30 Jul, 2015 | Complementos jardín
Si estás cansado de tener los ojos y la piel irritada, o de estar comprando cloro cada dos por tres para tu piscina, la piscina de agua salada puede ser la solución, hoy vamos a ver algunas de las ventajas e inconvenientes de un sistema que cada vez emplean más piscinas privadas y públicas.

En los últimos años se ha producido un gran aumento de la utilización de cloradores salinos en la desinfección de piscinas debido a las grandes ventajas que presenta este tipo de cloración frente a los sistemas tradicionales.
Sin embargo, antes de decidirse a instalar este método de cloración en su piscina, es necesario conocer bien sus características porque no es correcta la idea que nos venden de que «sólo le echas sal a la piscina y te olvidas».
.
¿Cómo funciona la cloración salina?
El método consiste en añadir sal (ClNa) a la piscina para conseguir una concentración de 3.000 ppm (el agua de mar tiene una concentración en torno a 38.000 ppm).
Una vez tenemos la sal disuelta en el agua, ésta se pasa por el circuito de depuración donde se ha instalado el clorador salino en serie, que genera una corriente eléctrica entre dos electrodos para producir la electrolísis del agua salada. En este proceso se obtiene sodio (Na) y cloro (Cl2) en forma de gas.

Si el pH está dentro del rango 7.1-7.3, este cloro en forma de gas se recombinará con el agua para formar ácido hipocloroso, que es el agente desinfectante para la piscina, exactamente el mismo producto que se obtiene añadiendo cloro líquido.
Este método entonces consiste en la producción de cloro «in situ», con la ventaja añadida de eliminar los aditivos no deseados (ácido cianúrico) que contiene el cloro sólido.
.
El mantenimiento en una piscina de agua salada
Contrariamente a la idea generalizada de que estas piscinas no necesitan apenas mantenimiento, sí que hay que seguir realizando una serie de tareas similares a las piscinas con cloración tradicional mas otras tareas específicas de este tipo de cloración.
Vamos a intentar dar un repaso a los trabajos que se deben realizar en el mantenimiento de una piscina con clorador salino:
- En primer lugar, es necesario seguir realizando la medición de los parámetros relacionados con el equilibrio del agua (pH, dureza y alcalinidad) añadiendo los productos necesarios para su ajuste (bicarbonato sódico, agua fuerte, carbonato sódico y cloruro cálcico), para conseguir la formación del agente bactericida.

