Cómo prevenir plagas y enfermedades en tu jardín

Cómo prevenir plagas y enfermedades en tu jardín

Un jardín bien cuidado es un espacio lleno de vida, color y armonía. Sin embargo, para mantenerlo en óptimas condiciones, es fundamental prevenir y controlar las plagas y enfermedades que pueden afectar a las plantas.

Estas amenazas no solo comprometen la belleza del jardín, sino que también pueden debilitar o incluso matar a tus plantas si no se actúa a tiempo.

En este artículo, te ofrecemos una guía completa con consejos prácticos para prevenir plagas y enfermedades en tu jardín, garantizando que tus plantas crezcan fuertes y saludables.

Conoce tu jardín y sus necesidades

El primer paso para prevenir problemas en tu jardín es conocerlo a fondo. Cada planta tiene necesidades específicas en cuanto a luz, agua, suelo y nutrientes. Un entorno adecuado fortalece las plantas y las hace más resistentes a plagas y enfermedades.

Investiga sobre las especies que tienes en tu jardín y asegúrate de proporcionarles las condiciones óptimas para su crecimiento.

Suelo saludable: Un suelo bien drenado y rico en materia orgánica es clave para prevenir enfermedades. Realiza análisis periódicos del suelo para verificar su pH y niveles de nutrientes, y enmienda según sea necesario.

Riego adecuado: El exceso de humedad puede favorecer la aparición de hongos y bacterias. Riega tus plantas de manera moderada y asegúrate de que el agua no se acumule en las hojas o en la base de las plantas.

Mantén una buena higiene en el jardín

La limpieza es fundamental para prevenir la propagación de plagas y enfermedades. Restos de hojas, ramas muertas o malezas pueden convertirse en refugios para insectos y patógenos.

Poda regularmente: Elimina las partes dañadas o enfermas de las plantas para evitar que los problemas se extiendan. Usa herramientas limpias y desinfectadas para no transmitir enfermedades.

Retira los desechos: Recoge las hojas caídas, frutos podridos y otros restos vegetales. Estos pueden ser focos de infección si se dejan en el suelo.

Controla las malezas: Las malas hierbas compiten por nutrientes y pueden albergar plagas. Elimínalas de manera regular para mantener tu jardín limpio y saludable.

Fomenta la biodiversidad

Un jardín diverso es más resistente a las plagas y enfermedades. La presencia de diferentes especies de plantas, insectos beneficiosos y microorganismos crea un ecosistema equilibrado que dificulta la proliferación de problemas.

Planta variedades resistentes: Algunas especies y variedades de plantas son más resistentes a ciertas plagas y enfermedades. Infórmate y elige aquellas que mejor se adapten a tu zona.

Atrae insectos beneficiosos: Mariquitas, abejas, crisopas y otros insectos son aliados naturales en la lucha contra las plagas. Planta flores como caléndulas, lavanda o margaritas para atraerlos.

Rotación de cultivos: Si tienes un huerto, cambia la ubicación de los cultivos cada temporada para evitar que las plagas y enfermedades se establezcan en el suelo.

Usa métodos de control natural

Antes de recurrir a productos químicos, considera opciones más ecológicas y seguras para prevenir y controlar plagas y enfermedades.

Aceite de neem: Este producto natural es efectivo contra una amplia gama de plagas y no daña a los insectos beneficiosos. Aplícalo según las instrucciones del fabricante.

Jabón insecticida: Una solución de jabón suave y agua puede eliminar áfidos, cochinillas y otras plagas de cuerpo blando. Rocía directamente sobre las áreas afectadas.

Trampas y barreras físicas: Usa trampas adhesivas para capturar insectos voladores o coloca barreras físicas, como mallas, para proteger tus plantas de plagas.

Vigila y actúa rápidamente

La detección temprana es clave para prevenir daños mayores. Revisa tus plantas regularmente en busca de signos de plagas o enfermedades, como hojas amarillentas, manchas, agujeros o presencia de insectos.

