1 Ago, 2024 | Agenda del jardín
La ausencia por vacaciones suele representar la prueba más dura del año para las plantas del jardín y la terraza. Y mucho más si el calor aprieta.
El riego sigue siendo de máxima importancia en agosto, especialmente si las plantas se cultivan en maceta o jardinera. Utiliza aspersión para el césped; goteo para los arbustos, anuales y vivaces, setos y árboles, y regadera o inmersión (según) para algunas plantas de interior.
Las plagas y hongos, bajo control. No puedes descuidarte. En lo posible, utiliza plaguicidas sistémicos y fungicidas de amplio espectro.
Malas hierbas, a raya. La escarda de malas hierbas debe continuar.
Suspende el abonado de las plantas de flor y de interior. Cuando hace tanto calor no les conviene.
Prepara las plantaciones de otoño. A partir del 15 de agosto, cuando empiece a hacer menos calor, abre los hoyos para las plantaciones de septiembre y mezcla la tierra con mantillo.
Árboles, arbustos y trepadoras
Coge las podaderas y…
Dales un buen recorte a los rosales. Si quieres tener rosas en otoño poda fuerte los rosales en agosto.
Repasa los setos de coníferas. En la segunda quincena de agosto, las coníferas, sobre todo si se hallan en setos, necesitarán un recorte para recuperar la forma. Espera que pasen los días más calientes para coger las podaderas.

Haz poda de limpieza de arbustos y trepadoras. Revisa los arbustos y trepadoras y libéralos de las ramas secas, débiles o enmarañadas. Recuerda que la poda fuerte de los arbustos de floración estival no debe hacerse hasta finales del invierno.
Acolcha para conservar la humedad
Antes de partir de vacaciones, acolcha el pie de árboles, arbustos y trepadoras para que el sustrato se conserve húmedo más tiempo.
Vigila la salud de las coníferas
Si las acículas de las coníferas están marrones, tal vez estén sufriendo el ataque de hongos de pudrición como la phytophtora o el seridium, que medran en terrenos con mal drenaje o escasa aireación. Pide consejo en nuestro centro de jardinería y actúa de inmediato.
Plantas de flor
Ya no las abones
Este mes ya no apliques fertilizantes a las plantas de flor de tu jardín o terraza. Elimina las flores y hojas secas para que sigan dando muchas más flores. Y entutora las más altas y quebradizas, como dalias, gladiolos…
Asegúrales agua
Como herbáceas que son, sufren más los efectos del calor, por lo tanto, si te vas de vacaciones déjalas bien provistas de agua.
Plantas de interior
¡Atención a la araña roja!
La sequedad y el calor propician la aparición de la araña roja. Sabrás que ha atacado cuando veas que las hojas empiezan a empalidecer y secarse y exhiben unas finísimas telas con unos minúsculos puntitos: las arañas.

Mantendrás alejada a esta plaga si procuras un ambiente húmedo, ya que estos arácnidos no soportan el agua. Si ya han atacado aplica un acaricida.
Deja de fertilizarlas
Suspende los aportes de fertilizante hasta septiembre.
Que no les falte agua y humedad ambiental
Como sucedía en julio, no te descuides con el riego y la humedad ambiental en este mes tan caliente. No todas precisan la misma cantidad de agua, de modo que tienes que regar a demanda (comprueba la humedad del sustrato); evita el exceso de riego y sobre todo el encharcamiento, que favorece la aparición de patógenos.
Pulverízalas con agua destilada o libre de cal al menos dos veces al día.
Huerto
Mucho que cosechar
Agosto es uno de los meses más pródigos en el huerto. No permitas que las judías verdes granen y se vuelvan fibrosas: recógelas a tiempo.
También continúa la cosecha de tomates, berenjenas, pimientos (deben estar verdes cuando los quites de la mata), calabacines, berzas, lechugas, sandías, melones…
Dales abono orgánico a las hortalizas
Las hortalizas de otoño-invierno que sembraste en julio necesitarán un abono de liberación lenta —compost, humus de lombriz, mantillo— para desarrollarse adecuadamente.
Mantén los bancales bien mullidos y libres de malas hierbas.
Siguen las siembras de otoño-invierno
No dejes de sembrar las hortalizas de otoño-invierno. Acuérdate de preparar el suelo mediante una cava profunda y añade a los bancales abono orgánico de liberación lenta.
El césped
Deja el césped un poco más alto
Cuando pases el cortacésped no cortes más de un tercio de la altura de la hierba. Así aguantará mejor el efecto del sol y la escasez de agua durante un par de semanas. Pasa el escarificador para airearlo.

