12 Feb, 2020 | Decoración, Plantas y Jardín
Rosa, rojo, blanco, azul, lila, amarillo, naranja, ¡tantos colores para elegir! ¿Necesitas una excusa?
El próximo 14 de febrero díselo con flores (o plantas en flor).
Elige sus colores en nuestro Centro de Jardinería y haz que las flores hablen por ti.
¡En San Valentín el amor está en las flores!

30 Ene, 2020 | Plantas y Jardín
Un follaje siempre bonito, una larga floración blanca y decorativas bayas en otoño-invierno: a lo largo de todo el año los viburnos siempre tienen algo que aportar al jardín.
Puedes utilizarlos en solitario, en setos libres o formando grupos con otros arbustos. Aquí tienes cuatro especies entre tantas otras que encontrarás en tu centro de jardinería.
EL TEMPRANERO DURILLO
Viburnum tinus
Puede que en noviembre ya empiecen a verse entre las bayas azuladas que dejó la floración anterior los ramilletes de pequeños botones rojizos de la siguiente, un punteado de tonos que se despliega sobre el elegante follaje verde oscuro de este arbusto.
El durillo, también llamado laurentino por sus hojas parecidas en forma y color a las del laurel, es nativo de la Cuenca Mediterránea y está perfectamente adaptado al clima de la Península.
Desde el otoño a la primavera exhibe densos corimbos de unos diez centímetros de diámetro, formados por pequeñas flores blancas, seguidas de bayas no comestibles.

Las hojas son perennes, coriáceas, lustrosas y con las nervaduras muy marcadas.
Entre los numerosos cultivares que existen, la Royal Horticultural Society destaca ‘Eve Price’, de botones carmín y hojas más pequeñas; ‘Gwenllian’, de botones rosados, flores blancas con tintes rosas y bayas con pedúnculos rojos, y ‘French White’, de corimbos planos de color blanco puro.
• Resistencia: Soporta hasta -17º (zonas 7-9), la contaminación urbana, el viento marino y la sequía una vez establecido. Conviene protegerlo de las heladas y los vientos fuertes.
• Emplazamiento: Sol, semisombra o sombra, aunque dará menos flores.
• Suelo: Lo ideal es que sea moderadamente fértil, pero admite los sustratos secos, calizos y levemente salinos. Un buen drenaje es esencial.
• Usos: Las matas son redondeadas y compactas, de 1,50 a siete metros de altura. Se usa en solitario o en setos y formas topiarias, ya que admite la poda aunque pierde la fructificación. También vive bien en tiestos.
HOJAS BRILLANTES Y FLORES FRAGANTES
Viburnum odoratissimum
Este viburno luce un follaje perenne de color verde profundo, formado por hojas coriáceas de 6-10 centímetros de largo llamativamente brillantes.
Una vez establecido produce desde abril a junio una perfumada floración que atrae a las abejas y mariposas. Las cimas de florecillas polinizadas dan paso a pequeñas bayas. Las matas son erectas y armónicas, más abiertas en la variedad awabuki, la más habitual (la encontrarás como Viburnum lucidum).

Aunque es nativo de Asia está bien adaptado a las distintas áreas climáticas de España. Los ejemplares desarrollan 1,50-3 metros de altura y 2-4 de extensión y crecen con bastante rapidez en las zonas no demasiado frías; se pueden podar tras la floración si hiciera falta.
Vive al sol o en semisombra en cualquier tipo de suelo siempre que drene bien. Soporta la sequía y hasta -12º.
EL VIBURNO DE ESPAÑA
Viburnum lantana o Viburnum aragonense
El norte y parte del centro y el este de la Península forman parte del hábitat originario de este viburno caducifolio que prefiere los suelos neutros o alcalinos pobres en nitrógeno, frescos o secos, y siempre bien drenados.
De abril a mayo se llena de inflorescencias en forma de apretados ramilletes de florecillas blancas punteadas por las anteras amarillas de los estambres.

Las flores son olorosas y dan paso a llamativas bayas no comestibles primero rojas y luego negras. Sus hojas son vellosas en el envés.
Tolera hasta -23º (zonas 6-9) y la sequía una vez que ha arraigado. Vive mejor en semisombra y alcanza 2-3 metros de altura; el cultivar ‘Mohican’ es más bajo y compacto.
BOLAS DE NIEVE DE FLORES
Viburnum opulus
El Viburnum opulus resulta bello en las cuatro estaciones del año: emite flores blancas entre abril y junio, en otoño su follaje se vuelve anaranjado y púrpura antes de caer, y en invierno luce brillantes bayas rojas.
Las inflorescencias en forma de esfera que lo han hecho tan apreciado son propias de los cultivares ‘Sterile’, ‘Roseum’ o ‘Snowball’, que no fructifican; en la especie tipo los corimbos son más planos.
Las hojas tienen tres lóbulos con los márgenes dentados. Existen cultivares de follaje amarillo verdoso (‘Aureum’) y variegado.

