Flores comestibles: del jardín al plato

Flores comestibles: del jardín al plato

Las flores han llegado a la cocina para quedarse. Y no nos referimos a coliflores y alcachofas, sino a la presencia de pétalos o pequeñas flores en ensaladas y postres, e incluso en aperitivos, cremas y platos pricipales. No solo ponen una nota de color y frescura, también pueden actuar como ingredientes. Aquí tienes una lista de 60 flores comestibles.

Unos pétalos de caléndula, capuchinas amarillas o anaranjadas, pequeños pensamientos, las estrellas azules de la borraja, los pompones rosados del cebollino, entre tantas otras flores, aportan un estimulante toque cromático a la ensalada más aburrida, a una crema fría de verano, a un batido de frutas y yogur… Pero ahí no acaba su contribución a la cocina. Chefs como Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, también utilizan las flores para dar a los platos notas de sabor. Si son de corola pequeña se suelen añadir enteras, o se desechan estambres, pistilos y cálices, que pueden resultar ligeramente amargos y duros, y se usan solo los pétalos.

Si se van a comer las flores, el cultivo debe hacerse solo con sol y agua y sin recurrir a fitosanitarios para combatir las plagas ni a abonos de origen químico. Los insectos que las visiten deben retirarse a mano o con un pequeño pincel. Se lavan con agua, se sacuden y se dejan secar. Lo ideal es consumirlas enseguida para evitar que pierdan frescura. También se pueden conservar en un recipiente tapado en la nevera, donde permanecerán frescas y en perfecto estado aproximadamente una semana.

Eso sí, no todas las flores son comestibles. Algunas son incluso muy tóxicas: no se te ocurra comer las de las adelfas, azaleas, dedaleras (Digitalis), lantanas, muguet o lirio del valle (Convallaria majalis), floripondios(Brugmansia y Datura), glicinia, nicotianas, acónitos, guisantes de olor (Lathyrus odoratus) o cualquiera de la que no sepas con seguridad que es comestible.

PLANTAS ANUALES, BIANUALES, VIVACES Y BULBOSAS

¿Alguna vez pensaste que se pueden comer las flores de tulipán? ¿O del gladiolo? ¿Sabes que los pétalos de los claveles y clavelinas proporcionan un suave aroma a clavo de olor a tus postres? ¿Y que las violetas acompañan con su delicado perfume helados y smoothies?

Entre las plantas herbáceas ornamentales que cultivas en tu jardín y tus tiestos, estas 25 tienen flores comestibles.

1. Begonia (Begonia)

2. Bergamota silvestre (Monarda didyma)

3. Boca de dragón (Antirrhinum majus)

4. Caléndula (Calendula officinalis)

5. Campanilla china (Platycodon grandiflorus)

6. Capuchina (Tropaeolum majus)

7. Centaurea (Centaurea cyanus)

8. Clavel chino (Tagetes patula)

9. Clavel y clavelina (Dianthus)

10. Fucsia (Fuchsia)

11. Geranio de olor (Pelargonium odoratissimum)

12. Girasol (Helianthus annuus)

13. Gladiolos (Gladiolus)

14. Hemerocallis fulva. El llamado lirio de un día, cuyos carnosos pétalos se toman rehogados, no debe confundirse con las azucenas (Lilium), que son tóxicas: las flores son muy parecidas.

15. Hosta (Hosta)

16. Linum perenne

17. Malva real (Alcea rosea)

18. Margarita (Chrysanthemum leucanthemum)

19. Onagra común (Oenothera biennis)

20. Pensamiento (Viola tricolor)

21. Phlox (Phlox paniculata)

22. Tradescantia andersoniana

23. Tulipanes (Tulipa)

24. Ulmaria (Filipendula ulmaria)

25. Violeta (Viola odorata)

ÁRBOLES Y ARBUSTOS

¿Quién no recuerda la receta de codornices con pétalos de rosa de la película Como agua para chocolate? Esta perfumada flor también se come escarchada, caramelizada y en jaleas. ¿Y qué tal un refresco de verano con flores de saúco y limón? Hay muchas leñosas de flores comestibles, ¡incluso el olivo!

