1 Jul, 2025 | Plantas y Jardín
La segunda quincena de julio y la primera de agosto suponen un claro desafío a la resistencia de las plantas.
Las noches suponen un alivio para el jardín y la terraza… ¡y el momento ideal para disfrutarlos!
TAREAS GENERALES DEL MES
El riego es de máxima importancia en julio. Utiliza aspersión para el césped; goteo para los arbustos, anuales y vivaces, setos y árboles, y regadera o inmersión (según) para algunas plantas de interior.
Abonar las plantas de flor. Están a pleno rendimiento, de modo que necesitarán un abonado rico en fósforo y potasio y bajo en nitrógeno.
Las plagas y hongos, a raya. El control de plagas y enfermedades sigue siendo clave. En lo posible, utiliza plaguicidas sistémicos y fungicidas de amplio espectro.
Eliminar las malas hierbas. La escarda de malas hierbas no se debe descuidar. En algunos casos convendrá usar un herbicida; pide consejo en tu centro de jardinería.
Árboles, arbustos y trepadoras
Aclara arbustos y trepadoras
Libera los árboles, arbustos y trepadoras de las ramas secas, débiles o enmarañadas. Las tijeras deben estar bien limpias y afiladas para no provocar desgarros. Escoge la herramienta adecuada según el grosor de las ramas.
Obtén esquejes
Julio y agosto son meses ideales para hacer esquejes semileñosos de lagerstroemias, adelfas, fucsias, hortensias, madreselvas, geranios, y de las espíreas que florecieron en primavera.
Escoge las ramas más vigorosas, dales un corte limpio, unta el extremo con hormonas de arraigo y plántalas enseguida.
Recorta las aromáticas
Poda las espigas de flores viejas de las aromáticas y tres a cuatro centímetros del último crecimiento para que sigan floreciendo. Con las espigas secas aprovecha para hacer saquitos perfumados.

Haz un alcorque a los árboles
Cavar un alcorque en torno al tronco de los árboles hará que aprovechen mejor la lluvia y el riego. Vigila que no se llene de malas hierbas; para ello, lo mejor es acolcharlo con corteza de pino o algún árido.
Antes de irte de vacaciones riégalos bien; haz lo mismo con los arbustos que hayas plantado este año.
Plantas de flor
Protégelas del golpe de calor
Como herbáceas que son, están más expuestas al golpe de calor, de efectos letales. Por ello, en estos días tan calientes no descuides el riego.
Controla la polilla del geranio
Geranios, gitanillas y demás pelargonios sufren en esta época la amenaza de la oruga de la polilla del geranio (Cacyreus marshalli).
El insecto pone los huevos en las corolas y las larvas devoran el corazón de los tallos, causando la muerte de las plantas. Para prevenir sus daños, actúa de forma preventiva o en los primeros estadios larvarios.
Puedes usar insecticidas biológicos basados en el extracto de neem o las esporas y toxinas del Bacillus thuringiensis ‘Kurstaki’.

Elimina las flores viejas
Si quieres alargar la floración de las vivaces y anuales, pínzalas a medida que vayan muriendo las flores.
Entutora dalias, gladiolos…
Las plantas altas y de tallos delgados que sostienen grandes flores, como las dalias, peonías, gladiolos, azucenas, cañas de las Indias, e incluso las margaritas, necesitan que les coloques tutores.
Previene el golpe de calor
Defiende a tus plantas de flor (recuerda que son herbáceas) del efecto de las altas temperaturas asegurándoles la provisión de agua necesaria. Solo así serán capaces de resistir una brusca subida del termómetro.
Plantas de interior
Asegúrales una buena hidratación
Un fin de semana de verano sin agua suficiente puede dejarte sin tus plantas de interior. Si te ausentas, asegúrales la necesaria hidratación.
No todas precisan la misma cantidad de agua, pero en general evita el exceso de riego y sobre todo el encharcamiento, que propicia la aparición de patógenos.

Agrúpalas para generar un microclima más húmedo, y no dejes de pulverizarlas con agua destilada o descalcificada al menos un par de veces al día. Si sales de vacaciones lee nuestras recomendaciones en la agenda de agosto.
Impide que las ataque la araña roja
Si el follaje está bien humectado mantendrás a raya a la araña roja, un ácaro que medra gracias al calor y la sequedad ambiental.