Antes de irte de vacaciones, dale un buen riego. Revisa el sistema automático y los aspersores antes de partir.
Recuerda que en Centro de Jardinería Sánchez dispondrás, también en agosto, de todo lo que necesitas para el cuidado de tu jardín.
¡Te esperamos!
Jardinería Sánchez, vive en tu jardín.
1 Feb, 2021 | Agenda del jardín
La primavera está a las puertas y el jardín necesita una puesta a punto general: toca podar, abonar, acolchar, plantar, trasplantar…
La recompensa está a la vista: las primeras flores de la temporada ya están aquí.
Tareas generales del mes
Podar. Realiza la poda de limpieza, rejuvenecimiento y formación de árboles, arbustos y trepadoras.
- Poda los arbustos caducifolios que florecen en verano o que han dado flor en invierno, antes de que despunten.
- Recorta las gramíneas ornamentales y herbáceas perennes o vivaces que se han mantenido en pie, aunque secas, todo el invierno.
Plantar. Si el tiempo lo permite, ya se pueden plantar (o trasplantar, si la especie lo admite) árboles, arbustos, setos y trepadoras caducifolios, y perennifolias en general.
Abonar y acolchar. Después de la poda, árboles, arbustos y trepadoras deben ser fertilizados con abono orgánico, que no solo nutre sino que, además, mejora la estructura del suelo.
En el caso de los árboles se debe esparcir en torno al pie o en el alcorque, enterrándolo ligeramente. Una vez aplicado, regar para que penetre.
Árboles, arbustos y trepadoras
Asegura las ataduras de las trepadoras
En pocas semanas, la glicinia y muchas otras trepadoras estarán llenas de flores. Por ello, antes de que empiecen a emitir las yemas y botones florales se deben eliminar los tallos secos, débiles y malformados y revisar las sujeciones y el soporte, ya que el peso de la vegetación puede vencerlos.
A medida que vayan emitiendo los tallos hay que atarlos con cuidado de no estrangularlos.
Dale ‘alimento’ a los cítricos
Los limoneros, naranjos, kumquats, etcétera, necesitan ahora un aporte de abono orgánico o especial para cítricos (los encontrarás en tu centro de jardinería) para afrontar con fuerza la floración de primavera; aplícalo sobre el sustrato.

También es buen momento para cambiarlos de maceta, si fuera necesario.
Aplica aceite de invierno en tus árboles
Para atacar las plagas que han permanecido latentes en los frutales y demás caducifolios durante el invierno (cochinillas, orugas minadoras, procesionarias, entre otras), al engordar las yemas conviene aplicar sobre ramas y troncos aceite mineral mezclado con insecticida.
Plantas de flor
Primeras flores de temporada
Ya puedes tener tu propio anticipo de primavera y plantar anuales y vivaces que florecen aun con frío: prímulas, violetas, gazanias, ranúnculos, Bellis perennis, arabis, aubrietas, Osteospermum, entre muchas otras.

Preparar el terreno
Las plantaciones deben realizarse en paterres y arriates libres de malas hierbas y anuales agotadas. La tierra se ha de remover y airear en un día de sol. Luego, debe revolverse con abono orgánico, en lo que se llama un abonado de fondo, que liberará nutrientes lentamente.
Abonar las plantas en maceta
Lo mismo ha de hacerse con el sustrato de tiestos y jardineras: se ha de remover la tierra de la superficie y espolvorearse con humus de lombriz, compost o estiércol maduro.
Plantas de interior
Puesta a punto antes de salir del letargo
Tras la parada invernal, las plantas de interior necesitan también un repaso: elimina las partes más viejas y estropeadas, y descarta los ejemplares que estén agotados.
Renovar tu jardín interior con nuevas plantas le devolverá el interés y el atractivo. A partir de marzo deberás reanudar la aportación quincenal de fertilizante disuelto en el agua de riego.
Huerto
El terreno, a punto
En febrero toca preparar la tierra para las siembras y plantaciones que se multiplicarán a partir de las próximas semanas.
- Entrecava el terreno para romper la costra que se forma con el frío y las lluvias del invierno.
- Escarda para eliminar malas hierbas y restos de cultivos.
- Enmienda la tierra con abono orgánico —compost, humus de lombriz, estiércol— y pasa el rastrillo para alisar la superficie.
- Si llueve, cubre los bancales con un plástico para que los trabajos no caigan en saco roto.
Primeras siembras al aire libre
Desde mediados del mes ya se pueden sembrar, siempre que “febrerillo el loco” lo permita, cebollas, rábanos, guisantes, acelgas, lechugas de ciclo primaveral, espinacas, zanahorias…
La cosecha de invierno continúa
Todavía seguirás recogiendo del huerto coles de Bruselas, puerros, chirivías, apio, nabos…
El césped
El césped también necesita un repaso
La pradera también va a empezar a salir de su letargo en estas semanas. Debes limpiarla de malas hierbas y del musgo que se haya formado durante el invierno a causa del frío y la humedad (en Centro de Jardinería Sánchez te podemos recomendar los productos adecuados).