26. Almendro (Prunus dulcis)

27. Ciruelo (Prunus domestica)

28. Lilo (Syringa vulgaris)

29. Magnolio (Magnolia grandiflora)

30. Manzano (Malus)

31. Olivo (Olea europaea)

32. Robinia pseudoacacia

33. Rosales (Rosa)

34. Saúco (Sambucus nigra)

35. Tilo (Tilia)

HORTALIZAS

Además de las suculentas flores de la coliflor (blancas o moradas), el brócoli, el curioso romanesco (¡la geometría de fractales hecha flor!) y las alcachofas de toda la vida, puedes incorporar a tus comidas las flores de muchas otras hortalizas. Por ejemplo, las flores de calabacín rellenas, rebozadas y fritas, un sabroso aperitivo típico de la cocina italiana.

36. Ajo (Allium sativum)

37. Calabacín (Cucurbita pepo)

38. Calabaza (Cucurbita maxima)

39. Guisantes (Pisum sativum)

40. Rúcula (Eruca sativa)

AROMÁTICAS

Las flores de las aromáticas no solo pueden aportar color a los platos sino también un aroma más suave que las hojas. Las del romero y las estrellas azules o blancas de la borraja ya son todo un clásico. Las muy pequeñas, como las del tomillo, el orégano y la mejorana, se manipulan con mayor facilidad con unas pequeñas pinzas. 

41. Albahaca (Ocimum basilicum)

42. Ajedrea (Satureja hortensis)

43. Agastache (Agastache)

44. Berro (Nasturtium officinale)

45. Borraja (Borago officinalis)

46. Camomila o manzanilla brava (Tanacetum parthenium)

47. Cebollino (Allium schoenoprasum)

48. Cilantro (Coriandrum sativum)

49. Comino negro (Nigella sativa)

50. Eneldo (Anethum graveolens)

51. Hisopo (Hyssopus officinalis)

52. Lavanda (Lavandula)

53. Mejorana (Majorana vulgaris u Origanum majorana)

54. Melisa (Melissa officinalis)

55. Menta y hierbabuena (Mentha)

56. Orégano (Origanum vulgare)

57. Romero (Rosmarinus officinalis)

58. Salvia (Salvia officinalis)

59. Tomillo (Thymus vulgaris)

60. Tomillo del monte (Thymus serpyllum)

Agradecemos a Jardinería Bordas la información aportada para este artículo.

11 superalimentos para cultivar en casa

11 superalimentos para cultivar en casa

Seguro que has oído hablar de los superalimentos: verdaderos concentrados de fitonutrientes, antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra.

Pero, ¿sabías que puedes cultivar en casa muchos de ellos?

¡Atent@s al videotutorial!

 

 

8 plantas resistentes para tu oficina

8 plantas resistentes para tu oficina

Las plantas aportan en los espacios de trabajo su estimulante presencia natural.

Su relajante color verde y su capacidad para depurar el aire las convierten en las reinas de la oficina. ¿Sabes cuáles son?

¡Atentos al videotutorial!

 

Brotes verdes para ensalada todo el año

Brotes verdes para ensalada todo el año

¿Sabes cómo se consiguen esos brotes para ensalada tan tiernos y suaves? La respuesta está en las siembras de alta densidad: ¡15.000 semillas por metro cuadrado!

Es un tipo de cultivo muy sencillo, que se puede practicar a lo largo de todo el año dentro o fuera de casa, y que permite recolectar en pocas semanas estas ricas, siempre frescas y muy saludables verduras.

Además, ahora puedes encontrar las semillas en kits junto con el sustrato abonado.

Si te gustan las ensaladas de hojas tiernas (las que encuentras en el supermercado como baby leaves o baby greens) y la comida saludable, ¿a qué esperas para cultivarlas en casa?