- También es necesario medir el cloro libre y cloro combinado para garantizar que los niveles de cloro están dentro del rango deseado.
- Se deben seguir realizando supercloraciones periódicas, que deberán hacerse con cloro líquido ya que el clorador salino no permite una producción masiva de cloro que produzca el efecto de choque que se desea en una supercloración.
- Por otra parte, hay que tener en cuenta que la degradación del cloro por efecto de los rayos UV se va a seguir produciendo, igual que en una piscina de cloración tradicional. En una piscina muy soleada, tendremos dos opciones para mantener los niveles de cloro en los márgenes aceptables:
- Aumentar el tiempo de funcionamiento del clorador salino, es decir, producir más cloro para contrarrestar la destrucción de cloro por los rayos UV, con el consiguiente aumento del gasto de electricidad y desgaste de la célula electrolítica.
- Proteger al cloro de esta degradación mediante la adición de estabilizante del cloro (ácido cianúrico), es decir, añadir cloro en pastillas. Esta opción, aunque es buena, debería ser la última a tomar ya que el objetivo principal de tener un clorador salino sería la eliminación de los aditivos adicionales que llevan los productos para piscinas.
Además de estas tareas de mantenimiento comunes a las piscinas de cloración tradicional, se realizarán otros trabajos específicos de la cloración salina que son los siguientes:
- Control y ajuste periódico de la concentración de sal, que debe mantenerse entre 3 y 4 ppm (dependiendo de las recomendaciones del fabricante). La pérdida de sal en la piscina se produce por las reposiciones de agua que se hacen normalmente para contrarrestar la evaporación, el agua que sacan los bañistas, etc.
- Vigilancia y limpieza periódica de la célula electrolítica de depósitos cálcáreos y suciedad, ya que un electrodo sucio disminuye drásticamente la producción de cloro. Además, si ésta no se mantiene correctamente se deteriora muy rápidamente y hay que cambiarla.
- Especial cuidado en el control y ajuste del pH. En el caso de la cloración salina, el control del pH es mucho más crítico ya que si es demasiado alto se producirán más deposiciones calcáreas en los electrodos de la célula electrolítica con lo que disminuirá la producción de cloro y aumentará las necesidades de limpieza de los electrodos. Por estas razones, se recomienda siempre la instalación de un controlador automático de pH y un clorador salino con electrodos autolimpiables.
.
Factores a tener en cuenta antes de instalar un clorador salino
Un factor esencial que puede determinar el éxito o el fracaso en un sistema de cloración es el dimensionado de la instalación. Los equipos cloradores son caros. Están fabricados con materiales como el titanio y el óxido de platino, y contienen un miniordenador, así que no pueden ser mucho más económicos.
Si cometemos el error de montar un modelo de menor capacidad, intentando ahorrar en el gasto inicial, probablemente debemos consumir mayor cantidad de electricidad, desgastemos antes la célula cloradora, incluso es posible que debamos añadir productos químicos en los días más soleados y calurosos, porque producimos menos cloro del que se destruye a causa del sol.
Otro consejo es que nunca montes un sistema de cloración sin regulación automática de PH, o deberás medir el agua diariamente y agregar productos muy corrosivos a mano. Aquí se cumpliría plenamente el dicho de que lo barato sale caro.
Según todo lo comentado hasta ahora, podemos ver que el clorador salino es una buena opción para la piscina, pero que habrá que estudiar con detenimiento antes de decidirse por ella.
Las conclusiones que sacamos según nuestra experiencia son las siguientes:
- La cloración salina y la cloración mediante cloro líquido son equivalentes en cuanto a la química del agua ya que en principio, no hay aportación de sustancias adicionales como el ácido cianúrico para la estabilización del cloro. En este sentido, creemos que los sistemas de cloración son menos dañinos para la salud que la adición de pastillas.
- La ventaja principal de la cloración salina frente al cloro líquido es la eliminación de la compra y transporte de las garrafas de hipoclorito, que no es poco.
- Evitamos la irritación en los ojos debido al cloro y el desagradable olor a cloro, lo que hace que la experiencia de sumergirse y nadar en el agua de nuestra piscina sea más placentera.
Económicamente habrá que tener en cuenta varios aspectos para averiguar si va a ser rentable o no la inversión. Los costes a considerar van a ser:
- Coste de la instalación del clorador salino junto con un controlador automático del pH si se estima conveniente.
- Coste de limpiezas y cambios periódicos de célula electrolítica (suelen durar un máximo de tres años).
- Consumo eléctrico del clorador a partir de la estimación de las horas de funcionamiento previstas.
- Coste de la sal.
- Si la piscina es muy soleada, habría que añadir el coste del estabilizador de cloro (ácido cianúrico) para contrarrestar el efecto de los rayos UV.
.
Que te asesore un verdadero experto
Hemos visto que una piscina que disponga de un sistema de cloración salina ofrece diversas ventajas y beneficios que hacen que la inversión, aunque inicialmente algo costosa, nos recompense en forma de comodidad y ahorro a medio y largo plazo.
Por otro lado también hemos visto la importancia de tomar buenas decisiones desde un principio y escoger un modelo de clorador salino adecuado a nuestras necesidades y no uno por debajo o demasiado por encima.
Si quieres acertar desde el principio y no encontrarte con desagradables sorpresas, no te la juegues dejando que alguien con poca o ninguna cualificación y experiencia instale un sistema de cloración salina en tu piscina. Busca un buen profesional y asegúrate el éxito desde el comienzo.
.
En Centro de Jardinería Sánchez encontrarás auténticos profesionales en instalación de equipos de cloración salina para piscinas y disponemos de todo el material y accesorios que necesitas para el mantenimiento del agua de piscinas bajo un sistema de cloración salina:
- Sal especial para piscinas
- Minorador Ph líquido en garrafa 25 litros
- Modelos de cloradores salinos
Y mucho más…
¡Te esperamos!
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.
7 Jul, 2015 | Complementos jardín, Plantas y Jardín
El verano, además de playa, sol y vacaciones, también nos trae a estos molestos insectos que se hacen presentes en nuestro hogar, especialmente en nuestra terraza o jardín.