Sabrás que ha atacado cuando las hojas comiencen a perder color y secarse; en el envés podrás observar unas finísimas telas con las minúsculas arañas. Rocíalas con agua; si no se van, aplica un acaricida.
Deja de abonarlas
En julio y agosto suspende los aportes de fertilizante a tus plantas de interior; deberás reiniciarlos en septiembre.
El césped
Defiende el césped del calor
Si tienes un césped clásico, pasa el cortacésped con menor frecuencia y deja la hierba más alta para evitar que amarillee. Vigila que no le falte riego. Si no hiciera tanto calor conviene actuar como en junio.
Antes de salir de vacaciones
Siega el césped antes de ausentarte, pero dejando dos tercios de la altura: así aguantará mejor el efecto del sol durante un par de semanas.
Pásale el rodillo de púas o escarificador para que absorba bien el agua, y revisa el sistema de riego y los aspersores.
19 Jun, 2025 | Plantas y Jardín
Las zinnias son una de esas flores que enamoran a primera vista: colores vibrantes, gran resistencia y una floración generosa que alegra cualquier jardín durante meses.
Originarias de América Central y México, estas plantas anuales se han convertido en imprescindibles para los amantes de la jardinería, tanto por su belleza como por su facilidad de cultivo.
Si estás buscando una flor que dé mucho a cambio de poco, sigue leyendo: en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las características y cuidados de las zinnias, para que disfrutes de un espectáculo floral durante todo el verano.
¿Cómo son las zinnias?
Las zinnias (género Zinnia) pertenecen a la familia de las asteráceas, como las margaritas o los girasoles. Su aspecto recuerda precisamente a estas últimas, con flores grandes, vistosas y simétricas que pueden presentar formas simples, dobles o semidobles.
Principales características:
- Amplia gama de colores: blanco, rosa, rojo, amarillo, naranja, púrpura e incluso bicolores.
- Tamaño variable según la variedad, desde 20 cm hasta más de 1 metro.
- Hábito de crecimiento erecto y ramificado, ideal para borduras, macizos, jardineras o macetas.
- Floración abundante desde finales de primavera hasta las primeras heladas.
- Atraen mariposas, abejas y otros polinizadores beneficiosos.
Existen numerosas especies y cultivares, siendo la más popular la Zinnia elegans, aunque también destacan la Zinnia angustifolia (más compacta) y los híbridos entre ambas.
Luz y ubicación
Las zinnias requieren pleno sol para crecer bien. Cuanta más luz solar directa reciban al día (idealmente entre 6 y 8 horas), más compactas y floridas serán. Evita ubicarlas en zonas con sombra, ya que crecerán débiles y florecerán poco.
Temperatura y clima
Son plantas de clima cálido y no toleran las heladas. Se recomienda sembrarlas o trasplantarlas cuando las temperaturas nocturnas superen los 15 ºC. Aunque soportan bien el calor, agradecen una buena ventilación para prevenir enfermedades.
Riego
Las zinnias prefieren suelos moderadamente húmedos y con buen drenaje. No toleran el encharcamiento, que favorece la aparición de hongos.
- Riega de forma regular pero moderada, dejando secar la capa superficial del sustrato entre riegos.
- Evita mojar las hojas y flores para reducir el riesgo de oídio.
Suelo y sustrato
El sustrato ideal es ligero, rico en materia orgánica y bien drenado. Puedes enriquecer la tierra con compost o humus. El pH óptimo está entre 6.0 y 7.5, aunque no son especialmente exigentes en este aspecto.
Mantenimiento y floración
- Pinza las puntas de las plantas jóvenes para fomentar un crecimiento más ramificado.
- Elimina las flores marchitas con regularidad para prolongar la floración.
- Si las plantas alcanzan gran altura, puedes entutorarlas para evitar que se doblen.
Plagas y enfermedades comunes
Aunque son bastante resistentes, las zinnias pueden verse afectadas por algunas plagas y enfermedades:
- Oídio: hongo que aparece como un polvo blanco en las hojas, especialmente con exceso de humedad.
- Mildiu y botritis: en climas muy húmedos, pueden provocar manchas y pudrición.
- Pulgones y trips: se alimentan de la savia y pueden debilitar la planta o transmitir virus.
Para prevenir, es importante evitar el exceso de riego, mantener una buena separación entre plantas y aplicar tratamientos ecológicos cuando sea necesario.