• Resistencia: Es muy rústico (-45º, zonas 2-10) y soporta la contaminación urbana y la sequía una vez establecido. Tiene su origen en Europa (es uno de los símbolos nacionales de Ucrania) y el norte de África.
• Emplazamiento: Vive bien al sol, en semisombra y sombra.
• Suelo: Lo prefiere fresco y rico, aunque se adapta a los sustratos pobres, medianamente calizos y arcillosos. La clave es un buen drenaje.
• Usos: Las matas son erectas, muy ramificadas y redondeadas. Pueden alcanzar hasta cuatro metros de altura, y entre 1,50 y 2,50 metros en los cultivares ‘Compactum’, los más adecuados para cultivar en contenedores.
Si fuera necesario se pueden podar inmediatamente después de la floración, aunque perderían la fructificación.
• Plagas: Pueden afectarlo los pulgones y la araña roja. El escarabajo Pyrrhalta viburni (larvas y adultos) produce importantes daños en las hojas.
18 Dic, 2019 | Plantas y Jardín
¡En unas pocas semanas estaremos celebrando las Fiestas con mayúsculas del año!
Habrá llegado el momento de adornar la casa para darle la bienvenida a la Navidad y el Año Nuevo en familia y con amigos.
Como todos los otoños, los centros de jardinería te esperan con las exposiciones de decoración navideña más inspiradoras y completas.
Como anticipo, tres evocadoras colecciones.
Abrazar la Naturaleza
Para los amantes de la montaña, un estilo navideño ambientado en una cabaña de madera.
En el porche, las vistas del bosque se disfrutan al calor del fuego de la chimenea, entre cojines y pieles de oveja, junto al árbol de Navidad.
La armonía cromática se basa en una gama de colores sin estridencias: verde pino, mostaza, eucalipto, blanco lana y rojo palo de rosa.
Embrace Nature (abraza la Naturaleza) es el leitmotiv de esta colección de Kaemingk.
Ritos navideños
Cuando llega diciembre no solo las casas se visten de fiesta, también los cafés y restaurantes.
Bolas de Navidad de tonos cálidos, hojas de ginkgo plateadas, veladores… marcan el sobrio y elegante estilo contemporáneo de Christmas rituals.
Alegría ‘folk’ para recibir a Papá Noel
Brillantes tonos turquesas y azul eucalipto, un vibrante rosa fucsia, el clásico rojo navideño, un radiante dorado… y una decoración folk and fun que se inspira en las artesanías de América del Sur, los Balcanes y la India.
El espíritu global y festivo de la Navidad es la fuente de inspiración de esta propuesta: Santa around the World.
Mucho color para una decoración llena de alegría.
17 Dic, 2019 | Plantas y Jardín
Venus atrapamoscas, sarracenias, droseras, nepentes… son plantas carnívoras fascinantes.
Sus trampas para cazar insectos son puro ingenio, pero además son de una rara belleza.
Conócelas un poco más.
16 Dic, 2019 | Plantas y Jardín
A medida que avanza noviembre y la Naturaleza entra gradualmente en reposo, las notas rojas de las bayas de los acebos, los botones florales de las skimmias y el follaje de los leucothoes anticipan la cercana Navidad.
Pero además actúan como foco de interés en los espacios al aire libre en vibrante contraste con las ramas desnudas de las caducifolias y los verdes de las perennes.
Con una escala cromática que va del rosa al rojo más brillante y el púrpura, estas plantas rústicas son capaces de animar el jardín y la terraza en los días a menudo grises y fríos del final del otoño y el inicio del invierno.
Incluso entre los copos de nieve. Acebos, skimmias y leucothoes forman la colección Red Garden Plants, protagonista de noviembre del Flower Council of Holland.
Cómo sacarles el mayor partido
Como ejemplares únicos, estos arbustos son capaces de ejercer un gran protagonismo.
Sin embargo, cuando se combinan en grupos jugando con las alturas y texturas es como se consigue de ellos un mayor lucimiento.
Para darles un aire más contemporáneo y sostenible se pueden colocar en contenedores de aspecto industrial —bidones, barriles, contenedores de zinc— de color negro, blanco, gris, marrón, azul mate, que contrapesen su poderoso juego de verdes y rojos.
Los cuidados imprescindibles
• Posición: Los acebos han de situarse en sombra parcial en un lugar muy luminoso, o a pleno sol, sobre todo los variegados.
Las skimmias necesitan sombra y los leucothoes, sombra parcial con un par de horas de sol para conservar el color del follaje.
