7 consejos prácticos para ahorrar agua en tu jardín

7 consejos prácticos para ahorrar agua en tu jardín

El agua es un recurso esencial para la vida, y en nuestros jardines podemos tomar medidas para ahorrar este valioso recurso y contribuir al cuidado del medio ambiente. 

El riego de jardines puede ser una fuente significativa de consumo de agua, pero con algunos cambios simples en nuestras prácticas de jardinería, podemos reducir nuestro consumo de agua sin comprometer la belleza y la salud de nuestras plantas. 

A continuación, presentamos siete consejos prácticos para ahorrar agua en el jardín.

Escoge plantas nativas y resistentes a la sequía

Optar por plantas nativas y especies resistentes a la sequía es una excelente manera de reducir la necesidad de riego constante. Estas plantas están adaptadas a las condiciones locales y, una vez establecidas, requerirán menos agua para sobrevivir.

Investiga sobre las especies autóctonas de tu región y elige aquellas que sean adecuadas para tu tipo de suelo y clima. Además, agrupa las plantas con necesidades similares de riego para aprovechar mejor el agua.

Aprovecha el mulching

El mulching es una técnica que consiste en cubrir el suelo alrededor de las plantas con una capa de material orgánico, como hojas secas, paja o astillas de madera. Esta capa actúa como aislante, evitando la evaporación del agua y manteniendo la humedad en el suelo por más tiempo.

Además, el mulching también ayuda a controlar las malas hierbas, lo que reduce la competencia por el agua. Asegúrate de mantener una capa de mulch de aproximadamente 5-8 cm de espesor alrededor de tus plantas.

Riega en los momentos adecuados

El momento en el que riegas tus plantas puede marcar una gran diferencia en la cantidad de agua utilizada. Evita regar durante las horas más calurosas del día, como al mediodía, cuando la evaporación es más alta.

En su lugar, riega temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la temperatura es más baja y el agua puede penetrar en el suelo de manera más eficiente. Además, evita el riego excesivo y verifica si las plantas realmente necesitan agua antes de regar.

Utiliza sistemas de riego eficientes

El uso de sistemas de riego eficientes es clave para ahorrar agua en el jardín. Considera la instalación de un sistema de riego por goteo, que proporciona agua directamente a las raíces de las plantas de manera gradual y controlada.

Este método reduce significativamente la evaporación y el desperdicio de agua. Si utilizas aspersores, asegúrate de que estén correctamente ajustados y no estén rociando áreas no deseadas, como aceras o paredes.

Recoge y reutiliza el agua de lluvia

Recoger y reutilizar el agua en el jardín es una excelente manera de ahorrar recursos y reducir tu consumo de agua potable. Algunos consejos para conseguirlo son instalar un sistema de recolección de agua de lluvia. Coloca barriles o tanques de recolección en puntos estratégicos de tu propiedad para recoger el agua de lluvia.

Puedes conectar los desagües de los canalones de tu tejado directamente a estos recipientes para maximizar la captación de agua. Utiliza un filtro para el agua recolectada: Instala un filtro en tu sistema de recolección de agua de lluvia para evitar la acumulación de hojas, escombros u otros residuos en el agua almacenada. Esto garantizará que el agua esté limpia y lista para ser utilizada en tu jardín.

Utiliza el agua recolectada de manera eficiente: Puedes utilizar regaderas, mangueras o sistemas de riego por goteo para distribuir el agua de manera eficiente y controlada. Evita regar en exceso y ajusta la frecuencia y duración del riego según las necesidades de tus plantas.

Prioriza el uso del agua de lluvia en plantas sensibles: Si tienes plantas que requieren un riego más cuidadoso y específico, como plantas de macetas o especies delicadas, utiliza el agua recolectada de lluvia para estas plantas en particular. De esta manera, podrás optimizar el uso del agua potable en otras áreas del jardín.

Además del riego, puedes utilizar el agua recolectada de lluvia para otras tareas de jardinería, como llenar fuentes, estanques o lavar herramientas de jardín. Asegúrate de utilizarla de manera eficiente y evitar el desperdicio.

