Trucos para que la floración dure más

Trucos para que la floración dure más

Las especies de flor, que estallan en mil colores en estos meses de primavera y verano, pueden florecer semana tras semana si se les dedican algunos sencillos cuidados.

Ya sean herbáceas, arbustos o trepadoras, estos trucos funcionan y ¡tienen premio!

Osteospermum, rosas de la China o hibiscos, tagetes, geranios, gitanillas, petunias, gazanias y toda clase de margaritas… pueden ofrecer una floración más duradera gracias a algunos sencillos y fáciles trucos.

Lo primero que hay que tener en cuenta son las necesidades básicas de las plantas.

Luz. Cada especie tiene sus exigencias de luz. Si una que precisa mucho sol no recibe el suficiente, crecerá larguirucha y con abundantes hojas, pero dará una floración pobre. Mientras que las que prefieren poco sol podrían quemarse si están demasiado expuestas.

Abono. Si desarrollan mucho follaje y pocas flores el problema puede estar en los nutrientes del suelo. Sin embargo, aunque el sustrato del jardín sea rico, las plantas en flor necesitan alimento extra, ya que consumen mucho más que las verdes.

Existen abonos específicos para plantas de flor, rico en fósforo y potasio, con el que se consiguen colores más vivos e intensos.

En primavera y verano hay que abonarlas cada dos o tres semanas, ya que además, al aumentar el riego, los nutrientes se pierden con más facilidad, sobre todo si las plantas se cultivan en maceta.

Los abonos ricos en nitrógeno no favorecen a las plantas de flor porque actúan sobre todo en el desarrollo de las hojas.

Riego. Las especies en flor demandan grandes dosis de agua, sobre todo en verano. Pero al regarlas hay que tener cuidado de no mojar las flores, especialmente si son muy densas (geranios, dalias, rosas), ya que las gotas que se quedan en los pétalos, en contacto con el sol podrían provocarles quemaduras, o el agua al acumularse fermentar con el calor.

Lo adecuado es regar al atardecer o por la mañana temprano, y dirigir el chorro de la manguera o la regadera al suelo y no a la planta.

El riego por goteo es el mejor sistema para regar un macizo de flores. Además, colocar un acolchado de corteza de pino en la base de los ejemplares contribuirá a conservar húmeda la tierra.

OBTENER FLORES MÁS GRANDES

¡Fuera los brotes laterales! Algunas floraciones son más espectaculares si solo se produce una única flor en cada tallo. Es el caso de las variedades de dalias y crisantemos más grandes, por ejemplo.

Para ello, basta con eliminar todos los vástagos laterales en cuanto aparezcan, dejando únicamente el central, de modo que la planta concentre toda su energía en ese brote (es el procedimiento opuesto al pinzado).

Aunque el número de flores será reducido, serán mucho más grandes y hermosas. Esta técnica se conoce con el nombre de desyemado.

TUTORES PARA LAS FLORES MÁS ALTAS

Del mismo modo, estas plantas con grandes flores y tallos altos y delgados, así como las peonías, azucenas y girasoles, muchas veces necesitarán soportes para evitar que el viento o el propio peso de la flor puedan quebrarlas.

Conviene colocar los tutores en cuanto la planta empiece a crecer, junto al tallo, y atarlo con cuerda de jardín, goma o rafia, sin apretar demasiado.

DIVIDIR LAS VIVACES 

En las especies vivaces —begonias, violetas, clivias, crisantemos, margaritas, etcétera— se pueden obtener nuevas plantas mediante la división.

Cada dos a cuatro años, cuando el ejemplar deja de florecer se la extrae del terreno con cepellón y se divide la mata en varias partes usando un cuchillo bien afilado.

Las partes más viejas, que suelen ser las centrales, se desechan; las demás se plantan enseguida en el jardín.

De esta manera, al rejuvenecer la mata, volverá a florecer en la siguiente temporada como si se tratara de una planta nueva.

¡OJO CON LAS PLAGAS!

Aunque las hojas suelen ser las principales víctimas de las plagas, también las flores sufren las consecuencias: caída de pétalos, deformación de las corolas, escasez, manchas…

Los pulgones, los escarabajos devoradores de flores, la polilla que ataca a geranios y gitanillas, los trips, los ácaros, y hongos como la roya, el míldiu o la botrytis, pueden acabar con la floración si no se tratan a tiempo.

Lo mejor es prevenirlos manteniendo unos hábitos de cultivo sanos: eliminar las malas hierbas y las flores marchitas, regar sin mojar las corolas, y usar insecticidas y fungicidas de forma preventiva (sistémicos) o ante los primeros síntomas (de contacto).

Rutina Verde: Obtén plantas a partir de esquejes

Rutina Verde: Obtén plantas a partir de esquejes

Las podas de marzo te permitirán obtener plantas idénticas de algunas especies a partir de esquejes.

Se dejan en un sustrato de turba y arena húmedo, o directamente en agua, hasta que emiten raíces y se plantan; las hormonas de enraizamiento ayudan. Los geranios son los más comunes en primavera, pero hay más plantas que puedes esquejar.

Llámanos con tus dudas.

Saludos verdes!

#AhoraFloresyPlantas

 

Rutina Verde: Es tiempo de abonar

Rutina Verde: Es tiempo de abonar

Ahora es el momento ideal para aplicar abono orgánico en parterres, arriates, jardineras y tiestos de todas tus plantas de exterior.

Consultanos para ver cómo debes abonar tus plantas, ellos son los verdaderos expertos, ¡llámanos!

Saludos verdes!

#AhoraFloresyPlantas

 

Rutina Verde: Decora tu cuarto de baño con plantas

Rutina Verde: Decora tu cuarto de baño con plantas

Si tu cuarto de baño es luminoso, ¿qué esperas para decorarlo con plantas de interior?

El vapor de la ducha y la atmósfera húmeda no pueden ser más beneficiosos para los helechos, espatifilos, bromelias, entre ellas las tillandsias o plantas del aire, y el ficus colgante.

Saludos verdes!

#AhoraFloresyPlantas

 

Rutina Verde: Cuida las hojas de las plantas de interior

Rutina Verde: Cuida las hojas de las plantas de interior

Buenos días, os presentamos nueva rutina de semana.

¡Vamos a por la rutina de hoy, que empieza la primavera!

A veces por falta de tiempo nos olvidamos de las hojas de las plantas de interior, verás cómo agradecen que les quites el polvo acumulado con una bayeta húmeda, podrán hace mejor la fotosíntesis y así de entrada te ofrecerán todo su brillo y esplendor.

¿Tienes un rincón con productos para las plantas? Seguro que encuentras «restos» de abonos útiles para las de interior.

Podemos asesorarte telefónicamente (o por @) estos días.

Saludos verdes!

#AhoraFloresyPlantas

 

Rutina Verde: Arranca ya las plantas de temporada de invierno

Rutina Verde: Arranca ya las plantas de temporada de invierno

Ya tenéis aquí vuestra nueva rutina!

Arranca ya las plantas de temporada de invierno, tíralas en bolsas de
papel al contenedor orgánico.

Remueve un poco la tierra para que se airee y déjalo airear unas horas. Así, cuando sea el tiempo de plantar
las nuevas, ¡ya lo tendrás todo listo!

Podemos asesorarte telefónicamente (o por @) estos días.

Saludos verdes!

#AhoraFloresyPlantas