¿Hay alguna manera de deshacerse de estos molestos insectos?
¿Existen soluciones antimosquitos limpias, ecológicas y, a la vez, efectivas?
A continuación te proponemos varias soluciones efectivas que podrás aplicar este verano para terminar con los molestos mosquitos.
.
ALGUNOS CONSEJOS PREVENTIVOS
Antes de entrar en materia de productos con propiedades anti mosquitos, vamos a listar algunas sugerencias preventivas muy fáciles de llevar a cabo y que pueden minimizar la presencia de mosquitos en nuestro hogar:
- No riegues excesivamente las plantas de interior y controla que los drenajes funcionen correctamente. Los mosquitos se sienten atraídos por la humedad de las plantas, debido a que se alimentan de ellas.
- Evita dejar recipientes con restos de agua estancada en el patio o jardín, son una fuente de atracción de mosquitos y es donde suelen dejar sus larvas.
- No dejes fruta encima de la mesa. Es mejor dejarla dentro de la nevera. La fruta, debido a la fructosa que contiene, atrae a los mosquitos.
- Limpiar bien los restos de comida de la mesa después de cada comida y barrer bien el suelo.
- Mantener bien cerrado y lo más aislado posible el cubo de la basura.
- Evita las colonias y perfumes con aromas dulzones pues atraen a los mosquitos.
- Dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que los mosquitos acuden a la luz.
- Utiliza mosquiteras en todas las ventanas de tu hogar: evitarás que los insectos entren dentro.
.
PLANTAS ANTIMOSQUITOS
Una de las soluciones más utilizadas, tanto para interior como para exterior, es el uso de plantas con reconocidas propiedades antimosquitos. Es, además, una solución ecológica y muy agradable a los sentidos.
La mayoría de las plantas con propiedades antimosquitos poseen un agradable aroma cítrico que ahuyenta a esos diminutos y molestos insectos.
Algunas de las plantas más utilizadas para repeler a los mosquitos son:
Melissa

La Melissa officinalis, conocida comúnmente como Melissa es una planta muy apreciada por sus reconocidas propiedades antimosquitos. Su característico aroma cítrico repele a los mosquitos y otros insectos de una manera totalmente natural y agradable.
Albahaca

La Ocimum basilicum minimum, más conocida como Albahaca, es una variedad caracterizada por sus hojas pequeñas, que se diferencian de la albahaca de hojas grandes muy utilizada en gastronomía para, entre otras cosas, hacer la salsa pesto. Esta variedad de Albahaca de hoja pequeña es también muy apreciada también por su propiedad antimosquitos. Es una planta muy fácil de adquirir en los centros de jardinería y de cultivar.
Geranio

El Pelargonium graveolens más conocido como Geranio antimosquitos. Es una planta que también se caracteriza por su intenso olor a limón, ya que contiene citronelol, uno de los principales ingredientes del aceite de citronela. Al igual que la Melissa y la Albahaca, el Geranio antimosquitos es una planta fácil de encontrar y de cultivar ya que es una planta fuerte, resistente y que requiere muy pocos cuidados.
Cymbopogon citratus (citronela)

La citronela es natural de la India, Ceilán y Malasia. En la actualidad es cultivada como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales, incluyendo las Islas Canarias. Recibe también los nombres comunes de: hierba limón, toronjil de caña, limonaria, limoncillo, zacate de limón, pajete, caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, paja de limón, malojillo. En francés se llama «citronnelle».
La Citronela es una planta muy completa ya que posee numerosas propiedades muy beneficiosas para los seres humanos:
- Propiedades medicinales (es carminativa, digestiva, se utiliza para tratar la flatulencia y posee, además, propiedades antisépticas, fungistásticas y bactericidas).
- Uso culinario (es muy utilizada en la cocina asiática por su intenso y agradable aroma cítrico).
- Propiedades antimosquitos (es, con diferencia, la planta que más contenido en citronelol y geraniol posee).
.
VELAS Y ANTORCHAS
Cada vez es más común el uso de velas que incluyen en su composición citronela, sustancia que como ya hemos visto repele a los mosquitos. No es raro encontrar estas velas en terrazas de restaurantes, dando un toque, además, elegante e íntimo a nuestra velada.