Repara las fugas

Las fugas en las tuberías o mangueras pueden desperdiciar una gran cantidad de agua. Asegúrate de reparar cualquier fuga de inmediato para evitar el desperdicio y ahorrar agua.

Siguiendo estos sencillos consejos, puedes ahorrar agua en tu jardín sin sacrificar la belleza y salud de tus plantas. Además, al reducir el consumo de agua en el jardín, también estarás haciendo tu parte para preservar este recurso vital y proteger el medio ambiente.

 

Sakura: flor del cerezo japonés

Sakura: flor del cerezo japonés

Vive cerca de los cien años. Es muy resistente al frío invernal y bastante a la sequía. No requiere grandes cantidades de agua. Nos deleita con su floración a principios de la primavera y con sus apreciados y exquisitos frutos entre finales de primavera y finales del verano.

¿De qué hablamos? Del cerezo.

El cerezo es un árbol caducifolio que crece silvestre en Europa y en el oeste de Asia.

Su nombre científico es Prunus avium.

Crece hasta alcanzar los 30 metros de altura, y desarrolla una copa bastante ramificada, con forma más o menos redondeada y amplia.

Cuidados del cerezo

En lo que se refiere a las condiciones climáticas apropiadas para el cerezo, podemos decir que se trata de un árbol flexible, que se adapta a diferentes terrenos de las zonas de clima templado.
Es un árbol tolerante al frío que aguanta hasta los -20ºC pero las flores se pueden dañar a partir de los -2ºC.

Tierra o sustrato. El cerezo no es muy exigente respecto al sustrato, pero tiene preferencia por las tierras algo calizas. Eso sí, necesita que la tierra sea rica en materia orgánica, ya que no se desarrolla bien (y las cerezas tampoco) en suelos pobres.

Riego. No es muy demandante de agua. Es mejor regarlo con frecuencia pero sin excederse, aproximadamente entre 3 y 4 veces a la semana durante el verano, y 1 o 2 veces a la semana el resto del año. En caso de que en otoño y/o en invierno llueva con regularidad, no será necesario que reguemos tan seguido.

Abonado. El cerezo se recomienda abonar desde finales del invierno, para ayudarle a producir muchas flores y hojas, hasta comienzos del otoño con el fin de que sus frutos maduren sin problemas. Por ello, usaremos abonos a ser posible orgánicos, puesto que al ser las cerezas comestibles nos interesa poder consumirlas en cuanto estén maduras, sin tener que esperar.

¿Qué abonos usar? Por ejemplo, el guano aplicado a comienzos de la temporada le ayudará a reanudar su crecimiento al ser rico en nitrógeno; pero en cuanto sus flores empiecen a marchitarse y a producir frutos, será mejor aplicar un abono orgánico específico para frutales, que son ricos en potasio. El potasio es un nutriente esencial para la correcta maduración de los frutos.

 

Entre todas, hay dos características que destacan del cerezo: su floración (espectacular) y su fruto (delicioso).

Vamos a adentrarnos un poco en estas dos características del cerezo, especialmente en su floración.

La cereza: una fruta de temporada muy apreciada

La cereza era muy apreciada desde hace siglos por griegos y romanos, los cuales expandieron su cultivo por regiones muy diversas hasta llegar a España de manos de los romanos, alcanzando un rápido crecimiento durante la expansión árabe.

Podemos hablar de dos especies de cerezas: las dulces, de color oscuro (prunus avium) y las guindas o cerezas ácidas, de un color rojo brillante (prunus cerasus). De ambas especies de cerezas existen cientos de variedades.

La cereza destaca por su contenido en potasio, mineral que favorece la formación de orina, calcio, hierro y también por su contenido en fibra. Dato curioso: Las cerezas más oscuras son más ricas en hierro, magnesio y potasio que las variedades más claras.