Aprende a reconocer los síntomas comunes de plagas y enfermedades. Por ejemplo, los áfidos suelen agruparse en los brotes tiernos, mientras que los hongos pueden causar manchas blancas o negras en las hojas.

Si detectas un problema, toma medidas rápidamente. Aísla las plantas afectadas si es posible y aplica el tratamiento adecuado.

Fertiliza de manera adecuada

Una nutrición equilibrada fortalece las plantas y las hace menos susceptibles a plagas y enfermedades. Sin embargo, el exceso de fertilizantes puede tener el efecto contrario, atrayendo plagas y debilitando las plantas.

Los abonos naturales, como el compost o el estiércol, mejoran la estructura del suelo y liberan nutrientes de manera gradual.

Un exceso de este nutriente puede promover el crecimiento de hojas tiernas, que son más atractivas para las plagas.

Prepara tu jardín para cada estación

Las condiciones climáticas influyen en la aparición de plagas y enfermedades. Adapta tus cuidados según la época del año para prevenir problemas.

Primavera y verano: Estas estaciones son propicias para la proliferación de insectos. Mantén un riego adecuado y vigila la aparición de plagas.

Otoño e invierno: Limpia tu jardín antes de la llegada del frío para eliminar posibles refugios de plagas. Protege las plantas más sensibles con mantillo o cubiertas.

Prevenir plagas y enfermedades en tu jardín no solo te ahorrará tiempo y esfuerzo, sino que también te permitirá disfrutar de un espacio más saludable y vibrante. Con un enfoque proactivo y cuidados adecuados, puedes minimizar los riesgos y garantizar que tus plantas crezcan fuertes y hermosas.

Recuerda que la clave está en la observación, la higiene y el uso de métodos naturales. ¡Tu jardín te lo agradecerá!

Tareas del jardín en febrero

Tareas del jardín en febrero

Febrero es, junto a enero, la época del año de más frío en el hemisferio norte. Es un mes “peligroso”, ya que suelen alternarse días cálidos, en ocasiones hasta casi primaverales, con días de frío extremo, heladas e incluso nieve.

Es por eso que no hay que bajar la guardia y seguir con nuestras tareas de protección en el jardín. Es todavía necesario el uso de protectores parar los árboles frutales y para aquellas plantas más delicadas.

Siempre que podamos las introduciremos durante la noche dentro del hogar (las más sensibles a las heladas) pues mejor. Eso sí, evitemos los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire. Evitemos colocar nuestras plantas cerca de radiadores o cualquier fuente de calor.

En nuestro jardín, es buena idea ubicar aquellas plantas que están a la interperie en lugares más resguardadados del exterior. Una ubicación ideal sería arrimarlas junto a un muro o debajo de unas escaleras, por ejemplo.

También podemos colocar corteza de pino junto a la base de arbustos y árboles para mantener la calor del sustrato.

Pero, además de estos trabajos de “defensa” y protección de nuestras plantas contra el frío (trabajo que ya comenzamos a realizar en diciembre con el comienzo de las heladas) tenemos mucha más actividad que hacer en nuestro jardín.

El frío no es el único enemigo de nuestras plantas este mes de febrero. Es también una temporada en la que abundan las plagas y enfermedades del jardín, causadas principalmente por la humedad ambiental. De modo que entre las principales tareas está el saneamiento de las plantas.

Los días cada vez son más largos y las labores en el jardín van a empezar a ocuparnos más tiempo. La primavera está a las puertas, pronto nuestro jardín se transformará en un lugar lleno de vida y color y queremos tenerlo todo listo y preparado ya.

Ahora es tiempo de crear rocallas, macizos y parterres. Si ya los tenemos, es momento de limpiar los existentes.

También podemos limpiar los estanques y fuentes y empezar a colocar las plantas acuáticas. Si aún hiela o está previsto que nieve, esperaremos a que el tiempo mejore antes de llevar a cabo esta tarea.

Si tenemos un invernadero es conveniente que los ventilemos los días que no haga tanto frío. Así evitaremos el exceso de humedad acumulado.