Si hay áreas muy mojadas en el césped también deberías intentar mejorar el drenaje del terreno pinchando el suelo con una horquilla.
Si se observan calvas tendrás que resembrar utilizando la mezcla adecuada de mantillo y semillas, o plantar tepes: febrero y marzo son dos meses ideales para hacerlo.
6 Jun, 2020 | Agenda del jardín
Con sus calores todavía suaves, junio permite hacer mucha vida al aire libre en el jardín o la terraza. Las plantas están radiantes, pero hay que protegerlas de la competencia de plagas y malas hierbas.
Tareas generales del mes
Prestar atención al binomio temperatura-lluvias y vigilar la irrupción de las plagas son las tareas más importantes que las plantas ornamentales y del huerto demandan este mes.
Controlar las plagas y enfermedades. Mantén la vigilancia aunque hayas realizado tratamientos preventivos. Apenas veas que han hecho acto de presencia toma medidas inmediatamente. En nuestro centro de jardinería te aconsejaremos. Existen múltiples recursos para combatirlos, desde remedios caseros a fitosanitarios ecológicos y control biológico de plagas.
Eliminar las malas hierbas. Compiten con las plantas del jardín y el huerto por el agua, la luz y los nutrientes. Elimínalas antes de que semillen. Erradicarlas garantiza un jardín más sano y aseado.
Vigilar el riego. El calor empieza a apretar en algunas zonas de España y las plantas necesitan mucha más agua. No te descuides con el riego, sobre todo si no llueve, hace viento o mucho calor. Recuerda que las plantas que viven en tiestos están más expuestas a las consecuencias de la falta de agua.
Evita mojar las hojas y las flores y dirige el chorro al sustrato (y no al cuello de las plantas). El riego automático te quitará trabajo y ahorrarás tiempo y dinero: utiliza aspersores bien solapados para el césped, y goteo para los parterres, macizos, setos y huerto, así como en las jardineras y tiestos de la terraza.

Abonar. Plantas de flor, plantas verdes de interior, hortícolas y césped deben recibir su ración de nutrientes.
Acolchar el suelo. Una capa de cortezas, bolitas de arcilla o piedra volcánica ayudará a mantener la humedad del suelo y contribuirá al control de las malas hierbas.
Árboles, arbustos y trepadoras
Recortar setos y topiarios
Los setos y figuras topiarias deben repasarse ahora que están brotando hojas nuevas, para que ganen densidad y no pierdan forma. Es el caso del boj, aligustre, arizónica, tuya, tejo, pero también de los que ya han dado flor.
Toca lo necesario los que estén en plena floración o vayan a dar bayas en otoño (las piracantas, por ejemplo).
Podar los arbustos que ya hayan dado flor
Solo si fuera necesario (no es imprescindible ni obligatorio), poda las glicinias, lilos, forsitias, camelias, membrilleros del Japón, espíreas, es decir, los arbustos y trepadoras que han florecido al comienzo de la primavera.
Guiar y sujetar las trepadoras
Las trepadoras de tallos volubles o vigoroso crecimiento (glicinias, bignonias, clemátides), que están en plena floración o emitiendo tallos y hojas, deben ser guiadas y sujetadas a su soporte. Las sujeciones antiguas deben ser revisadas. Así evitarás que se enmarañen o las venza el peso.