Puedes hacerlo todo el año, de puertas adentro o al aire libre, en tu terraza, tu jardín o tu huerto. No necesitas mucho espacio y en menos de cuatro semanas puedes empezar a cosecharlas y consumirlas.

Abarcan varios tipos de lechugas rojas y verdes de diferentes texturas, formas y sabores, rúcula, acelga, espinaca e incluso aromáticas como la albahaca y cebollino en las mezclas gourmet. Un saludable tesoro vegetal.

Los llamados kits de cultivo fácil hacen todavía más sencillo obtener en casa estas verduras, ya que no solo contienen los sobres de semillas sino también el medio de cultivo (fibra de coco deshidratada) mezclado con abono natural (guano) y perlas de geohumus en su justa proporción para conseguir la densidad necesaria —más de 15.000 plantitas por metro cuadrado—, que será lo que asegure una producción de hojas verdes de estas características.

La cantidad de semillas, repartida en tres sobres para una siembra escalonada, alcanza para una producción continua a lo largo de tres meses y hasta tres metros cuadrados de superficie de cultivo: ¡como para unas cien ensaladas!

Los brotes se pueden empezar a cosechar a partir de la cuarta semana de la siembra.

DE LA SIEMBRA AL PLATO

Paso 1. Delimita un espacio de un metro cuadrado en el suelo o en un contenedor de huerto urbano, expuesto al sol o en semisombra.

Labra la tierra hasta conseguir una textura fina, sin terrones ni restos de cultivos anteriores para facilitar el desarrollo de las raíces.

Si vas a utilizar un contenedor, cubre el fondo con sustrato específico para huerto (lo encontrarás en tu centro de jardinería).

Con la ayuda de un pequeño rastrillo alisa la superficie.

Paso 2. Mezcla el contenido de un sobre de semillas del kit con el de una bolsa de sustrato y extiende esta mezcla sobre la tierra alisada.

Debes enterrar ligeramente la mezcla (unos 4-5 milímetros) para que queden cubiertas las semillas visibles en la superficie.

Paso 3. Riega la siembra en forma de lluvia suave con una regadera con florón.

El sustrato debe mantenerse húmedo a lo largo de cuatro días para que la fibra de coco del sustrato permanezca hidratada y pueda favorecer la germinación de las pequeñas semillas.

Una vez que nazcan las plántulas debes continuar regando de forma frecuente; no dejes que la tierra se seque, pero tampoco la encharques.

La cosecha. Al cabo de cuatro semanas (aproximadamente, ya que influyen la temperatura y la humedad) las hojitas ya se pueden consumir.

Córtalas a dos centímetros del suelo. Rebrotarán al cabo de 4-5 días y podrás volver a cosechar brotes tres semanas después.

La operación se puede repetir entre tres y cuatro veces.

¿Quieres una producción constante? La siembra escalonada te permitirá contar con una producción continua de hojas tiernas.

Los kits constan para ello de otros dos sobres de semillas, que se pueden sembrar una semana y 15 días después del primero, en otros dos metros cuadrados de terreno.

 

Vuelta a casa

Vuelta a casa

No solo depende del cristal con que se mire, también cuenta de lo que te rodeas.

No dejes que tu vuelta a casa y al trabajo te prive de ver la vida en colores.

Rodéate de plantas y haz que la naturaleza esté donde tú la pongas!

Visita nuestro Centro de Jardinería Sánchez y alarga la sensación de tiempo libre.

 

Un verano sin mosquitos

Un verano sin mosquitos

Con el verano, además del sofocante calor llegan los molestos mosquitos. Hay diversas maneras de deshacerse de estos molestos visitantes veraniegos.

Hoy te proponemos algunas maneras totalmente ecológicas, naturales y efectivas de ahuyentar a los molestos mosquitos.

 

PLANTAS ANTIMOSQUITOS

Melissa officinalis

Esta planta tiene una hoja parecida a la menta pero un poco más redondeada y con olor a limón, que repele a los insectos.