Eliminaremos también las malas hierbas del jardín, aplicando un fungicida. Los caracoles y babosas están en plena arremetida, y suelen refugiarse durante el día bajo las plantas. Los mantendremos a raya con algún molusquicida, evitando siempre los días de viento, lluviosos o con riesgo de heladas.

Podemos aportar abono orgánico o granulado de lenta descomposición a nuestras plantas, suprimiendo los fertilizantes nitrogenados, como norma general, ya que no conviene aplicarlos mientras no cese la amenaza del frío y las heladas.

Se pueden abonar los rododendros, azaleas, camelias y los brezos con sustrato ácido. Al final de mes abonaremos los árboles y arbustos con mantillo, compost o granulado. En cuanto a los rosales, los abonaremos con un abono específico. También es conveniente dar una cava a los rosales para eliminar malas hierbas.

En cuanto al riego y hasta la llegada de la primavera, controlaremos la humedad en macetas y jardineras, con el fin de evitar que el agua estancada se hiele. Ahora es el momento de preparar el sistema de riego de nuestro jardín.

Revisaremos el cortacésped y las herramientas para tenerlas listas para la entrada de la primavera. También es tiempo de allanar, rastrillar, escarificar y airear el césped y comprobar que no se forman charcos en su superficie, si fuera necesario mejoraremos el drenaje.

Con la humedad suele aparecer el musgo. Podemos esparcir fungicidas en polvo específicos. Corresponde abonar con mantillo el césped y corregir las manchas secas resembrando en esos puntos y regar después.

Estamos aún en pleno invierno, pero la primavera llegará muy pronto. No hay momento de inactividad en nuestro jardín. Protejamos nuestras plantas del frío y heladas que aún pueden hacer daño y tengamos todo listo para los meses de frenética actividad que nos esperan en nuestro jardín.

En Centro de Jardinería Sánchez ya sabes que dispones de todo lo que necesitas para el cuidado y mantenimiento de tu jardín.

Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.

 

El cuidado de las plantas de interior en invierno

El cuidado de las plantas de interior en invierno

El invierno puede ser una época desafiante para nuestras plantas de interior. Las bajas temperaturas, la menor cantidad de luz solar y el ambiente seco creado por la calefacción pueden afectar su crecimiento y salud.

Sin embargo, con los cuidados adecuados, podemos asegurar que nuestras plantas sobrevivan e incluso prosperen durante estos meses fríos. En este artículo, te ofrecemos una guía completa con consejos prácticos para el cuidado de las plantas de interior en invierno.

La importancia de la luz en invierno

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las plantas en invierno es la disminución de la luz solar. Los días son más cortos y a menudo nublados, lo que reduce la cantidad de luz que reciben nuestras plantas.

Ubicación estratégica: Lo primero que debemos hacer es reubicar nuestras plantas cerca de las ventanas que reciban la mayor cantidad de luz posible, preferiblemente orientadas al sur. Asegúrate de que las hojas no toquen directamente el cristal frío, ya que esto podría dañarlas.

Limpieza de hojas: El polvo acumulado en las hojas puede dificultar la fotosíntesis. Limpia regularmente las hojas con un paño húmedo para asegurar que aprovechen al máximo la luz disponible.

Luz artificial: Si la luz natural es insuficiente, considera utilizar luces de crecimiento. Las luces fluorescentes o LED de espectro completo son una buena opción. Colócalas a una distancia adecuada de las plantas y enciéndelas durante unas 10-12 horas al día.

El riego en invierno: menos es más

Durante el invierno, las plantas entran en un período de crecimiento más lento o incluso de semi-dormancia. Esto significa que necesitan menos agua que en los meses cálidos.

Reduce la frecuencia de riego: Riega con menos frecuencia y asegúrate de que la tierra se seque entre riegos. Un exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces.

Comprueba la humedad del sustrato: Antes de regar, introduce un dedo en la tierra hasta unos centímetros de profundidad. Si la tierra está seca, es momento de regar. Si aún está húmeda, espera unos días más.