Si se desarrollan demasiado a lo mejor tienes que recortarlas, en ese caso asesórate sobre cómo conviene hacerlo según la especie.
Plantas de flor
Todo el colorido de las vivaces y anuales
Para llenar el jardín y los tiestos de la terraza de color, nada mejor que las vivaces y plantas de temporada: geranios y gitanillas,petunias, alegrías guineanas (Impatiens hawkeri), gazanias,calibrachoas, coreopsis, messem, begonias de flor y muchas clases de margaritas están en su apogeo.
Solo tienes que pasarte por nuestro centro de jardinería y escoger.
Prepara los parterres y tiestos: retira los bulbos de primavera, mulle bien la tierra, elimina las malas hierbas y mézclala con abono orgánico.
Para que la producción floral de tus vivaces y anuales sea abundante y se prolongue mucho tiempo dales abono especial para plantas de flor, pinza las flores marchitas y secas.
Riégalas periódicamente. Intenta no mojar las flores, especialmente las que son muy densas, como los geranios y claveles. Evita los encharcamientos.
Plantas de interior
Tus palmeras necesitan sustrato nuevo
Cada dos a tres años, tu areca, chamaedorea, livistona, agradecerán que se les renueva la capa superior del sustrato. Retira los primeros cinco centímetros de tierra, con cuidado de no herir las raíces, y reemplázalo por uno nuevo.
Si el tamaño de la palmera lo permite, cada dos o tres años cámbiales totalmente el sustrato; mayo y junio son los meses ideales para hacerlo; la excepción es la kentia, que sufre mucho con los trasplantes. Las temperaturas de mayo y junio propician la emisión de numerosas raíces, lo que favorecerá el arraigo.
Ata las palmas para que no se quiebren durante el proceso y protégelas. Si humedeces el cepellón te resultará más fácil extraerlas del tiesto; intenta que no se deshaga, de modo que no lo satures de agua.
Procúrales más humedad ambiental
La falta de humedad provoca resecamiento o puntas quemadas en las hojas de las plantas de interior, especialmente aglaonemas, begonias rex, calateas, drácenas, alocasias, palmeras en general, especies de origen tropical en su inmensa mayoría.

Con la ayuda de un humidificador o de pulverizaciones frecuentes con agua descalcificada o destilada podrás proporcionarles bienestar; no mojes las flores ni las hojas si son pubescentes. Si las agrupas, contribuirás a que se genere un microclima más húmedo.
Huerto
De tu huerto a tu mesa
Fresas, pepinos y lechugas de ciclo primaveral están en su momento más apetitoso, ¡disfrútalas! Si sembraste zanahorias y remolachas en marzo, o calabacines y rabanitos en abril, ya puedes cosecharlos también. Recoge las judías verdes antes de que granen.
Colocar tutores a las tomateras
Si en mayo has llevado los plantones de tomateras al terreno, ya es momento de colocarles tutores o sujetarlos a un soporte o enrejado para que la planta se desarrolle mejor y obtengas unos tomates de mayor calidad. Conviene eliminar los brotes laterales y dejar uno o dos tallos principales para conseguir frutos de mayor calidad.
Aligerar los frutales
Para que la cosecha sea de mayor calidad y más abundante conviene que descargues ahora las ramas de los ciruelos, melocotoneros, albaricoqueros, manzanos, perales… eliminando selectivamente los frutos más pequeños y deformes. Además, le evitarás al árbol el riesgo de que se le parta una rama por exceso de peso.
El césped
Una cuidada ‘alfombra verde’
Para contrarrestar el efecto del calor, el pisoteo continuo y la aparición de malas hierbas, siega la hierba una vez por semana o cada 10 días.
Riégala diariamente si no llueve.
Existen mezclas de semillas y variedades de cespitosas más adaptadas al clima de la meseta o la costa mediterránea y que, por tanto, demandan mucho menos trabajo.
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.
10 Feb, 2020 | Agenda del jardín
La primavera está a las puertas y el jardín necesita una puesta a punto general: toca podar, abonar, acolchar, plantar, trasplantar… La recompensa está a la vista: las primeras flores de la temporada ya están aquí.
Tareas generales del mes
Podar. Realiza la poda de limpieza, rejuvenecimiento y formación de árboles, arbustos y trepadoras.
Poda los arbustos caducifolios que florecen en verano o que han dado flor en invierno, antes de que despunten.
Recorta las gramíneas ornamentales y herbáceas perennes o vivaces que se han mantenido en pie, aunque secas, todo el invierno.
Plantar. Si el tiempo lo permite, ya se pueden plantar (o trasplantar, si la especie lo admite) árboles, arbustos, setos y trepadoras caducifolios, y perennifolias en general.
Abonar y acolchar. Después de la poda, árboles, arbustos y trepadoras deben ser fertilizados con abono orgánico, que no solo nutre sino que, además, mejora la estructura del suelo. En el caso de los árboles se debe esparcir en torno al pie o en el alcorque, enterrándolo ligeramente. Una vez aplicado, regar para que penetre.
Plantas de interior
Puesta a punto antes de salir del letargo
Tras la parada invernal, las plantas de interior necesitan también un repaso: elimina las partes más viejas y estropeadas, y descarta los ejemplares que estén agotados.