Las zinnias son una opción excelente para cualquier aficionado a la jardinería que busque una flor vistosa, resistente y de fácil mantenimiento. Ya sea en jardín, terraza o maceta, estas flores aportan belleza, biodiversidad y alegría desde finales de primavera hasta bien entrado el otoño.
Si te animas a cultivarlas, no te arrepentirás. Y si necesitas consejo para elegir la mejor variedad o aprender a cuidarlas según tu clima o espacio, en Centro de Jardinería Sánchez estaremos encantados de ayudarte.
Visítanos y déjate inspirar. Te esperamos.
2 Jun, 2025 | Plantas y Jardín
Con sus calores todavía suaves, junio permite hacer mucha vida al aire libre en el jardín o la terraza. Las plantas están radiantes, pero hay que protegerlas de la competencia de plagas y malas hierbas.
TAREAS GENERALES DEL MES
Prestar atención al binomio temperatura-lluvias y vigilar la irrupción de las plagas son las tareas más importantes que las plantas ornamentales y del huerto demandan este mes.
Controlar las plagas y enfermedades. Mantén la vigilancia aunque hayas realizado tratamientos preventivos. Apenas veas que han hecho acto de presencia toma medidas inmediatamente. En tu centro de jardinería te aconsejarán. Existen múltiples recursos para combatirlos, desde remedios caseros a fitosanitarios ecológicos y control biológico de plagas.
Eliminar las malas hierbas. Compiten con las plantas del jardín y el huerto por el agua, la luz y los nutrientes. Elimínalas antes de que semillen. Erradicarlas garantiza un jardín más sano y aseado.
Vigilar el riego. El calor empieza a apretar en algunas zonas de España y las plantas necesitan más agua. Recuerda que las plantas que viven en tiestos están más expuestas a las consecuencias de la falta de agua. Evita mojar las hojas y las flores y dirige el chorro al sustrato (y no al cuello de las plantas).
El riego automático te quitará trabajo y ahorrarás tiempo y dinero: utiliza aspersores bien solapados para el césped, y goteo para los parterres, macizos, setos y huerto, así como en las jardineras y tiestos de la terraza.
Abonar. Plantas de flor, plantas verdes de interior, hortícolas y césped deben recibir su ración de nutrientes.
Acolchar el suelo. Una capa de cortezas, bolitas de arcilla o piedra volcánica ayudará a mantener la humedad del suelo y contribuirá al control de las malas hierbas.
Árboles, arbustos y trepadoras
Recortar setos y topiarios
Los setos y figuras topiarias deben repasarse ahora que están brotando hojas nuevas, para que ganen densidad y no pierdan forma. Es el caso del boj, aligustre, arizónica, tuya, tejo, pero también de los que ya han dado flor.

Toca lo necesario los que estén en plena floración o vayan a dar bayas en otoño (las piracantas, por ejemplo).
Podar los arbustos que ya hayan dado flor
Solo si fuera necesario (no es imprescindible ni obligatorio), poda las glicinias, lilos, forsitias, camelias, membrilleros del Japón, espíreas, es decir, los arbustos y trepadoras que han florecido al comienzo de la primavera.
Guiar y sujetar las trepadoras
Las trepadoras de tallos volubles o vigoroso crecimiento (glicinias, bignonias, clemátides), que están en plena floración o emitiendo tallos y hojas, deben ser guiadas y sujetadas a su soporte.
Las sujeciones antiguas deben ser revisadas. Así evitarás que se enmarañen o las venza el peso. Si se desarrollan demasiado a lo mejor tienes que recortarlas, en ese caso asesórate sobre cómo conviene hacerlo según la especie.
Plantas de flor
Para llenar el jardín y los tiestos de la terraza de color, nada mejor que las vivaces y plantas de temporada: geranios y gitanillas,petunias, alegrías guineanas (Impatiens hawkeri), gazanias, calibrachoas, coreopsis, messem, begonias de flor y muchas clases de margaritas están en su apogeo.
Solo tienes que pasarte por tu centro de jardinería y escoger.
Prepara los parterres y tiestos: retira los bulbos de primavera, mulle bien la tierra, elimina las malas hierbas y mézclala con abono orgánico.

Para que la producción floral de tus vivaces y anuales sea abundante y se prolongue mucho tiempo dales abono especial para plantas de flor, pinza las flores marchitas y secas.