Riega por la mañana: Riega preferiblemente por la mañana para que la tierra tenga tiempo de secarse antes de la noche, evitando así la proliferación de hongos.

Utiliza agua tibia: Evita regar con agua fría, ya que esto puede estresar a las plantas. Utiliza agua a temperatura ambiente o ligeramente tibia.

La temperatura y la humedad: un equilibrio delicado

La calefacción en invierno puede crear un ambiente seco que no es ideal para muchas plantas de interior.

Evita las corrientes de aire y las fuentes de calor directas: No coloques las plantas cerca de radiadores, estufas o chimeneas, ya que el calor directo puede secarlas rápidamente. Tampoco las expongas a corrientes de aire frío, como las que entran por ventanas o puertas.

Aumenta la humedad ambiental: Puedes aumentar la humedad de varias maneras:

Agrupa las plantas: Al agrupar las plantas, se crea un microclima con mayor humedad.

Coloca las macetas sobre bandejas con guijarros húmedos: El agua que se evapora de la bandeja aumenta la humedad alrededor de las plantas.

Utiliza un humidificador: Un humidificador es una forma efectiva de aumentar la humedad en una habitación.

Pulveriza las hojas con agua tibia: Pulveriza las hojas con agua tibia con regularidad, especialmente aquellas plantas que requieren mayor humedad.

La fertilización en invierno: reposo nutritivo

Dado que las plantas tienen un crecimiento más lento en invierno, generalmente no necesitan tanta fertilización como en primavera y verano.

Reduce o suspende la fertilización: La mayoría de las plantas no necesitan ser fertilizadas durante el invierno. Si observas que tu planta muestra signos de crecimiento activo, puedes aplicar un fertilizante líquido diluido a la mitad de la dosis recomendada, pero con menos frecuencia.

Espera a la primavera: En general, es mejor esperar a la primavera para reanudar la fertilización regular.

Otros cuidados importantes

Revisa las plantas regularmente: Inspecciona las plantas en busca de plagas o enfermedades. Si encuentras alguna, trátala de inmediato con un producto adecuado.

No trasplantes en invierno: Evita trasplantar las plantas en invierno, a menos que sea absolutamente necesario. El trasplante puede estresar a las plantas durante este período de reposo.

Elimina las hojas secas o dañadas: Retira las hojas secas, amarillentas o dañadas para prevenir la propagación de enfermedades y mejorar la apariencia de la planta.

Cuidar las plantas de interior en invierno requiere algunos ajustes en nuestra rutina habitual.

Prestando atención a la luz, el riego, la temperatura, la humedad y otros cuidados básicos, podemos asegurar que nuestras plantas se mantengan saludables y listas para florecer en la primavera.

Recuerda que cada planta es diferente y puede tener necesidades específicas. Observa tus plantas con atención y adapta los cuidados a sus requerimientos individuales.

Con un poco de atención y cariño, tus plantas de interior te recompensarán con su belleza incluso en los meses más fríos del año.

 

En Centro de Jardinería Sánchez somos expertos en el cuidado de las plantas y el jardín. Contamos con una amplia gama de productos y herramientas para ayudarte a mantener tus plantas de interior saludables durante todo el invierno. Estaremos encantados de asesorarte y ofrecerte soluciones personalizadas para las necesidades de tus plantas.

Visítanos y encuentra todo lo que necesitas para que tu hogar se mantenga verde y lleno de vida incluso en los meses más fríos.

Tillandsias: caracteristicas y cuidados

Tillandsias: caracteristicas y cuidados

¿Alguna vez has imaginado una planta que no necesita tierra para crecer?

Las Tillandsias, también conocidas como plantas de aire, desafían las convenciones de la jardinería tradicional.

Estas fascinantes especies epífitas han ganado popularidad en los últimos años por su belleza exótica y sus bajos requerimientos de cuidado.

¿Qué son las Tillandsias?

Las Tillandsias pertenecen a la familia de las Bromeliáceas y son originarias de las Américas.