Renovar tu jardín interior con nuevas plantas le devolverá el interés y el atractivo. A partir de marzo deberás reanudar la aportación quincenal de fertilizante disuelto en el agua de riego.
Plantas con flor
Primeras flores de temporada
Ya puedes tener tu propio anticipo de primavera y plantar anuales y vivaces que florecen aun con frío: prímulas, violetas, gazanias, ranúnculos, Bellis perennis, arabis, aubrietas, Osteospermum, entre muchas otras.
Preparar el terreno
Las plantaciones deben realizarse en paterres y arriates libres de malas hierbas y anuales agotadas. La tierra se ha de remover y airear en un día de sol. Luego, debe revolverse con abono orgánico, en lo que se llama un abonado de fondo, que liberará nutrientes lentamente.
Abonar las plantas en maceta
Lo mismo ha de hacerse con el sustrato de tiestos y jardineras: se ha de remover la tierra de la superficie y espolvorearse con humus de lombriz, compost o estiércol maduro.
Árboles, arbustos y trepadoras
Asegura las ataduras de las trepadoras
En pocas semanas, la glicinia y muchas otras trepadoras estarán llenas de flores. Por ello, antes de que empiecen a emitir las yemas y botones florales se deben eliminar los tallos secos, débiles y malformados y revisar las sujeciones y el soporte, ya que el peso de la vegetación puede vencerlos.
A medida que vayan emitiendo los tallos hay que atarlos con cuidado de no estrangularlos.
Dale ‘alimento’ a los cítricos
Los limoneros, naranjos, kumquats, etcétera, necesitan ahora un aporte de abono orgánico o especial para cítricos (los encontrarás en tu centro de jardinería) para afrontar con fuerza la floración de primavera; aplícalo sobre el sustrato.

También es buen momento para cambiarlos de maceta, si fuera necesario.
Huerto
El terreno, a punto
En febrero toca preparar la tierra para las siembras y plantaciones que se multiplicarán a partir de las próximas semanas.
• Entrecava el terreno para romper la costra que se forma con el frío y las lluvias del invierno.
• Escarda para eliminar malas hierbas y restos de cultivos.
• Enmienda la tierra con abono orgánico —compost, humus de lombriz, estiércol— y pasa el rastrillo para alisar la superficie.
• Si llueve, cubre los bancales con un plástico para que los trabajos no caigan en saco roto.
Primeras siembras al aire libre
Desde mediados del mes ya se pueden sembrar, siempre que “febrerillo el loco” lo permita, cebollas, rábanos, guisantes, acelgas, lechugas de ciclo primaveral, espinacas, zanahorias…