• Sustrato: Las tres prefieren los sustratos húmedos (no encharcados), medianamente ricos, levemente ácidos, y sobre todo con buen drenaje.
Los leucothoes precisan un suelo moderadamente ácido, ya que pertenecen a la familia de las Ericáceas.
• Riego: Deben recibir agua de forma regular; más abundante los leucothoes.
No llevan bien la sequía ni tampoco los suelos empapados.
• Poda: No necesitan. Además, podría tener consecuencias en la formación de flores y bayas.
En el caso de los leucothoes, de hacerse, debería ser tras la floración, en junio.
Los acebos
El acebo más conocido es el Ilex aquifolium, cuyas ramas llenas de bayas rojas entre el follaje brillante y espinoso son tradicionalmente un símbolo de la Navidad.
Este arbolito que en el suelo del jardín puede alcanzar fácilmente entre tres y seis metros de altura es nativo de Europa occidental y meridional.
En la mitad norte de la Península suelen encontrarse ejemplares silvestres en la umbría de los hayedos, robledales, pinares e incluso encinares, donde sus bayas desempeñan una función de alto valor biológico.
Es una especie protegida, de ahí la importancia de adquirir acebos procedentes de viveros.
El Flower Council incluye también en su colección de plantas rojas el Ilex x meserveae, un híbrido procedente de Estados Unidos, donde recibe el nombre blue holly, acebo azul.
Es más pequeño y de desarrollo arbustivo, ideal para tiestos por su porte abierto.
Uno de los cultivares más populares es ‘Blue Princess’, que produce una abundante floración en primavera seguida de copiosas bayas en otoño.
En las fotos aparecen también las largas ramas desnudas y cargadas de bayas del Ilex verticillata, un acebo arbustivo caducifolio que alcanza su mayor lucimiento cuando pierde las hojas.
Los acebos son dioicos, por lo tanto las bayas solo se dan en los pies femeninos. En los viveros encontrarás numerosos cultivares machos y hembras con sus propias cualidades ornamentales.
En general son plantas de lento crecimiento. Llevan mal los trasplantes.
Los leucothoes
Existen numerosas especies y cultivares de Leucothoe, todos con una característica común: cuando empieza a hacer frío, su brillante follaje cambia del verde al amarillo, rosa, rojo o púrpura y permanecen así hasta que vuelven los días cálidos en primavera.
De mayo a julio, estos arbustos producen flores blancas olorosas en delicados racimos colgantes.
Existen atractivas variedades como ‘Zeblid’ o ‘Scarletta’, que desarrolla entre uno y 1,5 metros de altura y 1,50-2,50 metros de diámetro; los compactos ‘Little Flames’, de brotes nuevos escarlatas, y ‘Carinella’, cuyas lustrosas hojas se tiñen de color burdeos, ambos de apenas medio metro de altura y 30 centímetros de diámetro, y ‘Royal Ruby’, de tallos rojos y hojas de un tono entre teja y marrón.
También hay cultivares de hojas rizadas, como ‘Curly Red’ y ‘Twisting Red’. Los leucothoes son plantas de lento crecimiento.
Las skimmias
Entre el follaje coriáceo verde oscuro de las skimmias (Skimmia japonica) surgen en noviembre diminutos botones florales de color púpura, rojo, rosado o dorado.
Parecen pequeñísimas bayas pero son simplemente flores que se abrirán en forma de diminutas estrellas blancas al llegar la primavera.
La silueta redondeada y compacta de las matas convierte a las skimmias en plantas ideales para tiestos.
Entre los cultivares más espectaculares que encontrarás en los centros de jardinería figuran ‘Rubella’, que emite multitud de densos ramilletes de botones rojos entre hojas que adquieren tonos rojizos en invierno, ‘Rubinetta’, ‘Rubesta’, ‘Red Dwarf’ y ‘Magic Marlot’, de follaje variegado.
También encontrarás skimmias que producen llamativas bayas rojas (‘Pabella’) o blancas (‘Alba’), que persisten en las plantas todo el invierno.
2 Dic, 2019 | Decoración, Plantas y Jardín
Salimos en defensa de los árboles naturales para decorar la Navidad y queremos explicaros por qué es falso el mito de que son antiecológicos.
Estos abetos se plantan para este fin, creando trabajo y reactivando zonas rurales.
Pasadas las fiestas pueden servir para repoblar jardines públicos, zonas necesitadas de pulmón verde, o por qué no, para ocupar un lugar en tu jardín.

Incluso si te has descuidado y no sobrevive, servirá de abono para otras plantaciones.
¡Cómpralos con raíz en Centro de Jardinería Sánchez!