Riégalas periódicamente. Intenta no mojar las flores, especialmente las que son muy densas, como los geranios y claveles. Evita los encharcamientos.
Plantas de interior
Tus palmeras necesitan sustrato nuevo
Cada dos a tres años, tu areca, chamaedorea, livistona, agradecerán que se les renueva la capa superior del sustrato. Retira los primeros cinco centímetros de tierra, con cuidado de no herir las raíces, y reemplázalo por uno nuevo.
Si el tamaño de la palmera lo permite, cada dos o tres años cámbiales totalmente el sustrato; mayo y junio son los meses ideales para hacerlo; la excepción es la kentia, que sufre mucho con los trasplantes.

Las temperaturas de mayo y junio propician la emisión de numerosas raíces, lo que favorecerá el arraigo. Ata las palmas para que no se quiebren durante el proceso y protégelas. Si humedeces el cepellón te resultará más fácil extraerlas del tiesto; intenta que no se deshaga, de modo que no lo satures de agua.
Procúrales más humedad ambiental
La falta de humedad provoca resecamiento o puntas quemadas en las hojas de las plantas de interior, especialmente aglaonemas, begonias rex, calateas, drácenas, alocasias, palmeras en general, especies de origen tropical en su inmensa mayoría.
Con la ayuda de un humidificador o de pulverizaciones frecuentes con agua descalcificada o destilada podrás proporcionarles bienestar; no mojes las flores ni las hojas si son pubescentes. Si las agrupas, contribuirás a que se genere un microclima más húmedo.
Huerto
De tu huerto a tu mesa
Fresas, pepinos y lechugas de ciclo primaveral están en su momento más apetitoso, ¡disfrútalas! Si sembraste zanahorias y remolachas en marzo, o calabacines y rabanitos en abril, ya puedes cosecharlos también. Recoge las judías verdes antes de que granen.
Colocar tutores a las tomateras
Si en mayo has llevado los plantones de tomateras al terreno, ya es momento de colocarles tutores o sujetarlos a un soporte o enrejado para que la planta se desarrolle mejor y obtengas unos tomates de mayor calidad.

Conviene eliminar los brotes laterales y dejar uno o dos tallos principales para conseguir frutos de mayor calidad.
Aligerar los frutales
Para que la cosecha sea de mayor calidad y más abundante conviene que descargues ahora las ramas de los ciruelos, melocotoneros, albaricoqueros, manzanos, perales… eliminando selectivamente los frutos más pequeños y deformes.
Además, le evitarás al árbol el riesgo de que se le parta una rama por exceso de peso.
El césped
Una cuidada ‘alfombra verde’
Para contrarrestar el efecto del calor, el pisoteo continuo y la aparición de malas hierbas, siega la hierba una vez por semana o cada 10 días.
El césped y el problema de la sequía.
Existen mezclas de semillas y variedades de cespitosas más adaptadas al clima de la meseta o la costa mediterránea y que, por tanto, demandan mucho menos trabajo y riego.
Recuerda que en Centro de Jardinería Sánchez dispondrás de todo lo que necesitas para el cuidado de tu jardín.
¡Te esperamos!
Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.
23 May, 2025 | Plantas y Jardín
Cada vez más personas buscan formas de reconectar con la naturaleza, llevar una alimentación más saludable y disfrutar del placer de cultivar sus propios alimentos.
Los huertos urbanos se han convertido en una tendencia en alza, tanto en grandes ciudades como en pequeñas poblaciones. Su popularidad se debe a que son accesibles, sostenibles y muy gratificantes.
En este artículo te contamos qué es un huerto urbano, qué puedes cultivar en él, qué materiales necesitas y te daremos algunas ideas para inspirarte.
Qué es un huerto urbano
Un huerto urbano es un espacio destinado al cultivo de plantas comestibles, principalmente hortalizas, frutas, hierbas aromáticas y flores, dentro del entorno urbano.
Puede instalarse en balcones, terrazas, patios, azoteas, paredes verticales o incluso en pequeños jardines.
No es necesario disponer de un gran terreno: con un rincón soleado y los materiales adecuados, cualquier persona puede tener su propio huerto.
Los huertos urbanos no solo proporcionan alimentos frescos y ecológicos.
También ofrecen beneficios ambientales, como la mejora de la calidad del aire, contribuyen a la biodiversidad, fomentan hábitos saludables y proporcionan bienestar emocional.