Podemos encontrar velas de muy distintos tamaños, formas y colores para conseguir, no solo ahuyentar los mosquitos y otros insectos, sino también para dar un toque decorativo a nuestro hogar, terraza o jardín.
También son muy utilizadas en jardines las antorchas que utilizan aceite de parafina con esencia de citronela para iluminar y alejar también a los molestos mosquitos.
Podemos encontrar antorchas de diferentes medidas, materiales y estilos, siendo las que tienen una terminación en forma de pincho las más comunes.
En Centro de Jardinería Sánchez podrás encontrar una buena oferta de velas y antorchas para usar este verano.
.
REPELENTES DE USO CUTÁNEO
Una solución que nos protege allá donde vayamos es el uso de repelentes que aplicamos a la piel, normalmente brazos y piernas. Podemos encontrar este tipo de repelentes en diferentes formatos para aplicar (rollon, spray, toallitas…) y casi todos están compuestos por la tan conocida citronela y derivados.
Si vamos a aplicar estos repelentes en niños pequeños será necesario que nos informemos bien antes de comprar y leamos las instrucciones para asegurarnos de comprar uno adecuado para ellos y la forma idónea de aplicación.
Lo ideal es utilizar repelentes que estén compuestos exclusivamente por sustancias naturales. Puede que sean menos potentes que otras, pero también serán nada agresivas para nuestro organismo y el de los más pequeños.
.
OTRAS SOLUCIONES
Además de las plantas y productos supracitados, disponemos de otros productos más potentes y altamente efectivos con los que hacer frente a las plagas de antimosquitos. Si los mosquitos son un verdadero problema en tu hogar, terraza o jardín, toma nota de los siguientes productos insecticidas:

MASSOCIDE 250. Es un Insecticida para pulverización, posiblemente uno de los productos más efectivos del mercado, que elimina moscas, mosquitos (incluido el mosquito tigre), pulgas, garrapatas, piojos, cucarachas y otros insectos rastreros y voladores.
Es un insecticida de gran persistencia, que elimina los tres estadios de los insectos, adultos, larvas y huevos. El bote de 250 ml. da para 2 mochilas de 15 litros.

ANTIMOSQUITOS EXTERIORES 500 ml. BAYER. Es un insecticida especialmente formulado para garantizar durante el día y la noche una eficaz protección contra moscas, mosquitos, mosquito tigre y otros pequeños insectos en espacios abiertos o semiabiertos tales como terrazas, porches, etc. creando un espacio libre de insectos y eliminando los existentes.
La evaporación continuada del insecticida aplicado a las superficies garantiza una protección ante mosquitos y otros pequeños insectos de forma estable alrededor de 8 horas. No mancha y no produce olores.
Ya por último hablar de una solución específica que se utiliza con éxito en aquellas zonas donde queda agua estancada, un auténtico paraíso para las larvas de mosquito. El lugar puede ser cualquiera: estanques con agua sucia, ruedas abandonadas, charcas, platos de macetas o jardineras…