Si hablamos de sus vitaminas, la cereza es rica en vitaminas A y C, y en minerales como potasio, calcio y hierro. Destaca asimismo por su riqueza en antocianos, unos pigmentos que, además de darle color, poseen un alto poder antioxidante.

Sakura: la flor del cerezo japonés

Si de belleza hablamos, lo que realmente destaca del cerezo es su floración. La variante japonesa bajo la que se celebra la llegada de la primavera es el Prunus serrulata, conocido como Sakura, uno de los símbolos más conocidos de la cultura japonesa.

A principios de primavera, con la floración del cerezo, se celebran en Japón recepciones solemnes, conocidas como Hanami. En estas se realizan excursiones en donde las personas se juntan para reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida y la mortalidad, debido a que la vida útil de las flores de cerezos es corta.

La cultura samurái de Japón también admiraba mucho a esta flor ya que se consideraba que los samuráis (al igual que las flores de los cerezos) tenían una vida corta y además porque se creía que la flor representaba las gotas de sangre derramadas en sus batallas.

En la actualidad, la flor representa inocencia, la sencillez, la belleza de la naturaleza y el renacimiento que trae la primavera.

 

¿Te gustaría plantar un ejemplar de cerezo en tu jardín? En Jardinería Sánchez encontrarás cerezos de diferentes variedades a tu disposición y todo lo necesario para su cuidado.

 

Agenda del jardín de Febrero

Febrero es uno de los meses más fríos del año y en consecuencia invita a pensar que hay pocas cosas que realizar en el jardín… y nada más lejos de la realidad.

Cuidados de las plantas y jardin en febrero

Comenzamos a estar a las puertas de la primavera y debemos de terminar con las tareas propias que se realizan durante el invierno y que por supuesto, disfrutaremos de sus resultado durante los próximos meses.

Aquí van algunos consejos de tareas que podemos realizar durante el mes de febrero:

 

Árboles y frutales

Hay que finalizar con las podas de árboles y frutales de hoja caduca.

Estas podas deben ser para darles un mejor aspecto ornamental a los arboles de ornamento, y para los frutales trabajar en su formación e intentar regular su producción frutal.

En ambos casos, la poda también sirve para eliminar sus ramas inútiles, muy viejas o dañadas.

Cuidado de los arboles frutales en febrero

Si debemos de realizar alguna plantación de este tipo de árboles… ahora es el momento, aunque hubiese sido preferible el realizarlo durante el mes anterior.

 

Los arbustos

Podarlos también, aunque debemos de tener en cuenta que especies como las hortensias o las Forsythias son plantas que no se podan en esta época del año puesto que florecen sobre yemas florales desarrolladas precisamente durante el reposo invernal.

 

Cuidados del césped

Si hay que implantar un nuevo césped, ahora es el momento de comenzar a preparar el terreno.

Y si ya lo está, es un buen momento para ir eliminando hierbas no deseadas y escarificar el terreno.

 

Siembras durante febrero en el huerto

Es el momento de la siembras o plantaciones de algunas especies hortícolas como el calabacín, variedades de cebollas de día medio o largo, espinacas, fresas, melón, sandías, patatas, pimientos, tomates y zanahorias, por ejemplo.

cuidado-cesped-febrero

En aromáticas, especies como el tomillo, romero, orégano… también se encuentran en un época apropiada para su siembra.

 

El riego

Controlar los riegos ya que si bien el mes de febrero suele ser un mes lluvioso, podemos confiarnos y que nuestras plantas sufran durante un periodo excepcional de sequía.

De todas formas, los riegos deben de ser moderados y durante la mañana para favorecer que las plantas se sequen y no pasen la noche mojadas.

Evitaremos así problemas innecesarios de enfermedades.

 

Plagas y enfermedades

En enfermedades, la más popular es la botrytis cinerea ya que le favorecen las humedades y temperaturas bajas.

En plagas, quizás las babosas y caracoles sean las más problemáticas ya que el resto aun se encuentran en reposo invernal.

plagas-jardin-invierno

Es recomendable vigilar los brotes jóvenes de algunas plantas por si el pulgón comienza a hacer acto de presencia, si las temperaturas son agradables.