Además, son una actividad ideal para compartir en familia.
Ideas para diseñar tu huerto urbano
El diseño de un huerto urbano depende principalmente del espacio disponible y de las condiciones ambientales. Aquí te ofrecemos algunas ideas para que encuentres la solución que mejor se adapte a tu hogar.
Huerto en macetas. Es la opción más sencilla y versátil. Puedes utilizar macetas de diferentes tamaños para cultivar desde hierbas aromáticas hasta pequeños árboles frutales. Ideal para balcones y terrazas.
Huerto vertical. Perfecto para aprovechar al máximo el espacio en paredes o barandillas. Se pueden usar estanterías, estructuras de madera, palets reciclados o sistemas modulares de jardinería vertical.
Jardineras de balcón. Las jardineras colgadas en el balcón permiten cultivar lechugas, fresas, hierbas y flores comestibles con un impacto estético muy atractivo.
Mesas de cultivo. Son estructuras elevadas, generalmente de madera o metal, que permiten trabajar a una altura cómoda. Son ideales para terrazas y patios y facilitan el drenaje y la gestión del sustrato.

Huertos hidropónicos. Si te atrae la tecnología, los sistemas hidropónicos permiten cultivar plantas sin tierra, utilizando soluciones nutritivas. Son eficientes y adecuados para espacios interiores bien iluminados.
Qué cultivar en un huerto urbano
La selección de cultivos dependerá del espacio, de la orientación solar y de la época del año. Estos son algunos de los cultivos más recomendables para huertos urbanos.
Hortalizas de ciclo corto
- Lechugas
- Espinacas
- Rúcula
- Rábanos
- Canónigos
Estas plantas crecen rápidamente y no requieren grandes profundidades de sustrato.
Hierbas aromáticas
- Albahaca
- Perejil
- Cilantro
- Tomillo
- Orégano
- Menta
Son fáciles de cultivar, muy útiles en la cocina y aportan un aroma agradable al espacio.
Frutas
- Fresas. Se adaptan muy bien a jardineras colgantes y macetas.
- Frambuesas y moras. Requieren un tutorado sencillo y algo más de espacio.
- Cítricos enanos. Limones y kumquats en macetas grandes pueden prosperar en terrazas soleadas.
Tomates y pimientos
Los tomates cherry y los pimientos dulces o picantes son clásicos del huerto urbano. Requieren macetas profundas, buen sol y riego regular.
Materiales necesarios
Para montar un huerto urbano básico, no es necesario hacer una gran inversión. Estos son los materiales esenciales.

Recipientes. Macetas, jardineras, mesas de cultivo, bolsas de cultivo o sistemas verticales.
Sustrato. Es recomendable utilizar un sustrato específico para huerto, que sea ligero, rico en materia orgánica y con buen drenaje.
Semillas o plantones. Puedes adquirir semillas ecológicas o plantones en centros de jardinería.
Abono. Compost orgánico, humus de lombriz u otros fertilizantes ecológicos.
Herramientas básicas. Pala de mano, regadera o sistema de riego por goteo, guantes de jardinería.
Protección contra plagas. Productos naturales como jabón potásico o trampas cromáticas.
Consejos para el éxito
Elige el lugar adecuado. La mayoría de las plantas comestibles necesitan al menos 5 o 6 horas diarias de sol directo.
Gestiona bien el riego. El riego regular es clave, especialmente en verano. El riego por goteo automatizado es muy eficaz.
Rota los cultivos. Alterna las plantas para evitar el agotamiento del suelo y la aparición de plagas.
Observa y aprende. Dedica unos minutos cada día a observar el huerto. Te ayudará a detectar a tiempo cualquier problema y a disfrutar del proceso.
Montar un huerto urbano es una forma estupenda de disfrutar de la jardinería en cualquier entorno, por limitado que sea el espacio.
Con un poco de planificación y dedicación, puedes cultivar tus propias hortalizas y hierbas, mejorar tu bienestar y contribuir a un estilo de vida más sostenible.
Además, cada temporada trae nuevos aprendizajes y satisfacciones. Anímate a crear tu propio oasis verde en la ciudad.
15 May, 2025 | Plantas y Jardín
Los lirios (Lilium) son plantas bulbosas conocidas por su elegancia, fragancia y flores espectaculares. Con más de 100 especies y numerosos híbridos, estas plantas son ideales para jardines, macetas y arreglos florales.