La solución en estos casos pasa por eliminar desde bien temprano el problema: acabar con las larvas de mosquito. Para ello existen en el mercado unas pastillas que se aplican en estas zonas, eliminando por completo el problema de raíz. Uno de los productos más conocidos y eficaces son las pastillas insecticidas anti-mosquitos Device TB-2 de Flower.
Estas pastillas están compuestas por productos químicos que deben manejarse con precaución y siempre alejándolos de los más pequeños. Hay que evitar aplicar el producto en lugares donde habiten animales (estanques con peces, por ejemplo). Si se siguen las instrucciones de uso del producto nos aseguraremos la correcta utilización, evitando riesgos innecesarios.
Así pues, podemos ver que disponemos de un auténtico «arsenal» de productos (la mayoría naturales) con los que repeler a estos molestos visitantes veraniegos, los mosquitos.
Todos los productos antimosquitos los podrás encontrar en Centro de Jardinería Sánchez durante todo el verano.
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.
.
6 May, 2015 | Complementos jardín, Plantas y Jardín
Un césped hermoso se complementa con el resto del jardín y es esencial para que este luzca fantástico.
.
La primavera es el mejor momento para dedicar un poco de tiempo y esfuerzo para poner en forma nuestro césped.
A continuación vamos a proponer un sencillo programa de cuidados del césped que nos ofrecerá los mejores resultados en la salud y aspecto de nuestro césped.
.
Los secretos del éxito de un césped de aspecto perfecto son:
- Siega regular y correcta.
- Alimentar en primavera y verano con fertilizantes específicos para césped.
- Tratamiento de las malas hierbas y musgo.
- Aireado.
- Resiembra.
- Riego.
.
Siega
El trabajo más importante para obtener un césped de aspecto perfecto es realizar un corte correcto y regular del mismo.
.
Es necesario cortar la hierba de manera regular, incluso semanalmente, ya que el césped crece muy rápido durante la primavera y verano.
.
El objetivo es mantener el césped a la misma altura. Para la mayoría de los céspedes la altura debe ser aproximadamente entre 2.5 y 4 cm. de alto. Para céspedes que tengan mucho desgaste, la altura se eleva a más de 5 cm., y para áreas muy sombreadas, debemos cortar a una altura de unos 7.5 cm.
.
Segar demasiado corto es desaconsejable, ya que es la forma más rápida para que las malas hierbas y el musgo se establezcan, cosa que finalmente debilitará y estropeará nuestro césped.
Alimentación del césped
Lo siguiente en la lista de prioridades en el cuidado de nuestro césped es alimentar nuestro césped utilizando fertilizantes específicos.
.
Una buena alimentación con un fertilizante de césped no sólo hace que la hierba luzca más verde, sino que hace además que crezca más grueso y aumente su fuerza, vigor y salud, haciéndolo más robusto y mejor equipado para competir con las malas hierbas, el musgo y las tensiones relacionadas con el clima.
.
Para alimentar el césped en primavera, debemos aplicar el fertilizante inmediatamente después de realizar el corte. Cuando utilizamos un un abono para césped granulado, es importante aplicar uniformemente sobre todo el césped siguiendo la dosis recomendada por el fabricante. La forma más sencilla de hacerlo es utilizando un esparcidor de césped, sobre todo en céspedes grandes.
.
Si repetimos el tratamiento al cabo de 6 semanas, seguiremos disfrutando de un césped fuerte y saludable durante todo el verano.
Tratamiento de las malas hierbas y el musgo
Las malas hierbas del césped son un gran dolor de cabeza que nos puede complicar nuestro objetivo de disfrutar de un césped sano y de aspecto espectacular.
Un césped fuerte, sano y bien alimentado será capaz de hacer frente a las malas hierbas y al musgo mucho mejor que uno que no está cuidado y alimentado correctamente.
No obstante, donde aparece el problema de las malas hierbas y el musgo, es importante comenzar un tratamiento específico rápidamente, evitando que el problema se agrave.
Existen productos muy completos en el mercado para el tratamiento de las malas hierbas como son los herbicidas líquidos y productos específicos antimusgo. A la hora de escoger un tratamiento, sino tenemos mucha experiencia, es aconsejable pedir orientación en nuestro centro de jardinería de confianza. Un buen profesional nos orientará para escoger el producto más adecuado así como la dosificación y número de aplicaciones a realizar.
Aireado
El alto tráfico en el césped puede provocar que se compacte. Esto puede hacer que la lluvia y los nutrientes -así como el aire- lleguen a la raíz. El aireado puede aliviar ese problema.