 

Ya sabes que siempre, en nuestro centro de jardinería, encontrarás los productos más adecuados para cada caso y profesionales que te podemos asesorar.

 
Todo lo que necesites para tu jardín lo encontrarás en Jardinería Sánchez. Vive en tu jardín.

Haz este San Valentín memorable: ¡regálale plantas!

san-valentin-regala-plantas

Como cada año, llega el 14 de febrero y toca hacer frente a las eternas dudas: ¿Qué planes podemos hacer? ¿Dónde ir a cenar? y el más usual ¿Qué le regalo a mi pareja?

En Centro de Jardinería Sánchez te lo queremos poner fácil y te ofrecemos una de las opciones más elegantes y memorables: ¡regálale plantas!

Existen tantas variedades de plantas que seguro que hay una ideal para tu media naranja.

A continuación te presentamos una cuidada selección de plantas con las que, seguro, no fallarás al elegirlas como regalo y, además, podrás encontrar en nuestro Garden Center.

.

PLANTAS PARA CENTROS DE MESA

Hay plantas que debido a su tamaño pequeño y a su buena adaptación en los espacios interiores, son ideales para colocarlas como centros de mesa.

[rev_slider plantas-para-centros]

 

Algunas, por su belleza, son capaces de dar un toque de distinción a una sala o habitación por si mismas.

Algunas de ellas son:

  • La Vriesia
  • El Anturio
  • El Espatifium
  • La Orquídea

.

PLANTAS ORIGINALES

Hay plantas que ya sea por su peculiar forma o por sus características, resultan muy originales.

[rev_slider plantas-originales]

 

Especialmente original y adecuada para San Valentín es la Hoya Kerri (Cactus corazón). Esta planta, además de original es sumamente fácil de cuidar.

También hay muchos amantes de las plantas que adoran los Cactus y Plantas Crasas. Existen, literalmente, miles y miles y de variedades de cactus distintos. Muchos de ellos, al florecer, son un verdadero deleite para el sentido de la vista.

Y qué decir de los Bonsáis. Son cada vez más los fans de estos árboles en miniatura y de su cultivo. Hay ejemplares espectaculares y también más pequeños. Junto a los bonsáis podemos encontrar kits de herramientas para aquellos que se inician en el noble arte del cultivo de bonsáis, así como abonos y sustratos específicos.

.

PLANTAS DE PORTE ALTO

Son plantas que, debido a su altura aportan verticalidad a la estancia y son ideales para separar ambientes, dar vida a un triste rincón de nuestra sala de estar, etc…

yuca

Entre las plantas de interior de porte alto más comunes son:

  • Yuca
  • Drácena
  • Pothos
  • Areca

.

Haz que este San Valentín sea memorable y regálale una planta a tu pareja. Como ves, hay múltiples opciones para todos los gustos.

En Centro de Jardinería Sánchez estaremos encantados de ayudarte a elegir la mejor opción.

¡Feliz San Valentín!

.

 

El cuidado de las plantas de interior en invierno

El invierno es, probablemente, la época del año en la que es más fácil matar una planta de interior.

Las duras condiciones de cultivo, como los bajos niveles de luz, el aire seco producido por las calefacciones, los días más cortos y las temperaturas frías, ponen a prueba a las plantas de interior.

Vamos a repasar algunos consejos para que tus plantas de interior se mantengan sanas y fuertes, y puedan llegar a la primavera tan bonitas como siempre.

 

Humedad

Las viviendas pueden ofrecer solo entre un cinco y un diez por ciento de humedad relativa en invierno.

A las plantas de interior les agrada entre un cuarenta y un cincuenta por ciento, ya que son plantas de origen tropical que viven en las selvas donde las precipitaciones y la humedad ambiental es siempre alta en esos lugares.

Los signos de estrés en las plantas, por falta de humedad, incluyen el color marrón en las puntas de las hojas y la aparición de plagas, como los ácaros araña.

