiempo y esfuerzo para poner en forma nuestro césped.
A continuación vamos a proponer un sencillo programa de cuidados del césped que nos ofrecerá los mejores resultados en la salud y aspecto de nuestro césped.
.
Los secretos del éxito de un césped de aspecto perfecto son:
- Siega regular y correcta.
- Alimentar en primavera y verano con fertilizantes específicos para césped.
- Tratamiento de las malas hierbas y musgo.
- Aireado.
- Resiembra.
- Riego.
.
Siega
El trabajo más importante para obtener un césped de aspecto perfecto es realizar un corte correcto y regular del mismo.
.
Es necesario cortar la hierba de manera regular, incluso semanalmente, ya que el césped crece muy rápido durante la primavera y verano.
.
El objetivo es mantener el césped a la misma altura. Para la mayoría de los céspedes la altura debe ser aproximadamente entre 2.5 y 4 cm. de alto. Para céspedes que tengan mucho desgaste, la altura se eleva a más de 5 cm., y para áreas muy sombreadas, debemos cortar a una altura de unos 7.5 cm.
.
Segar demasiado corto es desaconsejable, ya que es la forma más rápida para que las malas hierbas y el musgo se establezcan, cosa que finalmente debilitará y estropeará nuestro césped.
Alimentación del césped
Lo siguiente en la lista de prioridades en el cuidado de nuestro césped es alimentar nuestro césped utilizando fertilizantes específicos.
.
Una buena alimentación con un fertilizante de césped no sólo hace que la hierba luzca más verde, sino que hace además que crezca más grueso y aumente su fuerza, vigor y salud, haciéndolo más robusto y mejor equipado para competir con las malas hierbas, el musgo y las tensiones relacionadas con el clima.
.
Para alimentar el césped en primavera, debemos aplicar el fertilizante inmediatamente después de realizar el corte. Cuando utilizamos un un abono para césped granulado, es importante aplicar uniformemente sobre todo el césped siguiendo la dosis recomendada por el fabricante. La forma más sencilla de hacerlo es utilizando un esparcidor de césped, sobre todo en céspedes grandes.
.
Si repetimos el tratamiento al cabo de 6 semanas, seguiremos disfrutando de un césped fuerte y saludable durante todo el verano.
Tratamiento de las malas hierbas y el musgo
Las malas hierbas del césped son un gran dolor de cabeza que nos puede complicar nuestro objetivo de disfrutar de un césped sano y de aspecto espectacular.
Un césped fuerte, sano y bien alimentado será capaz de hacer frente a las malas hierbas y al musgo mucho mejor que uno que no está cuidado y alimentado correctamente.
No obstante, donde aparece el problema de las malas hierbas y el musgo, es importante comenzar un tratamiento específico rápidamente, evitando que el problema se agrave.
Existen productos muy completos en el mercado para el tratamiento de las malas hierbas como son los herbicidas líquidos y productos específicos antimusgo. A la hora de escoger un tratamiento, sino tenemos mucha experiencia, es aconsejable pedir orientación en nuestro centro de jardinería de confianza. Un buen profesional nos orientará para escoger el producto más adecuado así como la dosificación y número de aplicaciones a realizar.
Aireado
El alto tráfico en el césped puede provocar que se compacte. Esto puede hacer que la lluvia y los nutrientes -así como el aire- lleguen a la raíz. El aireado puede aliviar ese problema.
.
El aireado elimina las obstrucciones de la tierra y hace agujeros en ella.
.
Esto se puede llevar a cabo con un aireador de empuje, un rodillo de púas en un cilindro ajustado a un mango largo
.
Los tacos aireadores que se ajustan a la parte inferior del calzado o aireadores que son similares a una horquilla recta no hacen el trabajo completo. Mientras hacen agujeros en la tierra, no eliminan las obstrucciones.
.
El aireado se realiza al mismo tiempo que el quite de maleza; si tenemos el césped de tipo zoysia, necesitaremos esperar al verano para airearlo.
Resiembra
Cada año, hasta una cuarta parte del césped puede llegar morir, especialmente después de un invierno frío y húmedo. Resembrar, es decir, sembrar semillas de hierba nuevas en el césped existente, puede rejuvenecer el aspecto de su césped y traerlo de vuelta a la vida.
.
Las semillas de césped se siembran a inicios de la primavera, después de haber quitado la maleza y de haber aireado. Una forma de asegurarnos un césped hermoso y saludable, es seleccionando las semillas que crecen mejor en nuestra región.
.
Un clima continental exige una variedad de césped resistente a las heladas y a un clima seco, mientras que un césped cercano al mar necesitará una variedad resistente al salitre. También hay que tener en cuenta el tráfico al que será sometido nuestro césped o ciertas áreas del jardín.
.
Los estragos del invierno y otros factores como, por ejemplo, las manchas que pueden dejar algunos animales domésticos como los perros, hacen que muchos céspedes presentan áreas desnudas que no sólo afean el jardín, sino que además son zonas perfectas para que las malas hierbas y el musgo se desarrollen.
.
Hay disponibles productos para césped específicos que cubrirá las calvas y logrará crear una cubierta espesa de hierba en el área desnuda.
Riego
Tan pronto llega la primavera, el césped comienza a buscar agua.
.
Si no hay suficiente agua, el césped no recibe los nutrientes esenciales para su crecimiento, reproducción y, sobretodo, su defensa contra las enfermedades y plagas. Sin embargo, tampoco es recomendable el riego excesivo ya que puede tener el efecto contrario.
.
Aunque el riego es importante, la única manera de que el césped se pueda beneficiar de él, es cuando cuenta con un buen suelo. El suelo sano retiene el agua como una esponja. Absorbe lo que necesita y deja ir el exceso.
.
Cuando la calidad del suelo es pobre, el suelo no es capaz de mantener ni siquiera el agua que necesita para que el césped crezca y toda el agua se escurre. Ésto se observa comúnmente en los suelos arenosos. Del mismo modo, los suelos que tienen gran contenido de arcilla bloquean la entrada del agua. Por lo tanto, tu suelo debe estar sano.
.
La mejor hora del día para regar es temprano en la mañana. Menos agua se evapora si el césped se riega cuando la temperatura es fresca y no hay mucho viento, condiciones que generalmente se dan en las primeras horas del día.
.
El riego al atardecer y en la noche también reduce la pérdida de agua por evaporación si no hay viento; sin embargo, esto tiende a traer problemas de enfermedades ya que el césped permanece húmedo toda la noche.
.
Para regar el césped eficientemente se debe remojar la tierra en la zona de la raíz, es decir, no debe ser un simple riego superficial. Debemos regar sólo cuando sea necesario. Se han de revisar los aspersores para lograr un riego uniforme. También es vital examinar la calidad del agua.