Estas plantas han desarrollado una adaptación única que les permite absorber agua y nutrientes directamente del aire a través de pequeñas escamas que recubren sus hojas.

Esta característica las hace perfectas para aquellos que buscan añadir un toque verde a sus espacios sin tener que lidiar con macetas y tierra.

Características de las Tillandsias

Variedad. Existen miles de especies y variedades de Tillandsias, cada una con formas, tamaños y colores únicos. Algunas tienen hojas finas y delicadas, mientras que otras presentan estructuras más gruesas y resistentes.

Adaptabilidad. Las Tillandsias pueden adaptarse a una amplia gama de condiciones de luz, desde sombra parcial hasta sol brillante, lo que las convierte en plantas muy versátiles.

Durabilidad. Con los cuidados adecuados, las Tillandsias pueden vivir muchos años.

Cuidados de las Tillandsias

A pesar de su apariencia delicada, las Tillandsias son plantas bastante resistentes. Aquí te presentamos algunos consejos para cuidarlas:

Luz. Las Tillandsias necesitan luz indirecta brillante. Evita la luz solar directa intensa, ya que puede quemar sus hojas.

Riego. El riego de las Tillandsias se realiza principalmente por nebulización. Rocía tus plantas con agua de lluvia o agua destilada cada 2-3 días, dependiendo de la temperatura y la humedad ambiental. También puedes sumergirlas en agua durante 20-30 minutos una vez a la semana.

Humedad. Las Tillandsias aprecian un ambiente húmedo. Puedes aumentar la humedad colocando un plato con agua cerca de tus plantas o utilizando un humidificador.

Ventilación. Es importante proporcionar una buena circulación de aire para evitar la acumulación de humedad y la aparición de hongos.

Abono. Fertiliza tus Tillandsias una vez al mes durante la primavera y el verano utilizando un fertilizante líquido diluido especialmente formulado para bromelias.

 

Las Tillandsias ofrecen infinitas posibilidades decorativas. Puedes colocarlas en terrarios, colgarlas de macramés, usarlas para crear centros de mesa o simplemente exhibirlas en un plato decorativo.

¡Anímate a incorporar las Tillandsias a tu hogar y descubre la belleza de estas plantas únicas!

Tareas del jardín en enero

Tareas del jardín en enero

En el primer mes del año, la actividad con las plantas es mínima. Podar los rosales y prevenir las plagas son las labores más importantes.

Es buen momento, entonces, para hacer planes de futuro también con el jardín para la próxima primavera: qué plantas comprar, cómo darle otro aire a ese rincón…

 

Tareas generales del mes

Podar. Si no lo has hecho en diciembre, no dejes pasar enero para ejecutar la poda más importante de los rosales de pie (fíjate en el apartado de la agenda Árboles, arbustos y trepadoras).

Combatir las plagas. En enero, aprovecha para dar una nueva aplicación de aceite mineral antiplagas a los árboles.

Plantar. Como en diciembre, puedes plantar todavía árboles y arbustos caducifolios, sobre todo si es a raíz desnuda, pero siempre y cuando la tierra no esté helada o empapada.

También puedes plantar plantas de flor de temporada (fíjate en el apartado de la agenda Plantas de flor y pásate por nuestro centro de jardinería).

Regar. Mantener húmedo el terreno evita que se compacte y contrarresta el efecto de las heladas, ya que aumenta la inercia térmica. Esto es especialmente importante para las plantas en tiesto. Riega en las horas centrales del día.

Mullir y acolchar el terreno. El frío provoca el endurecimiento del sustrato: múllelo con la ayuda de una azada o azadilla y mantenlo acolchado con corteza de pino para evitar que se compacte.

Protecciones. Vigila que las fundas, mantas de hibernación, pantallas cortavientos y demás protecciones contra el viento y el frío cumplen bien su función. Ventila los invernaderos, túneles y campanas los días de sol.