La Melissa es una planta que se utiliza para uso culinario y también medicinal.

Albahaca minimum

Esta planta es una variedad de la albahaca culinaria o basílico, por lo que tiene el sabor y olor de la albahaca pero con una hoja mucho más pequeña. Es una planta anual.

También encontramos un olor cítrico que repele a los mosquitos.

Geranio antimosquitos

Esta variedad de geranio (Pelargonium graveolens) se caracteriza por su intenso olor a limón. Esto se debe a cierto contenido que tiene la planta en citronelol, uno de los principales ingredientes del aceite de citronela.

Esta esencia contenida también en la melissa y la albahaca es la principal responsable de que los mosquitos se mantengan alejados de la planta así como de las personas cercanas a la misma.

En lo que se refiere a su mantenimiento, estamos ante una planta muy fácil de cuidar.

 

Cuidados de las plantas antimosquitos

En general, las plantas antimosquitos son fáciles de cuidar. Sus cuidados básicos son:

Exposición

Necesitan mucha luz. La albahaca minimun, concretamente, necesitaría una semisombra, las demás deben estar al sol unas cuatro horas mínimo al día.

Si cultivamos plantas antimosquitos en el interior, deberíamos buscar una ubicación muy luminosa.

Riego

Las plantas aromáticas y culinarias (que es lo que son la mayoría de las plantas antimosquitos), no necesitan mucha agua para vivir. No obstante, en verano, conforme las temperaturas aumentan, también deberán aumentar la frecuencia de riego, sobretodo si está cultivada en maceta ya que el cepellón se seca mucho antes.

Abono

Es recomendable abonar con un abono específico para las plantas aromáticas y culinarias.

Plagas y enfermedades

Si aparecen plagas o enfermedades en nuestras plantas culinarias y tenemos que tratarlas con un insecticida o funguicida, siempre deberemos dejar unos días o unas semanas antes de recoger la hoja para consumirla.

El plazo dependerá del tiempo que estemos aplicando el fitosanitario a la planta. Esto nos viene indicado en la etiqueta. Técnicamente se conoce como plazo de seguridad.

 

OTROS REMEDIOS ANTIMOSQUITOS

Espirales antimosquitos

Existen espirales antimosquitos (como las que tenemos a la venta de la casa Zum) que son ideales para poder estar en el exterior, ya sea la terraza o el jardín de una manera lo más tranquila posible.

Es un producto nada molesto que desprende un olor que evita que los mosquitos detecten nuestra presencia. Por esta razón se llaman espirales invisibilizadoras. En resumen, los mosquitos no nos huelen, por lo que no nos pican.

Una espiral encendida tiene un efecto sobre unos 35 m2. Esta superficie nos permitirá disfrutar de una cena tranquilamente.

Aceite para antorchas antimosquitos

Se trata de un líquido que se usa para el encendido y alumbrado de antorchas, lámparas de aceite y quinqués, a la vez que protege de mosquitos. Adecuado para usar en el exterior: jardines o terrazas.

Este aceite lleva esencia de citronela, la cual actúa como repelente natural contra el mosquito común, mosquito tigre y otros insectos, proporcionando un agradable olor a limón en terrazas y jardines.

Gel antimosquitos

Este producto también lleva esencia de citronela, por lo que es otro remedio natural y efectivo para ahuyentar a los mosquitos y otros insectos de nuestra presencia.

En este caso se trata de un producto en forma de gel, que aporta un ambiente sano y agradable y que perdura durante horas. Se puede utilizar tanto en interior como en exterior.

Es muy fácil y limpio de utilizar. Solo tenemos que abrir la tapa y dejar que el producto se volatilice haciendo su efecto.

 

Todos estos remedios naturales y efectivos los podrás encontrar en nuestro Centro de Jardinería Sánchez. ¡y líbrate de los molestos mosquitos este verano!