En este artículo, exploraremos sus características, tipos más populares, requisitos de cultivo y cuidados esenciales para mantenerlos saludables y floridos.
Características del Lirio
Los lirios pertenecen a la familia Liliaceae y son originarios de regiones templadas del hemisferio norte, especialmente Asia, Europa y América del Norte. Algunas de sus características más destacadas son:
-
Flores: Grandes, vistosas y con forma de trompeta, embudo o copa. Pueden ser simples o dobles, y sus colores incluyen blanco, amarillo, rosa, rojo, naranja y púrpura, a menudo con manchas o estrías.
-
Tallos: Erectos y robustos, pueden alcanzar entre 30 cm y 2 metros de altura, dependiendo de la variedad.
-
Hojas: Lanceoladas, dispuestas en espiral o en verticilos, de color verde intenso.
-
Bulbos: Escamosos y perennes, almacenan nutrientes para la siguiente temporada de crecimiento.
-
Fragancia: Muchas especies, como el Lilium candidum (lirio blanco) o el Lilium regale, desprenden un aroma dulce y penetrante.
Principales Tipos de Lirios
Los lirios se clasifican en varios grupos según su origen y características:
- Lirios Asiáticos (Lilium asiatic): Flores pequeñas pero muy coloridas, sin fragancia. Ideales para principiantes por su resistencia.
- Lirios Orientales (Lilium oriental): Flores grandes y fragantes, como los populares ‘Stargazer’ y ‘Casa Blanca’.
- Lirios Trompeta (Lilium longiflorum): Flores alargadas en forma de trompeta, como el lirio de Pascua.
- Lirios Híbridos (OT, LA, LO): Cruces entre especies, como los híbridos Orienpet (OT), que combinan el tamaño de los orientales con la resistencia de los trompeta.
Cultivo del Lirio: Requisitos Básicos
Para que los lirios crezcan sanos y florezcan abundantemente, es fundamental proporcionarles las condiciones adecuadas.
🌱 Plantación
-
Época ideal: Otoño (para floración en verano) o principios de primavera.
-
Suelo: Bien drenado, fértil y ligeramente ácido (pH 6-6.5). Evitar suelos encharcados para prevenir pudrición del bulbo.
-
Profundidad: Plantar los bulbos a una profundidad de 2-3 veces su altura (unos 10-15 cm).
-
Espaciado: Dejar 15-30 cm entre bulbos para permitir un buen desarrollo.
☀️ Luz y Temperatura
-
Luz: Prefieren pleno sol (6-8 horas diarias), aunque en climas muy cálidos agradecen sombra parcial por la tarde.
-
Temperatura: Se adaptan bien a climas templados. Algunas especies resisten heladas leves, pero es recomendable proteger los bulbos en invierno con mulch.
💧 Riego y Humedad

Cuidados Esenciales del Lirio
🌿 Abonado
✂️ Poda y Mantenimiento
-
Eliminar flores marchitas: Cortar solo las flores secas, dejando el tallo y las hojas hasta que se sequen naturalmente.
-
Protección invernal: En zonas frías, cubrir con paja u hojas secas para proteger los bulbos.
🐛 Plagas y Enfermedades Comunes
-
Pulgones y ácaros: Controlar con jabón insecticida o aceite de neem.
-
Hongos (Botrytis, Fusarium): Evitar exceso de humedad y aplicar fungicidas preventivos.
-
Escarabajos del lirio (Lilioceris lilii): Retirar manualmente o usar insecticidas específicos.
Multiplicación del Lirio
Los lirios pueden reproducirse de varias formas:
-
División de bulbos: Separar los bulbillos que se forman alrededor del bulbo madre y replantarlos.
-
Escamas: Desprender escamas del bulbo, colocarlas en sustrato húmedo y esperar a que desarrollen nuevos bulbos.
-
Semillas: Menos común, ya que algunas especies tardan años en florecer.
Usos y Decoración con Lirios
Además de su valor ornamental en jardines, los lirios son populares en:
-
Arreglos florales: Por su elegancia y duración en jarrones (cambiar el agua cada 2 días).
-
Jardines temáticos: Combinan bien con rosas, lavanda y plantas de follaje oscuro.