 

Árboles, arbustos y trepadoras

Nueva aplicación de aceite

Los árboles necesitan ahora una nueva aplicación de aceite mineral mezclado con fungicida para mantener a raya las plagas de pulgones, cochinillas, escarabajos y hongos como la roya o el moteado.

Empapa bien la corteza.

Poda los rosales de pie bajo

Si no lo has hecho en diciembre debes realizar ahora la poda más importante del año de los rosales de pie bajo, híbridos de té, floribunda y patio. De ella dependerá la floración principal de primavera y la forma de la planta.

Aprovecha para eliminar las ramas muertas, débiles o mal orientadas que saturan el interior del rosal. No compostes estos restos de poda.

  • Utiliza una tijera bien afilada, ajustada y limpia. El corte ha de ser oblicuo y neto, a unos tres milímetros por encima de una yema orientada hacia afuera. Es importante que no se astille la rama.
  • Esparce abono completo o especial para rosales y entrecava ligeramente.
  • Riega copiosamente y protege el cuello con mulching.

Quita la nieve y el hielo de las ramas

No dejes que se acumule mucha nieve y hielo sobre los árboles, arbustos, setos y trepadoras del jardín. El exceso de peso podría quebrar las ramas de algunos ejemplares.

Con la ayuda de una pértiga o una vara mueve las ramas para que la nieve caiga. Riega ligeramente el suelo para hacerla desaparecer.

Si tus árboles y arbustos están cubiertos de hielo puedes intentar librarlos de él golpeando ligeramente el extremo de las ramas con una vara larga o una escoba hasta que la costra se rompa y caiga.

Evita colocarte debajo del ejemplar. No intentes eliminar el hielo con agua; podría congelarse sobre la capa anterior y empeorar el problema.

 

Plantas de flor

Flores de pleno invierno

A los resistentes pensamientos y ciclámenes, capaces de mantener toda su belleza a pesar del frío y las nevadas, se suman ahora los eléboros, o rosas de Navidad, ideales para climas húmedos, y más adelante las violetas, prímulas, bergenias.

Y entre las trepadoras, los jazmines de invierno, el avellano mágico (Hamamelis mollis) y la bignonia de invierno (Bignonia venusta).

Bignonia venusta

Si quieres que florezcan más tiempo apórtales un abono rico en fósforo y potasio.

 

Plantas de interior

Regar poco (o nada) y humidificar el ambiente

Humedad ambiental y un lugar fresco (no frío) y muy luminoso, alejado de la calefacción, es casi todo lo que necesitan estos meses las plantas de interior.

Un riego al mes basta, excepto en el caso de las azaleas, cuyas finas raíces exigen riego regular por inmersión.

Es importante vigilar que no se acumule agua en la base de los tiestos: podría provocar la caída de las flores, como sucede con la orquídea Phalaenopsis, la asfixia de las raíces o la pudrición de la planta.

Algunas plantas como la pachira, la zamioculca, las sansevierias o la yucca no deben regarse.

 

Huerto

Enmendar la tierra

Las áreas del huerto donde se sembrará en primavera deberán limpiarse de malas hierbas y entrecavarse para airearlas y mullirlas.

A continuación, aplicar una enmienda orgánica (mantillo, compost, estiércol bien descompuesto) y entreverar con el suelo; le aportará nutrientes de liberación lenta y mejorará su textura y estructura.

Siembras de enero

Este mes ya puedes sembrar rúcula directamente sobre el terreno y pimientos en semillero, además de acelgas, espinacas, zanahorias…

Si la zona es de inviernos poco fríos, a partir de diciembre se pueden plantar también patatas tempranas o semitempranas.

 

El césped

En enero, enmendar con materia orgánica

Este mes es importante aportarle al césped abono orgánico (humus, mantillo, compost) para prepararlo para el rebrote primaveral.

Como en los meses precedentes, si la hierba está un poco más alta de lo habitual estará más protegida.

No conviene pisarla si está muy mojada o escarchada (en este caso riégala ligeramente para evitar que se queme).

Y procura que no se acumule agua de lluvia en forma de charcos permanentes.