La cosecha de invierno continúa
Todavía seguirás recogiendo del huerto coles de Bruselas, puerros, chirivías, apio, nabos…
Césped
El césped también necesita un repaso
La pradera también va a empezar a salir de su letargo en estas semanas. Debes limpiarla de malas hierbas y del musgo que se haya formado durante el invierno a causa del frío y la humedad (en tu centro de jardinería te recomendarán los productos adecuados).
Si hay áreas muy mojadas en el césped también deberías intentar mejorar el drenaje del terreno pinchando el suelo con una horquilla.
Si se observan calvas tendrás que resembrar utilizando la mezcla adecuada de mantillo y semillas, o plantar tepes: febrero y marzo son dos meses ideales para hacerlo.
7 Ene, 2020 | Agenda del jardín
En el primer mes del año, la actividad con las plantas es mínima. Podar los rosales y prevenir las plagas son las labores más importantes.
Es buen momento, entonces, para hacer planes de futuro también con el jardín para la próxima primavera: qué plantas comprar, cómo darle otro aire a ese rincón…
Tareas generales
Poda. Si no lo has hecho en diciembre, no dejes pasar enero para ejecutar la poda más importante de los rosales de pie (fíjate en el apartado de la agenda Árboles, arbustos y trepadoras).
Combatir las plagas. En enero, aprovecha para dar una nueva aplicación de aceite mineral antiplagas a los árboles.
Plantar. Como en diciembre, puedes plantar todavía árboles y arbustos caducifolios, sobre todo si es a raíz desnuda, pero siempre y cuando la tierra no esté helada o empapada.
También puedes plantar plantas de flor de temporada (fíjate en el apartado de la agenda Plantas de flor y pásate por nuestro centro de jardinería).
Regar. Mantener húmedo el terreno evita que se compacte y contrarresta el efecto de las heladas, ya que aumenta la inercia térmica.
Esto es especialmente importante para las plantas en tiesto. Riega en las horas centrales del día.
Mullir y acolchar el terreno. El frío provoca el endurecimiento del sustrato: múllelo con la ayuda de una azada o azadilla y mantenlo acolchado con corteza de pino para evitar que se compacte.
Protecciones. Vigila que las fundas, mantas de hibernación, pantallas cortavientos y demás protecciones contra el viento y el frío cumplen bien su función.
Ventila los invernaderos, túneles y campanas los días de sol.
Plantas de interior
Regar poco (o nada) y humidificar el ambiente
Humedad ambiental y un lugar fresco (no frío) y muy luminoso, alejado de la calefacción, es casi todo lo que necesitan estos meses las plantas de interior.
Un riego al mes basta, excepto en el caso de las azaleas, cuyas finas raíces exigen riego regular por inmersión.
Es importante vigilar que no se acumule agua en la base de los tiestos: podría provocar la caída de las flores, como sucede con la orquídea Phalaenopsis, la asfixia de las raíces o la pudrición de la planta.
Algunas plantas como la pachira, la zamioculca, las sansevierias o la yucca no deben regarse.
Plantas de flor
Flores de pleno invierno
A los resistentes pensamientos y ciclámenes, capaces de mantener toda su belleza a pesar del frío y las nevadas, se suman ahora los eléboros, o rosas de Navidad (Helleborus niger), ideales para climas húmedos, y más adelante las violetas, prímulas, bergenias.
Y entre las trepadoras, los jazmines de invierno (Jasminum nudiflorum), el avellano mágico (Hamamelis mollis) y la bignonia de invierno (Bignonia venusta).
Si quieres que florezcan más tiempo apórtales un abono rico en fósforo y potasio.
Árboles, arbustos y trepadores
Nueva aplicación de aceite
Los árboles necesitan ahora una nueva aplicación de aceite mineral mezclado con fungicida para mantener a raya las plagas de pulgones, cochinillas, escarabajos y hongos como la roya o el moteado. Empapa bien la corteza.
Poda los rosales de pie bajo
Si no lo has hecho en diciembre debes realizar ahora la poda más importante del año de los rosales de pie bajo, híbridos de té, floribunda y patio.
De ella dependerá la floración principal de primavera y la forma de la planta.
Aprovecha para eliminar las ramas muertas, débiles o mal orientadas que saturan el interior del rosal. No compostes estos restos de poda.
Utiliza una tijera bien afilada, ajustada y limpia. El corte ha de ser oblicuo y neto, a unos tres milímetros por encima de una yema orientada hacia afuera. Es importante que no se astille la rama.
Esparce abono completo o especial para rosales y entrecava ligeramente.
Riega copiosamente y protege el cuello conmulching.
Quita la nieve y el hielo de las ramas
No dejes que se acumule mucha nieve y hielo sobre los árboles, arbustos, setos y trepadoras del jardín. El exceso de peso podría quebrar las ramas de algunos ejemplares.
Con la ayuda de una pértiga o una vara mueve las ramas para que la nieve caiga. Riega ligeramente el suelo para hacerla desaparecer.
Si tus árboles y arbustos están cubiertos de hielo puedes intentar librarlos de él golpeando ligeramente el extremo de las ramas con una vara larga o una escoba hasta que la costra se rompa y caiga.
Evita colocarte debajo del ejemplar. No intentes eliminar el hielo con agua; podría congelarse sobre la capa anterior y empeorar el problema.
Huerto
Enmendar la tierra
Las áreas del huerto donde se sembrará en primavera deberán limpiarse de malas hierbas y entrecavarse para airearlas y mullirlas.
A continuación, aplicar una enmienda orgánica (mantillo, compost, estiércol bien descompuesto) y entreverar con el suelo; le aportará nutrientes de liberación lenta y mejorará su textura y estructura.
Siembras de enero
Este mes ya puedes sembrar rúcula directamente sobre el terreno y pimientos en semillero, además de acelgas, espinacas, zanahorias…
Si la zona es de inviernos poco fríos, a partir de diciembre se pueden plantar también patatas tempranas o semitempranas.
Césped
En enero, enmendar con materia orgánica
Este mes es importante aportarle al césped abono orgánico (humus, mantillo, compost) para prepararlo para el rebrote primaveral.
Como en los meses precedentes, si la hierba está un poco más alta de lo habitual estará más protegida.
No conviene pisarla si está muy mojada o escarchada (en este caso riégala ligeramente para evitar que se queme). Y procura que no se acumule agua de lluvia en forma de charcos permanentes.
20 Jul, 2019 | Agenda del jardín
Este mes de julio no permitas que las elevadas temperaturas o la sequía debiliten la elegancia de tu jardín.
Adapta los riego a las necesidades de las plantas y presta atención a lo seco y lo sobrecrecido y a las plagas tan activas ahora con la calor.
.
PLANTAS DE EXTERIOR / JARDÍN
• Los bulbos florecidos se dejan hasta que se les sequen las hojas y luego se extraen del suelo y se guardan. Los bulbos de floración veraniega se abonan para que se desarrollen bien. Planta bulbos otoñales: cólquico, amarilis o nerine. Añade al suelo materia orgánica y planta separándolos 5-15 cm.
• Las macetas al sol se calientan y pueden llegar a quemar los raíces de rosales petiminis, laureles, bambús…
• Evita los cambios bruscos de plantas desarrolladas en semisombra a zonas con mucho sol.
• Escardar en arrietes y macizos.
• Un control manual constante de las malas hierbas permite mantenerlas a raya.
• Se acolchan las plantas de tierra ácida (azaleas, camelias, begonias…) y las que están recién plantadas.
• Buen momento para esquejar adelfas, geraneos, cóleos, fucsias…
• Poda de mantenimiento de setos.
• Retirar las flores marchitas, así se alarga la floración.