-
Simbolismo: En muchas culturas representan pureza (lirio blanco) y pasión (lirio rojo).
El lirio es una planta versátil y fascinante que, con los cuidados adecuados, puede ser el centro de atención en cualquier jardín. Desde su plantación hasta su floración, cada etapa requiere atención, pero el resultado vale la pena: flores espectaculares y un aroma inigualable.
Si deseas incorporar lirios en tu espacio, elige la variedad que mejor se adapte a tu clima y sigue estos consejos para disfrutar de su belleza año tras año.
11 Abr, 2025 | Plantas y Jardín
Las caléndulas (Calendula officinalis) son una de las plantas más populares en jardinería, no solo por su vibrante floración amarilla y naranja, sino también por sus múltiples beneficios.
Estas plantas, resistentes y fáciles de cultivar, son ideales tanto para principiantes como para expertos en jardinería.
En este artículo, exploraremos sus características, cuidados esenciales, usos y algunas curiosidades que las hacen indispensables en cualquier huerto o jardín.
Origen y variedades
Originarias de la región mediterránea y Asia Menor, las caléndulas pertenecen a la familia Asteraceae. Existen alrededor de 20 especies, pero las más conocidas son:
Calendula officinalis (caléndula común o maravilla): La más cultivada, con flores dobles o semidobles en tonos amarillos y anaranjados.
Calendula arvensis (caléndula silvestre): De menor tamaño, común en campos y bordes de caminos.
Aspecto y crecimiento
Altura: Entre 30 y 60 cm.
Hojas: Verdes, lanceoladas y ligeramente pegajosas al tacto.
Flores: Similares a las margaritas, con pétalos en forma de rayos y un centro denso. Florecen desde primavera hasta el otoño.
Aroma: Ligeramente especiado, no muy intenso.
Cultivo y cuidados de las Caléndulas

Tipo de suelo: Prefieren sustratos bien drenados y fértiles, aunque se adaptan a suelos pobres. pH idealmente neutro (6.0–7.0), pero toleran ligeras variaciones.
Luz solar: Requieren pleno sol (al menos 6 horas diarias), aunque soportan sombra parcial.
Época de siembra: En primavera (tras las heladas) o en otoño en climas cálidos.
Riego: Moderado, evitando encharcamientos. Resistentes a sequías breves.
Abono: No necesitan mucho, pero un fertilizante orgánico (compost o humus) en primavera favorece la floración.
Beneficios y usos de las Caléndulas
Repelente natural: Su aroma ahuyenta plagas como nematodos, pulgones y mosca blanca, por lo que son excelentes plantas compañeras en huertos (especialmente junto a tomates y lechugas).
Atraen polinizadores: Abejas y mariposas las adoran, mejorando la biodiversidad del jardín.
Cicatrizante y antiinflamatorio: Sus pétalos se usan en infusiones, ungüentos y aceites para tratar irritaciones cutáneas, quemaduras y eccemas.
Infusiones digestivas: Alivian úlceras y malestares estomacales.
Cosmética natural: Presente en cremas, bálsamos labiales y champús por sus propiedades hidratantes.
Pétalos comestibles: Usados como colorante natural en arroces, sopas y ensaladas (con un sabor ligeramente amargo y picante).
Curiosidades sobre las Caléndulas
Nombre y simbolismo: Su nombre proviene del latín calendae («calendario»), porque florecen casi todos los meses. En algunas culturas simbolizan calor, creatividad y buena fortuna.
«Reloj de los pobres»: Sus flores se abren con el sol y se cierran al atardecer o con lluvia.
Historia medicinal: Usadas desde la antigua Grecia y Roma para tratar heridas, y en la Edad Media como remedio contra la peste.
Tinte natural: Sus flores producen un pigmento amarillo usado tradicionalmente en lanas y alimentos.
Las caléndulas son plantas versátiles, resistentes y llenas de beneficios, ideales para jardines ornamentales, huertos e incluso usos terapéuticos.
Su cultivo es sencillo, y su capacidad para repeler plagas las convierte en aliadas indispensables. Si buscas una planta alegre, útil y de bajo mantenimiento, ¡la caléndula es una excelente elección!
¿Te animas a plantarlas? En Centro de Jardinería Sánchez encontrarás semillas y plantas de caléndula, además de asesoramiento personalizado. ¡Dale color y vida a tu espacio con estas maravillosas flores!