 

Recuerda que en Centro de Jardinería Sánchez dispones durante todo el año, de todo lo que necesitas para el cuidado de tu jardín.

¡Te esperamos!

Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.

Decora tu hogar esta Navidad con plantas

Decora tu hogar esta Navidad con plantas

Entramos en el mes de diciembre y con él llega la Navidad. En Centro de Jardinería Sánchez lo tenemos todo preparado para celebrar las fiestas navideñas.

Te invitamos a venir y descubrir todo lo que hemos preparado para que puedas decorar de la forma más original y elegante la Navidad en tu hogar.

Destacamos de entre los artículos para decorar tu hogar, una gran variedad de figuras, velas, adornos para el abeto, etcétera. Ven y encontrarás todo lo que necesitas para dar a tu hogar el mejor ambiente navideño.

Pero si, como centro de jardinería que somos, tenemos que destacar algunos artículos especialmente, estos son las plantas.

En Navidad, las plantas son elementos que están muy presentes en los hogares.

.

EL ABETO: EL REY DE LA DECORACIÓN NAVIDEÑA

El elemento Rey de la decoración navideña es, sin duda, el árbol de Navidad. Este, según la costumbre, suele ser un abeto. Existen distintas variedades de abetos, no obstante el más común para utilizarlo en Navidad para adornar es el Picea Abies Excelsa.

venta-picea-abies-excelsa-barcelona

A la hora de decidirnos a comprar el abeto, con frecuencia nos encontraremos con precios algo dispares, y es que en el precio no solo influyen las dimensiones del árbol, si no también -y esto es importante- si es un abeto sin raiz o si, al contrario, es un abeto con su raiz el cual podemos, posteriormente a las fiestas, plantar en nuestra terraza o jardín sin ningún problema.

La mayoría de abetos que se ponen a la venta para Navidad son sin raíz, por lo que tras las fiestas el árbol se desecha. Los ayuntamientos suelen disponer de puntos de recogida de árboles en las fechas posteriores a las fiestas.

No obstante, el Picea abies excelsa no es la única variedad de abeto utilizada para adornar la Navidad. Una opción cada vez más utilizada por su originalidad y elegancia es el Picea pungens, llamado comúnmente “Abeto azul”, debido a su color azulado.

venta-barcelona-abeto-azul-picea-pungens-hoopsii

Este abeto tiene una forma muy apreciada por su originalidad y elegancia. Es un abeto de crecimiento muy lento, por lo que su precio es más elevado que el de otros abetos. Se vende con su raíz y puede ser una preciosa inversión que podemos plantar y disfrutar todo el año y cada Navidad.

En general, el cultivo de los abetos requiere de pocos cuidados, pero será bueno tener en cuenta las siguientes sugerencias:

  • Ubicarlo en un lugar a pleno sol o semisombra.
  • Necesita suelos profundos y húmedos.
  • Son sensibles a las heladas tardías y, especialmente, a la sequía en verano, por lo que habrá que estar al tanto de protegerlo ante las heladas y aumentar la frecuencia de riego en los días más calurosos del verano.

.

LA POINSETIA: LA PLANTA REINA DE LA NAVIDAD

Y si tenemos que escoger, entre todas, la planta “Reina” de la Navidad esta es, sin duda, la Poinsetia.

Esta es la planta que más brilla y llama la atención en el interior de los hogares en Navidad. Esta planta se conoce popularmente por varios nombres como Estrella de Navidad, Flor de Pascua, etc…

La Poinsetia es la planta más vendida en la época navideña y cada vez son más las variedades que se pueden encontrar con flores de diferentes tamaños y gran variedad de colores como el rojo, rosa, blanco, jaspeadas, matizadas…

venta-en-barcelona-poinsetias-de-colores

Sin embargo, la Poinsetia más común es de color rojo que llama mucho la atención por sus grandes contrastes con el verde de sus hojas.

La Poinsetia es un arbusto que se adapta bien en el exterior de los hogares, necesita mucha claridad con una luz directa. En lugares donde las temperaturas invernales no son inferiores a los 6 grados se aclimata perfectamente.