Sin embargo, en invierno hay que controlar bien los riegos. Recordemos que es más fácil perder a una planta por exceso de agua que por defecto.

Aproximadamente el 95% de las plantas de interior necesitan que la tierra se seque casi por completo antes del riego.

Un truco que no suele fallar nunca es el siguiente: introduce un palillo dentro de la maceta, y si al extraerlo ves que se le ha adherido mucho sustrato, entonces significa que no necesita regarse.

Y si por el contrario sale prácticamente limpio, entonces sí que deberás regar abundantemente.

Cuando tengamos que regar las plantas es aconsejable no echarles agua fría tal y como sale del grifo, mejor si la mezclamos con un poco de agua caliente.

Otro tema importante es el de las pulverizaciones. ¿Cuándo pulverizar? Dependerá mucho de qué tan seca sea la habitación donde se encuentre la planta; es decir, si ponemos la calefacción o vivimos en un clima ya de por sí muy seco, necesitará pulverizaciones periódicas.

Si humidificamos el ambiente en invierno, las plantas no necesitarán agua con tanta frecuencia. Si el aire está seco será necesario regar.

 

Ubicación

Hay que tener cuidado con el calor excesivo y seco de la calefacción, ya que las puede dañar. Es conveniente separar las plantas en invierno que estén muy cerca de radiadores o puntos de calor y controlar la humedad de la tierra para evitar que se sequen.

Tan importante como la humedad es elegir una buena ubicación. Las plantas de interior en general deberán de estar alejadas de las corrientes de aire, y en una habitación donde reciban mucha luz natural.

Para ello acercaremos nuestras plantas a la ventana todo lo posible, evitando eso sí las corrientes de aire frío que pueden estropearlas.

Si la luz natural es muy escasa, podemos agregar también luz artificial. Las lámparas fluorescentes proporcionan luz adecuada. Son más económicas que las luces de crecimiento tradicionales y producen menos calor.

Colocaremos los focos a una distancia de entre 10 y 30 cm. de las plantas para obtener resultados eficaces.

En el caso de plantas que pueden vivir en sitios más sombríos, como por ejemplo las Phalaenopsis, Calateas, Aspidistras, no será necesario que incida tanta luz en ellas. De hecho podemos dejar estos ejemplares en lugares más sombríos de nuestro hogar.

Si vivimos en una región muy fría, si las ventanas se escarchan durante la noche, es mejor que alejemos las plantas de las ventanas al atardecer.

También podemos deslizar una cortina gruesa u otro material aislante entre las plantas y el vidrio.

Por último, de vez en cuando debemos limpiarles las hojas con agua destilada para quitarles el polvo y puedan, así, hacer la fotosíntesis sin problemas.

 

Otros cuidados

Cuando llega el invierno es realizar el último abonado de las plantas. Esto es totalmente necesario para las plantas de interior, que se encuentran muy activas.

Lo mejor será aplicar un abono de duración prolongada, como unas barritas que se insertan en la tierra o un granulado.

A partir de este momento, será conveniente disminuir paulatinamente el riego y aprovechar al máximo la entrada de luz.

El crecimiento invernal puede producir tallos delgados. Hay que quitar los brotes de las plantas para fomentar el crecimiento de las ramas y la formación de matas tupidas.

El invierno también será un buen momento para limpiar las macetas, lavándolas, quitándoles cualquier resto de tierra que se haya pegado en las mismas y liberando el agujero de drenaje de cualquier posible tapón.

De esta manera estarán listas y preparadas para posibles futuras plantaciones.

 

Ya sea invierno o verano, ya sabes que en Centro de Jardinería Sánchez nos encontrarás todo el año, todos los días de la semana.

Aquí dispones de todo lo necesario para el cuidado de tus plantas de interior y de hermosos ejemplares que añadirán belleza a tu hogar. Y si necesitas asesoramiento profesional, aquí lo encontrarás.

¡Te esperamos!