.
El aireado elimina las obstrucciones de la tierra y hace agujeros en ella.
.
Esto se puede llevar a cabo con un aireador de empuje, un rodillo de púas en un cilindro ajustado a un mango largo
.
Los tacos aireadores que se ajustan a la parte inferior del calzado o aireadores que son similares a una horquilla recta no hacen el trabajo completo. Mientras hacen agujeros en la tierra, no eliminan las obstrucciones.
.
El aireado se realiza al mismo tiempo que el quite de maleza; si tenemos el césped de tipo zoysia, necesitaremos esperar al verano para airearlo.
Resiembra
Cada año, hasta una cuarta parte del césped puede llegar morir, especialmente después de un invierno frío y húmedo. Resembrar, es decir, sembrar semillas de hierba nuevas en el césped existente, puede rejuvenecer el aspecto de su césped y traerlo de vuelta a la vida.
.
Las semillas de césped se siembran a inicios de la primavera, después de haber quitado la maleza y de haber aireado. Una forma de asegurarnos un césped hermoso y saludable, es seleccionando las semillas que crecen mejor en nuestra región.
.
Un clima continental exige una variedad de césped resistente a las heladas y a un clima seco, mientras que un césped cercano al mar necesitará una variedad resistente al salitre. También hay que tener en cuenta el tráfico al que será sometido nuestro césped o ciertas áreas del jardín.
.
Los estragos del invierno y otros factores como, por ejemplo, las manchas que pueden dejar algunos animales domésticos como los perros, hacen que muchos céspedes presentan áreas desnudas que no sólo afean el jardín, sino que además son zonas perfectas para que las malas hierbas y el musgo se desarrollen.
.
Hay disponibles productos para césped específicos que cubrirá las calvas y logrará crear una cubierta espesa de hierba en el área desnuda.
Riego
Tan pronto llega la primavera, el césped comienza a buscar agua.
.
Si no hay suficiente agua, el césped no recibe los nutrientes esenciales para su crecimiento, reproducción y, sobretodo, su defensa contra las enfermedades y plagas. Sin embargo, tampoco es recomendable el riego excesivo ya que puede tener el efecto contrario.
.
Aunque el riego es importante, la única manera de que el césped se pueda beneficiar de él, es cuando cuenta con un buen suelo. El suelo sano retiene el agua como una esponja. Absorbe lo que necesita y deja ir el exceso.
.
Cuando la calidad del suelo es pobre, el suelo no es capaz de mantener ni siquiera el agua que necesita para que el césped crezca y toda el agua se escurre. Ésto se observa comúnmente en los suelos arenosos. Del mismo modo, los suelos que tienen gran contenido de arcilla bloquean la entrada del agua. Por lo tanto, tu suelo debe estar sano.
.
La mejor hora del día para regar es temprano en la mañana. Menos agua se evapora si el césped se riega cuando la temperatura es fresca y no hay mucho viento, condiciones que generalmente se dan en las primeras horas del día.
.
El riego al atardecer y en la noche también reduce la pérdida de agua por evaporación si no hay viento; sin embargo, esto tiende a traer problemas de enfermedades ya que el césped permanece húmedo toda la noche.
.
Para regar el césped eficientemente se debe remojar la tierra en la zona de la raíz, es decir, no debe ser un simple riego superficial. Debemos regar sólo cuando sea necesario. Se han de revisar los aspersores para lograr un riego uniforme. También es vital examinar la calidad del agua.
23 Feb, 2015 | Complementos jardín, Plantas y Jardín
Dice el dicho que «los buenos regalos vienen en paquetes pequeños«. Y eso es cierto, también, en el caso de los pequeños espacios de jardín.

El hecho de disponer de poco espacio o sencillamente no disponer de un jardín de proporciones muy grandes no significa que no podamos disfrutar de un ambiente agradable, bello, colorido y verde en nuestro hogar.
Utilizando la imaginación y planificando bien, podemos utilizar en nuestro pequeño jardín contenedores, jardineras, frutales, arbustos, plantas colgantes… y un largo etcétera, incluso en una terraza o balcón que esté a gran altura del suelo.
Los pequeños espacios que se pueden aprovechar perfectamente en jardinería pueden encontrarse en apartamentos, casas o pisos en la ciudad, pequeños huertos o jardines comunitarios.
No obstante, también podemos planificar un pequeño espacio de jardín dentro de un jardín más grande.
Los pequeños espacios destinados a crear un jardín, nos plantean algunos desafíos; algunos de los más comunes son: (más…)