La Poinsetia en el interior del hogar no soporta temperaturas altas y ambientes muy secos, así que habrá que tener cuidado con la calefacción en invierno y no colocar las poinsetias cerca de un radiador o de un chorro de aire caliente de la calefacción. El sustrato de la Poinsetia no debe estar muy húmedo, más bien seco.

Cuando adquirimos esta planta, debemos sacar las poinsetias de sus envoltorios de plástico porque, de lo contrario, sufrirán la caída de las hojas inferiores.

.

OTRAS PLANTAS TÍPICAS DE LA NAVIDAD

Además del Abeto y de la Poinsettias, encontramos también otras hermosas plantas comúnmente utilizadas en estas fechas navideñas. Entre las más conocidas encontramos:

El acebo es un arbusto característico por sus hojas dentadas color verde intenso con fuertes espinas y sus bayas, de un intenso color rojo, altamente tóxicas, por lo cual debe mantenerse alejada de niños pequeños y animales domésticos. La floración se produce en primavera.

venta-de-acebo-en-barcelona

Actualmente es considerada como una especie protegida en buena parte de los países europeos debido a la depredación sufrida por su vinculación directa como elemento representativo de la navidad. Debe plantarse en zonas de semisombra o lugares bien soleados en zonas septentrionales.

Prefiere terrenos ácidos, ricos en humus y bien drenados. Necesita un riego regular cada quince días.

El muérdago es una planta semiparásita que se caracteriza por tallos articulados y coloración siempre verde. Los frutos son bayas pequeñas, traslúcidas cuando maduran a finales de otoño, de color blanco rosado e interior viscoso, y comestibles.

venta-de-muerdago-en-barcelona

Se desarrolla sobre las ramas de diversos árboles, principalmente de hoja caduca, como son manzanos, tilos, nogales, pinos…Se trata de una planta llena de simbolismos ya que sus raíces nunca tocan la tierra pero tampoco se sostiene por sí misma en el aire y los celtas colgaban ramitas en las puertas como protección contra brujas y demonios. Debemos evitar situarlas en zonas afectadas por corrientes de aire frío o ráfagas de aire caliente.

La Hiedra se trata de un arbusto trepador de hoja perenne. Sus habituales usos son para cubrir muros y vallas, como planta colgante e incluso como rastrera para tapizar el terreno, pero en estas épocas podemos usarla para realizar bonitas guirnaldas.

Puede alcanzar hasta 15 metros y desarrollar troncos muy gruesos. Tiene unos pequeños frutos de color negruzco. Se utilizan tanto en formas colgantes como de plantas de mesa en macetas. Es un arbusto bastante resistente aunque el terreno más indicado será el alcalino con buen drenaje y, si es posible, rico en materia orgánica.

venta-de-planta-hiedra-barcelona

En general tolera las bajas temperaturas. Existen variedades en cuanto al tamaño de las hojas, su forma y el colorido. Es recomendable podarla con frecuencia para poder controlar que su peso no ejerza mucha presión sobre la estructura en que se apoya.

El Cactus de Navidad es originario de las zonas tropicales de Brasil. Florece espectacularmente durante el invierno, incluso puede florecer año tras año sin recibir nada de sol directo. Tolera el interior de la casa todo el año. Agradece la pulverización con agua.

venta-cactus-de-navidad-barcelona

Como mínimo debe regarse una vez por semana y como media, dos riegos semanales, a poder ser con agua no calcárea. Hay diferentes colores de flor según la variedad. Viven a la sombra, gustan de humedad y, al contrario que los cactus del desierto, no tienen que guardar un periodo de reposo en invierno.

Sea como sea como decidas la decoración en tu hogar durante las fiestas navideñas, en Centro de Jardinería Sánchez encontrarás todo lo que necesitas para ambientar tu hogar de la mejor manera: artículos y complementos decorativos y, sobretodo, una gran variedad de plantas para vestir la Navidad.

¡Felices fiestas!