• Riego abundante en las horas más frescas: muy temprano por la mañana o muy tarde en la noche. Lo más conveniente es disponer de un sistema de riego automático.
• Abonar de forma regular para mantener y estimular la actividad vegetativa y la floración de muchas especies que están en plena actividad desde hace varias semanas.
• Utilizar insecticidas sistémicos y fungicidas de amplio espectro. Aplicar regularmente los tratamientos contra parásitos.
.
CÉSPED
• Abonar antes de que lleguen los calores intensos, preferentemente con un abono complejo de lenta liberación.
• Regar más y más a menudo, no dejando nunca que se seque la tierra y procurando que el agua llegue bien a las raíces. Los riegos continuados que dan ahora pueden hacer que amarillee; también es posible que sea por el calor y la sequía.

• Segar con cortes semanales en las horas de menos calor. No siegues muy corto el césped si está siendo un mes extremadamente seco y caluroso. Los tallos se secarán rápido y comenzarán a amarillear.
.
PLANTAS DE INTERIOR
• El riego de las macetas ha de ser cuidadoso con la calor, de manera que ni les falte, ni les sobre. Después de regar, vacía el platillo de agua sobrante, comprueba el sustrato y no vuelvas a regar hasta que esté seco.
• Hay plantas que en casa sufren si el ambiente es caldeado: cisus, cheflera… Agrúpalas en un rincón de la casa para mantenerlas frescas.
• Transplantar los ejemplares que hayan crecido mucho y que queden demasiados apretados en la maceta. Recortar las raíces crecidas, viejas o estropeadas.
.
HUERTO
• Despuntar las tomateras, ya que sino no podrán soportar ya tantos frutos.
• Podar plantas aromáticas para que no se deterioren.
• Es el momento de plantar judías verdes, y de sembrar puerros, lechugas o escarolas…
.
Y recuerda:
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez.
Vive en tu jardín.